Está en la página 1de 2

Unidad 1.

Marco conceptual y normativo para el abordaje integral de las


violencias sexuales

Actividad: Condiciones y recursos para el abordaje integral de víctimas de violencias


sexuales en el marco del Sistema GENERAL de Seguridad Social en Salud (PARTE II)

Con el fin de reconocer las condiciones mínimas necesarias para brindar una atención integral a las víctimas
de violencia sexual desde el sector salud diligencie el formato y escriba por lo menos una condición o
recurso necesario para ello.

CON D IC IO N ES O R EC UR S OS

T ALE N TO H UM AN O CAPACITACION Y ACTUALIZACIONES EN GUIAS


CONSTANTEMENTE
INF RAE S TR U C T UR A DIPONIBILIDAD DE CONSULTARIOS LAS 24 HORAS

INS T AL AC IONE S FÍ SI CA S Y S U BAÑOS PRIVADOS Y EN CONSTANTE ASEPSIA


MAN TE N IM IE N TO
DO T AC IÓN Y M AN TE N I M I E N T O EQUIPOS ESPECILAZADOS DISPONIBLES Y EN
ADECUADO FUNCIONAMIENTO
ME D IC AME N TO S, DI SPO S I TI VO S DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS INDICADOS SEGÚN
MÉ D IC OS Y S U GE S TI ÓN EL CASO, MEDICOS CAPACITADOS.
HIS T OR IA CL ÍNI C A Y R E G IS TR O S CONFIDENCIALIDAD (PRIVACIDAD) Y MANEJO
AS IS TE N CI ALE S ADECUADO.
INTE R DE PE N DE N CI A DE ATENCION INMEDIATA EN LOS SERVICIOS DE
SE R VI CI OS URGENCIAS.
RE FE RE N CI A Y GARTANTIZAR LA CALIDAD Y ORPORTUNA ATENCION,
CON T R AR RE FE RE N CI A REMISION DEL CASO.

Nota: Recuerde enviar la actividad completada al/la instructora/o a través de la plataforma.

1
CRITERIOS DE EVALUAC IÓN
Reconoce las condiciones y los recursos existentes para el abordaje integral de
victimas de violencias sexuales en el marco del Sistema de Seguridad Social en
Salud

OPCIÓN DOS

- Cuáles son las condiciones que se deben desplegar en su institución para brindar una atención
integral a las víctimas de violencias sexuales?
- Por cuales disciplinas debe estar conformado el equipo básico de atención a las víctimas de
violencias sexuales?
- Qué estrategias debería realizar su institución para inducir la demanda de servicios por parte de las
víctimas de violencias sexuales?

OPCION TRES

- En su Institución qué actividades se podrían desplegar para que la comunidad esté preparada para
acceder a los servicios integrales de salud dirigidos a las víctimas de violencias sexuales?
- En qué aspectos o temáticas se debe informar y capacitar al interior de toda institución prestadora
de salud, para brindar la atención integral en salud a las víctimas de violencias sexuales?
- Qué conductas, actitudes son barreras en el personal de seguridad, triage y administrativo para
evitar el acceso a las víctimas de violencias sexuales a una adecuada atención integral en salud?

OPCIÓN CUATRO

- Quién es el responsable para garantizar los insumos, dotación y garantizar un espacio accesible y
seguro, para la atención integral en salud las víctimas de violencias sexuales, en su institución?
- Como se garantiza el acceso de las víctimas de violencias sexuales sin ser revictimizadas?
- Qué factores vuelven inefectivas a las estrategias de inducción de servicios que se han desplegado
en una institución para que las víctimas de violencias sexuales accedan a los servicios de salud?

También podría gustarte