Está en la página 1de 11

Título CANDIDIASIS

Nombres y Apellidos

Autor/es Whendy Heidy Pacheco Quispe

Mary cruz Mamani Sajama

Fecha 30/09/2019

Carrera MEDICINA

Asignatura Dermatología

Grupo A

Docente Dra. Patricia Carol Santelices Blanco

Periodo Académico 2019-II

Subsede La Paz- Bolivia


Definición
Es una infección primaria o secundaria, causada por levaduras del género Candida, con
manifestaciones clínicas extremadamente variables de evolución aguda, subaguda, crónica o
episódica, en las cuales el hongo puede causar lesiones cutáneas, muco cutáneas, profundas ó
diseminadas.El género Candida es uno de los que causa infecciones con más frecuencia y, en
concreto, la especie albicans es la más patógena. Su clasificación taxonómica es la siguiente:

• División: Deuteromycota
• Clase: Blastomycetes
• Familia: Cryptococcaceae
• Género: Candida
• Especie: albicans
Candida albicans suele presentarse como una célula oval, con un tamaño medio de 2 a 4 micras; sin
embargo, en tejidos infectados también se han identificado formas filamentosas, cuyos extremos
presentan diámetros de 3 a 5 micras. El ser humano es el principal reservorio de este tipo de hongo.
Podemos encontrarlo de forma habitual en piel, estómago, colon, recto, mucosa vaginal, boca y
garganta de individuos sanos. Candida, en principio, no es patógena, ya que la flora bacteriana
beneficiosa y el sistema inmunitario limitan su crecimiento y frenan su excesiva proliferación,
manteniendo así un equilibrio.
Ahora bien, si el equilibrio existente se rompe, Candida albicans empieza a proliferar y puede dar
lugar a un conjunto de enfermedades denominadas candidiasis o micosis candidiásica, que pueden
consistir en infecciones de mucosas y piel leves o desencadenar diseminaciones sistémicas graves,
que pueden afectar órganos vitales. Para multiplicarse utiliza, sobre todo, carbohidratos simples. Así,
las personas que sufren alguna candidiasis suelen sentir la necesidad de comer más dulces.
Transmisión
La balanitis por Candida puede ser transmitida por una pareja sexual. Los jóvenes y los adultos de
edad avanzada tienen más posibilidades de ser colonizados. Factores relacionados con el hospedador.
Defectos de la defensa del hospedador, diabetes mellitus, obesidad; hiperhidrosis, clima tibio,
maceración; poliendocrinopatías; corticoesteroides; debilidad crónica.

• Endógeno a partir de los reservorios muco cutáneos o cutáneos (introducidos a partir de


catéteres u otros dispositivos de uso médico, que interrumpen la barrera cutánea).
• Exógenas ejemplo en los hospitales, donde las levaduras pueden ser transmitidas a lactantes
a partir de mamaderas mal esterilizadas, o a pacientes transplantados o inmunosuprimidos a
partir de materiales quirúrgicos, equipos de diálisis o endoscopios mal decontaminados o por
transmisión horizontal (canal del parto), la antibioticoterapia aumenta la frecuencia de
colonización. 10% de las mujeres son colonizadas por vía vaginal; antibioticoterapia,
embarazo, anticonceptivos orales y dispositivos intrauterinos aumentan la frecuencia.

