Está en la página 1de 14

Silla de ruedas automatizada en busca de la inclusión

1
Héctor Jiménez Novoa
Johan Steven Contreras Buitrago 2
3
Juan Sebastián Montenegro Rojas
Ibeth Lorena Flórez Buitrago 4
5
Adriana María Castellanos muñoz

Resumen:

La experiencia se basa en un trabajo desarrollando la optimización de una silla de


ruedas para personas en condición de discapacidad, principalmente diseñado para
el sector de la vigilancia, el cual busca el mejoramiento y calidad de vida en sus
momentos de descanso. Donde examinamos qué sucede en sus cuerpos cuando
estas personas se ven enfrentadas a largas jornadas de trabajo. Por esta razón, se
traza un reto y es el mejoramiento de la silla desde las especificaciones técnicas,
acoplándose mecánicamente.

La metodología se realiza bajo un enfoque de tres etapas, examinando la necesidad


de estrategias, diseño y procedimientos apropiados para la silla, enfocados al área
de la vigilancia; buscando revelar elementos específicos de la experiencia vivida por
medio de la optimización, donde permite ver el reflejo formativo adquirido en
Tecnología en Automatización Industrial y el desarrollo de sus competencias, que
permita implementar, mejorar y optimizar con éxito la silla de ruedas.

1
Estudiante de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo, Universidad Minuto de Dios Centro
regional Soacha
Correo: hjimeneznov@uniminuto.edu.co
2
Estudiante de Tecnología en Automatización Industrial, Universidad Minuto de Dios Centro regional Soacha
Correo: jcontrera50@uniminuto.edu.co
3
Estudiante de Tecnología en Automatización Industrial, Universidad Minuto de Dios Centro regional Soacha
Correo: jmonteneg13@uniminuto.edu.co
4
Estudiante de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo, Universidad Minuto de Dios Centro
regional Soacha
Correo: iflorezbuit@uniminuto.edu.co
5
Docente: Universidad Minuto de Dios Centro regional Soacha, Especialista en seguridad y salud en el
trabajo
Objetivo General

 Rediseñar una silla de ruedas ergonómica, enfocada en el mejoramiento


postural y la disminución de la carga física acumulada en postura sedente
prolongada, en personas que laboran en seguridad privada con discapacidad
motora en miembros inferiores.

INTRODUCCIÓN

En todo el mundo los conocimientos del mercado laboral y en general los diferentes
contextos están en constante cambio, dado por nuevos avances tecnológicos y la
influencia de la era de la información, lo que ha hecho posible nuevas formas de
empleabilidad, sin embargo, aún existen empleos que no responden a la misma
velocidad de los cambios a nivel mundial .En este sentido, es importante centrarse
en el factor humano quienes son el eje central de muchas organizaciones, sin
embargo, hay personas con características especiales que no pueden acceder a un
empleo, y cada vez aumentan a nivel mundial. Dado este fenómeno en el mundo,
según la a Organización Internacional del Trabajo (OIT). La población en condición
de discapacidad es la más vulnerable ya que representa el 15% de la población total
mundial, de este porcentaje 386 millones de personas no cuentan con condiciones
para laborar (Naciones Unidas, 1999).

Ahora bien, en relación al acceso a oportunidades laborales, las personas en


condición de discapacidad se han visto vulneradas dada una competitividad donde
se requieren habilidades y competencias específicas dentro de un mercado laboral
exigente. Teniendo en cuenta lo anterior, son pocas las personas con estas
características que cuentan con un empleo estable y que se adapte a sus
necesidades, debido a los exagerados temores de los empleadores referentes a la
contratación de personas con discapacidad porque podría añadir importantes
costos suplementarios a las organizaciones.

De acuerdo con esto, la OIT, ha creado estrategias para promover el trabajo


decente, la inclusión en empleabilidad con el enfoque a mejorar y superar
dificultades, para ello, se requiere entonces tanto en el sector público como en el
privado que las personas en condición de discapacidad cuenten con las garantías
que enuncia el artículo 2° de la Constitución Política de Colombia del 91 en relación
a la atención, protección y estabilidad socioeconómica de esta población, además
de garantizar sus derechos y libertades. Por otro lado, desde la convención de la
Organización de las Naciones unidas (ONU), se considera que los estados deben
propender porque las personas con discapacidad sean considerados individuos
que requieren la protección de la sociedad y fortalecimiento de sus derechos.

