Está en la página 1de 3

¿Qué es el ego?

Traigo aquí una pregunta que dejé en el aire en el Aula Abierta


¿qué es el ego? Es un tema del que mucho se habla en diversos contextos, se usa
mucho en la cotidianidad incluso y casi que se da por supuesto qué se entiende por
tal. Pero hay tantas definiciones desde la psicología, por ejemplo, que a veces me
confunde ¿por qué el ego no soy yo? Si no soy el ego ¿qué soy? Se que es un tema
largo, pero cualquier aclaración puede ser de utilidad. Muchas gracias. (Andrés desde
Colombia)

R: Es un tema que trataremos más adelante, pero podemos aclarar aquí algunos
conceptos.

La mente crea un "falso yo" que llamamos Ego y que nos permite actuar en el plano
material. No es malo en sí mismo, pero lo malo es creer que nosotros SOMOS eso,
cuando en verdad nuestra identidad, es decir nuestro verdadero Yo es algo más
profundo.

El ego nos lleva a creer que somos entidades separadas de las demás y establece
una barrera que llamamos "yo", pero ese es un yo chiquito.
Para interactuar con el mundo necesitamos al ego, pero la espiritualidad dice que ese
ego debe estar siempre supeditado al otro Yo, el Ser. Debe ser siervo y no amo.

Alquimia sexual: Como parte de la formación en la Orden Rosacruz es menester


practicar lo que los Gnósticos llaman Alquimia Sexual o este tema no se lo considera
necesario o indispensable o tal vez no se lo conoce en la Orden Rosacruz. Muchas
gracias por su atención y respuesta. (Jaime desde Ecuador)

R: Es un tema que genera polémicas. Lo importante no es la alquimia sexual sino la


sexualidad sagrada y lo cierto es que no existe una sola forma de practicarla.

Al menos podemos hallar tres formas de encarar la sexualidad desde un punto de


vista espiritual: el celibato (1), la alquimia sexual o maithuna (2) y la sexualidad
consciente (3(. De las tres, en la Orden hablamos de la última, no por desdeñar ni
ignorar las otras dos sino porque consideramos que es la más viable para los
hombres y mujeres de Occidente.
Es un tema que abordaremos más adelante, pero en todos los casos tenemos que
partir de la base de que "para los puros, todo es puro" y que estas tres vías
principales de sexualidad sagrada son válidas para diferentes tipos de personas.

Estamos preparando una serie de videos para el Aula Abierta, aunque el tema será
profundizado en el Aula Lucis.

Guardián del Umbral: En la novela iniciatica Zanoni y en el video del Misterio de


Bafometh segunda parte es mencionado el guardián del umbral, esta entidad se
presenta solo al pasar por la iniciación "efectiva" o se presenta al tener un cambio de
conciencia a un nivel superior, me gustaría saber mas al respecto. (Irwin desde
México)

R: A veces simplificamos las cosas. Hablamos de una metanoia, de un guardián del


umbral, pero si somos más precisos veremos que a lo largo de nuestra vida hay
muchas metanoias, muchos guardianes, muchos umbrales.

Por lo tanto, es necesario entender que el Guardián del Umbral representa todo
aquello que nos obstaculiza el traspaso de la Puerta del Templo y ha sido
representado e interpretado demúltiples formas: como el Dragón, el Diablo (Satanás),
la Esfinge, la Sombra, la carta de la Justicia en el Tarot, etc. En todos los casos, el
Guardián es el custodio de un elemento que permite el tránsito a otro lugar o “estado”
(una puerta, un puente, una escalera, una soga, etc.).

Progreso espiritual: ¿Puede el desarrollo espiritual ser compatible con el progreso


material? (Sergio desde Chile)

R: Es una buena pregunta. Nosotros no usamos mucho la palabra "progreso" porque


denota que estamos yendo a algo que no tenemos. Hablamos, más bien, de
"regreso", a la recuperación de algo que perdimos.

El camino iniciático plantea una espiritualidad encarnada, es decir que contempla la


materia y el espíritu, trata de unificar ambas porque todos nosotros (mientras estemos
encarnados) somos materia y somos espíritu.

Por eso, el "progreso material" (llamémosle mejor "prosperidad") no es incompatible


con la espiritualidad. ¿Qué es la prosperidad? Es un punto medio virtuoso entre la
pobreza y la opulencia.
Golden Dawn: ¿Que relación existe entre nuestra Orden y la célebre Golden Dawn?
(Ricardo desde Argentina)

R: En lo organizacional, no existe relación. En lo histórico (y aunque los métodos de la


GD sean diferentes a los nuestros) queda claro que la Golden Dawn es un punto de
referencia en el esoterismo occidental y que ha ejercido influencia en muchas
corrientes rosacruces del siglo XX.

También podría gustarte