a partir de la existencia de infecciones por levaduras en manos o uñas del personal que trabaja en
unidades de cuidados intensivos (UCI), sin la debida protección.
Epidemiología
Es una infección cosmopolita. Se considera una de las infecciones oportunistas más frecuente en seres
humanos. Su incidencia ha aumentado considerablemente en los últimos 20 años. Las levaduras son
causantes del 7,45% de las micosis, el 25% de las micosis superficiales y entre el Candidiasis 75 y
88% de las infecciones fúngicas nosocomiales. Afecta a individuos de cualquier edad, sexo o grupo
étnico Las levaduras del género Candida existen en la naturaleza, en el suelo y agua dulce, vegetales,
frutas, exudado de árboles, granos y en general toda sustancia rica en hidratos de carbono simples.
Además, son habitantes habituales del aparato digestivo, respiratorio y regiones muco cutáneas del
hombre y animales domésticos. El sistema gastrointestinal humano tiene una población pequeña pero
constante de C. albicans. En el adulto, dos factores regulan el número de levaduras en el intestino:
1. otros miembros de la flora intestinal que ejercen un control sobre la densidad de población
de las levaduras (principalmente lactobacilos y bacterias anaerobias) a través de factores
antimicrobianos, inhibidores de la adherencia, potenciales de óxido-reducción y competencia
por los nutrientes disponibles
2. la dieta, ya que la ingestión excesiva de frutas frescas, dulces u otros materiales fermentables
darán lugar a un aumento considerable en el número de levaduras intestinales,
particularmente de C. albicans.
Además de C. albicans otras especies que pueden colonizar la mucosa oral y del tracto gastrointestinal
humano como C. glabrata, C. parapsilosis, C. tropicalis, C. dubliniensis, C. krusei. La piel normal
también puede presentar flora de levaduras residentes, que incluye C. parapsilosis, C. guillermondii,
C. krusei. Otras especies como C. albicans y C. tropicalis no se encuentran con regularidad en la piel
normal, salvo en la región ano-genital y alrededor de la boca. En la mucosa vaginal normal se puede
aislar C. albicans y, con menor frecuencia, C. glabrata, C. tropicalis C. parapsilosis y C. krusei.
Agente etiológico

• C. albicans (mas frecuente)


• C. tropicalis
• C. parapsilosis
• C. guilliermondii
• C. krusei
• C. pseudotropicalis
• C. lusitaniae
• C. glabrata.
Patogenia
El delicado balance o equilibrio que existe entre comensal (levaduras) y hospedero podría romperse
y dar lugar al parasitismo o desarrollo de una infección oportunista. El desarrollo de la enfermedad
por Candida depende de la interacción de ciertos factores:

• Factores predisponentes para la infección.


• Patogenicidad intrínseca del microorganismo.
• Mecanismos de defensa del huésped.

Formas clínicas de candidiasis


• Candidosis de mucosas. Personas por lo demás sanas: bucofaringe y genitales. Defectos de
la defensa del hospedador: en el esófago y el árbol traqueobronquial.
• Candidosis cutánea. Piel intertriginosa y cubierta.
• Candidemia diseminada. Defectos de la defensa del hospedador, sobre todo neutropenia.
Por lo general después de la invasión del tubo digestivo.
• Alérgicas Algunos pacientes presentan cuadros alérgicos por sensibilización a los antígenos
de Candida. Esta reacción incluye eczemas, gastritis, enteritis u otras manifestaciones
clínicas. Pueden verse lesiones vesiculosas en piel que se localizan en espacios interdigitales
de manos y pies y otras localizaciones que por lo general son estériles. Estas lesiones
normalmente desaparecen cuando la infección a Candida (cualquiera sea su localización,
generalmente distante) se cura.
Exámenes de laboratorio

1- Muestras:
• Escamas de piel y faneras.
• Hisopado de mucosa: bucal, vaginal, surco balano-prepucial, etc.
• Materia fecal
• Hemocultivo, esputo, LBA, biopsia, LCR, punción hepática, etc.
(Tener en cuenta las recomendaciones previas, la toma de muestra y las condiciones de conservación
de las mismas).
Cultivo. Identifica especies de Candida; sin embargo, la presencia de C. albicans en cultivo no
establece el diagnóstico de candidosis. Se pueden efectuar pruebas de sensibilidad de la cepa a
antimicóticos en casos de infección recidivante. Se descarta infección bacteriana secundaria.
Microscopia directa. La preparación con KOH permite visualizar las seudohifas y las formas de
hongos.

IMAGEN. Candida albicans: preparación de KOH. Formas de hongos en gemación y formas de


seudohifas parecidas a salchichas.
Interpretación para definir un diagnóstico es necesario que exista correlación entre:

• Examen directo (es muy importante)


• Cultivos (es importante si el material es de un órgano estéril)
• Cuadro clínico.
Criterios a seguir para el diagnóstico de Candidiasis: Candidiasis cutánea, Candidiasis vaginal,
Candidiasis orofaríngea, Candidiasis esofágica, Candidiasis mucocutánea crónica: examen directo
positivo (levaduras y/o pseudomicelio) y cultivo positivo para levaduras, con una lesión y signos
clínicos compatibles.

