Está en la página 1de 14

Segundo Parcial Gnoseología

Trabajo Práctico numero 7

1. ¿Qué distinciones podemos realizar con respecto al escepticismo?

El escepticismo afirma que no hay opinión firme ni algún saber seguro, por lo que el
conocimiento es imposible. Ahora bien, Jonathan Dancy distingue algunas distinciones
entre diferentes argumentos escépticos que son:

1. La primera distinción se da entre argumentos escépticos locales y globales. El


primero mantiene que hay razones para afirmar que el conocimiento no es posible
en un área determinada, aunque pueda ser posible en otra cualquiera, sin embargo,
para comprobar esto necesita de argumentos globales, que hace referencia
aquellos argumentos que no pueden observarse y que son más convincentes y
efectivos que los locales.
2. La segunda distinción se da entre argumentos que atacan a las nociones de
conocimientos, pero que no tocan las nociones relacionadas con esta, como la
noción de creencia justificada. Por el contrario, una forma más fuerte de
argumento constituye una amenaza para ambas nociones al mismo tiempo y
pretende que cualquier deficiencia en la noción de conocimiento está presente en
la creencia justificada.
3. La tercera distinción se da entre argumentos que pretenden privarnos del
conocimiento, pero aun así nos concede la compresión de las proposiciones cuya
verdad se supone que no conocemos, mientras que los otros afirman que la razón
por la que no podemos conocer su verdad radica en que no las comprendemos.

2. ¿De que dependen las formas interesantes del escepticismo? ¿Cuáles son los
argumentos escépticos?

Las formas interesantes del escepticismo dependen siempre de un argumento y estos son:
la primera es el argumento de “Cerebros en cubetas”, el segundo es el “Argumento del
error” y el tercero es el “La justificación de los argumentos a partir de la experiencia”

Desarrollar y explicar los tres argumentos escépticos y sus diferencias.

Cerebros en cubetas: Este argumento afirma que no sabemos que no somos cerebros en
una cubeta y que esta nos produce experiencias engañosas, idéntico a la hipòtesis del
Genio Maligno de Descartes. Con esto, afirma que si no podemos saber si somos un
cerebro en una cubeta, tampoco podemos saber nada, es decir que lo que este principio
afirma es que, si A sabe que P y que P implica Q en ese caso, A también sabe que Q, pero
si no conocemos P, entonces no podemos conocer ninguna otra proposición.

El argumento del error: este argumento afirma que siempre cometemos errores, sea el
área que sea, por ende, si ya nos equivocamos alguna vez, no podemos afirmar que no
vaya a pasar de nuevo, y, dado que en esas situaciones en las que nos equivocamos no
había conocimiento, ¿Cómo podemos decir que en la siguiente si lo habrá? En otras
palabras, si en alguna ocasión reconozco que me he equivocado en afirmar que sabía que
P, entonces no puedo saber que P nunca más.

Justificación de los argumentos a partir de la experiencia: Básicamente, este


argumento dice que es común pensar que la experiencia nos proporciona conocimiento,
pero aun así no podemos saber lo que pasa después de dejar esa experiencia. Es decir,
que, si dejo un libro en la mesa y hago otra cosa, nada me garantiza que ese libro está en
la mesa, solo mi recuerdo, que no es fiable. Con esto, se dice que no puedo tener razón
alguna para creer que mi experiencia es una guía fiable, y, por ello, no tengo razón alguna
en favor de creencias de sucesos que estén más allá de la experiencia. Este argumento
está muy relacionado con la filosofía de Hume.

¿Por qué no son fuertes los argumentos explicitados anteriormente?

Ninguno de los argumentos anteriores es fuerte porque no atacan a la noción de


comprensión. Esto quiere decir que es obvio que comprendemos algo, pues,
comprendemos el argumento escéptico que afirma que no podemos comprender nada, por
lo que sería algo absurdo. Incluso si no comprendiéramos el argumento, si
comprenderíamos la conclusión, (que afirma que no podemos comprender nada) por lo
que esta sería falsa. Entonces ¿Qué utilidad tendría argumentar que la creencia justificada
y el conocimiento es imposible, dado que, si tuviéramos razón, perderíamos toda razón
en favor de la conclusión?

