Está en la página 1de 32

1

DIAGNÓSTICO: ESE HOSPITAL DEL ROSARIO

PRESENTADO POR:

ANDRES ALFONSO FIERRO GUTIÉRREZ ID: 400026

NATALIA PASTRANA MEDINA ID: 335103

NRC: 17728

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

NEIVA – HUILA

2019
2

DIAGNÓSTICO: ESE HOSPITAL DEL ROSARIO

PRESENTADO POR:

ANDRES ALFONSO FIERRO GUTIÉRREZ ID: 400026

NATALIA PASTRANA MEDINA ID: 335103

PRESENTADO A:

MARÍA MERCEDES BECERRA

NRC: 17728

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

NEIVA – HUILA

2019
3

Tabla de contenido

1. Introducción………………………………………………………………………………4
2. Objetivos ………………..………………………………………………………………..5
3. Justificación ………….…………………………………………………………………..6
4. Diagnostico ...………………………………………………………………………..….7-21
5. Análisis …....…………………………………………………………………………..22-30
6. Conclusión …….……………………………………………………………….…..……..31
4

1. Introducción
El diagnostico ha sido una de las herramientas donde se reconoce, analiza y evalúa una situación,
para valorar su tendencia, solucionar un problema y remediar una inconformidad.

Fue aplicado a la empresa prestadora de servicio E.S.E Hospital del Rosario del municipio de
campoalegre. Donde se hallaron diversas inconformidades que afectan el buen procedimiento del
entorno laboral las cuales fueron, el pago de pensiones a trabajadores de alto riesgo, objetivos del
sistema de gestión alcanzables, medición de impacto ambientales en el medio y entrega de E.P.P.
estos hallazgos obliga a la implementar un plan de mejora para optimizar riesgos a los trabadores y
problemas legales.
5

2. Justificación

En la empresa prestadora de servicio ESE hospital del rosario se aplicó una lista de chequeo por la
cual se encuentra en la resolución 0312 del 13 de febrero del 2019 que se aplica a las empresas que
tengan de 50 a 100 o más trabajadores que debe cumplir con los estándares mínimos de dicha
resolución. Con el fin de hallar las inconformidades y mejoras que necesita la empresa para una
adecuada aplicación y manejo de requisito de la norma.

Esto se va hacer por el bien del contratista para que su ambiente de trabajo sea agradable, y pueda
desempeñar su trabajo con mayor satisfacción y tranquilidad.

Las problemáticas halladas fueron las mediciones ambientales ya sean físicos, químicos o
biológicos por la cual será guiada por el manejo, trasporte de residuos hospitalarios se tomara
evidencias de los procesos de recolección y el destino final de los residuos, sus correctos manejos,
depósito y su rotulación. Evitando contaminaciones cruzadas con el trabajador y teniendo en
cuenta el pago de pensiones de prestadores de servicio de alto riesgo.
6

3. Objetivos
7

4. ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO SG-SST

I. PLANEAR
1. RECURSOS (10%)
1.1 Recursos financieros, técnicos, humanos y de otra índole requeridos para coordinar y desarrollar el Sistema de
Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST) (4%)
ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI
PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

1.1.1 Responsable del 0,5 4 x 0,5


Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo (SG-
SST)
1.1.2 Responsabilidad 0,5 x 0,5
es en el Sistema
de Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo (SG-
SST)
1.1.3 Asignación de 0,5 x 0,5
recursos para el
Sistema de
Gestión en
Seguridad y
Salud en el
Trabajo (SG-
SST)
1.1.4 Afiliación al 0,5 x 0,5
Sistema General
de Riesgos
Laborales
8

1.1.5 Pago de pensión 0,5 x 0


trabajadores alto
riesgo

1.1.5 Conformación 0,5 x 0,5


COPASST /
Vigía

1.1.6 Capacitación 0,5 x 0,5


COPASST /
Vigía

1.1.7 Conformación 0,5 x 0,5


Comité de
Convivencia

1.2 Capacitación en el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (6%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

1.2.1 Programa 2 6 x 2
Capacitación
promoción y
prevención PyP

1.2.2 Capacitación, 2 x 2
Inducción y
Reinducción en
Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo (SG-
SST),
actividades de
Promoción y
Prevención PyP
9

1.2.3 Responsables del 2 x 2


Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo SG-SST
con curso (50
horas)
2. GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (15%)
2.1 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (1%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.1.1 Política del 1 15 x 1


Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo SG-SST
firmada, fechada
y comunicada al
COPASST /
Vigía
2.2 Objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo SG-SST (1%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.2.1 Objetivos 1 15 x 0
definidos, claros,
medibles,
cuantificables,
con metas,
documentados,
revisados del
SG-SST
10

2.3 Evaluación inicial del SG-SST (1%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.3.1 Evaluación e 1 15 x 1
identificación de
prioridades

2.4 Plan Anual de Trabajo (2%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.4.1 Plan que 2 15 x 2


identifica los
objetivos, metas,
responsabilidad,
recursos con
cronograma y
firmado

2.5 Conservación de la documentación (2%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.5.1 Archivo o 2 15 x 2
retención
documental del
Sistema de
Gestión en
Seguridad y
Salud en el
Trabajo SG-SST
11

2.6 Rendición de cuentas (1%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.6.1 Rendición sobre 1 15 x 1


el desempeño

2.7 Normatividad nacional vigente y aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo (2%)
ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI
PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.7.1 Matriz de 2 15 x 2
requisitos legales
y otra índole en
seguridad y salud
en el trabajo

2.8 Comunicación (1%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.8.1 Mecanismos de 1 15 x 1
comunicación,
auto reporte en
Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo SG-SST
12

2.9 Adquisiciones (1%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA
2.9.1 Identificación, 1 15 x 1
evaluación, para
adquisición de
productos y
servicios en
Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo SG-SST
2.10 Contratación (2%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.10.1 Evaluación y 2 15 x 2
selección de
proveedores y
contratistas
13

2.11 Gestión del cambio (1%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

2.11.1 Evaluación del 1 15 X 1


impacto de
cambios internos
y externos en el
Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo SG-SST

II. GESTION DEL CAMBIO


3. GESTION DE LA SALUD (20%)
3.1 Condiciones de salud en el trabajo (9%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

3.1.1 Evaluación 1 9 x 1
Médica
Ocupacional

3.1.2 Actividades de 1 x 1
Promoción y
Prevención en
Salud

3.1.3 Información al 1 X 1
médico de los
perfiles de cargo
14

3.1.4 Realización de 1 X 1
los exámenes
médicos
ocupacionales:
preingreso,
periódicos
3.1.5 Custodia de 1 x 1
Historias
Clínicas

3.1.6 Restricciones y 1 x 1
recomendaciones
médico laborales

3.1.7 Estilos de vida y 1 x 1


entornos
saludables
(controles
tabaquismo,
alcoholismo,
farmacodepende
ncia y otros)
3.1.8 Agua potable, 1 X 1
servicios
sanitarios y
disposición de
basuras
3.1.9 Eliminación 1 x 1
adecuada de
residuos sólidos,
líquidos o
gaseosos
15

3.2 Registro, reporte e investigación de las enfermedades laborales, los incidentes y accidentes del trabajo (5%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

3.2.1 Reporte de los 2 5 x 2


accidentes de
trabajo y
enfermedad
laboral a la ARL,
EPS y Dirección
Territorial del
Ministerio de
Trabajo
3.2.2 Investigación de 2 x 2
Accidentes,
Incidentes y
Enfermedad
Laboral
3.2.3 Registro y 1 x 1
análisis
estadístico de
Incidentes,
Accidentes de
Trabajo y
Enfermedad
Laboral
16

3.3 Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores (6%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

3.3.1 Medición de la 1 6 x 1
severidad de los
Accidentes de
Trabajo y
Enfermedad
Laboral
3.3.2 Medición de la 1 x 1
frecuencia de los
Incidentes,
Accidentes de
Trabajo y
Enfermedad
Laboral
3.3.3 Medición de la 1 x 1
mortalidad de
Accidentes de
Trabajo y
Enfermedad
Laboral
3.3.4 Medición de la 1 x 1
prevalencia de
incidentes,
Accidentes de
Trabajo y
Enfermedad
Laboral
3.3.5 Medición de la 1 x 1
incidencia de
Incidentes,
Accidentes de
Trabajo y
Enfermedad
Laboral
17

3.3.6 Medición del 1 x 1


ausentismo por
incidentes,
Accidentes de
Trabajo y
Enfermedad
Laboral
4. GESTION DE LOS PELIGROS Y RIESGOS (30%)
4.1 Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (15%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

4.1.1 Metodología 4 15 x 4
para la
identificación,
evaluación y
valoración de
peligros
4.1.2 Identificación de 4 x 4
peligros con
participación de
todos los niveles
de la empresa
4.1.3 Identificación y 3 x 3
priorización de la
naturaleza de los
peligros
(Metodología
adicional,
cancerígenos y
otros)
4.1.4 Realización 4 x 0
mediciones
ambientales,
químicos, físicos
y biológicos
4.2 Medidas de prevención y control para intervenir los peligros / riesgos (15%)
18

