Está en la página 1de 5

ASIGNATURA TEMARIO DE EXAMEN DE ACTUALIZACIÓN

DERECHO CIVIL I a) Persona Humana: concepto. Técnicas de reproducción humana asistida (Arts. 560 y s.s. CCCN)
b) Capacidad de la persona humana: Régimen de capacidades progresivas. Personas Inhabilitadas y con capacidad
restringida.
c) Menores: Actos de los menores y actos que requieren consentimiento (de uno o ambos progenitores). Requisitos.
d) Nombre de la persona: Apellido de los hijos. Cambio de Nombre.
e) Emancipación: actos que puede realizar el emancipado con autorización judicial y actos prohibidos.
f) Persona Jurídica: concepto y clasificación.
g) Bienes: Nueva clasificación.
h) Hecho Jurídico: concepto. Instrumentos Públicos. Escrituras y Actas. Valor probatorio. Instrumentos privados.
i) Nulidades: Clasificación vigente.
j) Responsabilidad Civil: Funciones de Prevención y Punición. Acciones de prevención y punición excesiva.
k) Reparación del daño: La reparación plena y las indemnizaciones por lesiones o incapacidad permanente física o
psíquica, total o parcial. Daño Moral: legitimados.
l) Riesgo Creado: Nueva concepción.
m) Responsabilidades especiales: a) Responsabilidad paterna. Cesación. Otros responsables; b) responsabilidad del
funcionario y empleado público. Responsabilidad del Estado; c) Responsabilidad de los Establecimientos Educativos;
d) Responsabilidad de los profesionales liberales.
n) Responsabilidad Colectiva y Anónima
o) Prejudicialidad penal y efectos de la condena penal sobre el proceso civil

DERECHO CIVIL II

1) Concepto de Obligación. requisitos. Defensa del derecho del consumidor. Sujetos del consumo.
2) Clasificación de las obligaciones, según su objeto y el vínculo jurídico.
3) Obligaciones de dar. Obligaciones de dar dinero en moneda extranjera.
4) Obligaciones con cláusula penal y sanciones conminatorias.
5) Obligaciones divisibles, indivisibles, de sujeto plural, rendición de cuentas.
6) Pago.
7) Otros modos extintivos de las obligaciones: Imposibilidad de cumplimiento sobrevenida.
8) Responsabilidad civil. Derechos individuales y de incidencia colectiva. Daño moral. quienes pueden reclamarlo
9) Prescripción. Plazos generales.
10) Privilegios,

DERECHO CIVIL III a) Concepto de contrato


b) clasificación de los contratos
c) Formación del consentimiento. Contratos entre ausentes
d) Contratos por adhesión a condiciones generales e)Contratos preliminares
f) Requisitos de Validez
g) Incorporación de terceros al contrato
h) suspensión de cumplimiento
i)Obligación de saneamiento
j)Señal o arras
k) Interpretación
l) Subcontratos. Contratos conexos
ll)Extinción, modificación y adecuación
m)Contratos de consumo
n) Suministro, Leasing
ñ) Cesión de la posición contractual

DERECHOS REALES a) Derechos Reales. Concepto. Objeto.