CANDIDOSIS CUTÁNEA
La candidosis cutánea ocurre en zonas húmedas y cubiertas en cualquier pliegue del cuerpo puede ser
atacado. No respetan ni edad, ni sexo, aunque en el adulto es más frecuente en la mujer. Una de las
causas predisponentes más frecuentes de esta afección es la diabetes (modifica el estado bioquímico
de la piel, produce aumento del glucógeno y de la acidez). Otros factores que favorecen esta afección
son el calor, la humedad y la maceración de la piel (mas frecuente en obesos por pliegues mas grandes
y pliegues como el suprapúbico).
En los lactantes, la región perianogenital, de epidermis frágil y delicada, irritada por las deyecciones
o por el uso de los pañales, es una zona muy atacada por las levaduras.
Manifestaciones clínicas

• Intertrigo candidósico. Se presenta prurito, hipersensibilidad y dolor. Las pústulas iniciales


sobre una base eritematosa se erosionan y confluyen. Después, aparecen placas muy bien
delimitadas, policíclicas, eritematosas y erosionadas con pequeñas lesiones pustulosas en la
periferia (pustulosis satélite). Distribución: inframamaria o submamaria, axilas e ingles,
perineales y hendidura interglútea.
• Interdigitales. Es más frecuente en obesos de edad avanzada. La pústula inicial se erosiona
y se forma una erosión superficial o fisuras. Puede acompañarse de paroniquia por Candida.
Distribución: espacio interdigital por lo general entre el tercer y el cuarto dedos, pies:
maceración en el espacio interdigital.
• Dermatitis por el pañal. Irritabilidad, molestia con la micción, la defecación o el cambio de
pañales. Eritema, edema con lesiones papulosas y pustulosas; erosiones, descamación en
forma de collar en los bordes de la lesión. Distribución: piel de genitales y perianal,
superficies internas de muslos y nalgas.
• Piel cubierta. Bajo apósitos oclusivos, bajo aparato de yeso, sobre la espalda en el paciente
hospitalizado.
• Candidosis folicular. Pústulas pequeñas delimitadas en los orificios de los folículos pilosos.
Por lo general en piel cubierta.
• Onicomicosis: infección causada por hongos en las uñas de pies y/o manos. Es común en la
mujer adulta por dedicarse a los quehaceres domésticos y el contacto con detergentes y
sustancias abrasivas favorecen aún más la maceración. En los hombres está relacionado con
ciertas profesiones (pasteleros, cocineros, carniceros, lavacopas, etc.). Otros factores
predisponentes: diabetes, dermatitis crónica, inmunosupresión, uso de corticoides, uso
permanente de guantes oclusivos, manicuría, uñas esculpidas, ancianos. La infección
comienza generalmente por el pliegue periungueal, que se inflama y enrojece y pueden
producir dolor (paroniquia). Cuando la levadura invade la uña, la placa ungueal cambia de
color, se vuelve parduzca, engrosada, endurecida y se forman estrías o surcos. La uña no se
hace friable como en el caso de la onixis producida por dermatofitos. En los casos crónicos
no tratados, el tejido de la uña puede ser destruido.
• Granuloma candidiásico: es una infección rara que afecta a niños, preferentemente con
trastornos endocrinos (hipotiroidismo, hipoparatiroidismo) y produce lesiones en piel, uñas
y cuero cabelludo, con características diferentes a las descriptas. Se describen como pápulas
vascularizadas primarias cubiertas de una costra gruesa, adherente, pardo amarillento, que
pueden convertirse en callosidades o protuberancias.
Diagnóstico diferencial

