Está en la página 1de 5

Karate

Fundador del karate:


Guichin funakoshi
Gichin Funakoshi nació el 10 de noviembre de 1868, en la ciudad fortaleza de Shuri, en el Reino de
Ryūkyū, hoy conocido como Okinawa, en el año de la Restauración Meiji. Proveniente de una
familia de shizoku (nobles) del reino de Ryukyu u Okinawa, por parte de la familia Tominakoshi,
nació débil, enfermizo y en muy pobre estado de salud.
En el colegio, fue introducido a la edad de 11 años en el arte marcial del to-de/ tuidi/ to-de/ Shuri-
Te, que ahora conocemos como karate estilo Shorin Ryu (kobayashi) . Allí comenzó a recibir clases
de los maestros Yasutsune Asato o Ankō Asato -maestro de karate y kenjutsu, y su primer
maestro- y el maestro Yasutsune Itosu o Ankō Itosu. Aunque también estudió con otros maestros
como Masamuda, Kuna o Toonno, entre otros, pues era frecuente que los maestros de Okinawa
intercambiaran a sus alumnos por cortos periodos, para mejorar su formación marcial.
Tanto el maestro Itosu como el maestro Asato fueron a su vez alumnos del legendario Sokon
Matsumura, quien a su vez fue el principal guardaespaldas de los últimos reyes de Okinawa, antes
de que la isla fuera finalmente invadida y conquistada por los japoneses del clan samurai Satsuma,
con la ayuda de armas de fuego (cañones y mosquetes) comprados a los portugueses, quienes
junto con los españoles e ingleses tenían intereses comerciales en la zona durante la época
colonial en los siglos XVII al XIX.
Debido a su dedicación, constancia y esfuerzo, los maestros decidieron continuar con su
entrenamiento de manera privada durante su juventud y edad adulta.
En su infancia, Funakoshi sufrió debido al despilfarro de su padre del restante de la fortuna familiar
en bebida, y a los apresurados cambios sociales y económicos ocurridos al final del siglo XIX y
principios del XX; cambios debidos a la Restauración Meiji. Periodo en el que las familias de los
nobles y de los guerreros de Okinawa o Pechin, así como las familias de los
guerreros samurai del Japón perdieron sus derechos y privilegios sociales y económicos. Aun así,
su familia se opuso con firmeza a la abolición del corte de pelo chonmage tradicional de los nobles
de Okinawa, lo que era considerado un tema político candente en esa época y un obstáculo para el
deseo de Funakoshi de asistir a la escuela de medicina. Como parte de su educación como noble,
Funakoshi aprendió no solo las enseñanzas y filosofías clásicas chinas (confucionismo) y
japonesas (Budismo zen); sino el idioma chino y japonés (ya que en Okinawa se hablaba su propia
lengua o Uchinanguchi). Finalmente, cortó su cabello y se convirtió en maestro asistente de
escuela primaria durante los siguientes 30 años, lo cual avergonzó a su familia en Okinawa.
Durante ese tiempo sus relaciones con la familia Azato aumentaron; y cuando muchos creían que
Funakoshi se dirigía a beber y a las casas de prostitución, como varios de los jóvenes de su edad
lo hacían, comenzó a ir de noche en secreto a la residencia de la familia Azato para recibir
entrenamiento por parte del maestro Ankō Azato.
Historia del karate:
Tiene su origen durante el siglo XVI en las técnicas marciales nativas de las islas Ryukyu,
(hoy día Okinawa). Llamadas tuidi, tode o te (literalmente, ‘mano’, tii en okinawense) y en
el tegumi (técnicas de lucha nativa) así como en algunos estilos de las artes marciales
chinas y está influenciado en menor medida por otras disciplinas provenientes de otros
países del sureste asiático como Tailandia, Filipinas e Indonesia. Ya, en el siglo XX este
estilo marcial fue influenciado en un principio por varios conceptos técnico- tácticos y
filosóficos procedentes de algunas de las artes marciales japonesas modernas, como:
el kendo , el Judo, y eventualmente el Aikido. En un principio, El "Te" siendo el arte
antecesor al karate moderno surgió de la necesidad de los guerreros nobles de la isla
(los pechin) de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai, y a sí mismos de los varios
abusos perpetrados por los guerreros con armadura (los samurái), quienes hacían parte
de los invasores japoneses pertenecientes al clan Satsuma, en el siglo XVII. Poco a poco,
el "Te" fue desarrollado en el reino de Ryukyu, y posteriormente se expandió: se enseñó
sistemáticamente en Japón después de la era Taisho en el siglo XX, donde fue
renombrado como karate-Do, como consecuencia de los intercambios culturales entre los
japoneses y los habitantes de las islas Ryukyu. Incorporándose así a la cultura de las
artes marciales tradicionales del Japón o Budo.
El karate-Do de hoy en día se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de
puño, bloqueos, patadas y golpes de mano abierta, donde las diferentes técnicas reciben
varios nombres, según la zona del cuerpo a defender o atacar. Sin embargo, el karate, no
restringe su repertorio solo a estos, ya que además incluye: varios barridos, algunos
lanzamientos y derribos, unas pocas luxaciones articulares; además de golpes a puntos
vulnerables, y a puntos nerviosos, en su currículo. En los golpes del karate-Do se unifican
la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión y la relajación al aplicar un
correcto giro de cadera y una conexión o sinergia muy precisa de músculos y
articulaciones, trasladando una gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al
impacto. Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se busca derrotar al adversario
mediante un impacto contundente (o unos pocos), preciso y definitivo, buscando ser lo
más eficaz posible. A ese concepto se le llama "Ikken hikatsu" o "un golpe, una muerte",
de forma semejante a la estocada o al corte de una katana o sable japonés. A este arte
marcial se le puede referir como karate o kárate, y a la persona que lo practica se la
llama karateka, karateca,1 karatedoka, o karatedoca, siendo estos dos últimos los que
hacen énfasis en que el practicante también se está desarrollando dentro de una filosofía
de vida.
Reglas del karate:
para las competiciones de Kumite se deben seguir ciertas reglas, comenzando con que
ningún competidor puede ser remplazado por otro, una vez que se haya realizado el
sorteo.
Los competidores individuales o en equipo deben estar atentos, pues si no se presentan
al ser llamados, serán descalificados (KIKEN) en la categoría que corresponda. En este
caso en encuentros por equipos, la puntuación del encuentro marcará a favor del equipo
asistente 8-0.
Los equipos masculinos estarán integrados por siete participantes de los cuales
competirán cinco en cada eliminatoria. Mientras que los equipos femeninos estarán
compuestos de cuatro y participarán tres en cada eliminatoria.
Un representante presentará a la mesa oficial un formulario oficial con los datos de los
miembros y el orden de combate de cada vuelta. Los cambios sin notificación a la mesa
oficial podrían causar descalificación para el equipo.