7. ¿Cuáles son las defensas contra los escépticos?

La defensa contra los argumentos escépticos se centra en la conclusión, afirmando que,


si la conclusión del escéptico fuera verdad, no podríamos tener este tipo de conocimiento;
de modo que no podríamos comprenderla, de lo que se sigue que no podemos entender la
conclusión sin darnos cuenta de su falsedad.
8. ¿Por qué no debería preocuparse el escéptico?

El escéptico no debe preocuparse, ya que, si analizamos el argumento anterior, esta


establece que, si entiendo el argumento, entonces entiendo que el conocimiento es
imposible, pero, si lo entiendo, entonces sé algo, por lo que no sería imposible y el
argumento escéptico seria falso. Podemos considerar este argumento de dos formas. O
bien es un ejemplo de prueba por reducción al absurdo, o es una forma de exponer una
paradoja interna al concepto de conocimiento, sin embargo, el escéptico puede insistir en
que es imposible que premisas que son verdaderas nos lleven a una conclusión falsa, es
decir, que cualquier respuesta que consistiera en señalar que la conclusión es falsa cuando
las premisas son verdaderas estaría dando la espalda a lo esencial.

¿Cuál podría ser otra replica?

Una réplica habitual a los dos primeros argumentos escépticos es la de decir que no
tenemos ningún motivo para preocuparnos de ellos, pues, nada de genuina importancia
puede depender del hecho de que seamos o no cerebros en una cubeta. Esta respuesta
puede adoptar una forma más fuerte y otra más débil. La más fuerte afirma que la
diferencia entre saber o no si estamos en una cubeta trasciende a toda evidencia posible,
mientras que la más débil consiste en reconocer que la existencia esta hipòtesis es incapaz
de establecer diferencia alguna para ninguno de nosotros, de modo que podemos no
prestarle atención. De esta forma, la posición fuerte niega que existan verdades que
trasciendan a toda evidencia posible, mientras que la más débil si hay una diferencia,
tampoco tiene importancia.

¿En qué consiste el anti realismo?

El antirrealista, a diferencia del realista, no cree en un mundo “real” que estaría por detrás
del mundo que si podemos conocer. Para el, nuestro mundo, ese que podemos reconocer,
es el único mundo. Es por ello que, para el antirrealista, la tarea de la epistemología es
mucho más fácil, ya que se centra en los objetos de conocimiento que están cerca de
nosotros, y, además, al desaparecer las propiedades que transcienden a toda evidencia, se
elimina el abismo entre evidencia y verdad. Así pues, el antirrealismo ofrece una
perspectiva desde la que no hay ninguna posibilidad de un escepticismo global sobre la
comprensión ni sobre la creencia justificada.

Trabajo Práctico Nº8


1) ¿A que denomina, Dancy, fundamentalismo clásico?

Dancy denomina al fundamento clásico como una tarea de las más influyente del área
epistemológica. En ella se abordará el tema sobre la discusión de la justificación, y sobre
que es una creencia justificada, ofreciéndonos una imagen persuasiva de los proposititos
de la epistemología.

2) ¿Cómo se dividen nuestras creencias? Fundamente.

El fundamentalismo clásico divide nuestras creencias en dos grupos: las que necesitan el
apoyo de otras y las que pueden apoyar a otras sin necesitar ellas mismas ningún tipo de
fundamentación. Estas últimas constituyen nuestros fundamentos epistemológicos,
mientras que las primeras constituyen la superestructura construida sobre esos
fundamentos. Añade que las creencias básicas (fundamentos) son creencias relativas a la
naturaleza de nuestros propios estados sensoriales. Tales creencias descansan en sus
propios pies, sin apoyarse en otros, en cambio, las creencias no básicas (superestructura)
necesitan de apoyo, y los obtienen de las creencias sobre nuestros propios estados
sensoriales.

