Está en la página 1de 5

1

Tema:
Examen II Parcial

Catedrático:
Lic. Mariela Suazo

Asignatura:
Mercadotecnia 1

Alumno:
Carlos Alexis Alberto Gomez

Número de cuenta:
201520040098

Campus:
El Progreso

El Progreso, Yoro
1 Escoja un producto o servicio cualquiera (de uso personal ó industrial), sea
muy cuidadoso al escogerlo, ya que en base a ello desarrollará todo el exámen,
sea lo más creativo posible esto será tomado muy en cuenta. Según lo aprendido
en el módulo 4 defina su mercado de consumo y describa el comportamiento de
compra del consumidor para ese producto EJEMPLIFIQUE, mencione y explique
utilizando EJEMPLOS cada uno de los factores que influyen en el comportamiento
de compra del consumidor para ese producto específicamente (culturales,
sociales, personales, psicológicos), que tipos de comportamientos identifica en
la decisión de compra, describa EJEMPLIFICANDO cada etapa del proceso de
toma de decisiones del comprador

El producto que escogí fue la palma africana,


con su propia producción y sus propios
derivados de la palma, se deriva de la venta
de lo que son los aceites mantecas.
Mercado de consumo:
Se dice que es un producto agrícola que a
nivel mundial se consume, siendo este un
producto con mayor eficiencia y que es consumido por la mayor parte de las
personas, ya sea para cocina o cualquier otro consumo. Su relevancia
económica y social supera cualquier otro cultivo.
Comportamiento de compra del consumidor:
En cuanto a eso, cada vendedor de este producto tendrá que tener el
conocimiento del comportamiento de cada consumidor, ya que es algo muy
importante para la satisfacción del cliente. El cliente busca satisfacer su
necesidad comprando a diario este producto. Por ejemplo: aceite, manteca en
nuestro país es más que común el aceite y la manteca en la cocina, el cliente se
sentirá satisfecho siempre y cuando sean recién fabricados.
Factores que influyen en el comportamiento de compra:
Tenemos como factor importante, la cultura, los consumidores comprar de la
palma, por ejemplo; para hacer comida, frituras. Estas son culturas muy
tradicionales en nuestro país. Estos consumidores compran este producto de
acuerdo al gusto, sabor y calidad.
Tipos de comportamientos identifica en la decisión de compra
 Deseo: Adquisición del producto para las necesidades del Hogar
 Estrategia: Precios accesible para el publico
 Elección: La mejor calidad seleccionando día a día
 Experiencia: el buen resultado que da al utilizar el producto adquirido
para la cocina.
2 Para su producto escogido y utilizando lo aprendido en el módulo 5 explique
cómo se da el marketing de negocios (entre empresas), puede escoger explicar
desde dos puntos de vista, (escoger solo UNO de los puntos de vista detallados
a continuación para su explicación):
Proveedores: La empresa que provee cierta materia prima para la producción del
producto. (Como por ejemplo si fuera el caso, la madera para la producción de
lápices carbón).

Palmas Aceiteras de Honduras cuenta con muchos productos, tanto para uso
local como internacional, produciendo desde la materia prima hasta llegar al
producto final.
Actualmente comercializa una sola línea de productos terminados y una variedad
de productos industriales que son utilizados por otras empresas como materias
primas. A continuación, se enlista los productos de la línea de mantecas y aceites
domésticos producidos por la empresa, así como los productos industriales
 Manteca Domestica (Clavel y Del Portal): La manteca es una combinación de
R.B.D y Estearina fabricada con fines domésticos.
 Aceite Doméstico (Clavel): El aceite doméstico es obtenido del fraccionamiento
del aceite R.B.D., y es utilizado para fines domésticos.

Extracción de Fruta Fresca


- Aceite Crudo De Palma
- Aceite de almendra de palma
- Harina de almendra de palma
Refinación
Aceite RBD (refinado, banqueado, desodorizado) de palma
Aceite RBD (refinado, banqueado, desodorizado) de Almendra
Oleína simple (Aceite vegetal comestible)
Estearina (manteca solida)
Planta de Aceite Envasados
Manteca CLAVEL (libra, kilo, media)
Manteca Portal (libra, kilo, media)
Manteca Bulk CLAVEL 50 lbs (para
panificación)
Especificar a través de EJEMPLOS como realizaría el marketing para que su
producto fuera aceptado por la otra empresa, determinar qué tipo de categoría de
clientes de negocio es el suyo, el tipo de producto y EJEMPLIFICAR como se
darían las etapas del proceso de compra de negocios para ese producto.

El Marketing que realizaría para mi producto de


palmas seria el Digital. A continuación detallare
más a fondo porque:
En este nuevo ámbito se desarrolla la segunda
instancia del marketing digital ya que los
usuarios pueden hablar de la marca libremente.
Ellos tienen un poder importantísimo que antes
sólo se le permitía a los medios: La opinión.
Las técnicas de comercialización deben entonces cambiar su paradigma. Si
antes los distribuidores, los medios, y los productores eran los que tenían el
poder de la opinión, ahora el foco debe cambiar al usuario. Este es capaz de
buscar aquello que quiere gracias al poder de los (Google, Yahoo, Facebook,
Instagram etc.), y no sólo preguntar a los medios dados si su decisión es
correcta, también tiene la posibilidad de leer reseñas, comentarios y
puntuaciones de otros usuarios.
Categoría de clientes de negocios los que tendría serian potenciales por el
abastecimiento y adquisición al consumir el producto
Tipo de producto: de consumo ya que es un producto que se consumirá a diario
en los hogares.
El proceso de compra son las fases por las que pasa una persona desde que se
da cuenta que tiene una necesidad hasta que adquiere un producto o servicio
para resolverla.
En el primer paso la compañía identifica una necesidad, para la cual la respuesta
es la compra de un producto. El paso final es la ejecución de un contrato de
compra. Los pasos intermedios construyen un proceso organizado e informado
que tiene como resultado que la compañía compre el producto correcto para
cubrir su necesidad de un proveedor calificado cuyo producto es el más duradero
por el precio.
3. Por último explicar de qué forma apoyaría el marketing global al producto que
usted está definiendo y mercadeando.

Las estrategias utilizadas en esta clase de marketing, se encuentran diseñadas


para un producto o servicio dentro de un solo mercado mundial, que incluye
muchos mercados o países de manera simultánea. El desafío de la empresa, es
lograr que sus estrategias tengan éxito en todos los mercados en donde se
aplique. En definitiva, la mercadotecnia global.
La Globalización implica operar con costos relativamente bajos, como si el
mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola entidad. Vender
lo mismo y de la misma forma traerá como consecuencia un cambio significativo
de decidir adoptar nuevas formas de gestión dentro de las empresas
enmarcadas en la nueva corriente del mercado global, ya que la base de apoyo
de este proceso es un alto nivel de competitividad. Por otro lado, la Integración
Económica está orientada a la eliminación de las barreras económicas del
comercio de bienes y servicios entre países.

También podría gustarte