Está en la página 1de 8

El VIH virus de la inmuno deficiencia humana es el virus que provoca la destrucción

del sistema de defensa del cuerpo humano


La sigla VIH significa
Microorganismo infeccioso incapaz de sobrevivir por sí solo.
Para vivir y multiplicarse necesita invadir una célula viva
Virus

Disminución o deterioro del sistema de defensa del organismo

inmunodeficiencia

Que solo afecta a seres humanos

humana

Característica:
Las más importantes son:
 El virus del VIH es lábil y muere fácilmente fuera del cuerpo (solo resiste
algunos minutos al aire libre)
 Es sensible al calor se destruye a 56 grados Celsius en 30 minutos
 Se destruye con los desinsectadores comunes (cloro, alcohol o cualquier
detergente) se elimina más fácilmente que el virus de la hepatitis
 Dentro del organismo se reproduce rápidamente (un promedio de 10 mil
millones de nuevos virus por día)
 Presenta una variabilidad genética importante cambia continuamente su
estructura genética (mutación) creando nuevos tipos de loa misma especie de
virus por esta razón e muy difícil encontrar una vacuna eficaz o medicamentos
que los elimine.
 Existen 2 tipos de VIH (vih-1 y vih-2) el tipo 1 es el más agresivo y el que más
se ha extendido por todo el mundo. El tipo2 existe en algunos países de África y
se manifiesta más lentamente
¿Qué sucede cuando se adquiere el VIH?
El virus se introduce en las células de sistema inmunológico especialmente en
linfocitos t4 que tienen la función de dirigir y organizar el sistema inmunológico el
VIH se reproduce y destruye lentamente estas células
La persona que está infectada con el virus se le llama persona que vive con VIH
Evolución de la infección del VIH
En la evolución del VIH se identifican 4 fases
Infección primaria:
es el momento del ingreso del virus al cuerpo. Algunas personas, en este momento,
presentan síntomas que son similares a los de la gripe (como fiebre, dolor de cabeza,
de garganta o en las articulaciones y músculos. El VIH se puede transmitir desde la
infección primaria
Fase asintomática:
El VIH sigue presente en el cuerpo después de la fase inicial, reproduciéndose, aunque
en concentraciones bajas. Además, la persona no suele tener síntomas, pero sigue
pudiendo transmitir el virus.
Fase sintomática:
La persona presenta síntomas y signos que se pueden observar en muchas otras
enfermedades (enflaquecimiento, aumento de volumen en los ganglios, tos, diarreas,
etc.) aparecen de forma repetitiva y frecuente porque el VIH a destruido mucho del
sistema inmunológico
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA):
Es la fase final, que llega cuando el sistema inmunitario no puede luchar contra las
infecciones que afectan al cuerpo y que aprovechan su debilidad (enfermedades
oportunistas). Se diagnostica el SIDA cuando una persona con el VIH tiene un recuento
de infecciones oportunistas

Concepto del sida


La palabra día responde a las iniciales de síndrome de inmunodeficiencia adquirida
La regla sida significa:
Síndrome Conjunto de signos y síntomas que caracterizan una
enfermedad
Inmuno Se refiere al sistema inmunológico que reacciona ante el
ingreso de agentes maliciosos
Deficiencia Debilitamiento importante del sistema inmunológico
Adquirida Que adquiere la persona durante su vida no es hereditaria

El sida aparece unos 10 años después de que la persona haya contraído el VIH cunado
una gran parte de los linfocitos t4 están destruidos
La aparición de enfermedades oportunistas como la tuberculosis señalan que una
persona ha entrado la fase clínica del sida
Sistema inmunitario y sida
¿Que es el sistema inmunológico?
El sistema inmunológico nos permite defendernos contra los microbios. Actúa en todo
el organismo gracias a un tipo de glóbulos blancos en la sángrelos linfocitos patrullan
permanentemente por el organismo desde sus bases los órganos linfáticos y ganglios
existen los linfocitos t y los b que actúan de maneras diferentes una variedad de
linfocitos t los t4 actúan como operadores de defensa sin los t4 el sistema no puede
reaccionar
La destrucción del sistema inmunitario de defensa expone el organismo a infecciones
graves y a ciertos canceres
El virus del sida es temible ataca el mismo sistema inmunitario los linfocitos t4 y
paraliza las defensas incluso antes de que se preparen a combatirlo, cuando del
sistema inmunitarios se destruye se expone al enfermo a infecciones y canceres,
también aparecen síntomas del sida

Confusión entre VIH y sida


La confusión entre VIH y sida es muy frecuente en nuestro medio
 El VIH es el virus que provoca el sida
 El sida es la etapa final de la infección
Muchas personas piensan que quien tiene VIH tiene sida esta confusión provoca que
las personas con VIH exageren la gravedad del asunto.