Es a partir de lo expuesto por la Constitución Política de Colombia despliega y


configura el accionar del área de salud ocupacional, ya que es esta área cuenta con
las funciones y capacidades idóneas para definir los alcances y limitaciones de la
gestión de las discapacidades en los lugares del trabajo a través del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Uno de los principales retos en salud ocupacional es lograr el acceso de esta


población oportunidades laborales, luego garantizar la igualdad de condiciones
laborales y diseñar acciones que dé lugar a la integración social en los lugares de
trabajo. En este sentido, específicamente en Colombia a través del SG-SST se
busca la integración de conocimiento de diferentes disciplinas que componen la
salud ocupacional, para la analizar y comprender cuales son los elementos del
riesgo biomecánico que se deben mejorar para dar garantía de condiciones dignas
de trabajo en las personas en condición de discapacidad.
Por último, es necesario garantizar la igualdad de oportunidades además de facilitar
el acceso a los empleados en condición laboral al lugar de trabajo, sea a través de
adaptación de la infraestructura, o a través de adaptaciones de los elementos
necesarios para llevar a cabo sus actividades laborales. Por tal razón la salud
ocupacional es una disciplina que permite conocer y profundizar en el mejoramiento
de las condiciones de los entornos laborales para que sean garante de derechos de
los trabajadores.

De acuerdo con investigaciones previas se ha decidido mejorar las áreas de


empleabilidad y bienestar de personas que laboren en esta condición,
principalmente en el área laboral de seguridad privada, ya que, no ha sido un
problema solo de inclusión, sino también de falta de capacitación acerca de las
normatividades que existen para esto; por lo tanto, surge una pregunta ¿Cómo se
puede mejorar el bienestar de una persona que labore en esta condición?

La optimización de una silla de ruedas (ayuda técnica) puede ser la solución, a partir
de las disciplinas de la automatización industrial, la ergonomía y el diseño basado
en el usuario, buscando especificaciones técnicas requeridas para brindar
seguridad, confort y mejoramiento de la salud.

Continuando con el abordaje de la discapacidad, Según el Ministerio de salud la


discapacidad es controversial y compleja debido a que es un concepto que
evoluciona, porque resulta de la interacción entre las personas con deficiencias
físicas y fisiológicas con las barreras que se encuentran en su entorno, evidenciando
barreras de acceso, evitando así, la efectiva integración en los ambientes laborales.

Por ello, el gobierno colombiano, busca la eliminación de todas las formas de


discriminación para las personas con algún tipo de discapacidad, creando una
política pública de discapacidad la cual fue emitida a partir del segundo semestre
del año 2012 y está siendo reformulada actualmente (Toro, A, 2019).

A sí mismo, la Revista Internacional para la Equidad en Salud, menciona que el


acceso a la rehabilitación integral y la participación en la comunidad sigue siendo
un desafío para las personas con discapacidad en la región. A pesar de que los
gobiernos cada vez propenden por normatividades que ayudan y protegen a las
personas con estas condiciones especiales, se continúan presentando brechas en
temáticas como la inclusión laboral.

INCLUSIÓN.

Según Tolosa. (2014). En Colombia se está realizando la promoción de ofertas de


empleo para las personas con discapacidad. Estas ofertas laborales, se están
implementando en empresas públicas y privadas con el fin de que este tipo de
población se dé a conocer no solo en su entorno laboral si no a la sociedad, ya que
poseen destrezas y habilidades que pueden ayudar a la productividad de las
organizaciones, lograr la satisfacción personal y el mejoramiento de su claridad de
vida.

El Censo Nacional de población y vivienda del 2005, junto con la proyección del
2015 mencionan que hay aproximadamente 3.000.000 personas con discapacidad,
en Colombia, del cual 52,3% se encuentra en edad para laborar, pero solo el 15,5%
se encuentra laborando y solo el 2,5% gana un salario mínimo legal o más, los cual
nos indica que el 84,5% están sin empleo.

Cuando se genera empleo para esta población, las empresas obtienen cambios
positivos ya que se observan cambios en el clima organizacional, disminución de la
carga tributaria y abren la posibilidad procesos innovadores y eficientes.

Para llevar una adecuada inclusión es necesario, que las organizaciones realicen
una selección observando las destrezas y habilidades, para así ubicarlos en puestos
de trabajo en donde puedan desarrollar sus capacidades sin ningún limitante, a su
vez es importante hacerle ver su valor dentro del desarrollo de las actividades de la
empresa y con oportunidades de mejorar, lo que permite tener un empleado
proactivo y leal con la empresa.

