Está en la página 1de 3

FILOGENIA DE SIETES ESPECIES DEL GÉNERO Inga (LEGUMINOSAE-

MIMOSOIDEAE) BASADA EN CARACTERES MORFOLOGICOS.


UBALDON M. RINCON, RUBEN D. FONTALVO, GERMAN L. CARDENAS, CARLOS D.
ARRIETA
Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas. Universidad del Magdalena
Carrera 32 No 22 – 08. Santa Marta, Colombia.

PREGUNTA DE INVESTIGACION
¿Cuál es la filogenia de sietes especies del género inga presentes en el caribe colombiano?

RESUMEN
El nombre genérico de Inga se deriva de Inca o Inga, vocablo de los indígenas del Perú; este grupo
de plantas de mediano tamaño, tronco corto, copa globosa y frondosa es exclusivo de América
tropical y tiene importancia en la agricultura, pues son conocidos como la mejor sombra para los
cultivos de cacao, los cuales requieren de protección para su óptimo desarrollo, por lo que son
preferibles los bucares y a cualquier otro árbol, particularmente la especie de Inga spectabilis. Para
este estudio se tuvieron en cuenta siete especies del género y se realizó un análisis filogenético de
parsimonia, este se basó en siete caracteres morfológicos. El resultado obtenido nos mostró un
índice de consistencia de 61, índice de retención de 52. Estos índices nos indican que existe poca
homoplastia entre los organismos estudiados

INTRODUCCION.

LO HACE EL PAJARO
MATERIALES Y METODOS.

Se examinaron ejemplares presentes en el caribe colombiano y en el Catálogo de plantas vasculares


y líquenes de Colombia http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co. Basados en patrones
morfológicos (7 caracteres; Tabla 1) se estudió la filogenia del genero Inga utilizando como enfoque
filogenético el criterio de máxima parsimonia. En el análisis se usó Anadenanthera peregrina como
grupos externos. Para el análisis de parsimonia se utilizó un análisis heurístico con 1000 árboles
máximos, 100 replicaciones y 10 árboles iniciales por repetición. Adicionalmente se realizó una
prueba de boostrapping con 1000 replicaciones, esta labor se realizó con ayuda del programa
Winclada (Nixon, 2002).
RESULTADOS.
Tabla 1. Caracteres para el análisis filogenético

Caracteres Estados de carácter


Tipo de raquis alado (0), desnudo (1),
Tipo de nectario bilabiado (0), circular (1), estipitado (2)
Estipulas presente (0), ausencia (1)
Tipo de inflorescia espiga (0), racimo (1), panícula (2)
Forma del fruto
(legumbre) oblonga (0), cilíndrica (1), comprimida (2), aplanada (3)
glabro (0), pubescente (1), liso (2), lustroso (3), ferrugineo (4),
Textura del fruto tomentoso (5)
Color del fruto verde (0), marrón (1), vinotinto (2)

Tabla 2. Matriz utilizada en el análisis filogenético


ESPECIE 1 2 3 4 5 6 7
Anadenanthera peregrina 1 1 0 1 0 1 1
Inga acuminata 0 0 0 0 0 0 0
Inga cocleensis 1 2 0 0 1 1 2
Inga edulis 0 0 1 0 1 4 1
Inga nobilis 1 1 0 0 2 5 2
Inga sapindoides 0 0 0 0 1 5 1
Inga spectabilis 0 1 0 2 2 2 0
Inga splendens 1 1 1 0 3 3 0

Figura 1.Filogenia de Inga según el criterio de máxima parsimonia (L=26; Ci=61; Ri=52)

El resultado obtenido nos mostró un índice de consistencia de 61, índice de retención de 52. Estos
índices nos indican que existe poca homoplastia entre los organismos estudiados

(MARICAS NO SE QUE MAS PONER AQUI)


DISCUSIÓN Y CONCLUSION.

LO HACE EL PAJARO
BIBLIOGRAFIA.

 Nixon, K. C. 1999-2002. WinClada ver. 1.0000 Published by the author, Ithaca, NY, USA.

También podría gustarte