Está en la página 1de 6

Curso: Catedra Unadista

- Misión UNAD

- Visión UNAD

- Decálogo de valores

- Componente del proyecto acad´émico pedagógico solidario

- Manifiesto Unadista

- Taller vivencial " Soy Lider Unadista Capaz

de Generar Cambios

TEMAS

Misión UNAD

• contribuye a la educación para todos, a través de la modalidad abierta y a distancia y mediante la investigación, proyección
social y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y de la
comunicación, para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que en el
marco de la sociedad global y del conocimiento propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las
comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.

Misión UNAD

Visión UNAD

• ésta se proyecta como una Mega universidad líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e
internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y por el compromiso y aporte de su comunidad
académica al desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales, con calidad, eficiencia y equidad social.

Visión UNAD

Decálogo de valores

Decálogo de Valores

Poder Restaurador de los Valores

PODER RESTAURADOR:

ética, el respeto, la disciplina, el debate,

la concertación y la conciliación entre los miembros de nuestra comunidad

universitaria y con otros actores sociales del país.


Integración de la Calidad Profesional

INTEGRACIÓN DE LA CALIDAD PROFESIONAL:

fortaleza que genera en las personas la integración de la calidad profesional y humana como un resultado de un trabajo reticular e
inteligente.

Cualificación

CUALIFICACIÓN:

En la necesidad de cualificar a nuestros estudiantes, docentes de carrera y ocasionales (tutores y consejeros) y funcionarios de todo
nivel para logar una sociedad colombiana equitativa, justa y emprendedora.

Respeto

RESPETO:

En la fortaleza que genera en las personas la integración de la calidad profesional y humana como un resultado de un trabajo reticular
e inteligente.

Creatividad

CREATIVIDAD:

el potencial creativo, en la actitud crítica y en el trabajo arduo y honesto de nuestra comunidad universitaria

Educación

EDUCACIÓN PARA TODOS:

en cualquier lugar y momento de la vida, fundamental para la prosperidad de todos los colombianos

La excelencia institucional

EXCELENCIA INSTITUCIONAL:

en la capacidad de nuestros egresados para generar progreso

Libertad

LIBERTAD:

de acción, pensamiento, de culto y de ideas políticas como pilares para una convivencia pacífica, solidaria y tolerante

Derechos y deberes

DERECHOS Y DEBERES:

en la idea de nuestros derechos deben ser el resultado del ejercicio adecuado de nuestros deberes

Protección Social

PROTECCIÓN SOCIAL:

En la importancia de trabajar para que la proyección social y la investigación generen mejores condiciones de vida a las poblaciones
vulnerables del país

Componentes del Proyecto Académico Pedágogico Solidadrio

Es la carta de navegación de

la UNAD, donde se evidencian sus políticas, principios y metas,

Componente Organizacional – Administrativo

Se efiere la información institucional inicial nstitucional la UNAD, sus antecedentes históricos

símbolos institucionales, criterios de actuación y

marco teleológico que consiste en los

valores Unadistas.
Componente Pedagógico – Didáctico

Conjunto de elementos que integran los distintos eventos y actividades del que hacer de la universidad en cuanto a la docencia, la
investigación, el bienestar universitario, la proyección social, la internacionalización y la innovación en todos los ámbitos pedagógicos y
didácticos de las ciencias, las artes, la cultura y la tecnología.

Aprendizaje Autonomo, significativo y colaborativo

E- Mediadores

E- estudiantes

E- Medios

E- Mediaciones

Componente Académico Contextual

favorecer el Bienestar Institucional como eje fundamental de la formación integral de la personas, y de vital importancia para la
construcción de la comunidad, la democracia y el proyecto de vida reconoce el bienestar institucional como un pilar

del desarrollo académico yformativo de su comunidad educativa, en donde el estudiante siendo participe de las diferentes

líneas de acción como:

Componente Tecnológico Cultural

Lo integra a su proyecto educativo, partiendo de la convicción de que su propia existencia está anclada de manera específica a la
etecnología y por eso se preocupa en generar una

constante actualización en los procesos de

innovación tecnológica

Componente comunitario

Regional

llega a las comunidades y regiones más apartadas para brindar educación para todos y por medio de la proyección social,los
estudiantes y egresados contribuyen a las

transformaciones positivas de las comunidades donde viven.

El componente Económico - Productivo

Consiste en la identificación de oportunidades claras de desarrollo para una región y comunidad, fundamentado en características y
valores de orden personal de quienes hacen parte de esa comunidad con la intención contribuir al desarrollo autónomo de las regiones,
soportado en diferentes formas de

asociación que privilegian el trabajo humano como elemento generador de bienes materiales e intangibles, los cuales contribuyen a la
constitución

de cultura y que posibilitan la existencia humana.

video
Manifiesto Unadista:

Taller Vivencial

Rompecabezas problemática social

Propuesta Solidaria

Problemática social: Embarazo en adolescentes

Objetivo: Sensibilizar a los adolecentes acerca de los riesgos de un embarazo no planeadoL

Lugar: comunidad sector San Javier 2

Actividades:

-Realizar una encuesta CAP (conocimiento, actitudes y prácticas) en relación al embarazo no desado a temprana edad.