3) ¿Cuál es el tercer elemento del fundamentalismo clásico?

El tercer elemento del fundamentalismo clásico es el supuesto de que las creencias sobre
nuestros estados sensoriales presentes son infalibles. Es por ello que pueden desempeñar
el papel de base, es decir, que pueden mantenerse sobre sí mismas y sustentar a las demás,
porque son infalibles.

4) ¿Qué es la epistemología de acuerdo al fundamentalismo?

La epistemología, según el fundamentalismo, es un programa de investigación que trata


de mostrar cómo es posible que nuestras creencias sobre el mundo externo, sobre la
ciencia, el pasado, futuro, etc., pueden justificarse sobre una base que está restringida a
las creencias infalibles sobre nuestros propios estados sensoriales. Con esto, se sugiere
que, si podemos hacer tal cosa, las exigencias de la epistemología se verán satisfechas, en
caso contrario, nos aguarda el escepticismo.

5) Exponga la postura de Lewis y sus problemas.

Lewis mantuvo la idea de que a menos que algo sea cierto, nada más puede ser ni siquiera
probable. Para explicarlo mejor, recurre al cálculo de probabilidad, evaluando la
probabilidad condicional de H (hipòtesis) dada la evidencia E (evidencia). Con esto, Si
HE es falsa, dada E, seguramente H es falsa, o si HE es verdadera, dada E, seguramente
H también lo sea. De esto se desprende que, al evaluar la probabilidad de H dada E, no
cuestionamos E, sino que asumimos que es cierta, sin embargo, esta E tiene una
probabilidad (de ser F o V) con relación a alguna otra evidencia E, y así indefinidamente.
Por ello debemos encontrar un conjunto de evidencias E que sea cierto para poder
apoyarse en él. Pero el problema es que solo es cierto, mas no infalible, por lo que se dice,
para salvar esta cuestión, que, si una proposición es cierta y verdadera, no hay ninguna
posibilidad de que una creencia en esa proposición sea falsa, de modo que tal creencia
será infalible. Sin embargo, hay algo de extraño en este argumento, pues comienza
insistiendo en que hablamos solo de probabilidad relativa a la evidencia y acaba por
hablar de que una proposición tiene una probabilidad de ser verdadera de propio derecho.

6) ¿En qué consiste el argumento del regreso de justificaciones?

El argumento del regreso de justificaciones supone que, así como existen las creencias
justificadas inferencialmente, deben de existir también algunas creencias que se
justifiquen no inferencialmente, pues si suponemos que solamente las creencias
justificadas pueden justificar a las otras, para evitar la regresión al infinito (de que a una
creencia justificada debe justificarla otra creencia justificada) debemos suponer una
creencia que no se justifique por inferencia y que sirva de base de justificación de las
demás.

7) Distinga entre el argumento del regreso de justificaciones y el argumento de


Lewis.

La diferencia del argumento de Lewis con el argumento del regreso de justificaciones


radica en que la primera de las regresiones solo puede ser detenida por ciertas creencias
infalibles, mientras que el segundo insiste tan solo en la existencia de creencias que no
estén justificadas inferencialmente.

¿Cuáles son algunos problemas para el fundamentalismo clásico?

El problema principal al fundamentalismo clásico es la de que no existen creencias


infalibles, pues en ningún lugar estamos a salvo de la posibilidad del error. Podemos notar
que hay espacio para el error en la descripción de los estados sensoriales, pues, podría
equivocarme afirmando que algo es rosa cuando en realidad es naranja. Ahora bien, se
argumenta en contra de esto afirmando que, si bien la descripción puede ser falsa o
errónea, mi experiencia sigue siendo infalible independientemente de lo que diga de ella.
Sin embargo, esto error verbal es mal usado, pues si me equivoco al pronunciar dichas
palabras de algo, es porque necesariamente me estoy pronunciando mal de la naturaleza
de mi estado sensorial presente. Con esto, quiero decir que cuando nos equivocamos en
la descripción, el error es sustancial además de ser verbal, pues si digo que el color rosa
representa el objeto que tengo en frente, estoy describiendo mal el objeto, pero, además,
estoy equivocado con respecto a la naturaleza del color rosa. En pocas palabras, su gran
problema es que no existe creencias infalibles.