Teorías acerca del origen del virus del sida los primeros casos de sida aparecieron en
1981 y en 1983 se identificó el virus que lo causaba el VIH

Teoría 1 ORIGEN HUMANO: Ele virus había existido durante mucho tiempo en
poblaciones de África sin producir la enfermedad, pero por el cambio de estilo de vida
el virus muto y se hizo más agresivo con la especie humana, se descartó esta teoría.
Teoría 2GUERRA BACTEREOLOGICA: Se descarta esta, por recordemos el virus data
sus apariciones en los 80s donde no haba la capacidad de realizar manipulaciones
genéticas
Teoría 3 VACUNACION DE LA POLIO: En los 80s existió una campaña de vacunación
en el África contra la polio para fabricar las vacunas de utilizo células del tejido de
chimpancés los cuales estaban infectados con el Virus de Inmunodeficiencia de los
Simios que muto hasta llegar al VIH.
Teoría 4 ORIGEN ANIMAL: El VIS afectaba exclusivamente a unos simios, en afica se
utilizaba la carne de estos para consumo y se cree que de alguna forma el VIS se
transformó en el VIH.

Transmisión del VIH


Generalidades sobre contagio y transmisión
Contagio: Las enfermedades contagiosas son aquellas que se adquieren por estar
próximo a una persona enferma ejemplo la gripe.
Transmisión: Las enfermedades transmisibles son aquellas que se adquieren de otra
persona (o animal) a través de actos definidos como las picaduras, el VIH pertenece al
grupo de enfermedades contagiosas
El VIH no es contagioso, es transmisible
El VIH no se adquiere por proximidad, el VIH se adquiere por los actos que ya fueron
mencionados.
Es importante conocer esta diferencia ya que disminuye el miedo irracional que se
produce al conocer gente con VIH.

Condiciones para la transmisión del VIH:


Para su transmisión el virus debe seguir 3 condiciones bien definidas:

1. Una puerta de salía: es la persona que tienes VIH, la salida del virus se realiza
por medio de: la sangre de una herida, eyaculaciones y secreciones vaginales,
dando pecho, donando sangre.
2. El virus: una cantidad suficiente del virus en los fluidos corporales ya
mencionados
3. Una puerta de salida: la entrada del virus se produce a través de heridas o
micro lesiones en los órganos genitales o la boca recepción de sangre
(transfusión), etc.
Si falta una de estas 3 condiciones el VIH no se transmite.

Vías de transmisión:
Existen 3 vías para la transmisión del VIH
1. Transmisión sexual: a través de una relación sexual vaginal, anal, oral sean
parejas homosexuales, heterosexuales o bisexuales.
En Bolivia el 95% de las personas que viven con VIH lo adquirieron por vía
sexual
2. Transmisión perinatal: a través de una mujer que vive con VIH a su bebe
durante el embarazo, parto o lactancia materna.
En Bolivia el 3% de los casos registrados de infecciones son bebes y niños que
lo adquirieron via perinatal.
3. Transmisión sanguínea: a través del contacto con la sangre infectada por el VIH
En Bolivia el 2% de las personas que viven con sida lo adquirieron por vía
sanguínea.

