Está en la página 1de 3

Este es trabajo de la unidad 2 de administración financiera, este trabajo lo realice por medio del

contenido del repositorio de dicha unidad y también busque en internet para complementar algunas
cosas.

Entorno empresarial: Nos dicen que el entorno empresarial es inestable complejo y competitivo. Y
que la empresa debe ser capaz de conocer ese entorno, adaptarse a sus necesidades, presentir los
cambios con anticipación, evaluar el impacto de esos cambios en su actividad y estar preparado
cuando lleguen. Por otra parte también nos dice que está compuesto por cuatro formas básicas
como: Empresas de un solo dueño, sociedades, corporaciones y sociedades de responsabilidad
ilimitada.

Empresas de un solo dueño: como su nombre lo está diciendo pertenece a una sola persona y esa
personas es la responsable de todas las obligaciones de la empresa y eso es una gran desventaja,
porque una gran desventaja, porque en caso que la empresa sea demandada, todo las
responsabilidad caera sobre el dueño y le podrían embargar sus bienes y su empresa para arreglar
su daño. Pero también tiene sus ventajas como las cosas confidenciales ya que él es el único que
va a tener conocimiento de eso y también va a tener todo el control de su empresa. Por otra parte la
gran mayoría de las empresas de un solo dueño son pequeñas ya que el dueño no contaría con
asociados para meterle más capital.

Sociedades: Las sociedades son una organización conformada por dos o más personas que ejercen
como dueño, esta es similar a la empresa de un solo dueño a diferencia de lo dicho anteriormente,
que las sociedades la conforman varios dueños, aquí también más de un dueño aporta su capital
personal, una de las grandes ventajas de las sociedades es que se puedo obtener bastante capital,
en una sociedad general todos los socios tienen responsabilidades ilimitadas y alguna mala decisión
de alguno de los socios puede comprometer a la empresa y para elegir nuevos socios deben tener
una elección cuidadosa, entre los socios se distribuyen las ganancias, por lo general las sociedades
se disuelven cuando alguno de los socios se muere. En las sociedades limitadas se le limitan muchos
las responsabilidades a los socios, ellos aportan su capital propio, pero no pueden perder más de lo
que invirtieron, estos socios limitados no pueden participar en ninguna de las operaciones de la
empresa, porque los socios limitados son solamente inversionistas, por cierto las operaciones de la
empresa queda en manos de los socios generales.

Corporaciones: Esta es una forma de organización empresarial independiente de sus dueños, estas
organizaciones son creadas por la ley, la ventaja que tienen estas corporaciones son la
responsabilidad limitada ya que el capital se puedo obtener a nombre de la corporación sin exponer
a sus dueños a una responsabilidad ilimitada, las corporaciones pueden seguir operando no importa
que se mueran sus dueños debido a la ventaja que tiene de no ser inherente, una de sus posibles
desventajas de las corporaciones son el aspecto fiscal. Las compañías pagan impuestos sobre sus
ingresos y los accionistas hacen lo mismo cuando se les pagan. Entre las desventajas menores se
podría decir que esta la cuota de constitución y el papeleo implícito además de la cuota de
constitución que se le tiene que pagar al estado, en conclusión es más difícil establecer una
corporación que una empresa de un solo dueño y una sociedad.
Sociedades de responsabilidad limitada: esta es una forma de organización empresarial donde
se combinan lo mejores aspectos de corporaciones y sociedades, asigna a sus miembros que son
los dueños una responsabilidad limitada como el caso de las corporaciones y tratamiento fiscal, es
especialmente adecuada para empresas pequeñas y medianas, tiene menos restricciones y mayor
flexibilidad, por lo general las empresas de responsabilidad limitada solo tienen dos características,
tienen una responsabilidad limitada por lo general los miembros no son generalmente responsables
de las deudas que puedan incurrir en la sociedad y vida ilimitada, por otra parte una de las
desventajas es que para el traslado total de los derechos de participación por lo general se requiere
el acuerdo de la mayoría de los miembros.

Entorno financiero: Son mecanismos para abrir el ahorro a los inversionistas finales con
necesidades de adquisición de activos fijos. En distintos grados, todas las empresas operan dentro
del sistema financiero, en el cual está integrado diferentes instituciones y mercados que dan servicio
a empresas. Por otra parte los mercados financieros están formados por todas las empresas que
recuren a él para que les ayuden a financiar sus inversiones en activos.

Intermediarios financieros: estos son las entidades que ofrecen servicios financieros como los
bancos comerciales desempeñando una función económica con los ahorradores y empresas que
requieren de la financiación estos intermediarios se ubican entre los prestatarios y los prestamistas
finales, también nos dice que los intermediarios financieros son el proceso en el cual los ahorradores
depositan fondos, y dejan que lo presten a los inversionistas finales. Entre algunos intermediarios
financieros invierten más recursos en los valores de las empresas que otras.

Instituciones de depósito: Los bancos comerciales son la principal fuente de fondos para las
empresas en general. Los bancos adquieren depósitos a la vista como los cheques y a plazo como
los ahorros de personas, compañías y gobiernos y al mismo tiempo hacen préstamos e inversiones,
entre los préstamos otorgados a las empresas están los temporales y otros préstamos a corto plazo,
a plazo medio de hasta cinco años, y préstamos hipotecarios.

Compañía de seguros: Existen dos tipos de compañía de seguro, están las de seguro bienes de
contingencias y de seguro de vida, estas compañías se dedican a recaudar pagos periódicos de los
asegurados, Con los fondos que reúnen de los pagos de primas, las aseguradoras crean reservas,
invierten tales reservas y una parte de su propio capital en activos financieros.

Las compañías de fianzas: Estas son las que ofrecen préstamos para el consumo a plazos,
préstamos personales y préstamos prendarios a empresas. Estas compañías obtienen recursos
mediante la emisión de acciones y a través de la concesión de créditos, algunos de los cuales son
de largo plazo, pero en su mayoría provienen de bancos comerciales.

Corredores financieros: Estas son las que llevan a cabo una función básica de corretaje, cuando
los corredores reúnen a las partes que requieren fondos con las que tienen ahorros no realizan una
función directa de crédito, sino que actúan como promotores o intermediarios, también se basan en
el asesoramiento de clientes, intentando ofrecer la mejor rentabilidad a sus inversiones.
Bancos de inversión: Son intermediarios que se dedican a la venta de acciones y bonos
corporativos, cuando una empresa decide obtener fondos, con frecuencia un banco de inversión
adquirirá la emisión y la ofrecerá a los inversionistas.

Los bancos hipotecarios: Se dedican a adquirir y colocar hipotecas. Estas provienen directamente
de personas y empresas, los bancos hipotecarios localizan instituciones y otros inversionistas para
colocar sus hipotecas.

El objetivo de los mercados financieros: Es poner en contacto oferentes y demandantes de


fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros, otra finalidad de los
mercados financieros es que los costes de transacción sea el menor posible, pero se debe insistir
en que la finalidad principal es determinar el precio justo del activo financiero, ello dependerá de las
características del mercado financiero.

También podría gustarte