Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA READIC-UNIR
COMERCIO EXTERIOR
SECCION X5-1

PROBLEMAS DE VALORACIÓN MORAL, COMISIONES


Y CÓMITES DE ÉTICA

Realizado por:
Veronica Infante

Maracaibo, Julio del 2019


ESQUEMA

1. Desarrollo moral
2. Etapas del desarrollo moral
3. La ética como teoría moral
4. Teoría de lo bueno o criterios estimativos
5. Problemas de la obligatoriedad moral
6. Problemas de la esencia del acto moral
7. Esencial del acto moral
8. Conflicto de valores
9. Qué es una comisión de ética
10. Integrantes de una comisión de ética
11. Funciones y alcances de una comisión de ética
INTRODUCCIÓN

La ética es una de las tantas ramas de la filosofía. Es la ciencia que estudia las
cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los
actos humanos. Actos que se realizan por la voluntad y libertad absoluta de la
persona. Todo acto humano que no se realice por medio de su voluntad y en el que
esté ausente de libertad, no ingresa en el estudio o campo de la ética porque no es
un ejercicio consiente del ser humano.

Como explica J. L Mackie en el prefacio de su libro: Una proposición ética puede


afirmar que una acción particular es buena o mala, o que lo son las acciones de
cierto tipo. Puede establecer una distinción entre un carácter o una disposición
buenos o malos, o puede sugerir algún principio general al partir del cual puedan
inferirse muchos otros juicios específicos similares; por ejemplo, que debemos
buscar siempre la mayor felicidad general, o tratar de minimizar el sufrimiento en
conjunto de todos los seres sensibles, o entregarnos totalmente al servicio de Dios,
o que es bueno y adecuado que cada cual cuide de sí mismo.
1. Desarrollo moral: Es el proceso de construcción de valores y pautas de
conducta referentes a la consideración de las demás personas como real o
potencialmente iguales a nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda
según su situación, más o menos dignas de valoración según sus
comportamientos y de quienes se puede exigir más o menos según sus
capacidades y posesiones personales.

2. Etapas del desarrollo moral:


a) Nivel 1. Preconvencional o premoral: Los valores morales provienen de reglas y
categorizaciones hechas por personas con poder, como los padres o
autoridades, y son aceptados sólo por las consecuencias positivas o negativas
que tienen su aceptación o violación.
 Etapa 1. De obediencia a la autoridad (los poseedores de la fuerza y el prestigio).
Evasión del castigo o del conflicto. La responsabilidad es concreta.
 Etapa 2. Egocéntrica, los comportamientos correctos son los capaces de
satisfacer en primer lugar las necesidades propias y ocasionalmente laa de otros
si generan intercambio o reciprocidad. Los valores son relativos, dependientes
de las necesidades y puntos de vista individuales.

b) Nivel 2. Convencional o de aceptación de roles: Los valores morales se centran


en la aceptación de roles asignados, de respeto al orden tradicional percibido y
de la satisfacción de las expectativas manifiestas de los pares sociales.
 Etapa 3. De la chica buena o el chico bueno. Búsqueda de la aprobación
mediante la satisfacción de los deseos o expectativas de otros. Aceptación de
estereotipos haciendo lo que se espera de uno. Las acciones se evalúan en base
a las intenciones, no a sus resultados.
 Etapa 4. De respeto a la autoridad y al orden social. Se hace lo que "se debe
hacer" sin cuestionar las razones, por respeto a las reglas establecidas, ya no
por ser bueno o satisfacer impulsos naturales.
c) Nivel 3. Posconvencional o autorregulada: El comportamiento moral se define
en base a su conformidad con normas, principios, derechos y obligaciones
libremente asumidas, no impuestas por la autoridad.
 Etapa 5: Contractual o legalista. Lo que es correcto o incorrecto se define en
término de leyes o reglas institucionalizadas de (aparente) base racional.
Cuando hay conflictos entre las necesidades individuales y las normas
establecidas, prevalecen las segundas porque (supuestamente) favorecen a la
mayoría de las personas.
 Etapa 6: Principios individuales. En caso de conflicto con las leyes o normas
establecidas prevalecen las convicciones personales de lo que está bien o mal.

3. La ética como teoría moral: La ética y la moral no sólo están emparentadas


etimológicamente. En la actualidad, se usan indistintamente como términos
sinónimos. Así, tanto se puede decir “Juan ha actuado de forma
inmoral como Juan ha actuado sin ningún tipo de ética, o también, Mi código
moral me impide hacer esto o Mi ética me impide comportarme así.” Pero,
aunque en un sentido laxo puedan emplearse de esta manera, en un sentido
estricto tienen significados distintos.

En el lenguaje filosófico se suele distinguir entre la moral, o código de


normas que regulan la acción correcta, y la ética, la reflexión acerca de la moral.
Según esta distinción, la ética viene a ser una especie de filosofía moral, que
tiene como objeto de estudio precisamente los códigos morales concretos: su
validez, su fundamentación y su legitimación.

4. Teoría de lo bueno o criterios estimativos: Se denomina teoría de lo bueno o


criterios estimativos a las diversas doctrinas que intentan solucionar el problema
de investigar qué es lo bueno; estas doctrinas son, fundamentalmente las
siguientes:

 Hedonismo: El hedonismo sostiene que el sumo bien, que lo bueno consiste en


el placer.
 Eudemonismo: Este dice que lo bueno se cifra en la felicidad; el hombre
persigue de manera innata y espontánea la felicidad. La felicidad es lo
eternamente apetecible a sí mismo.