b) Convalidación de los derechos reales constituidos por el no propietario.
c) Relaciones de poder. Concepto, tipos. Diferencias. Disposiciones generales.
d) Acciones posesorias. Objeto, requisitos para su procedencia. Tipos. Efectos
e) Modos especiales de adquisición del dominio: Accesión de inmuebles: construcción,
siembra y plantación. Invasión de inmueble colindante: supuestos.
f) Prescripción breve o decenal: efectos. Prescripción larga o bicenal: efectos.
g) Dominio revocable. Plazos. Efectos.
h) Vivienda. Subrogación real. Desafectación.
i) Condominio de indivisión forzosa: Pactos permitidos. Condominios sobre cosas
accesorias a varios inmuebles. Pared contigua y medianera.
j) Conjuntos inmobiliarios: Concepto. Características. Cosas y partes necesariamente
comunes. Facultades y obligaciones de los propietarios. Limitaciones reglamentarias.
Transmisión de unidades. Sanciones.
k) Tiempo compartido: Concepto. Afectación. Deberes del emprendedor. Deberes de
los usuarios. Administración. Extinción.
l) Cementerios privados: Concepto. Afectación. Facultades y deberes del titular del
derecho de sepultura. Administración.
o) Superficie: Concepto. Modalidades. Plazos. Facultades del superficiario y del
propietario. Transmisión. Extinción. Efectos.
p) Usufructo: Concepto. Transmisión. Uso: Concepto. Habitación del cónyuge y
conviviente supérstite.
q) Servidumbres prediales: caracteres. Clasificación.
r) Seguridades reales. Disposiciones comunes. Hipoteca. Anticresis. Prenda.
s) Acciones reales. Concepto, su diferencia con las acciones posesorias. Acciones
reales regladas como tales en el Código Civil y Comercial.
DERECHO DE FAMILIA El régimen patrimonial matrimonial argentino. Caracterización. La opción: régimen de comunidad de ganancias y
Y SUCESIONES régimen de separación de bienes. Carácter supletorio del régimen de comunidad.Disposiciones comunes a ambos
regímenes patrimoniales
Proceso de divorcio. Nulidad de la renuncia. Legitimación. Requisitos y procedimiento. Efectos. Convenio regulador:
contenido. Alimentos posteriores al divorcio. Compensación económica: fijación judicial, pautas. Atribución del uso de la
vivienda: efectos, cese.
Uniones convivenciales. Concepto. Requisitos. Registración. Prueba.Pactos de convivencia. Autonomía de la voluntad de
los convivientes. Contenido del pacto. Límites. Efectos frente a terceros. Efectos de las uniones convivenciales durante la
convivencia. Relaciones patrimoniales. Asistencia. Contribución a los gastos del hogar. Responsabilidad por deudas
frente a terceros. Protección de la vivienda familiar.Cese de la convivencia. Causas. Efectos. Compensación económica:
fijación judicial, pautas, caducidad. Atribución del uso de la vivienda. Distribución de los bienes.
Filiación. Concepto. Fuentes de la filiación. Principios que la informan.
Filiación por Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Consideraciones generales en torno a las técnicas de
reproducción humana asistida. Ley reglamentaria de técnicas de reproducción médicamente asistida. Reglas generales.
Consentimiento informado. Forma y requisitos del consentimiento. Voluntad procreacional.
Adopción. Disposiciones generales. Personas que pueden ser adoptadas. Pluralidad de adoptados. Personas que
pueden ser adoptantes. Residencia en el país. Restricciones para adoptar. Personas casadas o en unión
convivencial: adopción conjunta o unipersonal. Personas divorciadas o cesada la unión convivencial. Fallecimiento de uno
de los guardadores. Adopción por el tutor. Declaración judicial de la situación de adoptabilidad.Supuestos. Sujetos del
procedimiento. Reglas del procedimiento. Equivalencia con la privación de laresponsabilidad parental.
Guarda con fines de adopción. Prohibición de la guarda de hecho. Competencia. Elección del guardador e intervención
del organismo administrativo. Plazo. Sentencia de guarda.
Tipos de adopción. Plena, simple, y de integración. Conceptos. Facultades judiciales. Conversión. Prenombre del adoptado.
Responsabilidad parental. Concepto. Principio generales. Figuras legales: titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental,
cuidado personal del hijo, y guarda del hijo a un tercero.
Progenitores adolescentes. Actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores.
Deberes y derechos de los progenitores. Enumeración. Prohibición de malos tratos.
Deberes y derechos sobre el cuidado de los hijos. Cuidado personal. Clases: compartido o unilateral. Modalidades del
cuidado personal compartido: alternado o indistinto. Derecho y deber de comunicación.3.2. Cuidado personal unilateral.
Deber de informar.
Plan de parentalidad.
Otorgamiento de la guarda a un pariente.
Obligación de alimentos. Regla general. Contenido. Tareas de cuidado personal. Legitimación.Hijo mayor de edad. Hijo
mayor que se capacita. Hijo no reconocido. Mujer embarazada. Cuidado personal compartido. Hijo fuera del país o
alejado de sus progenitores. Reclamo a ascendientes. Alimentos impagos. Medidas ante el incumplimiento
DERECHO SUCESORIO MORTIS CAUSA
Cesión de herencia.
Proceso sucesorio. Investidura de la calidad de heredero Investidura de pleno derecho. Facultades judiciales: colaterales
y sucesiones testamentarias. Sucesión testamentaria. Sucesión intestada.
Régimen legitimario. Montos de las cuotas de ascendientes y descendientes
Acciones de entrega de la legítima, de complemento de la legítima y de reducción
Testamento ológrafo y testamento por escritura pública.

DERECHO COMERCIAL 1. Libros contables y obligados al llevado de los mismos ( art. 320 y sig.)

2.Contrato de Consignación: Art. 1335 y siguientes.

3. Contrato de Corretaje: Art. 1345 y siguientes.

4. Contrato de fianza: art. 1574 y siguientes.

5.Contrato de mutuo: art. 1525 y siguientes.

6.Contrato de agencia: Art. 1479 y siguientes.

7. Contrato de Franquicia: Art. 1512 y siguientes.

8. Contrato de Concesión: art. 1502 y siguientes.

DERECHO 1) Jerarquía de las fuentes en el CCCN


INTERNACIONAL 2) Aplicación del derecho extranjero
PRIVADO Y DE LOS 3) Reenvío
4) Normas internacionalmente imperativas
NEGOCIOS 5) Fuentes de jurisdicción
INTERNACIONALES 6) Foro de necesidad
7) Litispendencia
8) Acuerdo de elección de foro
9) Igualdad de trato
10) Cooperación y asistencia procesal internacional
11) Efectos patrimoniales del matrimonio
12) Unión convivencial
13) Reconocimiento de emplazamiento filial constituido en el extranjero
14) Restitución internacional de niños
15) Contratos: autonomía de la voluntad
16) Contratos de consumo

También podría gustarte