Está en la página 1de 6

Rebaja de previsión de crecimiento económico de Ucrania, 2015.

Análisis Macroeconómico

Katherinn Polo Gutiérrez

Presentado a Nestor Bruges Medina

Fundamentos de Macroeconomía
Administración de empresas
Segundo semestre

Universidad del Atlántico


Barranquilla/ Atlántico
Junio de 2015
El FMI rebaja previsión de crecimiento económico de Ucrania en 2015.
Análisis Macroeconómico:

Actualmente y después de un año de guerra en la región industrial del este, Ucrania


registrará una caída de su Producto Interno Bruto.
Partiendo de saber que la guerra civil en el este de Ucrania provocó una drástica reducción
en la producción de bienes y servicios de ese país, me encargaré de analizar las variables
macroeconómicas que contienen este evento. Inicialmente se sabe que la caída del PIB hace
referencia al valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final que
afecta al crecimiento económico del país, ya que como el PIB se reduce se considera que la
economía se encuentra en estado de recesión por lo tanto se puede prever que se venderán
menos bienes y servicios, la recaudación de impuestos del gobierno disminuirá y las
ganancias de los negocios se reducirán.

Según el cálculo del PIB en la siguiente fórmula con relación al caso Ucraniano el PIB
disminuye y aunque no se tienen valores exactos de cómo se encuentran las variables
actualmente en Ucrania se pueden crear hipótesis sobre las causas de este estado actual.

- PIB = - C + I + G + XN

Se entiende que el consumidor deja de gastar dinero por lo tanto ya no hay consumo y al
disminuir este las empresas quedan con un inventario que no se quiere comprar,
provocando que no exista una producción equilibrada ya que se tienen que vender los
productos a bajo precio para que las personas los compren. Además de eso, puede ocurrir
el despido masivo de trabajadores e incluso cierre de compañías. Cuando un país se
encuentra en esta situación es muy probable que la inversión disminuya ya que se pierde la
confianza de invertir en un lugar en el cual las inversiones no son seguras ni rentables y esta
desconfianza es difícil de superar en un lapso de algunos años.

Medidas pro-cíclicas para el crecimiento económico ucraniano.

Se deben tener en cuenta medidas necesarias para promover el crecimiento del PIB en
Ucrania durante un determinado tiempo hasta que la economía de este país logre estar en
equilibrio. Entre esas medidas se encuentran:

1. Disminución de la tasa de interés


2. Aumento de la masa monetaria
3. Disminución de impuestos (aumento de ahorro)
4. Aumento del Gasto público.

Estas medidas estarán explícitas en las siguientes variables que se mencionan a lo largo del
análisis macroeconómico, y todas van de la mano guardando una relación directamente
proporcional.
 Inflación

El problema inicialmente es de producción ya que se sabe que un hecho actual como una
guerra interna genera escasez referente a la producción de diversos bienes y servicios.
Como hay un desequilibrio entre lo que se produce y lo que la población necesita para el
consumo se considera que hay una inflación debido a que hay más demanda que oferta y
también un alto precio de los productos disponibles para la población.

( S – I ) = ( GP – T ) + ( X – N )

Se cree que en el caso ucraniano la inflación puede aumentar debido a las tasas de cambio
desfavorables y al alza de precios de servicio de energía.
Analizando la influencia de la tasa de cambio en la inflación se llega a la conclusión que si
esta tasa es baja se benefician al sector de importaciones en cambio que si esta es alta los
beneficiados serán los exportadores dentro del país.

 Déficit fiscal relación con la política fiscal.

El gobierno ucraniano tiene una serie de ingresos que pueden ser tributarios los cuales
obtiene por medio de diferentes impuestos aplicados a los ciudadanos o no tributarios
como lo son la venta de bienes o cobro por servicios y al mismo tiempo tiene una serie de
gastos necesarios en la economía y sociedad que permiten financiar la infraestructura del
país, la salud, la educación, los subsidios, etc.
Ucrania se encuentra actualmente en una situación de recesión ya que las empresas no
producen bienes y además de eso tienen un problema de desempleo analizado
anteriormente, por lo tanto:

GP > T : Déficit fiscal (Menos recaudación de impuestos y mayor gasto)

El gobierno al analizar esta recesión económica se ve en la obligación de gastar más y


recortar sus ingresos. En una situación hipotética, el gobierno comienza a realizar obras de
infraestructura por lo tanto le paga a empresas para la compra de materiales y mano de
obra o le paga un mayor sueldo a sus propios empleados, así, estas empresas tienen que
comprar mayores insumos y materiales, etc.
El gasto del gobierno en la anterior situación afecta de forma positiva a la economía ya que
estimula la demanda agregada, se empieza a salir de la situación de recesión y comienza a
elevarse el nivel de empleo. Cuando este gasto que hace el gobierno es muy alto y los
ingresos siguen siendo bajos se pueden crear dos tipos de deudas: una interna o una
externa.
La deuda interna consiste en pedirle prestado a los residentes del país por medio de emisión
de bonos en la bolsa de valores local o a través de bancos del país. Esta deuda puede limitar
los recursos del sector productivo privado y se crea una denominada competencia entre
ambos sectores. En esta situación el gobierno podrá sacar mayor ventaja ya que es un ente
muy grande y por lo tanto puede presionar las tasas de interés al alza, lo cual afectaría a la
inversión y por ende aumentaría la inflación dentro del país.
La deuda externa consiste en pedir prestado a los gobiernos en el resto del mundo por
medio de emisión de bonos en mercados internacionales y si esta deuda es muy alta el
gobierno ucraniano deberá pagar en moneda extranjera y esto puede presionar el tipo de
cambio al alza, que es uno de los problemas económicos actuales de Ucrania.

