Está en la página 1de 29

LOGO INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA MONS.

LEONIDAS PROAÑO AÑO LECTIVO


2017-2018
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: EDUCACION FISICA Asignatura: EDUCACION FISICA
Docente(s):
Grado/curso: SEGUNDO Nivel ELEMENTAL
Educativo:
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
5 40 6 34 170
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.EF.1. O.EF.2.1.
Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo Participar democráticamente en prácticas corporales de diferentes regiones, de
de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices manera segura y placentera.
entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y O.EF.2.2.
placentera a lo largo de su vida. Identificar requerimientos motores, conceptuales y actitudinales necesarios para
OG.EF.2. participar de manera segura y placentera, acordando y respetando reglas y pautas de
Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para trabajo en diversas prácticas corporales.
optimizar su desempeño en las prácticas corporales. O.EF.2.3.
OG.EF.3. Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según las
Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas demandas de los pares, de cada práctica corporal y de las características del contexto
corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad en el que se realiza.
sobre sus objetivos, lógicas e implicaciones, según los niveles de O.EF.2.4.
participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto Desempeñar de modo seguro prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas
rendimiento, etc.). y gimnásticas), que favorezcan la combinación de habilidades motrices básicas y
OG.EF.4. capacidades motoras, de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de
Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física las prácticas corporales que elijan.
de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y O.EF.2.5.
colectivas del educando en funciónde las prácticas corporales que elija. Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas, actitudinales,
OG.EF.5. afectivas, entre otras) de participación en diferentes prácticas corporales, dentro y
fuera de la escuela y a lo largo de su vida.
Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones O.EF.2.6.
sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus Reconocer los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el
intereses y necesidades. cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus intereses y
OG.EF.6. necesidades.
Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar O.EF.2.7.
decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y Reconocer a sus pares como diferentes de sí y necesarios para participar en prácticas
bienestar, acorde a sus intereses y necesidades. corporales colectivas.
OG.EF.7. O.EF.2.8.
Acordar y consensuar con otros para compartir prácticas corporales, Reconocer la importancia de llevar a cabo estrategias colectivas de cuidado de su
reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales. entorno, a partir de las posibilidades que brindan las prácticas corporales.
OG.EF.8. O.EF.2.9.
Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en Reconocer los sentidos y significados que se construyen acerca de diferentes
prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su prácticas corporales en su barrio, parroquia y/o cantón.
respeto y preservación.
OG.EF.9.
Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales
enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la
identidad del estado ecuatoriano.
4. EJES TRANSVERSALES:
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la unidad Objetivos específicos Contenidos** Orientaciones Evaluación*** Duración en
de planificación de la unidad de metodológicas semanas
planificación
1. Prácticas lúdicas: los O.EF.2.1. EF.2.1.1. Con este criterio se CE.EF.2.2 Participa con 6
juegos y el jugar Participar Identificar las características, intenta evaluar de pares en diferentes
democráticamente en objetivos y roles de los manera general la juegos identificando
prácticas corporales de participantes en diferentes participación colectiva características,
diferentes regiones, de tipos de juegos (de en diferentes objetivos, reglas,
manera segura y persecución, de cooperación, prácticas lúdicas. De demandas de los
placentera. de relevos, con elementos, acuerdo a la juegos, posibles
O.EF.2.2. populares, ancestrales, de complejidad de los situaciones de riesgo, la
Identificar percepción, entre otros) como saberes se pone condición y disposición
requerimientos elementos necesarios para énfasis en aquellas personal, la necesidad
motores, conceptuales mejorar el desempeño motriz prácticas lúdicas más de construir y acordar
y actitudinales en ellos. próximas a la región a pautas de seguridad,
necesarios para EF.2.1.2. la que pertenecen los juego y cooperación
participar de manera Reconocer las demandas niños y las niñas, y que necesarios, según el
segura y placentera, (motoras, conceptuales, brindarán ambiente/contexto en
acordando y actitudinales, entre otras) que conocimientos más que los practica y la
respetando reglas y presentan los juegos y explorar cercanos a sus necesidad de
pautas de trabajo en distintos modos de responder contextos. En este respetarlos para cuidar
diversas prácticas a ellas, para mejorar el propio sentido, la propuesta de sí, de sus pares y de
corporales. desempeño en diferentes de evaluación de los su entorno, y así poder
O.EF.2.5. juegos. docentes puede disfrutarlos.
Mejorar sus EF.2.1.5. realizarse mediante
posibilidades Reconocer la necesidad de situaciones de
(corporales, expresivo- construir, acordar, respetar y trabajo, en las que los
comunicativas, modificar las reglas propuestas niños y niñas puedan
actitudinales, afectivas, colectivamente, para armar categorías
entre otras) de participar de diferentes juegos, simples de juegos a
participación en pudiendo acondicionarlos al partir de reconocer las
diferentes prácticas contexto. características,
corporales, dentro y EF.2.1.7. objetivos y demandas
fuera de la escuela y a lo Identificar previamente de los mismos, y en las
largo de su vida. posibles situaciones de riesgo que sea necesario
O.EF.2.7. presentes en el contexto, para construir, acordar,
Reconocer a sus pares participar de manera segura respetar y modificar
como diferentes de sí y en todas las situaciones de reglas para participar
necesarios para juego. en ellos
participar en prácticas
corporales colectivas.