• Intertrigo o piel cubierta. Psoriasis intertriginosa, eritrasma, dermatofitosis, pitiriasis


versicolor e intertrigo estreptocócico.
• Dermatitis por el pañal. Dermatitis atópica, psoriasis, dermatitis irritativa y dermatitis
seborreica.
• Foliculitis. Foliculitis bacteriana (Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa),
foliculitis por Pityrosporum y acné.
Diagnóstico
El cuadro clínico se confirma mediante microscopia directa o el cultivo
Tratamiento

• Prevención. Mantener secas las zonas intertriginosas, lavar con barra de peróxido de
benzoílo y utilizar polvo de imidazol.
• Antimicóticos tópicos. Nistatina, crema de azol o imidazol.
• Antimicóticos orales. Nistatina (suspensión, comprimido, pastillas). Erradican la
colonización intestinal. Pueden ser eficaces en la candidosis recidivante de la zona del pañal,
los genitales o el intertrigo.

• Antimicóticos sistémicos. Comprimidos de fluconazol (50, 100, 150 y 200 mg), suspensión
oral (50 mg/ml); parenteral para infusión IV, cápsulas de itraconazol (100 mg), solución oral
(10 mg/ml), comprimidos de cetoconazol (200 mg), anfotericina B por vía intravenosa en
caso de enfermedad grave.
CANDIDOSIS BUCOFARÍNGEA
Se presenta con variaciones leves en los factores del hospedador. Antibioticoterapia; tratamiento con
glucocorticoides (tópicos o generales); edad (niños muy pequeños o adultos de edad avanzada);
defectos de la defensa del hospedador.
Epidemiología

• Incidencia. La candidosis de las mucosas a menudo se presenta en personas por lo demás


sanas. En la infección por VIH avanzada es frecuente la candidosis bucofaríngea, ocurren
recaídas después del tratamiento y se puede acompañar de candidosis esofágica y
traqueobronquial.
Clasificación de la candidosis de las mucosas
Candidosis bucofaríngea

• Candidosis seudomembranosa o moniliasis.


• Candidosis eritematosa o atrófica.
• Leucoplaquia candidósica o candidosis hiperplásica.
• Queilitis de las comisuras.
Candidosis esofágica y traqueobronquial. Se presenta en estados que cursan con defectos
graves de la defensa del hospedador. Trastornos definitorios de sida.
Manifestaciones clínicas
Candidosis bucofaríngea. A menudo asintomática; sensación de ardor o dolor al comer
condimentos y alimentos ácidos, disminuye la sensación del gusto. Preocupación estética por el
aspecto de requesón en la lengua. Odinofagia. En la infección por VIH, puede ser la presentación
inicial.

• Candidosis seudomembranosa. Partículas parecidas a queso cottage blancas (colonias de


Candida) en cualquier superficie mucosa; tienen un tamaño variable de 1 a 2 mm hasta
extensas y generalizadas. La eliminación con un apósito de gasa seca deja una superficie
mucosa eritematosa. Distribución: dorso de la lengua, mucosa bucal, paladar duro y blando,
faringe que se extiende hacia el esófago y el árbol traqueobronquial.
• Candidosis eritematosa o atrófica. El dorso de la lengua está liso, eritematoso y atrófico
También puede haber zonas de moniliasis.
• Leucoplaquia candidósica. Placas blancas que no pueden desprenderse pero que involucionan
con tratamiento anticandidósico. Distribución: mucosa bucal, lengua y paladar duro.
• Queilitis angular. Intertrigo en las comisuras de los labios. Eritema; erosión leve. Colonias
blancas de Candida en algunos casos. Por lo general se acompaña de colonización
bucofaríngea por Candida.

Candidosis esofágica y traqueobronquial. Ocurre en la infección por VIH cuando la cifra de


linfocitos CD4+ es baja y es un trastorno definitorio de sida. Se presenta odinofagia, que produce
dificultad para ingerir alimentos y desnutrición. Se observan lesiones seudomembranosas en la
endoscopia.
Candidosis diseminada penetrante. En personas con neutropenia prolongada grave. Puerta de
entrada de Candida: tubo digestivo, invadiendo mucosa y vasos sanguíneos; catéter intravascular.
Candidemia: diseminación hematógena a la piel y las vísceras. Pápulas rojas diseminadas.
Diagnóstico diferencial

