Está en la página 1de 7

PROCESAL ADMINISTRATIVO

1. Revocatoria Directa

Es una facultad que se le es otorgada a la administración para que esta pueda revocar los actos que
ha expedido, es decir sustraerlos del mundo administrativo, ya sea en una parte o en su todo, esto
siempre y cuando el acto no cree un derecho subjetivo o un interés legítimo favorable para un
particular.

Entre las causales de revocación directa de los actos administrativos, contenidas en el Artículo 93
del código de Procedimiento Administrativo y de lo contencioso administrativo (CPACA), se
encuentran:

a) Legalidad: cuando sea manifiesta su oposición a la constitución o a la ley.

b) Conveniencia: Cuando no se encuentre conforme con el interés público/social o atente contra él.

c) Oportunidad: Cuando cause un agravio injustificado a una persona.

En cuanto a su presentación, este debe ir dirigido ante el procurador que adopto dicha decisión o
ante su superior funcional, también ha de esclarecerse que es posible promoverla en cualquier
tiempo, siempre y cuando no se haya notificado auto admisorio de la demanda (en caso de haber
sido iniciada dicha acción), además es importante que no haya operado la caducidad para su control
de tipo judicial, debido a que habría pasado el tiempo que se concedió para controvertir la decisión
plasmada sin que la parte afectada o interesada ejerciera uso de las herramientas que poseía para
ello, por lo tanto no se podría renovar una discusión sobre una situación jurídica ya definida por el
transcurso del tiempo.

La revocatoria directa es improcedente cuando ya se realizó la presentación de recursos de la


actuación administrativa, además hay que tener en cuenta que el término para resolver la
revocatoria directa es de dos meses según el CPACA, en conclusión se puede decir que:

-La revocatoria directa no es un recurso extraordinaria y al momento de presentarse excluye demás


recursos, además no revive términos y esta no opera en silencio administrativo.

2. Procedimiento en jurisdicción coactiva

Este procedimiento se encuentra definido en la constitución política de Colombia, en donde


textualmente es determinado como: “un privilegio exorbitante de la Administración, que consiste en
la facultad de cobrar directamente, sin que medie intervención judicial, las deudas a su favor,
adquiriendo la doble calidad de juez y parte, cuya justificación se encuentra en la prevalencia del
interés general, en cuanto dichos recursos se necesiten con urgencia para cumplir eficazmente los
fines estatales”

Es un proceso regulado por la norma, en donde se le otorgan facultades a la Administración


Municipal o distrital para que directamente y sin necesidad de acudir a la justicia ordinaria hagan
efectivos los créditos liquidados a su favor, incluyendo sanciones e intereses, a través de sus
propios servidores. Su objetivo es obtener el pago de las obligaciones adeudadas de forma forzada,
utilizando medios como la venta de subasta pública de los bienes del deudor, gestionando el
proceso de cobro cuando este no ha cumplido con su pago de forma voluntaria en función de la
necesidad de rescatar los recursos para la ejecución de los fines del Estado.

El proceso de cobro coactivo es de naturaleza administrativa debido a que se manifiesta por medio
de actos administrativos, que según el caso en concreto pueden ser definitivos o de trámite.

Aquellas entidades que deberán recaudar las entidades creadas a su favor, se encuentran
mencionadas en el artículo 104 del CPACA, dichas obligaciones deberán constar en documentos
que presten merito ejecutivo, es decir según el art 99 del CPACA que las nombra, son aquellos en
donde “conste una obligación clara, expresa y exigible, los siguientes documentos:

1. Todo acto administrativo ejecutoriado que imponga a favor de las entidades públicas a las que
alude el parágrafo del artículo 104, la obligación de pagar una suma líquida de dinero, en los casos
previstos en la ley.

2. Las sentencias y demás decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas que impongan a favor del tesoro
nacional, o de las entidades públicas a las que alude el parágrafo del artículo 104, la obligación de
pagar una suma líquida de dinero.

3. Los contratos o los documentos en que constan sus garantías, junto con el acto administrativo que
declara el incumplimiento o la caducidad. Igualmente lo serán el acta de liquidación del contrato o
cualquier acto administrativo proferido con ocasión de la actividad contractual.

4. Las demás garantías que a favor de las entidades públicas, antes indicadas, se presten por
cualquier concepto, las cuales se integrarán con el acto administrativo ejecutoriado que declare la
obligación.

5. Las demás que consten en documentos que provengan del deudor.”

(Código de Procedimiento Administrativo y de lo contencioso administrativo expedido por la ley 1437


del 2011, Articulo 99)

Todo proceso de cobro coactivo cuenta con unas etapas, las cuales se verán representadas a través
de la siguiente imagen:

Fuente: Avila, J. F. (2015). PROCESO DE JURISDICCIÓN COACTIVA: EL DERECHO DE DEFENSA COMO FALTA AL DERECHO
SUSTANCIAL. Recuperado https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/ , basado en el libro titulado como “El Proceso de
Jurisdicción Coactiva” (Escobar Vélez, 2005).

