Está en la página 1de 6

DISEÑO DE DESARENADOR CON CANAL DE INGRESO

PARÁMETROS A TENER EN CUENTA - PARTE DE INGENIERÍ


1. El Desarenador presenta una pendiente del 5% para que durante el lavado se produzca un flujo crítico y así
un 5% en las paredes del canal para poder limpiar sin ningún problema.
El Desarenador cuenta con una Pantalla de turbulencia para poder eliminar toda la turbulencia en el punto de
que en la medida de lo posible el flujo sea laminar para que se puedan decantar las particulas dentro del desa
presenta la configuración con tubos (orificios) como se muestra en la vista en planta para que la energía se dis
una lamina o espejo de agua de flujo laminar para que los solidos se depositen facilmente.
Desarenador tenemos otra pantalla (en el vertedero), se construye para que todo el material flotante que hay
ingrese al canal o tubería de ser el caso.
aconseja que el vertedero de salida ocupe todo el ancho del tanque desarenador; ya que si hacemos un verte
desarenador la mayor cantidad del flujo se daría en la parte central con lo cual reducimos el efecto del flujo en
consiguiente perdería un poco su capacidad de sedimentación.

PARÁMETROS A TENER EN CUENTA - PARTE DE INGENIERÍA HI


1. Debemos conocer la cantidad de sedimentos que tiene el agua de riego en invierno especialmente ya que e
no obstante en sitios desérticos así sea estacion de invierno o este lloviendo en la sierra, siempre en la parte b
consiguiente siempre voy a tener una gran cantidad de solidos en suspensión, es por ello que se necesita hace
sedimentos a lo largo del año) así como tambien hacer las curvas granulométricas de los sedimentos para der
se utiliza para el diseño del tanque desarenador.
del canal (desarenador), existiese un canal, este último canal debe estar diseñado para transportar una cantid
determinar o conocer cual es la cantidad de sedimentos que salen del desarenador para compararla con el dis
sedimentación en el canal.
Normalmente en una captación, el canal que existe desde la rejilla hasta el desarenador es un canal de secció
altura del Flujo "Hs" se encuentra en una pendiente del 5% como se muestra en el gráfico, el diseñador debe
no afecte dicha altura, es decir "Hs" es la profundidad efectiva del tanque.

ESQUEMA
Parámetros Valores
Gravedad (g, m/s2) 9.81
Densidad del agua (Kg/m ) 3

Viscosidad Cinemática (m2/s)


Resitencia Corte Particula (N/m2)
Esfuerzo Cortante Flujo (N/m2)
Velocidad Cortante Flujo (cm/s)
Velocidad Arrastre (VD, cm/s)
Velocidad Flujo Tanque (cm/s)
Velocidad Sedimentación (Vs, cm/s)
Tiempo Sedimentación (Ts, s)
Ancho Tanque mínimo (Bs, m)
Longitud Tanque mínimo (Ls, m)
Profundidad Tanque mínimo (Hs, m)
S. suspensión salida (ppm)
Eficiencia de Tanque (%)
Sedimentación Diaria (Hsd, m)
Sedimentación T. Lavado (Hst, m)
Profundidad total Tanque (m)
Carga sobre Vertedero (H, m)
Velocidad Sobre Vertedero (m/s)
Cota Vertedero
L. Transición entrada (m)
L. Transición salida (m)
METROS A TENER EN CUENTA - PARTE DE INGENIERÍA CIVIL
e durante el lavado se produzca un flujo crítico y así pueda lavar los sedimentos del tanque. De igual manera
ún problema. 2.
ra poder eliminar toda la turbulencia en el punto de ingreso ya que el principio básico de un desarenador en
ue se puedan decantar las particulas dentro del desarenador. 3. La Pantalla
uestra en la vista en planta para que la energía se disipe de manera que a 50 cm de distancia ya tengamos
solidos se depositen facilmente. 4. En la salida del
onstruye para que todo el material flotante que haya caído en el vertedero se quede en esa zona y no
5. Se
del tanque desarenador; ya que si hacemos un vertedero por ejemplo con un ancho de 1/3 del ancho del
te central con lo cual reducimos el efecto del flujo en todo el tanque e incrementaríamos la velocidad y por
ción.

ROS A TENER EN CUENTA - PARTE DE INGENIERÍA HIDRÁULICA


el agua de riego en invierno especialmente ya que en invierno se cierra la compuerta y no ingresa el agua;
no o este lloviendo en la sierra, siempre en la parte baja yo necesito seguir regando ya que no hay agua por
idos en suspensión, es por ello que se necesita hacer una medición de sedimentos (monitorear los
curvas granulométricas de los sedimentos para derteminar el d50, d90; sobre todo el d50 ya que este último
2. Si aguas abajo
nal debe estar diseñado para transportar una cantidad máxima de sedimentos, es por ello que debo
ue salen del desarenador para compararla con el diseño del canal y de ésta manera evitar que exista una
3.
la rejilla hasta el desarenador es un canal de sección rectangular. 4. La
% como se muestra en el gráfico, el diseñador debe garantizar que el área de acumulación y sedimentación
ctiva del tanque.

Canal de Acceso - Ingreso


Caudal (Q, m3/s) 7.00
Tirante Normal (Y, m) 1.50
Ancho Canal (B, m) 6.00
Rugosidad (n) 0.015
Cota 1 100.00

Transición Entrada - Salida


K
Ángulo 5%

Tanque Desarenador
Ajustar Las Dimensiones del Tanque
Ancho Tanque (Bs, m) 9.00
Longitud Tanque (Ls, m) 40.00
Profundidad Tanque (Hs, m) 4.00
S0. (m/1000 m) 0.01
L. Vertedero (L,m) 7.00 9
C. Descarga (Cd) 1.84

Sedimentos
S. suspensión (ppm) 720
Tipo de Sedimento
Diámetro Partícula (D, mm)
Densidad Específica (Kg/m3)

Tiempo Lavado Tanque


Tiempo (días)
Tipo de Sedimento D50 Transición Entrada
D (mm) kg/m3 K Ángulo
Grava mediana Talud 1:1 0.06 45.00 °
Grava fina Talud 2:1
Grava muy fina Talud 2.4:1 0.1 22.50 °
Arena muy gruesa Talud 3:1
Arena gruesa Talud 4:1
Arena media 0.4 2650
Arena fina 0.19 2650
Arena muy fina 0.09 2650 Transición Salida
Limo grueso K Ángulo
Limo mediano Talud 1:1
Limo fino Talud 2:1
Limo muy fino Talud 2.4:1 0.4 22.50 °
Arcilla Talud 3:1
Talud 4:1 0.27 14.04 °

También podría gustarte