- Programar jornadas de sensibilización con la comunidad para abordar diferentes tematicas entre ellas metodos anticonceptivos,
riesgos del embarazo en adolescentes menores de 14 años de edad, que es el embarazo y la maternidad, parto prematuro,
afectaciones psicologicas, en que consiste el programa de P y P y enfermedades de transmisión sexual.

-Fortalecer con los padres el liderazgo, para que los hijos tengan la confianza de hablar con sus padres cuando inician una vida sexual
activa y lo puedan hacer de manera responsable.

- Realizar charlas acerca de proyectos productivos y oferta educativa

Beneficios a la comunidad:

-Dismunución de embarazos no deseados a tempra edad

- Concientización de los padres de familia de dejar los paradigamas al momentos de hablar con sus hijos acerca de educación sexual

- Mejora la comunicación familiar con respecto a sexualidad

- Aumento en el uso del prersevativo de manera adecuada

Beneficios a la comunidad como estudiante Unadista:

-No ciendo indiferente ante la realizadad social

-Promoción dela educación sexual, los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

-Particiapción activa en las actividades programadas por la insticución el Día internacional para la prevención del Embarazo No
Planificado en Adolescentes

Ejercicio de Metacognición

C. Reto 2: Apropiación Unadista:


¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?

Mi aporte para lograr mi misión en la UNAD es desarrollar con interés y mucha puntualidad todas las tareas asignadas, apropiarme de
mi autoconocimiento, ser emprendedor como estudiante con la carrera de psicología poder ayudar a muchas personas, comprender y
aclarar ciertas cosas que suceden en nuestra sociedad, fomentando los valores como el respeto y la tolerancia.
Y para consolidar la visión de la UNAD seria comprometerme en el desarrollo de mi autoconocimiento, lograr todas mis metas
propuestas y al terminar mis estudios hacer saber que en la UNAD si es posible desarrollar el auto aprendizaje.

El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis componentes articulados e interdependientes donde se evidencian
sus políticas, principios y metas. ¿Escribe cuáles son estos componentes?

Académico – Cultural
· Este componente refiere la información institucional inicial de la UNAD, sus antecedentes históricos, símbolos institucionales,
criterios de actuación y marco teleológico que consiste en los valores Unadistas. Los valores nos ayudan a tener una visión más amplia
de lo que sucede a diario con nuestro comportamiento y con nuestras relaciones con los otros

Pedagógico – Didáctico
· Es un conjunto de elementos que integran los distintos eventos y actividades del que hacer de la universidad en cuanto a la
docencia, la investigación, el bienestar universitario, la proyección social, la internacionalización y la innovación en todos los ámbitos
pedagógicos y didácticos de las ciencias, las artes, la cultura y la tecnología

Componente Académico Contextual


· Dentro del desarrollo del proyecto público vital de la UNAD se soporta el ejercicio coherente de su misión, y a su vez, brinda
elementos fundamentales para el desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes, mediante propuestas de formación integral que
conducen al logro de metas y visiones de futuro.

Componente Tecnológico Cultural


· La UNAD integra el componente tecnológico cultural a su proyecto educativo, partiendo de la convicción de que su propia
existencia está anclada de manera específica a la tecnología (la tecnología de la cultura digital), la cual incide y modifica de manera
profunda el desarrollo de la sociedad y los modos de producción en los diferentes ámbitos de la vida actual.

Componente comunitario – regional


· Las condiciones de vida en las cuales se desarrolla el ser humano son diferentes, concretas y cambiantes, así como sus
percepciones, representaciones mentales, significaciones e imaginarios culturales.

El componente Económico – Productivo


· Constituye el elemento clave para la identificación de oportunidades claras de desarrollo para una región y comunidad,
fundamentado en características y valores de orden personal de quienes hacen parte de esa comunidad.
· El Decálogo de Valores Unadista orienta nuestro que hacer como universidad y fomenta en los estudiantes el liderazgo
transformador con impacto en el desarrollo regional, local, nacional e internacional ¿Cuál es el valor con el que te sientes más
identificado y argumenta por qué?

El valor con el que me identifico es: Valor 1 en el Poder restaurador de los valores entre ellos: la ética, el respeto, la disciplina, la
concentración y la colaboración entre todos los miembros de nuestra comunidad universitaria

¿Por qué me identifico?


· Pienso que para poder restaurar nuestra sociedad debemos enfocarnos en reformar nuestros valores fundamentales.
· Soy consciente que también por la falta de ética en nuestra sociedad se dan espacios para la corrupción y eso es lo que
principalmente debemos evitar.
· Debemos crear e incentivar respeto entre todos los compañeros de nuestra comunidad y así ir tratando de mejorar poco a poco.

D. ¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de acuerdo a la profesión que has elegido estudiar?

Como estudiante de psicología mi responsabilidad es principalmente el respeto y el saber tratar a las personas a partir del intercambio
de saberes con lo cual podre llevar a cabo procesos de cambio mediante un liderazgo positivo en el cual las personas se sientan
incluidas y a gusto siendo parte del proceso.
cada uno de nosotros podemos llegar a ser un factor de cambio para nuestra sociedad debemos entender que el cambio viene de
nosotros mismos y así podemos beneficiar a la mayoría de personas posible incentivando a ser mejores cada día.

También podría gustarte