2. Prácticas O.EF.2.1. EF.2.2.1. En este criterio de CE.EF.2.3 Reconoce 6


gimnásticas Participar Identificar, diferenciar y evaluación se debe diferentes tipos de
democráticamente en practicar diferentes tipos de priorizar la acrobacias, destrezas y
prácticas corporales de destrezas y acrobacias (rol participación en habilidades motrices
diferentes regiones, de adelante, rol atrás, pirámides, diferentes prácticas básicas individuales y
manera segura y estáticas y dinámicas) lúdicas de manera grupales, y las realiza
placentera. individuales y con otros, de segura. Se considera percibiendo las
O.EF.2.3. manera segura necesario plantear acciones motrices que
EF.2.2.3. una propuesta de necesita mejorar y las
Reconocer diferentes Identificar cuáles son las evaluación donde el diversas posiciones que
posibilidades de articulaciones que deben trabajo principal adopta su cuerpo en el
participación individual alinearse cuando se trabajan demande diferentes tiempo y el espacio,
y colectiva, según las posiciones invertidas y percibir situaciones, en las reconociendo sus
demandas de los pares, contracciones y movimientos cuáles los estudiantes condiciones y
de cada práctica que favorecen la elevación del deban reconocer el disposiciones en vínculo
corporal y de las centro de gravedad en ambiente en el que se con la práctica e
características del diferentes situaciones. desarrolla el juego, identificando los
contexto en el que se EF.2.2.5. identificar los riesgos posibles riesgos durante
realiza. Identificar y hacer consciente posibles y acordar la realización de las
O.EF.2.5. las posiciones, apoyos, pautas de trabajo para mismas, y construyendo
Mejorar sus contracciones, relajaciones, intervenir con con pares la confianza
posibilidades tomas, agarres y contactos del confianza. De esta necesaria para
(corporales, expresivo- cuerpo durante la realización manera, la evaluación participar de manera
comunicativas, de destrezas y acrobacias, para debe facilitar segura en la
actitudinales, afectivas, adoptar las maneras más información valiosa construcción de
entre otras) de seguras de realizarlas según para que se puedan combinaciones
participación en cada estudiante generar mejores gimnásticas.
diferentes prácticas EF.2.2.6. aprendizajes en el
corporales, dentro y Identificar la importancia del marco de la
fuera de la escuela y a lo cuidado de sí y de sus pares, participación segura
largo de su vida. para construir acuerdos en diferentes juegos.
O.EF.2.6. básicos de seguridad que le
Reconocer los permitan la realización de
beneficios que aportan destrezas y acrobacias
los aprendizajes en
Educación Física para el
cuidado y mejora de la
salud y bienestar
personal, acorde a sus
intereses y necesidades.

3. Prácticas corporales O.EF.2.1. EF.2.3.1. CE.EF.2.5 Construye 6


expresivo- Participar Identificar y percibir los El énfasis de este colectivamente
comunicativas democráticamente en diferentes estados de ánimo, criterio de evaluación composiciones
prácticas corporales de emociones y sensaciones que está puesto en expresivo-
diferentes regiones, de se pueden expresar en las aquellas destrezas con comunicativas en un
manera segura y prácticas corporales expresivo- criterio de ambiente seguro y de
placentera. comunicativas. desempeño que confianza, ajustando
O.EF.2.2. EF.2.3.2. permiten a los niños y rítmicamente las
Identificar Reconocer las posibilidades las niñas reconocer las posibilidades expresivas
requerimientos expresivas de los movimientos capacidades de sus movimientos,
motores, conceptuales (lento, rápido, continuo, coordinativas, su reconociendo estados
y actitudinales discontinuo, fuerte, suave, flexibilidad, su corporales y ritmos
necesarios para entre otros) y utilizar gestos, velocidad, su internos, y empleando
participar de manera imitaciones y posturas como resistencia y su fuerza los recursos expresivos
segura y placentera, recursos expresivos para en la práctica de (estados de ánimo,
acordando y comunicar historias, mensajes, diferentes destrezas y emociones,
respetando reglas y estados de ánimos y habilidades motrices sensaciones,
pautas de trabajo en sentimientos. básicas. posibilidades expresivas
diversas prácticas EF.2.3.3. de los movimientos,
corporales. Reconocer y participar de otros) adecuados al
O.EF.2.3. diferentes prácticas corporales mensaje que se desea
Reconocer diferentes expresivo- comunicativas comunicar
posibilidades de vinculadas con las tradiciones
participación individual de la propia región.
y colectiva, según las EF.2.3.5.
demandas de los pares, Ajustar las posibilidades
de cada práctica expresivas del movimiento a
corporal y de las diferentes ritmos, de acuerdo
características del a las intenciones o sentidos del
contexto en el que se mensaje que se quiere
realiza. expresar y/o comunicar.
O.EF.2.5.
Mejorar sus
posibilidades
(corporales, expresivo-
comunicativas,
actitudinales, afectivas,
entre otras) de
participación en
diferentes prácticas
corporales, dentro y
fuera de la escuela y a lo
largo de su vida.