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

4.2.1 Se implementan 2,5 15 x 2,5


las medidas de
prevención y
control de
peligros
4.2.2 Se verifica 2,5 x 2,5
aplicación de las
medidas de
prevención y
control
4.2.3 Hay 2,5 x 2,5
procedimientos,
instructivos,
fichas,
protocolos
4.2.4 Inspección con el 2,5 x 2,5
COPASST o
Vigía

4.2.5 Mantenimiento 2,5 x 2,5


periódico de
instalaciones,
equipos,
máquinas,
herramientas
4.2.6 Entrega de 2,5 x 2,5
Elementos de
Protección
Persona EPP, se
verifica con
contratistas y
subcontratistas
19

5. GESTION DE AMENAZAS (10%)


5.1 Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias (10%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

5.1.1 Se cuenta con el 5 10 X 5


Plan de
Prevención y
Preparación ante
emergencias
5.1.2 Brigada de 5 X 5
prevención
conformada,
capacitada y
dotada
III. VERIFICAR
6. VERIFICACIÓN DEL SG-SST (5%)
6.1 Gestión y resultados del SG-SST (5%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

6.1.1 Indicadores 1,25 5 x 1,25


estructura,
proceso y
resultado

6.1.2 La empresa 1,25 x 1,25


adelanta
auditoría por lo
menos una vez al
año
6.1.3 Revisión anual 1,25 x 1,25
por la alta
dirección,
resultados y
20

alcance de la
auditoría

6.1.4 Planificar 1,25 x 1,25


auditoría con el
COPASST

IV. ACTUAR
7. MEJORAMIENTO (10%)
7.1 Acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SST (10%)

ITEMS ESTANDAR VALOR PESO PUNTAJE POSIBLE CALIFICACI


PORCENTUAL CUMPLE NO NO APLICA ÓN
CUMPLE JUSTIFICA NO
JUSTIFICA

7.1.1 Definir acciones 2,5 10 x 2,5


de promoción y
prevención con
base en
resultados del
Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo SG-SST
7.1.2 Toma de 2,5 x 2,5
medidas
correctivas,
preventivas y de
mejora
7.1.3 Ejecución de 2,5 X 2,5
acciones
preventivas,
correctivas y de
mejora de la
investigación de
incidentes,
accidentes de
21

trabajo y
enfermedad
laboral

7.1.4 Implementar 2,5 x 2,5


medidas y
acciones
correctivas de
autoridades y de
ARL
TOTALES 100 94,5

General

Identificar las Consecuencias que generan los residuos hospitalarios y su manipulación a cargo
del personal hospitalario.

Específicos

● Conocer de qué manera afecta los residuos al medio ambiente


● Identificar el uso que se le dan a los residuos y su adecuada manipulación
● Realizar un previo diagnostico a cerca de los residuos

● Adquirir bases y conocimiento referente al tema que compete evaluar


22

Resultado

Los resultados descritos en el diagnóstico de la E.S.E hospital del rosario del municipio de
campoalegre, fueron favorables debido a que presenta un poco porcentaje de incumplimiento en
mayor parte de documentos en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
Como recomendación se debe mantener actualizados los documentos según los ítems de la norma,
por consiguiente se presentara un déficit en la gestión ambiental y posen un plan de gestión
ambiental muy desactualizado y ningún estudio de impacto ambiental y por otro lado es el pago de
trabajadores del alto riesgo.
23

A continuación presentamos las siguientes tablas que evidencian los porcentajes de cumplimiento
e incumplimiento diagnosticados.

5. Análisis del Resultado

Ítems(s) % ítems(s) No
CICLO Ítem(s) % Incumplimiento
Cumplidos Cumplimiento Cumplidos

I. PLANEAR 22 20 91% 2 9%

De acuerdo a la tabla de los resultados del PHVA, se puede concluir que, en el la fase de
“Planear”, la empresa presenta 22 ítem de cuales 20 están siendo cumplidos bajo la norma.,
obteniendo un cumplimiento del 91% de lo estipulado. Y ese 2% representa un 9% que será
nuevamente programado para su mejora y continuidad.
ítems(s) % ítems(s) No
Ítem(s) % Incumplimiento
CICLO Cumplidos Cumplimiento Cumplidos
II. GESTION DEL
30 29 97% 1 3%
CAMBIO

