Está en la página 1de 2

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN EL 3. El microsistema.

Consecuencias psicológicas del maltrato doméstico


MALTRATO DE GÉNERO Se refiere a la familia y a cada uno de sus componentes. La literatura existente respecto al tema coincide en
Es carácter cerrado e íntimo, posibilitan la interacción señalar efectos emocionales, cognitivos, somáticos y
VIOLENCIA HACIA LA MUJER violenta de sus componentes y el abuso de los más débiles. sociales, como las principales consecuencias en la salud
El maltrato hacia la mujer mental de las víctimas de maltrato de género
El maltrato hacia la mujer se considera como una pauta Formas de maltrato de Género
conductual asimétrica entre dos partes, en la que el agresor Maltrato físico. Hace referencia a una interacción entre . Factores de protección vs. Factores de riesgo. El maltrato
abusa física, psíquica o sexualmente de la víctima, o bien, agresor y víctima caracterizada por golpes, bofetadas, de género, al igual que las agresiones sexuales, los actos
comete conductas de omisión, tales como, la dejadez o la patadas, manotazos, cachetadas o arañazos que atentan terroristas, los accidentes de tráfico o los combates en
desidia contra la integridad física de la persona agredida. tiempos de guerra, es un acontecimiento estresante y de
El maltrato doméstico carácter traumático que puede desencadenar en las víctimas
El maltrato doméstico Las agresiones físicas, sexuales y Maltrato psicológico. Frecuentemente, es un que lo sufren una serie de repercusiones psicológicas, tales
psicológicas que sufren las mujeres a manos de sus parejas complemento de la violencia física, por lo que el agresor sin como el Trastorno de Estrés Postraumático (TPET),
han recibido diferentes nomenclaturas en función del tener que llegar a agredir físicamente a su pareja, con una acompañado de síntomas de Depresión y Ansiedad.
momento histórico en el que fueran consideradas. mirada o un gesto, puede amedrentar a la víctima Las víctimas de cualquier tipo de delito presentan un 25%
de probabilidades de desarrollar un cuadro clínico de TEPT.
Diferencia entre Violencia de Género y Violencia Maltrato sexual. Hace referencia al abuso sexual que Estas probabilidades alcanzan un 60% si nos referimos a las
doméstica sufren las mujeres por parte de sus parejas. El agresor víctimas de agresiones sexuales y de un 50% a las que sufren
haciendo abuso de la situación de poder obliga a su pareja a violencia de género.
prácticas sexuales concretas que ella rechaza.
Factores de protección que preservan a la víctima de
Características del maltrato de Género desarrollar un cuadro clínico de TPET
Los episodios agresivos, tanto físicos, psicológicos, como La percepción subjetiva del acontecimiento por cada
sexuales, son perpetrados por un sujeto conocido por la sujeto
víctima La intensidad del trauma. En la literatura se diferencian
La violencia de género, es una conducta sistemática y dos tipos de estresores con diferentes consecuencias a nivel
escalonada que persiste en el tiempo, convirtiéndose en una psicológico.
pauta estable de comportamiento entre la pareja. La historia La edad. Cuanto más joven sea la víctima, mejor
Según Corsi, la pauta agresiva se produce en de maltrato suele mantenerse alrededor de 10 años antes de pronóstico de recuperación.
diferentes sistemas que la víctima se decida a denunciar. Estabilidad psicológica anterior del suceso. Cuanto más
1. El macro sistema. El episodio de violencia no suele ser denunciado. La estable se encuentre la víctima a nivel psicológico y
Referido a las creencias y valores culturales que definen víctima suele decidir evidenciar los hechos ante las emocional antes del suceso traumático, mayor resistencia
el rol masculino y femenino relacionados con el control autoridades públicas cuando la agresión alcanza mayor presentará a desarrollar cuadros patológicos.
gravedad que en ocasiones anteriores, o se ha extendido a los Nivel de autoestima de la víctima. A mayor nivel de
2. El exosistema. hijos. autoestima menor probabilidad de desarrollar un TPET.
Conciernen las instituciones y grupos sociales que El episodio de violencia no suele ser denunciado. La Apoyo familiar y social. La red familiar y social es
favorecen la agresividad hacia las mujeres. Ejemplo: agentes víctima suele decidir evidenciar los hechos ante las fundamental para la recuperación de la víctima.