En Colombia las empresas que trabajan con inclusión llevan procesos éticos lo que
significa que el personal no puede ser discriminado por discapacidad según la ley
1752 del 2015 y deben garantizar que las prestaciones de los trabajadores no sean
menores a un salario mínimo legal vigente.

La inclusión laboral se ha desarrollado en Colombia gracias a la transformación de


las empresas que han decidido abrir el mercado a las PcD para brindar
oportunidades a esta población que generan motivación constante.

Las ventajas que una empresa puede obtener con la inclusión son las siguientes:

 Un ambiente laboral inclusivo y motivacional para todo el personal.


 Las empresas logran impactar a sus clientes posicionándose con su marca y
obtienen mayor reconocimiento, los clientes preferirán apoyar esta clase de
empresas para generar empleo y no vulnerar a esta población.
 Estas empresas tienden a aumentar su productividad sus trabajadores se
empiezan a sentirse parte de la empresa, logran comprometerse en su labor
y así lograr objetivos.
 Se forman espacios diversos los cuales permiten que los empleados aporten
sus opiniones para evitar los sesgos corporativos.

DISCIPLINAS
DISEÑO BASADO EN EL USUARIO
Para el mejoramiento de productos es necesario centrarse en las necesidades del
usuario de tal manera que cumpla con las expectativas del cliente, en este sentido
Norman y Nielsen (2016), afirman el primer requisito para una experiencia de
usuario ejemplar es la satisfacción de las necesidades del usuario, necesidades
que van más allá de lo que los propios usuarios verbalizan.
El Diseño Centrado en el Usuario o DCU permite utilizar técnicas y herramientas,
para integrar al diseño los requerimientos propuestos por los usuarios del
producto, de tal manera que sean incluidas en todas las etapas del proyecto hasta
obtener la solución que se adapte a sus necesidades. (Sánchez; 2011).

Cuando la persona es el centro del proceso, es necesario pensar en las


características del individuo, como su conducta, modelos mentales o la cultura
propia del contexto en que se ha formado, para comprender cuál es la experiencia
que quiere vivir el individuo con ese producto.
Para este proyecto el DCU, facilita la propuesta de alternativas de soluciones
pertinentes con las necesidades del trabajador, establecidas a partir del estudio de
la antropometría y la ergonomía, así como la tecnología industrial para desarrollar
un modelo que permita un desempeño coherente con la ejecución de tareas
durante la jornada laboral.
ERGONOMÍA

La Ergonomía permite adaptar el entorno de acuerdo con el trabajador y para ello,


es importante tener en cuenta sus necesidades, capacidades y habilidades para
lograr la adaptación funcional a su entorno laboral.

En este sentido hay 4 tipos de ergonomía, la ergonomía física, de necesidades


específicas, cognitiva, organizacional, micro-ergonomía y macro-ergonomía. Sin
embargo, para este proyecto se utilizaron la ergonomía física y del diseño con el
propósito del mejoramiento de la ayuda técnica dentro de su centro de trabajo, para
que el trabajador con discapacidad pueda ejercer su labor sin que su entorno se vea
afectado. Se debe tener presente que al momento de aplicar el diseño ergonómico
es la utilidad, eficiencia, facilidad, seguridad, durabilidad y preservar la salud de los
trabajadores.

MÉTODOS

El diseño de investigación para este trabajo se definió como no experimental de tipo


transversal explicativo, debido a que se pretendió indagar la incidencia del
mejoramiento de algunas partes de la silla para explicar la causa y el efecto de las
modificaciones realizadas en la salid del trabajador.

De acuerdo con lo anterior, el proyecto se desarrolla en tres fases, la primera


consistió en seleccionar a población objeto de estudio y las necesidades que debían
solventarse a partir del uso de una silla convencional en un ambiente laboral y la
disminución en la afectación en la salud, producto del tiempo en esa posición dentro
del horario laboral, a partir de ello.