9) ¿Cuáles son los tres tipos de creencias que podrían justificar el argumento del
regreso?

Los tres tipos de creencias que podrían justificar el argumento del regreso son:

1. Creencias que están justificadas por algo distinto a creencias.


2. Creencias que se justifican a sí mismas.
3. Creencia que no necesitan justificación.

Capítulo 5: El Fundamentalismo y las otras mentes

10) ¿Cuál es la fuerte tradición con respecto al conocimiento?

Hay una fuerte tradición en la filosofía que mantiene que nuestro punto de partida es el
conocimiento de nuestros estados sensoriales y que todo los demás se construye a partir
de ahí. Con esto se desprende de que es posible que conozcamos la naturaleza de nuestros
propios estados sensoriales, pero ¿Cómo construir a partir de ahí para llegar al
conocimiento del pasado, del futuro o de los estados sensoriales de los demás? Además
de esto, dicha afirmación sugiere que la epistemología se centra en el individuo y no tiene
ningún interés en poner de relieve el crecimiento del conocimiento a lo largo de las
generaciones.

11) ¿En qué consiste el “problema de las otras mentes?

El problema de las otras mentes sugiere que esta es una cuestión peligrosa porque, si bien,
cada uno de nosotros conocemos la naturaleza de nuestros propios estados sensoriales,
sin embargo, ¿podemos conocer la naturaleza de los estados sensoriales de los demás? O
más allá, ¿podemos saber si hay otras mentes que tienen estados sensoriales distintos a
los de cada uno de nosotros? En otras palabras, el conocimiento de nosotros mismos es
seguro, y el de los otros es problemático, como afirmaba Descartes cuando se descubre
como sujeto pensante.

12) ¿En qué consiste el argumento por analogía? ¿Cuáles son las dificultades?

El argumento por analogía admite que es posible que los objetos que denominamos
personas sean autómatas sin mente, pero afirma que, a pesar de ello, tenemos suficientes
razones para creer que ese no es el caso. Sin embargo, tiene dificultades que derivan de
dos supuestos que la constituyen: la primera (A) trata sobre la separabilidad entre la mente
y las conductas (son paralelas) y la segunda (B) trata sobre la comprensión de los estados
mentales de las otras personas. Sin embargo, la critica que se les hace a estos supuestos
es que son incoherentes, pues, según Wittgenstein, si no hay un vínculo entre conducta y
estados mentales (es decir si aceptamos A), nunca podremos mostrar que B es verdadera.
De modo que, si el argumento por analogía es necesario por A, está condenado al fracaso
con respecto a B. Por otra parte, si conseguimos mostrar B, solo lo podemos hacer
negando A y convirtiendo el argumento por analogía en algo completamente innecesario.

13) Muestre las dificultades del apartado 5.4.

Una de las primeras dificultades es que no podemos concebir lo que el otro, por ejemplo,
si algo me duele a mí, no puede afirmar que es el mismo dolor que siente el otro. Del
mismo modo, si no puedo comprender los estados mentales a través de mis propios
estados mentales (como el dolor) no puedo hacerlo de ninguna manera, sea el estado
sensorial que sea. Sin embargo, esto nos conduciría al solipsismo, que nos llevaría a no
poder concebir a ningún otro sujeto. Una respuesta a esto sería el conductismo, que
proporciona un vínculo conceptual entre conducta y estados mentales, pero también posee
dificultad, pues, aunque nos proporcionan un análisis de los estados mentales en el que
estos están vinculados a la conducta de un modo no contingente, parecen pasar por alto
todo lo que es típicamente mental.