de riesgo, tales como, la falta de recursos económicos, las autoridades públicas cuando la agresión alcanza mayor
adicciones al alcohol o drogas o la falta de apoyo social y/o gravedad que en ocasiones anteriores, o se ha extendido a los Consecuencias psicológicas del maltrato de Género
familiar. hijos. La cronicidad del maltrato de género en la víctima del
mismo y de sus consecuencias psicológicas, sean estas
TPET, depresión o ansiedad, dependerá, entre otros, de los En segundo lugar, se alude a la re experimentación del
siguientes factores suceso traumático, a partir de imágenes, pensamientos o
percepciones. Las pesadillas, las ilusiones o las alucinaciones
Factores del maltrato de género en la víctima y sus sobre los episodios de agresión son frecuentes en las víctimas
consecuencias psicológicas de violencia de género.
El género. Las mujeres son más vulnerables a padecer El tercer criterio que recoge el TPET. La víctima de
TEPT. maltrato de género utiliza la evitación de pensamientos,
sentimientos o conversaciones relacionados con los
Dependencia económica del agresor. Normalmente, las episodios de violencia, como instrumento de afrontamiento FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
mujeres víctimas presentan un déficit educacional, formativo infructuoso.
ESCULA PROFSIONAL DE DERECHO
y económico, y les hace más dependientes del agresor. El cuarto criterio hace referencia al aumento de actividad
como consecuencia de la sensación constante de amenaza.
Presión social y familiar. Hasta hace pocos años la Ésta se manifiesta a partir de las alteraciones en los ciclos del TEMA:
cultura social que acompañaba a las víctimas de maltrato de sueño, en la irascibilidad o sobresalto ante estímulos
género era la de aguantar, por el bien de sus hijos o el suyo insignificantes, en la dificultad para mantener la atención, o
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN EL
propio, sea por maltrato físico, sexual o psicológico. bien en un estado permanente de hipervigilancia. MALTRATO DE GÉNERO
Aspectos psicológicos. El miedo, el terror, la
minimización del problema o la indefensión aprendida Síntomas y trastornos asociados al Trastorno de CURSO
Alejarse del agresor. Cuando la víctima trata de Estrés postraumático
separarse o divorciarse del agresor aumenta el riesgo de sufrir . En los casos en que la situación de maltrato es crónica y la PSICOLOGIA JURIDICA
episodios violentos de mayor intensidad. mujer no pone fin a la misma mediante la denuncia, la
Violencia psicológica. Las mujeres que son objeto de víctima puede llegar a presentar síntomas disociativos o bien
violencia psicológica denuncian menos que las mujeres manifestaciones somáticas que encubren las alteraciones INTEGRANTES:
víctimas de abuso físico psicológicas.
1. ESPINO FLORES KENY
Intencionalidad. La agresión es intencional por parte de -Se pueden producir pautas de comportamiento destructivo o
un sujeto conocido por la víctima, en el caso que nos atañe, impulsivo a partir del consumo abusivo de fármacos, drogas 2. HUAMANCUSI HUAMANÍ VÍCTOR SAUL
por su compañero sentimental. o alcohol.
Transcurso de poco tiempo. Cuanto menos tiempo -La víctima ante la cronicidad del suceso va degradando su 3. TORRE HUAYTALLA LIZ PAOLA
transcurre desde el episodio de violencia mayor probabilidad personalidad, por lo que puede experimentar una sensación
de ocurrencia de consecuencias psicológicas en la víctima de de extrañeza respecto a ella misma y la vida que está
la agresión. -Agresiones sexuales viviendo.
DOCENTE:
Con respecto al agresor. En muchos de ellos se da una -Cuando las víctimas excusan o justifican las acciones
problemática de control de impulsos, celos patológicos, baja violentas de sus compañeros hacia ellas mismas o hacia los CARLOS ALBERTO ESTEBAN SACIGA
autoestima, abuso de alcohol o drogas, o bien aprendizaje hijos, pueden desarrollar sentimientos de culpabilidad o de
desde la infancia de comportamientos violentos. disociación.

Perfil psicológico de las víctimas de maltrato de AYACUHO – PERÚ


género: Trastorno de Estrés Postraumático y sus criterios
2019
El primero de los criterios hace referencia a la exposición
a un acontecimiento traumático ante el que la víctima
reacciona con miedo, temor y desesperanza.

También podría gustarte