Penalizaciones:
Existen diversas penalizaciones e infracciones:
o CHUKOKU: infraction menor.
o KEIKOKU: advertencia de segunda infracción.
o HANSOKU-CHUI: advertencia de descalificación.
o HANSOKU: descalificación por una infracción muy grave.
o SHIKKAKU: descalificación del torneo, competición o encuentro.
Diferncias entre el judo y el karate
Karate y judo son artes marciales de origen japonés. Ambos tienen características distintas.
Mientras Judo es lo que podría llamarse un arte marcial suave que implica principalmente
maniobras del cuerpo contra un oponente, el karate puede ser denominado como un arte
marcial dura donde los golpes son desembarcados en el cuerpo de un oponente.
Un exponente de Karate golpearía a un oponente mientras que un practicante de Judo
trataría de tirarlo. Un hombre de Karate le pegaría a su oponente, mientras que un
practicante de Judo trataría de envolver o atrapar a un oponente, el esfuerzo dirigido a
cansarse por el oponente.
Un Karateca toma su energía de la madre tierra y lo utiliza en contra de su oponente en
forma de bloques y asaltos con fuerza, mientras que en el Judo se utiliza energía que se
extrae de la distancia del oponente mediante la reorientación hacia la madre tierra lanzando
al oponente.
Como deporte el Karate implica ganar puntos por patadas y puñetazos, mientras que los
puntos de Judo que se obtienen de atacando y lanzando a su oponente como se haría en
la lucha libre. En Judo el cuerpo, su peso y si está equilibrado puede utilizarlos contra su
oponente y decidir el curso de una pelea, mientras que en el Karate, las manos se utilizan
para cortar y las piernas para patear a su adversario.
EL Karate es un arte marcial agresiva basada en el ataque, mientras que el Judo es
meramente una forma de defensa de las artes marciales. Karate como una forma de lucha
es bastante dramática a diferencia del Judo, que principalmente se trata de tirar a su
oponente. El Karate por otro lado se basa en el bloqueo y dar golpes, también se basa en
romper tablas y objetos lo cual es un show bastante espectacular. No es de extrañar
entonces que, si bien Judo no es muy destacado en las películas, el Karate es el alimento
básico de muchas películas. Un ejemplo de ello es la serie de Karate Kid de Hollywood.
Judo y Karate simbolizan dos enfoques completamente diferentes hacia el arte de la lucha.
En Judo no se basa en la fuerza bruta, tiene que ver más con una actitud defensiva suave
pero firme en su cuerpo y la forma en que está preparado y equilibrado. Utilizar la fuerza de
tu oponente para obtener la ventaja. El Karate en cambio es un enfoque directo y
confrontacioncita donde se bloquea con valentía los movimientos del oponente y lo ataca
con fuerza con las manos y las piernas.
Resumen:
1. El judo es un arte marcial suave que implica principalmente maniobras del cuerpo contra
un oponente. Karate puede ser denominado como un arte marcial duro donde se desata su
fuerza en el cuerpo de un oponente
2. Un hombre que practique Karate azota a un hombre con su fuerza, mientras que un
hombre que practique Judo, realiza envolturas o trampas a un oponente con el esfuerzo de
cansarse a su oponente.
3. Como deporte el Karate implica ganar puntos por patadas y puñetazos, mientras que en
los puntos de Judo se obtiene lanzando a su oponente como se haría en la lucha libre
4. El Karate es un arte marcial agresiva y de ataque, mientras que el Judo es meramente
una forma de defensa de las artes marciales.

También podría gustarte