Está en la página 1de 57

Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Formulación y evaluación de proyecto:


“Establecimiento de un carro para vender
sopaipillas en La Serena”

Integrantes: Jaime Paredes Peralta.


Franco Fuenzalida Duarte.
Catedra: Evaluación De Proyectos
Docente: Enrique Patricio Ruiz Vega.
Fecha: jueves 31 de agosto del 2018
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Índice
Índice ....................................................................................................................... 2

Introducción. ............................................................................................................ 6

Ciclo de vida de los proyectos. ................................................................................ 7

Pre inversión ....................................................................................................... 7

Idea ................................................................................................................. 7

Perfil ................................................................................................................ 7

Inversión o ejecución ........................................................................................... 8

Estudio de factibilidad. ............................................................................................ 8

Tipos de factibilidad ............................................................................................. 8

Análisis de entorno. ................................................................................................. 9

Aspectos geográficos: ......................................................................................... 9

Aspectos demográficos: .................................................................................... 10

Población: ...................................................................................................... 10

Viviendas: ...................................................................................................... 10

Educación: ..................................................................................................... 11

Empleo: ......................................................................................................... 11

Aspectos políticos:............................................................................................. 12

Historia: ......................................................................................................... 12

Administración: .............................................................................................. 12

Aspectos económicos:....................................................................................... 13

Planteamiento del problema. ................................................................................. 14


Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Determinación de objetivos. .................................................................................. 15

Objetivo general. ........................................................................................... 15

Objetivos específicos. .................................................................................... 15

Definición del proyecto. ......................................................................................... 16

Tipo de proyecto. ............................................................................................... 16

Beneficiarios del proyecto. .................................................................................... 17

Los incluidos: ..................................................................................................... 17

Entidad ejecutora. ................................................................................................. 19

Requisitos: ......................................................................................................... 19

Justificación del proyecto. ..................................................................................... 21

Aspectos sociales: ............................................................................................. 21

Aspectos económicos:....................................................................................... 21

Metodología del proyecto. ..................................................................................... 22

Tipo de estudio: ................................................................................................. 22

Método de investigación: ................................................................................... 22

Fuentes y técnicas para la recolección de la información: ................................ 22

Recursos disponibles: ....................................................................................... 23

Fuerzas que determinan su atractivo a largo plazo. .............................................. 24

Amenaza de intensidad de rivalidad: ............................................................. 24

Amenaza de productos sustitutos: ................................................................. 24

Amenaza del creciente poder de negociación de los compradores: .............. 24

Poder de negociación de los proveedores:.................................................... 25


Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Amenaza de nuevos ingresos: ...................................................................... 25

Estructura de mercado. ......................................................................................... 26

Producto. ............................................................................................................... 28

Grado de diferenciación: ................................................................................... 29

Requerimientos técnicos de los productos: ....................................................... 29

Usos: ................................................................................................................. 29

Presentación: .................................................................................................... 29

Sustitutos: .......................................................................................................... 29

Complementarios: ............................................................................................. 30

El cliente. ............................................................................................................... 31

La Demanda. ......................................................................................................... 32

Demanda elástica. ......................................................................................... 32

Demanda monetaria. ..................................................................................... 32

Demanda individual. ...................................................................................... 32

Demanda de mercado. .................................................................................. 33

Elasticidad de la demanda. ............................................................................... 33

Elasticidad cruzada de la demanda. .............................................................. 33

Demanda del proyecto:.................................................................................. 34

La Oferta. .............................................................................................................. 35

Ley de la oferta. ................................................................................................. 35

Oferta relativamente elástica. ........................................................................ 35

Competidores en el mercado del producto. ....................................................... 35


Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

La Distribución....................................................................................................... 36

Planeación de las ventas....................................................................................... 37

Presupuestar las ventas. ................................................................................... 37

Estrategias de mercado. ....................................................................................... 38

Resumen ejecutivo ........................................................................................ 38

Análisis del producto ..................................................................................... 38

El posicionamiento ........................................................................................ 38

Análisis de mercado: ..................................................................................... 39

Determinación del tamaño: ................................................................................... 40

Factores que determinan el tamaño del proyecto:............................................. 40

Estimación de los costos. ...................................................................................... 42

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE MATERIA PRIMA (CMP)........................ 42

ESTIMACIÓN COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)..................... 43

Inversión necesaria para el funcionamiento. ..................................................... 45

Análisis de localización. ........................................................................................ 47

Aspectos legales. .................................................................................................. 49

Inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. .............................. 49

Ordenanza Municipal de Comercio en la Vía Pública........................................ 51

Autorización Sanitaria para vendedores ambulantes de alimentos. .................. 53

Solicitud de Patente Municipal Comercial o Industrial ....................................... 55

Estructura organizacional del proyecto ................................................................. 56