14) Desarrolle el argumento del lenguaje privado. ¿La otra interpretación? ¿Cuáles
son sus semejanzas? ¿Perspectivas ¿

El argumento del lenguaje privado está relacionado con el solipsismo y pretende tener un
lenguaje propio para describir sus experiencias presentes y pasadas. Al ser un lenguaje
privado, nadie podría aprenderlo porque las experiencias por apelación a las cuales
obtienen significado sus términos son experiencias privadas del hablante. Sin embargo,
Wittgenstein argumenta que tal lenguaje privado es imposible, pues no podemos ni tener
conocimiento limitado de nuestras propias experiencias si no es en relación con otros.
Además, para que una palabra tenga significado es necesario que existan reglas para su
uso, y pensar que uno está obedeciendo una regla no es obedecer una regla, de modo que
no es posible obedecer una regla “privadamente”. Sin embargo, hay otra interpretación,
que es la de Hacker y Baker. Según su interpretación, lo esencial de las consideraciones
sobre el seguimiento de reglas es que seguir una regla es una práctica publica, y no un
mecanismo privado.

Sin embargo, las dos también poseen semejanzas:

1. Ambas están de acuerdo en que el concepto de “dolor” no es especial en ningún


sentido relevante. Las dos interpretaciones comentadas consideran que esta es una
escapatoria equivocada, y, además, no hay ninguna diferencia relevante entre
sensaciones y otros posibles “contenidos de conciencia”.
2. Ambas interpretaciones están de acuerdo en la conclusión de que la pantomima
solipsista de concentrarse en una experiencia y pronuncia una palabra, no importa
cuán fervientemente, no puede establecer una regla que el solipsista pueda seguir
en un caso nuevo.

Por último, de acuerdo a la perspectiva, el fundamentalismo acepta que hay dos tipos de
justificación: la inferencial y la no inferencial. Este supuesto no se ve afectado por el
argumento contra el lenguaje privado. La asimetría involucrada en la distinción entre dos
tipos de justificación solo se convierte en peligrosa si se supone que todas las creencias
básicas tratan sobre la naturaleza de los estados sensoriales presentes del creyente. Por lo
que hace al argumento del lenguaje privado, el fundamentalismo es todavía posible en la
medida en que evite el punto de vista tradicional de que la epistemología es la empresa
de comenzar a partir del propio caso y de construir a partir de él.

TRABAJO PRÀCTICO Nº9

Capítulo 6: Teorías empiristas del significado

1_B) Defina los conceptos principales del capítulo.

Uno de los principales conceptos que aborda es el del empirismo lógico y la evidencia
de los propios sentidos en relación con el fundamentalismo. Sabemos que el
Fundamentalismo considera el punto de vista empirista que expresa que la verificación y
la justificación deben descansar en la evidencia de los propios sentidos. Por otra parte,
los empiristas consideran que es la evidencia de nuestros sentidos el punto de partida que
necesitamos para proveernos de justificaciones para nuestras creencias y, además, es el
punto de partida para el aprendizaje del lenguaje, siendo así la base de la epistemología y
de la teoría del significado.

Además de esto, el empirismo lógico afirma que un enunciado tiene significado empírico
si y solo si es verificable, siendo este el núcleo del empirismo lógico. Ahora bien, cuando
hablamos de verificar, podemos hacerlo en un sentido fuerte y uno débil. El primero es
una verificación concluyente y logra que no haya posibilidad de que el enunciado sea
falso. La segunda no llega a ser concluyente y puede ser desautorizado por otros
enunciados que sean verificables en un sentido concluyente. He aquí la estrecha relación
del fundamentalismo con el empirismo lógico, pues, mientras que en la primera
hablábamos de justificaciones inferenciales y no inferenciales, en el empirismo lógico se
habla de verificación en un sentido fuerte y en un sentido débil.