En seguida, se inició la segunda fase que consistió en realizar el modelamiento del


prototipo con las modificaciones, teniendo en cuenta las variables definidas
previamente. Para el desarrollo del prototipo fue necesario realizar el modelamiento
en el programa SolidWorks de la silla y luego realizaron los cambios en una silla
convencional.
Fase final: la fase final consiste en realizar el prototipo a escala real con de una silla
convencional para evaluar la usabilidad, de acuerdo con las modificaciones técnicas
que se hicieron.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Etapa preliminar: En esta etapa fue necesario identificar cuáles son las funciones
que desempeña una persona con discapacidad en miembros inferiores en una
empresa de seguridad privada, en donde se encontró que en la mayoría de los
casos los ubican en centros comerciales debido al diseño de la planta física s
espacios, en donde se encuentran pasillos amplios con superficies que no
presentan resistencia al momento de impulsar la silla, a su vez, en estos espacios
se cuentan con escaleras y asesores que permiten a este tipo de colaboradores
acceder a todos los espacios sin dificultad alguna. Dentro de las funciones que
desempeñan, es orientar al público en la ubicación de los diferentes puntos y locales
del centro comercial, a su vez deben estar constantemente atentos a cualquier
situación extraña que se presente e informarla a sus superiores.

Por otro lado, fue necesario indagar las diferentes afectaciones en la salud que
presentan las personas con este tipo de discapacidad, aquí se encontró que
presentan alteraciones en la postura y otras de carácter fisiológicas. Como,
desviación en la pelvis, discos intervertebrales, distorsión en la posición de la
espalda, flexión del tronco hacia adelante daño en tejidos blandos, compresión de
nervios y disminución en la circulación sanguínea afectando principalmente las
piernas.

Etapa de diseño y modelamiento: Para el diseño del prototipo, fue necesario


identificar los componentes de una silla de ruedas y los diferentes tipos que existen.
Para analizar cuáles eran las modificaciones que se debían proponer para la
disminución de la afectación en la salud en los trabajadores, producto de estar en
esa posición sedente desde el momento que inicia sus actividades diarias junto con
el horario laboral. En este sentido, se buscó conocer las medidas del cuerpo, para
mejorar la adaptación de la ayuda técnica al usuario con el propósito de generar
seguridad y bienestar.

De acuerdo con lo anterior, se quiso eliminar la presión constante sobre los glúteos
y muslos, a partir de la proposición de un asiento en una espuma que permitiera
sentarse de forma simétrica y evitar la desviación de la columna y cadera, como
también la producción de escaras producto de la tensión.

Seguidamente, se trabajó sobre cómo lograr que el trabajador en un momento


donde esté cumpliendo sus labores (descansos) pueda descansar cambiando de
posición liberando la presión sobre sus miembros inferiores, para ello se determinó
que lo mejor sería lograr una elevación de la silla, caída del espaldar hacia atrás y
ascenso del reposapiés para que pudiese dejar primero en una posición decúbito
dorsal al trabajador y a su vez con ayuda de los reposabrazos, lograr un giro para
que quedar en la posición decúbito lateral, este cambio desde la seguridad y salud
en el trabajo podría permitir al trabajador hacer sus pausas activas en dos
momentos durante su jornada laboral, contribuyendo significativamente al
mejoramiento de la salud, porque permite disminuir la presión en la espalda, tejidos
blando, y extremidades inferiores.

Otro lado, para el mejoramiento de la postura de la espalda, se buscó que el centro


de la gravedad no sean los hombros, sino en el pecho, para evitar al momento de
hacer girar las ruedas un desplazamientos del cuerpo hacia adelante, lo que
significa mayor esfuerzo para lograr el movimiento de la silla y sobrecarga en los
músculos del cuello, al lograr realizar estos ajuste se puede dar un mayor confort
en la espalda y músculos de extremidades superiores al momento de desplazarse ,
lo que supone un menos desgaste físico.
FIGURAS

Figura 1.

Modelamiento de la silla con las medidas estándar según la antropometría.


Figura 2.

Modificaciones de elevación y caída hacia atrás del espaldar, con soporte a tierra
para evitar el desbalance de la silla

Figura 3.
Diseño del soporte del espaldar

CONCLUSIONES

Para lograr un diseño centrado en el usuario exitoso, es imprescindible combinar


las disciplinas derivadas de la ingeniería industrial junto con aquellas dedicadas a
la ergonomía, lo que permite realmente mejorar los diseños de las ayudas técnicas,
proponiendo alternativas para suplir una necesidad.

Es importante que las organizaciones que vinculen personal en condiciones de


discapacidad consideren las ayudas técnicas parte del centro de trabajo, para
buscar mejorarlas constantemente como parte fundamental del análisis de puesto
de trabajo.