• Candidosis seudomembranosa. Leucoplaquia pilosa oral, condiloma acuminado, lengua


geográfica, lengua vellosa, liquen plano e irritación al morder.
• Candidosis atrófica. Liquen plano, nutrición deficiente y deficiencia de vitamina.
Diagnóstico
La sospecha clínica se confirma mediante la preparación de KOH del raspado de la superficie de la
mucosa. Endoscopia para documentar candidosis esofágica o traqueobronquial.
Evolución
Casi todos los casos responden a la corrección de la causa desencadenante, como el empleo de
corticoesteroides inhalados. Los fármacos tópicos son eficaces en la mayoría de los casos. La
resistencia clínica a los antimicóticos puede estar relacionada con el incumplimiento del paciente, la
inmunodeficiencia grave o la interacción farmacológica (rifampicina y fluconazol).
Tratamiento

• Tratamiento tópico. Nistatina o clotrimazol.


• Tratamiento sistémico. Fluconazol oral, itraconazol, cetoconazol. Anfotericina B para la
infección resistente grave.
Candidosis genital
Se presenta en la mucosa genital no queratinizada.

• Vulva y vagina.
• Saco prepucial del pene.
• Por lo general representa proliferación de Candida en el microbioma mucocutáneo.
Epidemiología
Más de 20% de las mujeres tienen colonización vaginal por Candida. C. albicans constituye 80 a 90%
de las cepas genitales. Frecuencia. Casi todas las candidosis vaginales se presentan en la población
sana. Setenta y cinco por ciento de las mujeres presentan por lo menos un episodio; 40 a 45%
presentan dos o más episodios. A menudo se asocia a candidosis vulvar, es decir, candidosis
vulvovaginal. Factores de riesgo. Diabetes mellitus e infección por VIH. Mujeres: a menudo ninguno;
embarazo. Varones: no hay circuncisión.
Manifestaciones clínicas

• Vulvitis y vulvovaginitis. El inicio suele ser súbito, por lo general la semana previa a la
menstruación. Los síntomas pueden recidivar antes de cada menstruación. Se presenta
prurito, secreción vaginal, molestia vaginal, sensación de ardor vaginal, dispareunia y disuria
externa. Vulvitis. Erosiones, edema, eritema, hinchazón, material parecido a requesón que se
puede retirar. Pústula en la porción lateral de la vulva y en la piel adyacente. Vulvovaginitis.
Eritema y edema vaginal; placas blancas que pueden retirarse con frotación de la mucosa
vaginal o cervicouterina. Puede acompañarse de intertrigo candidósico de pliegues inguinales
y perineo. Se presentan pústulas subcorneanas en la periferia con bordes irregulares a su
alrededor. En los casos crónicos, mucosa vaginal glaseada y atrófica.
• Balanopostitis, balanitis del glande y del saco prepucial: pápulas, pústulas y erosiones
Lesiones maculopapulosas con eritema difuso. Edema, ulceraciones y fisuras en el prepucio,
por lo general en varones diabéticos; placas blancas bajo el prepucio.
Diagnóstico diferencial
Candidosis vulvovaginal. Tricomoniasis (causada por T. vaginalis), vaginosis bacteriana
(debida al reemplazo de la microflora vaginal normal por una proliferación de
microorganismos anaerobios y Gardnerella vaginalis), liquen plano y liquen escleroso y
atrófico. Balanopostitis. Psoriasis, eccema y liquen plano.
Diagnóstico
La sospecha clínica se confirma mediante la preparación con KOH del raspado de la superficie de la
mucosa.
Tratamiento
Cremas o supositorios de compuestos azólicos. Se trata a las parejas sexuales y se valora el
tratamiento sistémico si hay recidiva.
CANDIDOSIS MUCOCUTÁNEA CRÓNICA
El término describe un síndrome infeccioso raro y heterogéneo que afecta a niños con diversos
defectos genéticos se caracteriza por infecciones candidósicas persistentes o recidivantes de
bucofaringe, piel y el aparato ungueal.
Herencia. Por lo general es autosómica recesiva o esporádica.
Defecto de la defensa del hospedador. Diversos defectos específicos y globales en la inmunidad
mediada por células.
Inicio. Por lo general en la lactancia o en las primeras etapas de la infancia.
Manifestaciones clínicas