En la sección o etapa de la “Gestión del cambio” se tomaron 30 ítems de los cuales representa un
éxito en la lista de chequeo encontrando que se está cumpliendo con el 97% de los requisitos. Y
tan solo 1 ítem se encuentra por valorar, este ítem hace referencia a las mediciones ambientales.
Este ítem se rechazó a raíz que estas mediciones no se encontraban documentadas

Ítems(s) %
Ítems(s) No
Ítem(s) Cumplido Cumplimient % Incumplimiento
Cumplidos
CICLO s o
III. VERIFICAR 4 4 100% 0 0%
24

En el ciclo “Verificar” tan solo muestra 4 ítem donde se revisó que estuviera debidamente
documentados los soporte de: “indicadores de gestión, auditorias, revisiones por la gerencia y
revisorías del COPASST”.
Ítems(s)
Ítems(s) %
Ítem(s No
Cumplido Cumplimient % Incumplimiento
) Cumplido
s o
CICLO s
IV. ACTUAR 4 1 25% 0 25%

En el IV ciclo “Actuar” igualmente contiene 4 ítems que la anterior, pero este ciclo se está
cumpliendo con tan solo un 25%, haciendo falta 3 ítems que trata sobre: “toma de medidas
correctivas, acciones preventivas, y acciones con la ARL”

Avance por capitulo


Items(s) % Items(s) No %
CAPITULOS Item(s)
Cumplidos Cumplimiento Cumplidos Incumplimiento

1. RECURSOS (10%) 11 10 91% 1 9%

Según la tabla muestra el cumplimiento del 91% de los ítem asignados a este capítulo, se encontró como
no conformidad el ítem 1.1.5 que trata sobre el Pago de pensión trabajadores alto riesgo
2. GESTION INTEGRAL
DEL SISTEMA DE
GESTION DE LA 11 10 91% 1 9%
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (15%)
Según la tabla muestra el cumplimento de 91%5 de los ítem asignados de Este capítulo, se encontró
como no conformidad el ítem 2.2.1 se trata sobre definiciones claras medibles cuantificables con metas
y documentación del Sistema de gestión .

3. GESTION DE LA
18 18 100% 0 0%
SALUD (20%)
25

. Según la tabla muestra el cumplimiento es del 100% de los ítems asignados del capítulo se encontró
como conformidad del ítems si cumplen con la evaluación de este y están tomando las medidas
adecuadas

4. GESTION DE LOS
PELIGROS Y RIESGOS 10 9 90% 1 10%
(30%)
. Según la tabla muestra el cumplimiento de un 90% de los ítems asignados como conformidad el ítems
4.1.4 de la realización y mediciones ambientales químicos físicos y biológicos

5. GESTION DE
2 2 100% 0 0%
AMENAZAS (10%)
.
Según la tabla muestra el cumplimiento de un 100% como conformidad a los ítems 5.1.1 con el plan de
prevención ante emergencias y los ítems 5.1.2 de la brigada de prevención conformada

6. VERIFICACIÓN DEL
4 4 100% 0 0%
SG-SST (5%)

. Según la tabla muestra el cumplimiento de un 100% como conformidad a los ítems expuestos

7. MEJORAMIENTO
4 1 25% 3 75%
(10%)
Según la tabla muestra el cumplimiento de un 25% como conformidad a las ítems 7.1.1 acciones de
promoción y de prevención con base a los resultados del Sistema de gestión y una no conformidad de un
75% de los ítems 7.1.2 medidas correctivas y preventivas de mejora .7.1.3 preventivas correctivas y de
mejora de la investigación .7.1.4 acciones correctivas de autoridades de ARL.

Total 60 54 90% 6 10%


26

ESTANDAR Ítem(s) Ítems(s) % Ítems(s) No % Incumplimiento


Cumplidos Cumplimiento Cumplidos
1.1 Recursos financieros, 8 7 88% 1 13%
técnicos, humanos y de
otra índole requeridos
para coordinar y
desarrollar el Sistema de
Gestión de la Seguridad y
la Salud en el Trabajo
(SG-SST) (4%)
1.2 Capacitación en el 3 3 100% 0 0%
Sistema de Gestión de la
Seguridad y la Salud en
el Trabajo (6%)

2.1 Política de Seguridad 1 1 100% 0 0%


y Salud en el Trabajo
(1%)

2.2 Objetivos del Sistema 1 0 0% 1 100%


de Gestión de la
Seguridad y la Salud en
el Trabajo SG-SST (1%)

2.3 Evaluación inicial 1 1 100% 0 0%


del SG-SST (1%)

