Está en la página 1de 5

Nombre: Carlos Daniel Hernandez 101610028

Conceptos

Condiciones de trabajo: Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo
con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo, además de los
aspectos ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de organización y ordenación del trabajo.

Lugar de trabajo: El emplazamiento, el diseño, la estructura material y los elementos que


componen los edificios son factores que condicionan la salud, la seguridad y el bienestar de los
trabajadores y trabajadoras. Como tales, deben ser gestionados preventivamente.

Seguridad industrial: La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen


por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces
de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad
industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de
la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.

Higiene industrial: la higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar


los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por
salud al completo bienestar físico, mental y social.

Riesgo: El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y


sus consecuencias negativas.Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.
Tipos de riesgos

1. Riesgos Físicos
 Ruido.
 Presiones.
 Temperatura.
 Iluminación.
 Vibraciones
2. Riesgos Químicos
 Polvos.
 Vapores.
 Líquidos.
 Disolventes.
3. Riesgos Biológicos
 Anquilostomiasis.
 Carbunco.
 La Alergia.
 Muermo.
 Tétanos.
4. Riesgos Ergonómicos.
5. Riesgos Psicosociales: Stress.

Peligro: el peligro es un riesgo o la contingencia inminente de que suceda algo malo. Puede
tratarse de una amenaza física, tal como el derrumbamiento de una estructura claramente
deteriorada, o de una circunstancia abstracta, que depende de la percepción de cada individuo.
Accidente de trabajo: es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o en ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar
y horas de trabajo.

Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a


factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar.

Salud: la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel
físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no
aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de
salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser
vivo a escala micro (celular) y macro (social).
Condición insegura: está vinculada a la propiedad o naturaleza de las cosas. El concepto puede
usarse para nombrar al estado o situación en que se halla algo. La inseguridad, por otra parte, es la
falta de seguridad.

Acto inseguro: es la acción u omisión del trabajador que crea un riesgo contra su seguridad y/o la
de sus compañeros. Los actos inseguros constituyen el factor humano de las causas de accidente.

incapacidad: se denomina incapacidad a la carencia de capacidad, preparación o entendimiento.


Quien no tiene capacidad para hacer algo, no resulta apto o idóneo para dicha acción.

Grados de incapacidad

Incapacidad permanente parcial para desempeñar la profesión habitual

Se trata de aquella discapacidad que, aunque no sea total, ocasiona al trabajador una disminución
no inferior al 33 % en el desempeño de su trabajo. Es muy habitual recibirla tras un accidente
laboral en el que se puede seguir realizando el trabajo pero con una disminución del rendimiento.

Incapacidad permanente total para la profesión habitual

Es aquella que inhabilita al trabajador para ejercer sus tareas profesionales pero que no le impide
dedicarse a otras disciplinas.

Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo.

Impide al trabajador realizar cualquier tipo de profesión.


Gran invalidez

Se trata del grado de incapacidad permanente más severo. Se aplica a aquellas personas que
sufren pérdidas anatómicas o funcionales por las que requiere la asistencia de otra persona para
su vida diaria.

Sistema de riesgos profesionales: El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de


entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender
a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con
ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema
de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1993.

También podría gustarte