 Utilitarismo: Esta sostiene que lo bueno consiste en lo útil. También se considera


el utilitarismo como aquella doctrina que declara que lo moralmente bueno
radica en una legítima aspiración hacia el bienestar.

 Formalismo: Se conoce también como ética formal, la cual es una teoría que no
se basa en el mundo de los hechos (experiencia).

 Vitalismo: Es la tendencia filosófica que considera la vida como el principio


fundamental del cosmos. También puede decirse que es la doctrina que toma la
existencia humana como objeto central de la filosofía.

 Perfeccionismo: Se puede señalar como otro criterio estimativo o modo de


valorar lo bueno, este se trata de una doctrina que considera que el fin ético de
la vida es la perfección moral.

5. Problemas de la obligatoriedad moral: Una característica esencial de la moral


es su carácter obligatorio, toda norma moral establece obligaciones. El problema
de la obligatoriedad moral consiste, por un lado, en determinar de dónde
proviene el carácter obligatorio de las normas morales; y, por otro, aclarar qué
es la obligación moral, cuál es la fuente de la que brota la conciencia del deber,
qué estamos obligados a hacer (contenido de lo obligatorio).

¿De dónde proviene la fuerza obligatoria de las normas morales? ¿La


obligatoriedad viene de una voluntad extraña al hombre o, por el contrario,
proviene de su propia voluntad? Dos son las corrientes que tratan de responder
a esta interrogante: la ética heterónoma y la ética autónoma.

 Ética heterónoma: Afirma que la fuerza obligatoria deriva de normas impuestas


por una autoridad exterior (heteros, extraño; nomos, ley).
La heteronomía se establece, como dice Kant, cuando la voluntad es forzada
conforme a la ley, por alguna otra cosa a obrar de cierto modo; en la heteronomía
la ley no surge como expresión de la propia voluntad.

 Ética autónoma: Contrariamente a la ética heterónoma, la ética autónoma


afirma que la voluntad se determina a sí misma (autolegislación); aquí la
conducta se rige por una libre y propia decisión del agente moral (autos, uno
mismo; nomos, ley).

―El principio de autonomía –dice Kant— es no elegir de otro modo sino de éste:
que las máximas de elección, en el querer mismo, sean al mismo tiempo
incluidas como ley universal.

6. Esencia del acto moral o problemas de la esencia del acto moral: Es un


problema encaminado al acto moral y se puede decir, que es el proceso
mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser
valorado bajo un sentido moral (Bueno o Malo).

Según John Dewey, en su obra teoría de la moral cita los siguientes


requerimientos que debe poseer un sujeto para realizar un acto moral:
 Saber lo que está haciendo
 Escoger un acto por sí mismo (Libertad)
 Debe ser el acto moral la expresión de un carácter formado y estable.
 El acto debe ser voluntario

7. Esencia del acto moral: El acto moral es el proceso mediante el cual un sujeto
moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido
moral (bueno o malo). Para realizar un acto moral se debe tener presente la
libertad y la conciencia del sujeto. Un acto se considera moral cuando ha sido
realizado en una forma libre y consciente.
Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la
realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno,
que es el que hace que sean valorables.

8. Conflictos de valores: Es el terreno de las llamadas guerras culturales;


conflictos fuertes de opiniones en campos que son muy sensibles dentro de una
sociedad y que se da entre dos o más bandos con marcadas diferencias”.

Cada opinión, por primitiva que sea, tiene sus antecedentes, ideas centrales que
presupone ciertas incluso aunque no las tenga conscientes. Es lo que sucede
entre quienes favorecen el aborto y quienes lo reprueban; entre quienes
aprueban bodas homosexuales y quienes las desaprueban.

9. ¿Qué es una comisión de ética?: Es una instancia que, previo análisis y


discusión informada de los casos, emite una serie de opiniones acerca de
problemas que surgen de la diversidad de posturas éticas en torno a la atención
de la salud, la formación de recursos humanos y la investigación de laboratorio
o de campo.

10. Integrantes:
 Presidente
 Vicepresidente
 Secretario
 Titulares

11. Funciones y alcances:


 Diseñar y establecer herramientas y/o mecanismos para el seguimiento y
funcionamiento de las Comisiones de Ética Pública (CEP).
 Acompañar a las Comisiones de Ética Pública (CEP) en la elaboración de planes
anuales de ética e integridad, así como dar seguimiento y evaluar la ejecución
de los mismos.
 Coordinar adiestramiento sobre el funcionamiento de las Comisiones de Ética
Pública dirigidas a sus miembros.
 Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su
superior inmediato.
CONCLUSIÓN

La ética ha sido abordada desde diferentes posiciones, desde éticas humanitarias,


éticas aplicadas, entre otras. No obstante, las aproximaciones siempre han sufrido
de las críticas de aquellos que apoyan la subjetividad, la relatividad y la
personalización de los valores.

Sin embargo, consideramos tanto que la ética se construye y desarrolla por la


sociedad, como que, consecuentemente, los comportamientos y juicios de valor de
un individuo son resultado de un aprendizaje-enseñanza cultural. La ética es
colectiva, debido que es la sociedad la que legitima sus impactos.
BIBLIOGRAFÍA

https://digeig.gob.do/index.php/2014-10-27-14-40-12/etica-e-integridad-
gubernamental/comisiones-de-etica-publica-cep

http://contrapeso.info/2014/conflictos-de-valores/

https://www.coursehero.com/file/28072945/PROBLEMA-DE-LA-ESENCIA-DEL-
ACTO-MORALdocx/

https://es.scribd.com/document/158069384/La-Etica-Como-Teoria-de-La-Moral

https://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Desarrollo_moral

http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/eec/eec_26.html

También podría gustarte