4. Construcción de la O.EF.2.2. EF.2.5.2. Este criterio pretende CE.EF.2.8 Construye 6


identidad corporal Identificar Identificar ritmos y estados evaluar a lo largo de diversas posibilidades
requerimientos corporales (temperatura, tono todo el subnivel y en de participación
motores, conceptuales muscular, fatiga, entre otros) todos los bloques que colectiva en las
y actitudinales propios para regular su se abordan, las prácticas corporales,
necesarios para participación (antes, durante y diversas maneras en reconociendo sus
participar de manera después) en prácticas que el alumnado condiciones y
segura y placentera, corporales participa con sus disposiciones y
acordando y EF.2.5.3. pares en prácticas colaborando con sus
respetando reglas y Percibir su cuerpo y las corporales. De esta pares.
pautas de trabajo en diferentes posiciones manera, se pueden
diversas prácticas (sentado, arrodillado, generar espacios a
corporales. cuadrupedia, parado, de partir de las
O.EF.2.3. cúbico dorsal —boca arriba—, intervenciones
Reconocer diferentes ventral —boca abajo— y docentes que
posibilidades de lateral) que adopta en el focalicen la necesidad
participación individual espacio (cerca, lejos, dentro, de colaborar para
y colectiva, según las fuera, arriba, abajo, a los lados, mejorar el
demandas de los pares, adelante y atrás) y el tiempo conocimiento
de cada práctica (simultaneo, alternado, corporal propio.
corporal y de las sincronizado) durante la Para esto se puede
características del realización de diferentes facilitar pautas en el
contexto en el que se prácticas corporales para trabajo colectivo, en
realiza. optimizar el propio el que cada
O.EF.2.6. desempeño. participante explicite
Reconocer los EF.2.5.6. (de acuerdo al tipo de
beneficios que aportan Reconocer y comunicar mis práctica corporal a
los aprendizajes en condiciones, mis disposiciones realizar) los
Educación Física para el y mis posibilidades (si me gusta conocimientos,
cuidado y mejora de la la práctica, si conozco lo que aptitudes, sentidos,
salud y bienestar debo hacer, el sentido de la emociones, etc., que
diversión en la práctica, mis dispone para
personal, acorde a sus aptitudes, mis dificultades, participar junto a
intereses y necesidades. entre otros) para poder otros.
O.EF.2.7. participar con pares en
Reconocer a sus pares diferentes prácticas corporales
como diferentes de sí y EF.2.5.7.
necesarios para Construir con pares acuerdos
participar en prácticas de cooperación y colaboración
corporales colectivas. para participar colectivamente
en diferentes prácticas
corporales según las
características del grupo

5. Relaciones entre O.EF.2.1. EF.2.6.1. Este criterio permite CE.EF.2.9 Participa en 12


prácticas corporales Participar Identificar riesgos y acordar la evaluación de los prácticas corporales de
y salud democráticamente en con otros los cuidados conocimientos que el forma segura,
prácticas corporales de necesarios para participar en alumnado adquiere reconociendo posturas
diferentes regiones, de diferentes prácticas corporales acerca de la relación favorables, adecuadas y
manera segura y de manera segura. que existe entre la menos lesivas en
placentera. EF.2.6.2. realización de las función de las
O.EF.2.2. Reconocer y analizar las prácticas corporales y características del
Identificar posibles maneras saludables la salud, en los propio cuerpo, maneras
requerimientos de participar en diferentes diferentes bloques saludables y
motores, conceptuales prácticas corporales para curriculares y durante beneficiosas de
y actitudinales ponerlas en práctica el transcurso del realizarlas, e
necesarios para EF.2.6.4. subnivel. En el mismo, identificando riesgos y
participar de manera Identificar posturas adecuadas se hace referencia al acordando los cuidados
segura y placentera, y menos lesivas para evitar reconocimiento de las necesarios para
acordando y ponerse o poner en riesgo a posturas corporales consigo, las demás
respetando reglas y sus compañeros, ante el deseo que se realizan y a los personas y el entorno.
pautas de trabajo en de mejorar el desempeño en cuidados necesarios a
diversas prácticas diferentes prácticas tener en cuenta, para
corporales. corporales. minimizar los riesgos y
O.EF.2.4. EF.2.6.5. evitar perjuicios a los
Desempeñar de modo Reconocer la importancia del pares y al entorno.
seguro prácticas cuidado de sí y de las demás Como ejemplo para el
corporales (lúdicas, personas, durante la subnivel, se podría
expresivo- participación en diferentes proponer una
comunicativas y prácticas corporales para actividad donde se
gimnásticas), que tomar las precauciones registren gráfica o
favorezcan la necesarias en cada caso textualmente (antes,
combinación de (hidratación y alimentación durante y después de
habilidades motrices acorde a lo que cada práctica la práctica) las
básicas y capacidades requiera). diferentes posturas
motoras, de acuerdo a que cada uno posee
sus necesidades y a las en ciertos momentos,
colectivas, en función señalando cuáles son
de las prácticas las beneficiosas y
corporales que elijan. cuáles son las
O.EF.2.5. perjudiciales.
Mejorar sus También se pueden
posibilidades señalar los cuidados
(corporales, expresivo- que se deben llevar a
comunicativas, cabo para cuidarse a sí
actitudinales, afectivas, mismo y no perjudicar
entre otras) de a los pares y al
participación en entorno.
diferentes prácticas
corporales, dentro y
fuera de la escuela y a lo
largo de su vida.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Ministerio de Educacion Actualizacion Curricuilar 2016 Educacion Fisica