Es necesario tener en cuenta que en las actuaciones administrativas los principios rectores son por
ejemplo el debido proceso, la igualdad, protección, participación, entre otros, principios que rigen
acciones como las del cobro coactivo.

3. Competencia del consejo de estado

En cuanto a la competencia del consejo de estado de Colombia, esta se encuentra estipula en los
artículos 149 y 150 de CPACA, en donde el primero nos habla de la competencia con la que cuenta
en primera instancia y en el art 150 se nos menciona la aptitud relacionada a la segunda instancia,
es así como textualmente cada uno de los artículos dice lo siguiente siguiente:

“El Consejo de Estado, en Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, por intermedio de sus
Secciones, Subsecciones o Salas especiales, con arreglo a la distribución de trabajo que la Sala
disponga, conocerá en única instancia de los siguientes asuntos:

1. De los de nulidad de los actos administrativos expedidos por las autoridades del orden nacional o
por las personas o entidades de derecho privado cuando cumplan funciones administrativas del
mismo orden.

2. De los de nulidad y restablecimiento del derecho que carezcan de cuantía, en los cuales se
controviertan actos administrativos expedidos por autoridades del orden nacional.

También conocerá de las demandas que en ejercicio de la indicada acción, y sin atención a la
cuantía se promuevan en contra de los actos expedidos por el Procurador General de la Nación en
ejercicio del poder disciplinario y las demás decisiones que profiera como supremo Director del
Ministerio Público.

3. De la nulidad del acto de elección del Presidente y el Vicepresidente de la República, de los


Senadores, de los Representantes a la Cámara, de los Representantes al Parlamento Andino, del
Alcalde Mayor de Bogotá, de los miembros de la Junta Directiva o Consejo Directivo de las
entidades públicas del orden nacional, de los entes autónomos del orden nacional y de las
Comisiones de Regulación.

4. De la nulidad de los actos de elección expedidos por el Congreso de la República, sus Cámaras y
sus Comisiones, la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la
Judicatura, la Junta Directiva o Consejo Directivo de los entes autónomos del orden nacional y las
Comisiones de Regulación.

5. De la nulidad de los actos de nombramiento de los representantes legales de las entidades


públicas del orden nacional.

6. De los que se promuevan contra actos administrativos relativos a la nacionalidad y a la


ciudadanía.

7. Del recurso de anulación contra laudos arbitrales proferidos en conflictos originados en contratos
celebrados por una entidad pública, por las causales y dentro del término prescrito en las normas
que rigen la materia. Contra la sentencia que resuelva este recurso sólo procederá el recurso de
revisión.

8. De los relativos a la propiedad industrial, en los casos previstos en la ley.

9. De la nulidad con restablecimiento, contra los actos administrativos expedidos por el Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, o la entidad que haga sus veces, que inicien las diligencias
administrativas de extinción del dominio; clarificación de la propiedad, deslinde y recuperación de
baldíos.

10. De la revisión contra los actos de extinción del dominio agrario, o contra las resoluciones que
decidan de fondo los procedimientos sobre clarificación, deslinde y recuperación de baldíos.

11. De los relacionados con la declaración administrativa de extinción del dominio o propiedad de
inmuebles urbanos y de los muebles de cualquier naturaleza.

12. De los de nulidad de los actos del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, o de la
entidad que haga sus veces, en los casos previstos en la ley.
13. De la repetición que el Estado ejerza contra el Presidente de la República o quien haga sus
veces, Senadores y Representantes, Ministros del Despacho, Directores de Departamento
Administrativo, Procurador General de la Nación, Contralor General de la República, Fiscal General
de la Nación, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte Constitucional, del Consejo
Superior de la Judicatura, Registrador Nacional del Estado Civil, Auditor General de la República,
magistrados de los tribunales superiores de distrito judicial, de los tribunales administrativos y del
Tribunal Superior Militar y, en general, de los representantes legales de los órganos y entidades del
orden nacional.

14. De todos los demás de carácter Contencioso Administrativo para los cuales no exista regla
especial de competencia.

PARÁGRAFO 1o. La Corte Suprema de Justicia conocerá de la nulidad contra los actos de elección
y nombramiento efectuados por el Consejo de Estado.

PARÁGRAFO 2o. De las acciones de repetición que el Estado ejerza contra los Magistrados del
Consejo de Estado, conocerá la Corte Suprema de Justicia en Sala Plena.

Artículo 150. Competencia del consejo de estado en segunda instancia y cambio de


radicación

El Consejo de Estado, en Sala de lo Contencioso Administrativo conocerá en segunda instancia de


las apelaciones de las sentencias dictadas en primera instancia por los tribunales administrativos y
de las apelaciones de autos susceptibles de este medio de impugnación, así como de los recursos
de queja cuando no se conceda el de apelación por parte de los tribunales, o se conceda en un
efecto distinto del que corresponda, o no se concedan los extraordinarios de revisión o de unificación
de jurisprudencia.