Tres teorías verificacionistas

Esta se pregunta ¿Cuál es la relación entre enunciados de observación y los enunciados


no observacionales? Pues se dice que básicamente, los últimos pueden ser confirmados o
desautorizado por los primeros, pero ¿Cómo han de estar relacionados para que se dé tal
confirmación o desautorización? Se consideran tres respuestas a la cuestión.

Fenomenalismo: sostiene que los enunciados no observacionales son equivalentes a una


lista de enunciados sobre lo que se observaría algo bajo circunstancias diferentes. Esta
teoría tiene un enorme atractivo tanto en metafísica como en epistemología, pues, los
enunciados observacionales informan sobre la naturaleza de los estados sensoriales del
observador, mientras que el atractivo epistemológico radica en que es genuinamente
posible el conocimiento del mundo externo y de los objetos materiales.

El fenomenalista cree que todos los enunciados no-observacionales pueden ser


verificados por un conjunto de enunciados observacionales en un sentido fuerte, dejando
afuera las dudas escépticas, sin embargo, esto no puede ser así por dos motivos: en primer
lugar, parece que, en la mayoría de los casos, no se puede verificar todos los enunciados
condicionales, porque habría casos en los que la verificación de uno eliminará cualquier
posibilidad de verificar otro. En segundo lugar, no está claro que los enunciados
condicionales sean verificados en un sentido fuerte por el mero hecho de que se muestre
la verdad conjunta del antecedente y del consecuente.

La revisión de Carnap: sus intentos fracasaron y llegó a la conclusión de que lo mejor


que se podía hacer era especificar que enunciados observacionales estaban implicados
por ciertos enunciados no observacionales. Esto nunca produciría nada semejante a una
reducción de uno a otros, pero Carnap supone que todavía podemos declarar que el
concepto de objeto material puede reducirse a “conceptos auto psicológicos”, que son
aquellos relativos a la naturaleza de los propios estados sensoriales.

Además, si cuando tratamos de especificar los significados de los enunciados no-


observacionales solo podemos formular algunas implicaciones observacionales de esos
enunciados, reforzamos la idea de la indeterminación de los enunciados no
observacionales, por lo que no puede ser verificado concluyentemente.

Quine: Argumenta que ni siquiera podemos esperar la especificación de las oraciones


observacionales que son consecuencia de unas oraciones no-observacionales
determinadas. La teoría de Quine parte en este punto de tres supuestos:

 El primero es su tesis de la indeterminación de las teorías por la evidencia, que


afirma que las cosas nunca pueden ser verificadas de un moyo concluyente, sino
que están siempre dispuestas a revisión.
 El segundo afirma que, si bien, la experiencia puede confirmar teorías, y, por ello,
confirmar también las oraciones con las que se edifican esas teorías, no puede
confirmar oraciones individuales y de un modo directo, es decir que afirma que
las oraciones individuales que no son observacionales no están sujetas a
verificación o refutación por parte de la experiencia.
 El ultimo supuesto es la teoría empirista del significado, que afirma que el
significado de E es la diferencia que establecería la verdad de E respecto a la
propia evidencia sensorial, y de esta forma, necesitaríamos conocer más que su
significado y del comportamiento del mundo para establecer una verdad o
falsedad.

Quine utiliza estos supuestos para argumentar en contra de la idea de que las oraciones
individuales no-observacionales tengan por sí mismas un significado separado y que sean
interdependientes, de modo que el significado de una depende de los significados de las
otras.
Capítulo 10: Teorías de la Percepción.

2_A) ¿Qué se pregunta Dancy antes de ingresar a la teoría de la percepción? ¿Por


qué?

Dancy se pregunta sobre dos cuestiones generales antes de ingresar a la teoría de la


percepción: la primera es la de qué pueden esperar añadir los filósofos a los estudios sobre
la percepción que llevan a cabo los psicólogos y los neurofisiólogos. La segunda es la de
como un epistemólogo puede conceder el respeto debido a los resultados de esos estudios
sin quedar involucrado en alguna forma de circulo vicioso.

