Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

 CURSO : Terapia Cognitivo Comportamental

 DOCENTE : Diana Albinagorta Ordoñez

 TEMA : Estudio de caso

 CICLO :X

 ESTUDIANTE :

- Quiroz Caceres Yesenia

HUARAZ-PERU
2019
HISTORIA PSICOLOGICA COGNITVO-CONDUCTUAL

I. DATOS DE FILIACION
- Nombre y Apellidos : T.L.H.A
- Edad : 11 años
- Lugar y fecha de nac. : Huaraz 03-04-2008
- Grado de instrucción : Estudiante
- Derivado por : Docente
- Dirección : Barrio los Olivos
- Persona responsable : Espinoza Pérez Isabel
- Parentesco : Madre
- Fecha de entrevista : 25-06-2019
- Lugar de entrevista : Biblioteca de colegio
- Terapeuta : Quiroz Caceres Yesenia

OBSERVACIONES

Paciente referido por la docente de aula, por conductas inadecuadas en horario de clase.

ESTRUCTURA FAMILIAR

Lucio (54) Herlinda (48)

Lizandro (11) Joel (18) Yeferson (14)

DESCRIPCION DEL EXAMINADO

El paciente de 11 años de edad, de cabellos lacios, tez trigueña, ojos negros, de contextura
delgada, estatura normal de acorde a su edad, presenta descuido en su arreglo y aseo
personal, poco colaborador frente a preguntas de su comportamiento y referencia familiar,
de lenguaje coherente, vocabulario fluido. El menor se encuentra orientado en tiempo
espacio , vestimenta de acorde a la ocasión y estación.
II. MOTIVO DE CONSULTA

El Paciente refiere “Me gusta jugar con mis compañeros, no presto atención a la profesora,
en varias ocasiones le he contestado y e golpeado a mis compañeros porque me
molestaban y me ha castigado con mi recreo y es por eso que me mando aquí”.
La docente manifiesta que Lisandro de 11 años, presenta conductas inadecuadas en el
salón, no cumple con las tareas, no presta atención, fomenta el desorden y no se esfuerza
para aprender y sus padres no cumplen con su rol parental , como estar pendiente de sus
notas, ayudarle en las tareas , no asisten a las reuniones, etc.

III. PROBLEMA ACTUAL

3.1 Presentación actual del problema


(Se toma en cuenta los últimos 60 días, se describe en narrativa y en tercera persona)
Conductas:
 Conductas motoras: El paciente , juega en el salón, habla groserías, no presta atención
a la clase, golpea a sus compañeros, fomenta el desorden.
 Conductas cognitivas: Quiere llamar la atención e imitar a sus compañeros
 Conductas emocionales: Ira, llanto, tristeza, alegría y ansioso.
 Conductas fisiológicas: Sudoración en las palmas de las manos, aceleración del ritmo
cardiaco y dolor de cabeza.

Medición conductual:
 Frecuencia: Las conductas se presentan 3 veces por semana.
 Intensidad: Del 1 al 10 , la intensidad es de 7.
 Duración: Las conductas inadecuadas se presenta cada vez que el docente sale del salón
y dura 10 minutos.
.
 Se explica el mantenimiento de la conducta (R), a través de la triple relación de a
(Ed – R – Er)

o Estímulo discriminativo. Son los que anteceden a R, puede ser:


 Externo: El paciente presenta conductas inadecuadas, porque sus
compañeros le importunan en clase.
 Interno: El paciente presenta emociones como la ira , frustración y tristeza.
o Respuesta o conducta. El paciente reacciona de manera impulsiva, agresiva
con sus compañeros porque le importunan con apodos.
o Estímulo reforzador:
 Externo: Los compañeros fastidian al paciente con insultos,)
 Interno, (“Vago, irresponsable,burro, no sabes nada”)
Ejemplo 1: (Caso de Lizandro)

Bloque
1

Lizandro de 11 años, cuando sus compañeros le fastidian, piensa “Voy a asustarles,


golpearles con mi mochila para que no me molesten”, experimentando intensa ansiedad
(10) ira (10) y tristeza (07). Inmediatamente piensa “Si les digo que ya no melesten, no
me harán caso , mejor les golpeo y dejan de molestarme”, optando por inmediatamente
reaccionar de manera agresiva con sus compañeros, acompañado de sudoración
profusa a nivel palmar , aceleración cardiaca y dolor de cabeza. Cuando dejan de
molestar, la profesora les llama la atención, dichos síntomas van desapareciendo cuando sale
del salón , experimentando tranquilidad al disminuir su nivel de ansiedad , desaparece
la sudoración, aceleración cardiaca y dolor de cabeza. Esta conducta se da toda vez
que Lisandro está en salón de clase, aproximadamente 3 veces por semana.

Listado de conductas problema:

Conductas problemas
 inmediatamente reaccionar de manera agresiva con sus compañeros
 Ansiedad (10) ira(10) y tristeza (08), cuando sus compañeros le fastidian.
 sudoración profusa a nivel palmar y de la espalda, aceleración cardiaca y
dolor de cabeza.
 Pensamiento de “Voy a asustarles, golpearles con mi mochila para que no
me molesten”

Análisis funcional

Ed C Er
 Reaccionar de  Cuando dejan de
 Sus compañeros le manera agresiva molestar, la profesora
fastidian con sus les llama la atención,
 Ansiedad (10) ira(10) y compañeros.  Confirmación de su
tristeza (08),  Pensamiento pensamiento (No les
 Sudoración profusa a “Voy a hare caso que digan
nivel palmar y de la asustarles, hablando, a mí no me
espalda, aceleración golpearles con mi impórtalo que digan)
cardiaca y dolor de mochila para que  Disminución del nivel
cabeza. no me molesten” de ansiedad y miedo
 Desaparición de las
respuestas
fisiológicas
Diagnóstico funcional

Exceso Debilitamiento Déficit

 Sus compañeros le fastidian


 Ansiedad (10) ira(10) y tristeza (08),
 Sudoración profusa a nivel palmar y de la
espalda, aceleración cardiaca y dolor de cabeza.
 Voy a asustarles, golpearles con mi mochila para
que no me molesten”

También podría gustarte