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
NOMBRE DE LA INSTITUCION UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NOMBRE DEL DOCENTE FECHA
AREA EDUCACION FISICA GRADO SEGUNDO AÑO LECTIVO 2017 -2018
ASIGNATURA EDUCACION FISICA TIEMPO 6 SEMANAS
UNIDAD DIDACTICA PRACTICAS LUDICAS: LOS JUEGOS Y EL JUGAR N.- 1
O.EF.2.4.
Desempeñar de modo seguro prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas y gimnásticas), que favorezcan la
OBJETIVO DE LA UNIDAD combinación de habilidades motrices básicas y capacidades motoras, de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función
de las prácticas corporales que elijan.

CE.EF.2.2 Participa con pares en diferentes juegos identificando características, objetivos, reglas, demandas de los juegos,
posibles situaciones de riesgo, la condición y disposición personal, la necesidad de construir y acordar pautas de seguridad, juego
CRITERIOS DE EVALUACION y cooperación necesarios, según el ambiente/contexto en que los practica y la necesidad de respetarlos para cuidar de sí, de sus
pares y de su entorno, y así poder disfrutarlos.

EVALUACION
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
INDICADORES DE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACION EVALUACION
Se utilizaran ACTIVIDAD
EF.2.1.1. los medios I.EF.2.1.1. Participa con pares Se utilizara las técnicas que se
Identificar las características, objetivos y Desarrollar preguntas sobre necesarios en diferentes juegos propios apropien a cada uno de los juegos
roles de los participantes en diferentes juegos de persecución, para aplicar los de la región, identificando .
tipos de juegos (de persecución, de relevos, aplicar diferentes diferentes características, objetivos, INSTRUMENTO
cooperación, de relevos, con elementos, juegos ancestrales y juegos. Ulas, roles de los jugadores, Ficha de cotejo, Ficha de
populares, ancestrales, de percepción, populares, mejorando sus conos, demandas y construyendo observación, Rubricas de
entre otros) como elementos necesarios capacidades motrices, el gato cuerdas, los implementos necesarios. evaluación
para mejorar el desempeño motriz en y al ratón, las cogidas, postas, cintas, (S.2., I.2.)
ellos. etc ( 1 semana) bastones,
balones,
material del
medio I.EF.2.1.2. Mejora su
desempeño de modo seguro
EF.2.1.2.
en juegos propios de la
Reconocer las demandas (motoras, Realizar juegos que ayuden a
región, construyendo con sus
conceptuales, actitudinales, entre otras) su destreza motor con
pares modos
que presentan los juegos y explorar implementos, futbol, jugando
cooperativos/colaborativos,
distintos modos de responder a ellas, para y aplicando habilidades
posibilidades de
mejorar el propio desempeño en innatas
participación, de acuerdo a
diferentes juegos.
las necesidades

I.EF.2.1.1. Participa con pares


EF.2.1.5. en diferentes juegos propios
Crear reglas a los juegos
Reconocer la necesidad de construir, de la región, identificando
practicados, futbol
acordar, respetar y modificar las reglas características, objetivos,
innovando, futbol con manos,
propuestas colectivamente, para participar roles de los jugadores,
con roles, con un solo pìe,
de diferentes juegos, pudiendo demandas y construyendo
desarrollando destrezas
acondicionarlos al contexto. los implementos necesarios.
(S.2., I.2.)