Es necesario continuar proponiendo soluciones basados en los conocimientos de la


ergonomía y el diseño centrado en el usuario para lograr hacer el mejoramiento de
la ayuda técnica que se describió en este proyecto, de tal manera que cumpla con
las dimensiones óptimas para el mejoramiento postural y la disminución en la
afectación en la salud de los trabajadores en condición de discapacidad con postura
sedente prolongada.

Las limitaciones que existe para que un proyecto como este se pueda masificar a
diferentes personas consiste en que la silla logre un tamaño proporcionado para la
persona sin importar sus medidas, ya que al aplicar la antropometría esta obliga a
cumplir ciertos estándares que son difíciles de cumplir sin requerir una
personalización de la silla, esta limitación obliga a continuar buscando alternativas
de solución.

Se encuentra en fase de diseño del prototipo a escala real, para la posterior


evaluación de la usabilidad

REFERENCIAS

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/.../RIDE/.../abece-de-la-
discapacidad.pdf
Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos. (S.F)
Glosario de términos de discapacidad. Comisión de Política Gubernamental en
Materia de Derechos Humanos. Recuperado de:
http://www.semar.gob.mx/derechos_humanos/glosario_terminos_discapacidad.pdf

Gerritsma, A. Elorduy, T. (2015). El usuario y la silla de ruedas. Revista


Rehabilitación domiciliaria (2.ª edición) Principios, indicaciones y programas
terapéuticos.2015, Pág. 131-140. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9788445825839000097

Herrera, P., Peláez, L., Ramos, L., Sánchez, D.; & Burgos, R. Problemas con el uso
de sillas de ruedas y otras ayudas técnicas y barreras sociales a las que se
enfrentan las personas que las utilizan. Estudio cualitativo desde la perspectiva
de la ergonomía en personas discapacitadas por enfermedades reumáticas y
otras condiciones. Reumatología Clínica Volumen 9, Issue 1, January–February
2013, Pág. 24-30. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1699258X12001623

ICONTEC INTERNACIONAL. (2009). Norma técnica Colombiana 5723.


ERGONOMÍA. EVALUACIÓN DE POSTURAS DE TRABAJO ESTÁTICAS.
Recuperado de: https://tienda.icontec.org/wp-
content/uploads/pdfs/NTC5723.pdf
ICONTEC INTERNACIONAL. (2008). Norma técnica Colombiana 5655.
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO ERGONÓMICO DE SISTEMAS DE
TRABAJO. Recuperado de: https://tienda.icontec.org/wp-
content/uploads/pdfs/NTC5655.pdf

Organización internacional del trabajo (OIT). (2018).Estrategia y plan de acción


para la inclusión de la discapacidad 2014-2017. Recuperado de:
https://www.ilo.org/global/topics/disability-and-work/WCMS_370773/lang--
es/index.htm

Manzano, M. (2013) Convención sobre los derechos de las personas con


discapacidad. Revista Discover. Recuperado de:
https://revistadiscover.com/profiles/blogs/convenci-n-sobre-los-derechos-
de-las-personas-con-discapacidad

Medina, M. (2011) EL diseño metodológico a partir de los objetivos de investigación.


Recuperado de: http://cayein.com/wp-content/uploads/2011/05/Ponencia-
congreso-CLAXO_-Hermosillo-Sonora-M%C3%A9xico1.pdf
Ministerio de Salud (S.F) ABECÉ de las discapacidades Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-
discapacidad.pdf
Norman, D., & Nielsen, J. (2016). The Definition of User Experience (UX).
Recuperado de: https://www.nngroup.com/articles/definition-user-experience/

NACIONES UNIDAS. (2007) Los principales tratados internacionales de derechos


humanos: nuevos tratados. Recuperado de:
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/newCoreTreatiessp.pdf

Tolosa, I (2014). Riesgos biomecánicos asociados al desorden musculoesquelético


en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio
en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Recuperado de:
https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56238624003/html/index.html

Sancho, T. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de


Higienes e Higiene en el trabajo. NTP 490: Trabajadores minusválidos:
diseño del puesto de trabajo. Recuperado de:
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/
NTP/Ficheros/401a500/ntp_490.pdf
Sánchez, J. (2011). En busca del Diseño Centrado en el Usuario (DCU):
definiciones, técnicas y una propuesta. no solo usabilidad: revista sobre
personas, diseño y tecnología, 1-23. Recuperado de:
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/dcu.htm

También podría gustarte