• Candidosis bucofaríngea. Resistente al tratamiento habitual. Recidivas después del


tratamiento satisfactorio. La infección crónica produce candidosis hipertrófica (leucoplásica).
La candidosis cutánea se manifiesta como: intertrigo. Infección diseminada de cara, tronco o
extremidades. Las lesiones se vuelven hipertróficas en los casos crónicos que no se tratan. La
infección del aparato ungueal es invariable: paroniquia crónica; infección y distrofia de la placa
ungueal; tarde o temprano ocurre distrofia total de la uña.
Muchos pacientes también tienen dermatofitosis y verrugas cutáneas.
6 tipos de candidosis mucocutánea crónica

• Candidosis bucal crónica.


• Candidosis crónica con endocrinopatía.
• Candidosis crónica sin endocrinopatía.
• Candidosis mucocutánea circunscrita crónica.
• Candidosis difusa crónica.
• Candidosis crónica con timoma.
CANDIDOSIS DISEMINADA
Causas. C. albicans, C. tropicalis y otras especies no albicans.
Frecuencia. Es la quinta causa más frecuente de infecciones hospitalarias del torrente circulatorio en
Estados Unidos.
Factores de riesgo. Neutropenia. Catéteres para acceso venoso. Hospitalización.
Patogénesis. Candida entra en el torrente circulatorio después de colonizar catéteres para acceso
venoso o penetrar la mucosa intestinal. La candidemia se disemina a la piel y los órganos internos, es
decir, produce candidosis hepatoesplénica.
Manifestaciones clínicas

• Lesiones cutáneas. Pápulas cutáneas eritematosas y diseminadas pequeñas. Las lesiones se


presentan en etapa aguda o crónica.
• Diseminación sistémica. Ojos con cambios en la retina, hígado, bazo y CNS.
Diagnóstico diferencial
Foliculitis por Malassezia que ocurre en el tronco de personas sanas.
Diagnóstico
Espécimen de biopsia de las lesiones: las formas de hongo Candida se visualizan en la dermis; se
aíslan especies de Candida en el cultivo.
Evolución
La candidemia tiene una alta morbilidad y mortalidad.
Tratamiento
El fluconazol en pacientes no neutropénicos; equinocandinas triazólicas, caspofungina, micafungina,
anidulafungina, voriconazol y posaconazol, así como formulaciones lipídicas de anfotericina B.
Bibliografía
1. del Palacio A., Villar J. y Alhambra A. Epidemiología de las candidiasis invasoras en
población pediátrica y adulta. Rev Iberoam Micol. 2009; 26(1):2-7.
2. Kibbler CC, Mackenzie DWR, Odds FC. (1996). Principles and practice of Clinical
Mycology. John Wiley & Sons Ed., Chichester, England.
3. Kurtzman C.P., Fell J.W. (1998). The Yeasts, a taxonomic study. Fourth edition. Elsevier
Science B.V., Amsterdam.
4. Kwong-Chung K.J., Bennet M.D. (1992). Medical Micology. Lea & Febiger. Philadelphia -
London.
5. Pappas P y col. Clinical practice guidelines for the management of Candidiasis: 2009 update
by the Infectious Diseases Society of America. Clinical Infectious Diseases, 2009; 48:503-
35.
6. Pontón J. El diagnóstico Microbiológico independiente del cultivo en la Candidiasis
Invasora. Importancia de los marcadores fúngicos. Rev Iberoam Micol 2006; 23: 20-25.
7. Pontón J y Del Palacio A. Diagnóstico precoz de las micosis por hongos levaduriformes.
Rev Iberoam Micol 2007; 24: 181-186.
8. Rippon J.W. (1990). Micología Médica. Hongos y Actinomicetos patógenos. Tercera
edición. Interamericana Mc Graw-Hill., México.
9. Yeo SF, Wong B. Current status of nonculture methods for diagnosis of invasive fungal
infections. Clin Microbiol Rev 2002; 15:465-484.

También podría gustarte