I.EF.2.1.2. Mejora su
desempeño de modo seguro
en juegos propios de la
EF.2.1.7. Jugar con responsabilidad
región, construyendo con sus
Identificar previamente posibles para evitar situaciones de
pares modos
situaciones de riesgo presentes en el riesgo en todo su contexto
cooperativos/colaborativos,
contexto, para participar de manera segura hacer compromisos de
posibilidades de
en todas las situaciones de juego. trabajo ( 6 semana)
participación, de acuerdo a
las necesidades del grupo.
(J.3., S.4.)
ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA
ELABORADO REVISADO ARROBADO
DOCENTE COORDINADOR RECTOR
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA
NOMBRE DE LA INSTITUCION UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NOMBRE DEL DOCENTE FECHA
AREA EDUCACION FISICA GRADO SEGUNDO AÑO LECTIVO 2017 -2018
ASIGNATURA EDUCACION FISICA TIEMPO 6 SEMANAS
UNIDAD DIDACTICA 2 PRACTICAS GIMNASTICAS
O.EF.2.4.
Desempeñar de modo seguro prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas y gimnásticas), que favorezcan la
OBJETIVO DE LA UNIDAD combinación de habilidades motrices básicas y capacidades motoras, de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función
de las prácticas corporales que elijan.
CE.EF.2.3 Reconoce diferentes tipos de acrobacias, destrezas y habilidades motrices básicas individuales y grupales, y las realiza
percibiendo las acciones motrices que necesita mejorar y las diversas posiciones que adopta su cuerpo en el tiempo y el espacio,
reconociendo sus condiciones y disposiciones en vínculo con la práctica e identificando los posibles riesgos durante la realización
CRITERIOS DE EVALUACION de las mismas, y construyendo con pares la confianza necesaria para participar de manera segura en la construcción de
combinaciones gimnásticas.

EVALUACION

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS


INDICADORES DE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACION EVALUACION
Se utilizaran los
medios ACTIVIDAD/ TECNICA
necesarios para I.EF.2.3.1. Realiza diferentes Se utilizara las técnicas que se
EF.2.2.1. Identificar, diferenciar y practicar aplicar los apropien a cada uno de los
acrobacias, destrezas y/o
diferentes tipos de destrezas y acrobacias diferentes
Ejecutar gimnasia a manos habilidades motrices básicas, juegos.
(rol adelante, rol atrás, pirámides, estáticas juegos. Ulas,
libres roles, pequeñas percibiendo las posiciones de INSTRUMENTO
y dinámicas) individuales y con otros, de
pirámides de forma individual conos, cuerdas, su cuerpo en el tiempo y el Ficha de cotejo, Ficha de
manera segura cintas, observación, Rubricas de
y grupal de forma segura. espacio e identificando las
bastones, acciones que debe mejorar evaluación
colchonetas de modo seguro. (J.4., S.3.)

EF.1.2.3. Vivenciar distintas habilidades


motrices básicas (correr, saltar, lanzar, I.EF.2.3.1. Realiza diferentes
Desarrollar combinaciones de
trepar, rodar, rolar, empujar, friccionar, acrobacias, destrezas y/o
movimientos naturales,
girar, entre otras), acrobacias y destrezas, habilidades motrices básicas,
carreras, saltos, lanzamientos
identificando los modos en que las realiza y percibiendo las posiciones de
en distintas posiciones,
sus posibles combinaciones, —qué su cuerpo en el tiempo y el
diferenciando entre los
acciones realizan las diferentes partes del espacio e identificando las
diferentes movimientos ( 2 y3
cuerpo—, reconociendo las diferencias acciones que debe mejorar
semana)
entre ellas (por ejemplo, entre correr y de modo seguro. (J.4., S.3.)
rolar).
I.EF.2.3.2. Construye con
pares acuerdos de seguridad,
EF.2.2.5.Identificar y hacer consciente las identificando posibles
posiciones, apoyos, contracciones, Combinar pequeñas riesgos antes y durante la
relajaciones, tomas, agarres y contactos acrobacias en un mini realización de
del cuerpo durante la realización de circuito, dependiendo de la combinaciones, de
destrezas y acrobacias, para adoptar las edad y la complejidad acrobacias, destrezas y/o
maneras más seguras de realizarlas según aplicando gimnasia a manos habilidades motrices básicas,
cada estudiante libres en el marco de una práctica
gimnástica segura, basada en
su disposición y en la
construcción de confianza
entre pares (I.4., J.2.)

I.EF.2.3.2. Construye con


pares acuerdos de seguridad,
identificando posibles
riesgos antes y durante la
realización de
EF.2.2.6. Identificar la importancia del Realizar compromisos de
combinaciones, de
cuidado de sí y de sus pares, para construir respeto y solidaridad en el
acrobacias, destrezas y/o
acuerdos básicos de seguridad que le juego para su bienestar y el
habilidades motrices básicas,
permitan la realización de destrezas y de los demás a través del
en el marco de una práctica
acrobacias juego
gimnástica segura, basada en
su disposición y en la
construcción de confianza
entre pares (I.4., J.2.)

ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA

ELABORADO REVISADO ARROBADO


DOCENTE COORDINADOR RECTOR
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA

NOMBRE DE LA INSTITUCION UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO


PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NOMBRE DEL DOCENTE FECHA
AREA EDUCACION FISICA GRADO SEGUNDO AÑO LECTIVO 2017 -2018
ASIGNATURA EDUCACION FISICA TIEMPO 6 SEMANAS
UNIDAD DIDACTICA 3 Prácticas corporales expresivo-comunicativas
O.EF.2.5.
Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en
OBJETIVO DE LA UNIDAD
diferentes prácticas corporales, dentro y fuera de la escuela y a lo largo de su vida.

CE.EF.2.5 Construye colectivamente composiciones expresivo-comunicativas en un ambiente seguro y de confianza, ajustando


rítmicamente las posibilidades expresivas de sus movimientos, reconociendo estados corporales y ritmos internos, y empleando
los recursos expresivos (estados de ánimo, emociones, sensaciones, posibilidades expresivas de los movimientos, otros)
CRITERIOS DE EVALUACION adecuados al mensaje que se desea comunicar

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION


INDICADORES DE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACION EVALUACION
Se utilizaran los I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes ACTIVIDAD/ TECNICA
medios recursos expresivos durante Se utilizara las técnicas que se
necesarios para su participación en prácticas apropien a cada uno de los
EF.2.3.1. Identificar y percibir los diferentes
aplicar los corporales expresivo- juegos.
estados de ánimo, emociones y
diferentes comunicativas, ajustando INSTRUMENTO
sensaciones que se pueden expresar en las Desarrollar ejercicios de baile,
estados de rítmicamente las Ficha de cotejo, Ficha de
prácticas corporales expresivo- cuento, mímica, teatro,
ánimo, gestos, posibilidades expresivas de observación, Rubricas de
comunicativas. títeres,
expresiones sus movimientos en el evaluación
corporales, espacio y el tiempo. (I.3.,
títeres, música, S.1.)
baile. Cuentos,
flash,
grabadora
I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes
recursos expresivos durante
EF.2.3.2. Reconocer las posibilidades
su participación en prácticas
expresivas de los movimientos (lento,
Establecer movimientos corporales expresivo-
rápido, continuo, discontinuo, fuerte,
corporales donde exprese comunicativas, ajustando
suave, entre otros) y utilizar gestos,
sentimientos, imitación, rítmicamente las
imitaciones y posturas como recursos
expresión, evocación. posibilidades expresivas de
expresivos para comunicar historias,
sus movimientos en el
mensajes, estados de ánimos y
espacio y el tiempo. (I.3.,
sentimientos.
S.1.)
EF.2.3.3. Reconocer y participar de I.EF.2.5.2. Construye
diferentes prácticas corporales expresivo- colectivamente
Realizar expresiones propias
comunicativas vinculadas con las composiciones expresivo-
de la región, baile.
tradiciones de la propia región. comunicativas en un
ambiente de confianza y
seguridad. (S.4., I.1.

Utilizar recursos sensoriales,


EF.2.3.5. Ajustar las posibilidades objetos, pinturas, I.EF.2.5.2. Construye
expresivas del movimiento a diferentes combinando expresiones y colectivamente
ritmos, de acuerdo a las intenciones o sensaciones para expresar composiciones expresivo-
sentidos del mensaje que se quiere algo, baile, teatro, mímica, comunicativas en un
expresar y/o comunicar. danza ambiente de confianza y
seguridad. (S.4., I.1.

ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA


ELABORADO REVISADO ARROBADO
DOCENTE COORDINADOR RECTOR
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA
NOMBRE DE LA INSTITUCION UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NOMBRE DEL DOCENTE FECHA
AREA EDUCACION FISICA GRADO SEGUNDO AÑO LECTIVO 2017 -2018
ASIGNATURA EDUCACION FISICA TIEMPO 6 SEMANAS
UNIDAD DIDACTICA 4 Construcción de la identidad corporal
OBJETIVO DE LA UNIDAD O.EF.2.5.
Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en
diferentes prácticas corporales, dentro y fuera de la escuela y a lo largo de su vida.