En lo que respecta a la primera cuestión, debemos decir que esto se da porque los filósofos
están interesados en cuestiones muy generales sobre la percepción. Estas son cuestiones
sobre las que los psicólogos tienen sus propios puntos de vista, por lo que los filósofos no
pueden eludir el conocimiento de estos. La segunda se da porque, si un epistemólogo debe
aceptar como relevante el tipo de resultados que proporcionan los psicólogos y los
neurofisiólogos, ¿cómo puede evitar la acusación de que su estrategia es circular?

B) ¿Cuáles son los tres grupos principales de la teoría de la percepción?

Existen tres grupos principales de teorías de la percepción; el realismo directo, el realismo


indirecto y el fenomenalismo.

C) ¿Qué entiende el autor por “realismo”?

El autor afirma que el realismo se caracteriza como el punto de vista que afirma que los
objetos que percibimos tienen la posibilidad de existir, y normalmente existen,
conservando alguna de las propiedades que percibimos que tienen, incluso cuando no son
percibidos, es decir que la existencia de los objetos que percibimos y, al menos, parte de
su naturaleza es independiente de la existencia de cualquier perceptor.

D) ¿Qué afirma con respecto a realismo directo e indirecto? ¿Y con relación a la


aprehensión?

Básicamente, el realismo indirecto sostiene que el mundo que vemos a nuestro alrededor
es una copia perceptiva interna de otro mundo externo real generado por procesos
neuronales en nuestro cerebro, y se opone al realismo directo, que sostiene que percibimos
el mundo exterior directamente tal y como es. La disputa entre ambas está relacionada
con la cuestión de si aprehendemos directamente la existencia y la naturaleza de los
objetos físicos. Ambos están de acuerdo en que los objetos físicos que vemos y tocamos
pueden existir y retener algunas de sus propiedades cuando no son percibidos, pero el
realista indirecto asevera que nunca aprehendemos directamente de los objetos físicos,
sino que lo captamos de un modo indirecto, en cambio, el realista directo niega esta
pretensión.

E) ¿Qué es el fenomenalismo?

El fenomenalismo es una forma de antirrealismo, pues niega la existencia de un mundo


físico que este tras el mundo de la experiencia y que pudiera separarse de este último.
Para el, el único objeto posible de aprehensión es la experiencia y los complejos de
experiencias, como así también los objetos directos. De este modo, el fenomenalista
puede ser considerado como alguien que está de acuerdo con el realista directo con
relación al carácter inmediato de la percepción y la ausencia de intermediarios en ella,
pero de acuerdo también con el realista indirecto en que los objetos directos de percepción
no son los objetos físicos.

F) Desarrolle “realismo directo”.

El realismo directo mantiene que captamos de un modo directo la existencia y naturaleza


del mundo físico. Estos sostienen que los objetos físicos pueden existir y retener al menos
algunas de las propiedades que percibimos que tienen, incluso cuando no los percibimos.
También, debemos distinguir dos tipos de realismo directo: el ingenuo y el científico. El
primero sostiene que los objetos no percibidos pueden retener todas sus propiedades
primarias, como su forma, tamaño, etc., o secundarias, como calor, color, olor, etc. Por
otra parte, el realismo científico directo cree que los objetos físicos no retienen, cuando
no son percibidos, todas las propiedades que parecen tener cuando la percibimos, es decir,
que la existencia de las propiedades depende de un perceptor.

Sin embargo, estos dos enfoques tienen algunos problemas. El realismo científico directo
sufre cuando nos damos cuenta que es imposible un mundo en donde existan las cosas
con propiedades primarias, pero no secundarias. Otra cuestión es que, incluso, aunque
exista esta distinción, esta no resultará accesible al realista directo, pues, habrá una
incompatibilidad de perspectivas, por lo que la distinción no sería fácil de establecer.