2.4 Plan Anual de 1 1 100% 0 0%


Trabajo (2%)
27

2.5 Conservación de la 1 1 100% 0 0%


documentación (2%)

2.6 Rendición de cuentas 1 1 100% 0 0%


(1%)

2.7 Normatividad 1 1 100% 0 0%


nacional vigente y
aplicable en materia de
seguridad y salud en el
trabajo (2%)
2.8 Comunicación (1%) 1 1 100% 0 0%

2.9 Adquisiciones (1%) 1 1 100% 0 0%

2.10 Contratación (2%) 1 1 100% 0 0%

2.11 Gestión del cambio 1 1 100% 0 0%


(1%)
28

3.1 Condiciones de salud 9 9 100% 0 0%


en el trabajo (9%)

3.2 Registro, reporte e 3 3 100% 0 0%


investigación de las
enfermedades laborales,
los incidentes y
accidentes del trabajo
(5%)
3.3 Mecanismos de 6 6 100% 0 0%
vigilancia de las
condiciones de salud de
los trabajadores (6%)

4.1 Identificación de 4 3 75% 1 25%


peligros, evaluación y
valoración de riesgos
(15%)

4.2 Medidas de 6 6 100% 0 0%


prevención y control para
intervenir los peligros /
riesgos (15%)

5.1 Plan de prevención, 2 2 100% 0 0%


preparación y respuesta
ante emergencias (10%)
29

6.1 Gestión y resultados 4 4 100% 0 0%


del SG-SST (5%)

7.1 Acciones preventivas 4 1 25% 0 0%


y correctivas con base en
los resultados del SG-SST
(10%)

Total 60 54 90% 3 5%

Análisis del proceso total

El análisis de los resultados se puede evidenciar que la empresa ESE Hospital del Rosario de
Campoalegre, debe cumplir con la actualización del sistema de gestión en seguridad y salud en el
trabajo, y el pago de trabajadores que se exponen a un alto riesgo y las mediciones del impacto
ambiental, esto puede ocasionar problemas tanto al trabajador como en lo jurídico, abarcando una
falla en gestión de mejoramiento en el plan de prevención.

Puede existir situaciones a causa de la incorrecta actualización del sistema de gestión en seguridad
y salud en el trabajo como el pago de pensiones a trabajadores del alto riesgo: para esto se debe
verificar si se tienen identificados, los trabajadores que se dedican de forma permanente, al
ejercicio de actividades de alto riesgo. Y también la realización de mediciones ambientales,
químicas, físicas y biológicas: donde se verificar los soportes documentales de las mediciones
ambientales realizadas y la medición de resultados al comité paritario en seguridad y salud en el
trabajo o al vigía
30

AVANCE DEL SG-SST DEL CICLO PHVA


Cumplimiento Ciclo PHVA
91%
I. PLANEAR
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
IV. ACTUAR 25% 0% II. 97%
GESTION DEL CAMBIO

III. VERIFICAR
100%
31

AVANCE DEL SG-SST POR CAPITULOS


Cumplimiento por Capitulos

91% (10%)
1. RECURSOS
100%
90%
80% 2. GESTION INTEGRAL DEL
70% SISTEMA DE GESTION DE LA
91%
7. MEJORAMIENTO (10%)
60% SEGURIDAD Y SALUD EN EL
50% TRABAJO (15%)
40%
25% 30%
20%
10%
0%
6. VERIFICACIÓN DEL SG-SST 3. GESTION DE LA SALUD
(5%) 100% 100% (20%)

5. GESTION DE AMENAZAS 4. GESTION DE LOS PELIGROS


(10%) 90% Y RIESGOS (30%)
100%
32

6. Conclusiones

Según la resolución 0312 del 2019 donde se define los estándares mínimos del sistema de gestión
en seguridad y salud den el trabajo SG-SST se puede concluir que todas las empresas ya sean
públicas o privadas deben cumplir con este sistema y sus ítem será aplicados según el número de
trabajadores y el riesgo que se maneje en la empresa.

Le empresa ESE Hospital del Rosario debe cumplir con el actuar de la implementación del sistema
de gestión en seguridad y salud en el trabajo por el bien y salud de los trabajadores, esto los llevara
a obtener diferentes beneficios positivos como:

 Prevenir accidentes
 Controlar los riesgos de los trabajadores de alto riesgo
 Mediciones de los impactos ambientales participación de los expuestos y capacitación del
personal
 Evitar pérdidas económicas por infecciones o explosiones prolongadas

También podría gustarte