CRITERIOS DE EVALUACION CE.EF.2.8 Construye diversas posibilidades de participación colectiva en las prácticas corporales, reconociendo sus condiciones
y disposiciones y colaborando con sus pares.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION


INDICADORES DE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACION EVALUACION

EF.2.5.2. Identificar ritmos y estados Desarrollar ejercicios de Se utilizaran I.EF.2.8.1. Participa en ACTIVIDAD/ TECNICA
corporales (temperatura, tono muscular, fatiga y ritmo, correr, saltar, los medios diferentes prácticas Se utilizara las técnicas que se
fatiga, entre otros) propios para regular su lanzar, bailar necesarios corporales colectivas, apropien a cada uno de los
participación (antes, durante y después) en para aplicar los comunicando sus juegos.
prácticas corporales diferentes condiciones y INSTRUMENTO
ejercicios, disposiciones y valorando Ficha de cotejo, Ficha de
cuerdas, ulas, la de sus compañeros y observación, Rubricas de
bastones, compañeras en la evaluación
material del construcción de
medio, mini posibilidades de
vallas, pelotas, participación. (I.3., S.4.))
estafetas,
EF.2.5.3. Percibir su cuerpo y las diferentes Ejecuta diferentes posturas colchonetas, I.EF.2.8.1. Participa en
posiciones (sentado, arrodillado, básicas e invertidas, en papel, colores, diferentes prácticas
cuadrúpeda, parado, de cúbico dorsal — distintos tiempos y espacios ( cartones, corporales colectivas,
boca arriba—, ventral —boca abajo— y 2y 3 semana) comunicando sus
lateral) que adopta en el espacio (cerca, condiciones y
lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, a los disposiciones y valorando
lados, adelante y atrás) y el tiempo la de sus compañeros y
(simultaneo, alternado, sincronizado) compañeras en la
durante la realización de diferentes construcción de
prácticas corporales para optimizar el posibilidades de
propio desempeño. participación. (I.3., S.4.)

Realiza gestos corporales I.EF.2.8.1. Participa en


EF.2.5.6. Reconocer y comunicar mis combinados, recociendo las diferentes prácticas
condiciones, mis disposiciones y mis partes del cuerpo ( 4 y 5 corporales colectivas,
posibilidades (si me gusta la práctica, si semana ) comunicando sus
conozco lo que debo hacer, el sentido de la condiciones y
diversión en la práctica, mis aptitudes, mis disposiciones y valorando
dificultades, entre otros) para poder la de sus compañeros y
participar con pares en diferentes prácticas compañeras en la
corporales construcción de
posibilidades de
participación. (I.3., S.4.))
Organizar pequeñas I.EF.2.8.1. Participa en
EF.2.5.7. Construir con pares acuerdos de competencias demostrando diferentes prácticas
cooperación y colaboración para participar respeto por los demás, circo, corporales colectivas,
colectivamente en diferentes prácticas teatro, mímica comunicando sus
corporales según las características del condiciones y
grupo disposiciones y valorando
la de sus compañeros y
compañeras en la
construcción de
posibilidades de
participación. (I.3., S.4.)

ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA

ELABORADO REVISADO ARROBADO


DOCENTE COORDINADOR RECTOR
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA
NOMBRE DE LA INSTITUCION UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NOMBRE DEL DOCENTE FECHA
AREA EDUCACION FISICA GRADO SEGUNDO AÑO LECTIVO 2017 -2018
ASIGNATURA EDUCACION FISICA TIEMPO 6 SEMANAS
UNIDAD DIDACTICA 5 Relaciones entre prácticas corporales y salud
O.EF.2.7.
OBJETIVO DE LA UNIDAD Reconocer a sus pares como diferentes de sí y necesarios para participar en prácticas corporales colectivas.
CE.EF.2.9 Participa en prácticas corporales de forma segura, reconociendo posturas favorables, adecuadas y menos lesivas en
función de las características del propio cuerpo, maneras saludables y beneficiosas de realizarlas, e identificando riesgos y
CRITERIOS DE EVALUACION
acordando los cuidados necesarios para consigo, las demás personas y el entorno.

EVALUACION
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TECNICAS E
INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
Se utilizaran los ACTIVIDAD/ TECNICA
medios necesarios Se utilizara las técnicas
para aplicar los I.EF.2.9.1. Participa en diferentes que se apropien a cada
diferentes prácticas corporales de forma uno de los juegos.
EF.2.6.1. Identificar riesgos y acordar con Realizar ejercicios con
ejercicios, cuerdas, segura reconociendo posturas INSTRUMENTO
otros los cuidados necesarios para implementos y demostrando
ulas, bastones, favorables, adecuadas y menos Ficha de observación,
participar en diferentes prácticas sus propias
material del medio, lesivas en función de las Rubricas de evaluación
corporales de manera segura. habilidades(futbol)
balones de futbol características del propio cuerpo Ficha de cotejo.
fundamentos básicos 1y2
y las maneras saludables y
semana
beneficiosas de realizarlas. (J.3.,
S.3.)
I.EF.2.9.1. Participa en diferentes
prácticas corporales de forma
Analizar lo importante que es segura reconociendo posturas
EF.2.6.2. Reconocer y analizar las posibles
hacer actividad física algún favorables, adecuadas y menos
maneras saludables de participar en
deporte futbol, dominio del lesivas en función de las
diferentes prácticas corporales para
balón fundamentos técnicos características del propio cuerpo
ponerlas en práctica
básicos y las maneras saludables y
beneficiosas de realizarlas. (J.3.,
S.3.)