 Ahorro – inversión o política monetaria. (Sector privado)

El ahorro privado y la inversión privada son aquellas que realizan organizaciones privadas
que no pertenecen al Estado, es decir las empresas, las organizaciones sin ánimo de lucro y
familias. Si el consumo disminuye la política monetaria también. El ahorro es igual a la
Inversión menos los Gastos. En Ucrania hay actualmente una disminución del consumo que
podría afectar a la inversión y más aún cuando la tasa de interés de ese país es alta. Es decir
que cuando la tasa de interés es alta disminuye la inversión y si la tasa de interés es baja
aumenta la inversión. La inversión está determinada por la tasa de ahorro dentro de Ucrania
y si el valor del Grivna (moneda nacional) comienza a disminuir con el tiempo se creará una
incertidumbre sobre el valor real del dinero dentro del país. La inflación sobre el ahorro
privado se potencia si la tasa de interés es negativa, que se considera un ahorro forzoso por
parte del sector privado pues se sabe que cuando la tasa de ahorro dentro de un país es
baja los equipos, fabricas e infraestructura se convierten obsoletos y dejan de ser
competitivos frente a un mercado global.
Se podría decir que actualmente S > I, por lo tanto hay un déficit en la inversión privada,
perjudicando toda la identidad macroeconómica fundamental ucraniana. Si hay ahorro hay
inversión, y si se consigue un crecimiento equilibrado de la inversión también se generará
la acumulación de capital, aumentando la cantidad de edificios, equipos y en general la
producción potencial del país.

 Balanza comercial o política comercial.

Como se había mencionado anteriormente con relación al déficit fiscal, en una situación
hipotética en la cual Ucrania comience a pedir prestado dinero a los gobiernos extranjeros
por el incremento del gasto público, se crea una denominada deuda externa ya sea
manejada por emisión de bonos en los mercados financieros internacionales o préstamos
con organismos internacionales.
El pago de la deuda exterior debe hacerse en moneda extranjera y empieza a presionar el
tipo de cambio al alza. El gobierno ucraniano empezará a demandar más de esa moneda
extranjera presionando su precio o el tipo de cambio hacia el alza, por lo tanto las
exportaciones serán más caras porque se pagarán en moneda extranjera y de esta forma el
tipo de cambio será más elevado.
Conclusión, si la tasa de cambio es baja se afecta a la importación de forma positiva y a los
exportadores de forma negativa, pero si la tasa de cambio es alta ocurre todo lo contrario.
Sube la balanza comercial cuando hay mayor número de exportaciones y por lo tanto hay
mayor crecimiento ya que se evita que esta variable sea negativa y afecte a la identidad
macroeconómica fundamental.

 Consumo

No hay economía sin consumidor pues es la base de la economía ya que sin el consumo no
hay movimiento y por lo tanto tampoco crecimiento económico. Frente a una situación de
inflación y al ver que los precios en el mercado han aumentado los ciudadanos se ven
obligados a reducir el consumo de los productos por medio de ahorro y la reducción al
máximo del gasto que se hace por la pérdida de poder adquisitivo, provocando un
estancamiento en las ventas de las empresas. Un caso particular del consumo en Ucrania
es el alza de los precios de energía (dato arrojado por el FMI).

 Beneficios de Capital y valor agregado

Con la noticia de la reducción del PIB en Ucrania se entiende de inmediato que su nivel de
Beneficio económico o el incremento de la riqueza se ha visto estancado por mucho tiempo
y parece que ahora empeora. Este nivel de riqueza o progreso que las actividades
económicas han generado en la sociedad ucraniana se mide a través del valor agregado y
del PIB, particularmente. Por lo tanto, actualmente la producción bruta en ese país necesita
de los bienes de capital y del ingreso que se genere internamente ya que todo lo que se
contabiliza en la inversión es depreciado).
Por medio de la correcta aplicación de las medidas pro-cíclicas mencionadas anteriormente
se debería estabilizar la economía nacional, a fin de promover el gasto en el consumo de los
hogares, además el gasto en la inversión de empresas y hogares.
El beneficio de capital determina el valor del ingreso total de un país más los impuestos. Por
lo tanto para que pueda haber crecimiento debe generarse un valor agregado por
actividades contables dentro del cálculo del PIB mucho mayor del que se tiene actualmente.
Otro tema a analizar es que tal vez existan muchas actividades que generan valor agregado
y que se realicen en el país, como por ejemplo aquellas actividades informales no
contabilizadas en el PIB.

También podría gustarte