Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS LEÓN GUERRERO

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MODULO DE EVALUACION DE APRENDIZAJES MEDIADOS POR TICS

ACTIVIDAD 1: TIPOS DE EVALUACION

PRESENTADO POR:

LILIANA LISETH LÓPEZ CALA

PRESENTADO A:

OMAR VIVAS CALDERÓN


DOCENTE DEL MÓDULO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES


COROMORO – SANTANDER
2019
Introducción

Se ha escogido la Institución educativa Jesús León Guerrero ubicada en el Municipio de


Coromoro en el departamento de Santander, se debe tener en cuenta que es Escuela Nueva, se
utiliza la observación y el aprendizaje obtenido al desarrollar las guía como los principales
métodos de evaluación, pero también se tiene en cuenta las diferentes actividades que se
realizan en el aula de clase, como talleres, actividades de refuerzo, exámenes orales y escritos,
socializaciones, tareas, participación en clase, autoevaluación, contrato pedagógico y las
manifestaciones espontaneas de la creatividad del estudiante.

Otros métodos de evaluación que son tenidos en cuenta en escuela nueva son:
 Las pruebas de evaluación: Consiste en una serie de preguntas abierta, cerradas, orales o
escritas que son contestadas por el estudiante, individualmente o en equipo, y que orientan la
observación directa del docente. Por medio de ella se evalúa el desarrollo cognitivo, socio
afectivo.
 Actividades de refuerzo y superación: Es un plan de actividades que el docente diseña para
que el alumno logre asimilar el logro no alcanzado y se realiza al finalizar cada unidad, o al
terminar la guía.
TIPO DE ASPECTOS PARA EL
EVALUA CARACTERISTICAS MEJORAMIENTO
CION INSTITUCIÓNAL
Es realizada por agentes internos de la
Se debe tener en cuenta los
institución: Consejo Directivo, Consejo
contenidos, la información
académico y Docentes.
almacenada sobre
Se bebe tener en cuenta el proceso realizado
determinada área.
Autoevaluación: los evaluadores evalúan su
Los contenidos de cada
propio trabajo (un alumno su rendimiento, un
área, las evaluaciones que
centro o programa su propio funcionamiento,
debe tener en cuenta el
etc.). Los roles de evaluador y evaluado
EVALUACION INTERNA

desarrollo de pensamiento,
coinciden en las mismas personas.
de actitudes y de valores,
Heteroevaluación: evalúan una actividad,
así como los niveles de
objeto o producto, evaluadores distintos a las
aprendizaje del estudiante,
personas evaluadas (el Consejo Escolar al
donde los contenidos no
Claustro de profesores, un profesor a sus
son el fin sino el medio
alumnos, etc.)
para lograrlo.
Coevaluación: es aquella en la que unos
Las líneas de política
sujetos o grupos se evalúan mutuamente
educativa y el proyecto
(alumnos y profesores mutuamente, unos y
educativo institucional, son
otros equipos docentes, el equipo directivo al
la base sobre la cual cada
Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y
colegio construye el nivel
evaluados intercambian su papel
de calidad educativa que
alternativamente.
desea alcanzar.
Se planean el alcance de los logros propuestos
relacionados con la evaluación.
Los objetivos y procesos se organizan de
acuerdo a los logros.
La evaluación por logros se desarrolla por
medio de observaciones, debates, diálogo,
entrevistas, para concertar las evoluciones y
dificultades cualitativamente.
EVALUACIÓN POR LOGROS Y/O DESEMPEÑOS

En la evaluación por logros


intervienen el estudiante, los
compañeros y el docente, para concertar una
apreciación objetiva y justa.

Planeación que contenga


La evaluación por logros es logros, objetivos y
Integral: práctica de valores, dominio de evaluación.
habilidades, destrezas y conocimientos. No
sanciona el error, lo utiliza para acordar
acciones correctivas y compromisos.
En el juicio para la promoción a
través de logros interviene el
estudiante, por ser partícipe del proceso y
para exponer sus apreciaciones, ante una
comisión o el Consejo, quien tomará la
decisión.
Los indicadores para evaluar los
logros, son acordados con el
estudiante y por consiguiente conocidos.
Se realiza al terminar un proceso, unas metas o Es recomendable la
unos logros establecidos. construcción de una tabla
Valoración de resultados de especificaciones, que
La evaluación sumativa es aquella realizada deberá servir de base en el
después de un período de aprendizaje, o en la desarrollo de las
finalización de un programa o curso. Esta actividades del profesor a
evaluación tiene como propósito calificar en lo largo del curso y que
función de un rendimiento, otorgar una podrá utilizar para
certificación, determinar e informar sobre el construir las pruebas
EVALUACIÓN SUMATIVA

nivel alcanzado a los alumnos, padres, sumativas al final del


institución, docentes, etc. periodo o del año lectivo.
Utilizamos la evaluación sumativas o Construir ítems para
acumulativa, cuando pretendemos averiguar el apreciar los niveles de
dominio conseguido por el alumno, con la logros de los alumnos en
finalidad de certificar unos resultados o de los aspectos que cubra la
asignar una calificación de aptitud o ineptitud tabla de especificaciones.
referente a determinados conocimientos, Tomando en cuenta que la
destrezas o capacidades adquiridos en función cantidad de objetivo es
de unos objetivos previos. muy diversa, el profesor
Asegurar la coherencia entre los objetivos debe elegir aquellos que
educativos, las actividades desarrolladas para representan niveles de
su logro y el contenido de las pruebas. calidad superior, análisis,
Utilizar algún procedimiento específico para síntesis, pensamiento
determinar lo que se pretende medir. crítico, razonamiento, etc.
Conclusión

Para evaluar no basta con indagar solamente por el conocimiento, sino que es un
requerimiento poder observar y esclarecer si el alumno está en condiciones de resolver
problemas, lo cual exige plantear situaciones que interroguen mas allá de la mera información,
puesto que los procesos de enseñanza y aprendizaje, deben favorecer los llamados procesos
investigativos.

Bibliografía
LEM. (2018). LIBRO ELECTRONICOMULTIMEDIAL. Obtenido de Evaluación de Aprendizajes Mediada por
TIC: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/librov2.html

Z, G. B. (2003). Competencias y Evaluaciones Masivas en Colombia. Obtenido de Una Mirada desde


Bourdieu: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/07/Anexos/2.pdf

También podría gustarte