I.EF.2.9.1. Participa en diferentes


prácticas corporales de forma
EF.2.6.4. Identificar posturas adecuadas y Desarrollar variantes al futbol segura reconociendo posturas
menos lesivas para evitar ponerse o poner en distintas situaciones y favorables, adecuadas y menos
en riesgo a sus compañeros, ante el deseo tiempos, futbol con manos, lesivas en función de las
de mejorar el desempeño en diferentes con solo pie, dominio del características del propio cuerpo
prácticas corporales. balón y las maneras saludables y
beneficiosas de realizarlas. (J.3.,
S.3.

I.EF.2.9.2. Identifica riesgos,


acordando los cuidados
EF.2.6.5. Reconocer la importancia del necesarios para sí, para las demás
cuidado de sí y de las demás personas, personas y el entorno, en el
Organizar pequeños juegos
durante la participación en diferentes desarrollo de prácticas
en competencias mini torneo
prácticas corporales para tomar las corporales. (S.1., J.3., I.1.)
de futbol
precauciones necesarias en cada caso
(hidratación y alimentación acorde a lo que
cada práctica requiera).

ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA


ELABORADO REVISADO ARROBADO
DOCENTE COORDINADOR RECTOR
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA
LOGO UNIDAD EDUCATIVA MONS. LEONIDAS PROAÑO
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NOMBRE DEL DOCENTE FECHA
AREA EDUCACION FISICA GRADO SEGUNDO AÑO LECTIVO 2017 -2018
ASIGNATURA EDUCACION FISICA TIEMPO 6 SEMANAS
UNIDAD DIDACTICA Relaciones entre prácticas corporales y salud N.- 5
O.EF.2.7.
OBJETIVO DE LA UNIDAD Reconocer a sus pares como diferentes de sí y necesarios para participar en prácticas corporales colectivas.

CE.EF.2.9 Participa en prácticas corporales de forma segura, reconociendo posturas favorables, adecuadas y menos lesivas en
función de las características del propio cuerpo, maneras saludables y beneficiosas de realizarlas, e identificando riesgos y
CRITERIOS DE EVALUACION
acordando los cuidados necesarios para consigo, las demás personas y el entorno.

EVALUACION
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TECNICAS E
INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
Se utilizaran los TECNICA
medios necesarios Se utilizara las técnicas
para aplicar los I.EF.2.9.1. Participa en diferentes que se apropien a cada
diferentes prácticas corporales de forma uno de los juegos. Ficha
EF.2.6.1. Identificar riesgos y acordar con
Realizar ejercicios con ejercicios, cuerdas, segura reconociendo posturas de cotejo,
otros los cuidados necesarios para
implementos y demostrando ulas, bastones, favorables, adecuadas y menos
participar en diferentes prácticas
sus propias material del medio, lesivas en función de las INSTRUMENTO
corporales de manera segura.
habilidades(minibasket) balones de futbol y características del propio cuerpo y Ficha de observación,
fundamentos básicos mini basket las maneras saludables y Rubricas de evaluación
beneficiosas de realizarlas. (J.3.,
S.3.)
I.EF.2.9.1. Participa en diferentes
prácticas corporales de forma
Analizar lo importante que es segura reconociendo posturas
EF.2.6.2. Reconocer y analizar las posibles
hacer actividad física algún favorables, adecuadas y menos
maneras saludables de participar en
deporte mini basket, dominio lesivas en función de las
diferentes prácticas corporales para
del balón fundamentos características del propio cuerpo y
ponerlas en práctica
técnicos básicos las maneras saludables y
beneficiosas de realizarlas. (J.3.,
S.3.)

I.EF.2.9.1. Participa en diferentes


prácticas corporales de forma
segura reconociendo posturas
Desarrollar variantes al mini favorables, adecuadas y menos
EF.2.6.4. Identificar posturas adecuadas y
basket en distintas lesivas en función de las
menos lesivas para evitar ponerse o
situaciones y tiempos, futbol características del propio cuerpo y
poner en riesgo a sus compañeros, ante
con manos, con solo pie, las maneras saludables y
el deseo de mejorar el desempeño en
dominio del balón 3y4 beneficiosas de realizarlas. (J.3.,
diferentes prácticas corporales.
semana S.3.)

I.EF.2.9.2. Identifica riesgos,


acordando los cuidados necesarios
EF.2.6.5. Reconocer la importancia del
para sí, para las demás personas y
cuidado de sí y de las demás personas,
Organizar pequeños juegos el entorno, en el desarrollo de
durante la participación en diferentes
en competencias mini torneo prácticas corporales. (S.1., J.3., I.1.)
prácticas corporales para tomar las
de mini basket 5y6 semana
precauciones necesarias en cada caso
(hidratación y alimentación acorde a lo
que cada práctica requiera).

ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA


ELABORADO REVISADO ARROBADO
DOCENTE COORDINADOR RECTOR
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA

También podría gustarte