El Consejo de Estado, en Sala de lo Contencioso Administrativo, conocerá de las peticiones de


cambio de radicación de un proceso o actuación, que se podrá disponer excepcionalmente cuando
en el lugar en donde se esté adelantando existan circunstancias que puedan afectar el orden
público, la imparcialidad o la independencia de la administración de justicia, las garantías procesales
o la seguridad o integridad de los intervinientes.

Adicionalmente, podrá ordenarse el cambio de radicación cuando se adviertan deficiencias de


gestión y celeridad de los procesos, previo concepto de la Sala Administrativa del Consejo Superior
de la Judicatura.

PARÁGRAFO. En todas las jurisdicciones las solicitudes de cambio de radicación podrán ser
formuladas por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.” (Art. 149-150, CPACA)

Resumidamente el consejo de estado conoce de asuntos como lo son: casos de perdida de


investidura (congresistas), acción de nulidad electoral de acuerdo a la ley, acciones de nulidad por
inconstitucionalidad contra decretos dictados por el gobierno que no sean competencia de la corte
constitucional de Colombia, litigios de gran importancia originados en actos, hechos, omisiones,
contratos y operaciones sujetos al derecho administrativo, en los que hayan hecho parte particulares
que ejerzan función administrativa, o entidades públicas, etc.

En cuanto al ámbito funcional, es posible distribuir los distintos asunto de la Jurisdicción de lo


contencioso administrativo de primera y de segunda instancia gracias a las normas de competencia,
claro está que teniendo en cuenta distintos aspectos, como lo son, el tipo de sanción, la naturaleza
del acto administrativo objeto de control, el nivel de autoridad o calidad de funcionario que expide el
acto, cuantía, entre otros.

En cuanto a la competencia de los tribunales administrativos, esta se encuentra consagrada en los


artículos 151, 152, 153, del CPACA en donde hablan respectivamente de la competencia en única
instancia, primera instancia (teniendo en cuenta la cuantía en ciertos casos), y segunda instancia.
Por otro lado en lo que respecta a la competencia de los jueces administrativos, esta se encuentra
estipulada en los artículos 154 y 155 del CPACA, en donde respectivamente tratan la única instancia
y la primera instancia (teniendo en cuenta la cuantía en algunos casos).

4. Solicitud de extensión de jurisprudencia

Es un canal por el cual se solicita la aplicación de una sentencia de unificación. Según el art 102 del
CPACA, el procedimiento en la vía administrativa comienza con la solicitud dirigida al ente
competente para reconocer el derecho reclamado, después de ello, señalar la sentencia unificada
del consejo de estado, con la que se pretende la extensión de los efectos en el caso; justificar por
qué al caso se encuentra con los mismos supuestos facticos y jurídicos que en la sentencia de
unificación y por ultimo hacer valer la pruebas que se pretendan anexar. Debe tenerse en cuenta
que la SU debe haber reconocido algún derecho, y además de ello no debe existir caducidad de la
pretensión judicial.

El objetivo principal de esta solicitud consiste en suministrar a las personas el acceso de forma
eficaz, pronta y directa a las autoridades administrativas para que sea posible resolver casos en
igual sentido siempre y cuando estos cuenten con identidad fáctica y jurídica con sentencia de
unificación jurisprudencial que hayan sido dictadas por el consejo de estado en las que se haya
realizado algún reconocimiento de un derecho.

Hay que tener en cuenta como parte esencial a aquellos principios que orientan dicho mecanismo,
entre estos principios se encuentran: el principio de igualdad, el principio de legalidad, auto tutela
administrativa, debido proceso.
Bibliografía

https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/publicacionesandje/documentos_especializados/Docume
nts/documento_especializado_ext_jurisprudencia_final_elaborado_2017_RPE20_06_revisado_JJG_
ACGP_23_06_17.pdf

https://leyes.co/codigo_de_procedimiento_administrativo_y_de_lo_contencioso_administrativo/
150.htm

http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-25-000-2016-00674-
00(2836-16).pdf

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarr
ollo_0_9/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2015/Cobro%20Coactivo.pdf

https://prezi.com/wksoa9g4vfmt/solicitud-de-extension-de-jurisprudencia/

https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/publicaciones-
andje/ekogui_pereira/Documents/7.Presentacion_Of_Asesora_Juridica_ANDJE.pdf

https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/procesal-y-disciplinario/conozca-como-
opera-la-solicitud-de-extension-de
TRABAJO PROCESAL ADMINISTRATIVO

PRESENTADO A: JAIR FONSECA

PRESENTADO POR: KELY TATIANA MESA ARDILA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

2019

También podría gustarte