Factores sociales y culturales

Comportamiento de riesgo: son conductas individuales que favorecen la


transmisión de VIH, son:
 NO BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE EL VIH
 EMBORRACHARSE
 CEDER A LAS PRESIONES DEL GRUPO
 TENER VARIAS PAREJAS SEXUALES SIN PROTEGERSE
 NO SABER NEGOCIAR EL USO DE CONDON
 NO EXIGIR EL USO DE CONDON AL SABER O SOSPECHAR QUE LA
PAREJA ES INFIEL

Factores culturales en la transmisión de VIH


El machismo:
En Bolivia la cultura machista confiere al hombre el “derecho” de tener relaciones
sexuales dentro y fuera del matrimonio. Un chico tiene más prestigio cuando inicia
precozmente su vida sexual y cuando tiene más parejas sexuales. Existen aún más
casos, pero estos prevalecen en nuestro país

El consumo excesivo de bebidas alcohólicas:


El consumo excesivo de bebidas alcohólicas conduce a situaciones de alto riesgo de
transmisión del VIH cuando se combina con las relaciones sexuales se ha comprobado
que las primeras relaciones sexuales están muy relacionadas con el consumo de
alcohol.

Prevención del sida


Cuando se habla de prevención, es necesario diferenciar entre la prevención primaria,
secundaria y terciaria.
Prevención primaria:
Son todas las acciones emprendidas con anticipación para evitar que un problema
aparezca.
Las medidas de prevención están dirigidas hacia la población general:

 Informar sobre el VIH


 Ayudar y reconocer factores de riesgo
 Promover medidas de prevención como uso de condón, abstinencia, fidelidad
 Promover cambios de actitudes y comportamientos de riesgo
 Prevención secundaria:
 Son todas las acciones llevadas a cabo para tratar el problema una vez que
aparezca evitando que empeore la problemática presentada

 Prevención terciaria:
 Son todas las acciones tomadas para disminuir los efectos negativos de la
enfermedad ya avanzada.

Prevención a nivel sexual:


Entre estos están;
Abstinencia sexual: es el único método 100% eficaz consiste en no tener relaciones
sexuales por un determinado tiempo
Uso correcto y sistemático del condón está demostrado que el condón es un método
efectivo para evitar la transmisión del VIH y otras its.
El condón tiene una eficacia del 95 y 97% siempre y cuando se usado correctamente

Prevención a nivel perinatal:


Una mujer portadora de VIH corre riesgo de transmitir el VIH al bebe durante el
embarazo, existen medidas para evitar que él bebe contraiga VIH, son:
Test de laboratorio: a las personas que quieren ter un bebe se les recomienda realizar
el test ELISA para el VIH para asegurar que ni la mujer ni el hombre vivan con VIH
Cesárea en seco: para disminuir la transmisión de VIH a través de la sangre durante el
parto se realiza una cesárea en seco según consejo medico
Evitar la lactancia materna: una mujer que vive con el VIH y que dio a luz no debe
amamantar al bebe porque el virus también se encuentra en leche materna, se
sustituye la leche materna por leche en polvo.
Derechos humanos y el VIH
Los derechos de las personas que viven con el VIH o sida se encuentran en varios
documentos legales.
 Resolución ministerial n. 0711
 Declaración de los derechos humanos fundamentales de la persona que vive
con el VIH o sida
 Constitución política del estado
 Código civil
 Declaración universal de los derechos humanos
 Código de salud

Etapas psicológicas frente al diagnóstico de VIH


Una persona que recibe el diagnostico positivo a VIH atraviesa una serie de etapas
emocionales que son las mismas que en otras crisis.
Estas no se desarrollan siempre en el mismo orden.
1. NEGACION
2. IRA
3. PACTO
4. DEPRESION
5. ACEPTACION
6. ESPERANZA

Yggfhhghgfhghgh
Ovcbcvbbv
Rfhfgfgf
Dfgffgfdgfd
Akfkfgkfd
Nfjjfjfjdfjd

Pvjdhfdsfhd
Udjfjdfjdf
Tgfgfgf
Offdfdfd
Derechos humanos y el VIH
Los derechos de las personas que viven con el VIH o sida se encuentran en varios
documentos legales.
 Resolución ministerial n. 0711
 Declaración de los derechos humanos fundamentales de la persona que vive
con el VIH o sida
 Constitución política del estado
 Código civil
 Declaración universal de los derechos humanos
 Código de salud

Etapas psicológicas frente al diagnóstico de VIH


Una persona que recibe el diagnostico positivo a VIH atraviesa una serie de etapas
emocionales que son las mismas que en otras crisis.
Estas no se desarrollan siempre en el mismo orden.
7. NEGACION
8. IRA
9. PACTO
10. DEPRESION
11. ACEPTACION
12. ESPERANZA

También podría gustarte