Por otro lado, la forma ingenua también tiene sus problemas, y esta tiene que ver con la
cuestión que afirma que los colores percibidos son diferentes a los que no percibimos.
Decimos esto porque el color percibido se altera de acuerdo con el estado del objeto, el
contexto y el perceptor, por lo tanto, no podemos hablar de un color real del objeto, sino
de una elección de colores arbitrarias por parte del perceptor. La otra objeción es que los
objetos pierden su color en la oscuridad, por lo tanto, podemos decir que el color solo
existe en condiciones adecuada a la percepción, y, por último, encontramos el problema
del error perceptivo (daltonismo) y la alucinación.

G) Desarrolle “realismo indirecto”.

El realismo indirecto mantiene que en la percepción aprehendemos de un modo indirecto


los objetos físicos que nos rodean. Para probar esto, existen cuatros argumentos que son:

 Introspección: afirma que cuando aprehendemos un objeto externo, nuestro


estado perceptivo tiene su propia naturaleza, por lo que cuando dos personas
perciben el mismo objeto, estarán en estados perceptivos distintos, generando así
contenidos diferentes.
 Argumento del intervalo temporal: afirma que cuando percibimos un objeto,
siempre hay un intervalo temporal, por pequeño que sea, entre el momento en que
un objeto tiene determinada propiedad y el momento en que percibimos que la
tiene, como cuando vemos una estrella, pero en realidad está ya dejó de existir.
 Argumento de la ilusión: su forma central se basa en el hecho de que las
experiencias perceptivas genuinas a veces son indistinguibles de las experiencias
ilusorias, es decir que hay casos que creemos que hay un objeto cuando en realidad
no existen, como por causa de la alucinación.
 Argumento de la neurofisiología: este argumento se pregunta ¿Cómo podemos
pretender que percibimos directamente el objeto externo? Pues hay numerosos
estados o procesos intermedios en el cerebro entre el objeto externo y la
percepción.

H) ¿A qué se refiere con “las formas ingenua y científica del realismo indirecto”?

Podemos distinguir entre las formas ingenuas y científicas del realismo indirecto. La
forma primera mantiene que el objeto indirecto de aprehensión tiene las mismas
propiedades que el objeto físico. De modo que el objeto indirecto y el objeto físico tienen
tanto color, olor, sabor, etc., como también forma y tamaño. El realismo científico
indirecto, por otro lado, sostiene que el objeto indirecto solo tiene las propiedades
primeras, y que las propiedades secundarias (sensoriales) solo pertenecen al objeto físico.
Sin embargo, ambas opciones plantean problemas, pues, la forma científica posee el
mismo problema de acuerdo a la separación entre las propiedades primarias y secundarias
que ya habíamos cuestionados anteriormente: ¿Es posible un objeto con solo propiedades
primeras y sin propiedades secundarias?, mientras que la forma ingenua, es claramente
insostenible, pues afirma que existen colores visibles pertenecientes al objeto directo de
aprehensión, pero también hay otros colores que no se pueden ver, ya que pertenecen a
los objetos indirectos, por lo que no se puede aceptar que existan colores visibles y no
visibles.

I) Defina y distinga entre “fenomenalismo” e “idealismo”

El contraste inicial entre idealismo y fenomenalismo puede verse gracias al autor Berkley,
que poseía un idealismo considerado como metafísico, pues pretendía que los objetos
físicos solo son conjuntos de ideas reales, que los objetos no pueden existir sin ser
percibidos y que es posible que los objetos reaparezcan después de un intervalo en la
percepción, pero que no pueden seguir existiendo cuando nadie las percibe. El
fenomenalismo es más flexible, pues afirma que los objetos físicos no cesan de existir
cuando no son percibidos. El fenomenalismo puede decir que lo que implica el hecho de
que yo vea mi coche en el garaje es que el coche esté allí todo el tiempo, a la espera de
ser visto.

También podría gustarte