Bibliografía. ........................................................................................................... 57
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Introducción.
Es evidente que los trabajos informales están creciendo cada vez más en chile, a
raíz de esto es que los vendedores ambulantes son cada vez más comunes de
observar en las calles de las distintas comunas a lo largo del país, o también los
emprendimientos realizados a través de las distintas plataformas online, lo cual son
realizados en mayor parte desde sus hogares.
A raíz de esto prácticamente uno de cada tres trabajadores, al cierre de 2017, se
desempeñó en condiciones de informalidad laboral, siendo el primer dato duro que
se conoce respecto a esta realidad, a veces oculta, del mercado laboral nacional.
Según informó el INE, estrenando las nuevas cifras que comenzará a publicar
mensualmente, 2.520.550 ocupados en el país se ubicó en el segmento informal
entre octubre y diciembre del año pasado, es decir, un 30% del total de los
empleados.
Un artículo de prensa aseveró que el negocio de las sopaipillas podía generar hasta
un millón de pesos al mes. A raíz de esto, salió a tomarse el pulso al mercado de la
comida callejera y se conversó con dos comerciantes del rubro: uno aseguró que la
cifra es coherente con la realidad y el otro descartó el cálculo, tildándolo de
“engañoso”. A pesar de esta diferencia, ambos coinciden en que no hay que
marearse con el monto. “Trabajar detrás del freidor es más penca de lo que se cree.
Ese es el verdadero costo”, advierten.
“¿Si es verídica? Para mí no, habría que ver con quienes hablaron. Yo gano entre
650 y 700 mil pesos mensuales. Al menos así me fue en enero”, asegura Heber,
quien divide su día laboral en dos turnos: de 7:00 a 12:00, y de 16:30 a 23:30 en
Lord Cochrane con Alameda.
La realidad de Pedro Torres (29) es diametralmente distinta. Instalado en Alameda
con Cienfuegos, a 500 metros de Heber, asegura que “saco 50 lucas en limpio al
día” entre sopaipillas, arrollados primavera y jamón-queso.
“Me dedico a este negocio hace cuatro años, con el objetivo de ahorrar plata y entrar
a estudiar topografía. Estoy casi listo”, afirma Pedro, quien también se enteró de la
nota de prensa. “En mi caso yo diría que es cierta. Aunque este mes sea flojo, me
ha ido bien”.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Ciclo de vida de los proyectos.

Pre inversión
Idea

Las personas tienen en común el transitar con frecuencia por el sector que rodea la
AV. De Aguirre con Cienfuegos, y además estas parecen tener poco tiempo a su
disposición. Otro patrón que se repite en las personas es que cuentan siempre con
sencillo (en monedas), las cuales están a la mano y están dispuestas a gastarla en.
A raíz de esto, se plantea como respuesta a la necesidad de consumir algún
alimento, que sea rápido de comprar, a su vez ligero, y con un costo no elevado.
De allí nace la idea de establecer un punto exacto en donde se concentren las
miradas de un producto particular, que sea fácil de elaborar, o bien a bajo costo,
para así poder vender a bajo precio.
La sopaipilla aparece como principal opción para satisfacer esta necesidad. La idea
consta de colocar un carrito de sopaipillas en el respectivo sector, el cual ofrezca y
en un corto periodo una rica sopaipilla recién frita y a un bajo costo.

Perfil
 El mercado o destino de la producción. El proyecto va enfocado a las
personas que sean trabajadores o estudiantes, que transiten con frecuencia
por el sector, estos siempre estarán dispuestos a realizar el sacrificio
monetario, debido al bajo costo que posee la sopaipilla el que les queda al
alcance del bolsillo, todo esto siempre y cuando tengan hambre. El negocio
escalara en proporción al énfasis que se logre para con el cliente, además
del grado de satisfacción que la sopaipilla logre en este.
 Un estimado respecto del tamaño de la inversión, es un valor aproximado al
millón de pesos, con lo que se comprara el carro de sopaipillas, y los distintos
tipos de utensilios necesarios para la puesta en marcha del proyecto.
 Localización. El motivo del lugar está dado por las personas que se acercan
a este punto, debido a que este tiene conexión con dos grandes paraderos
del centro de la ciudad y es donde las personas acostumbran a bajarse de la
locomoción que los traslada desde su domicilio, como subirse la locomoción
hacia su domicilio.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Inversión o ejecución
 Se comprará el respectivo carrito de sopaipillas el cual será utilizado al
momento de iniciar actividades. El carro contara con un gran número de
utensilios, para por ejemplo freír, depositar las sopaipillas, paños para la
limpieza, etc., de tal forma de hacer más llamativo el carrito de sopaipillas.
 La administración será comandada por la misma persona que realiza el
esfuerzo tras el aceite, el cual no necesita ningún tipo de requisito mas que
saber atender al público.

Estudio de factibilidad.

El decidir optar por emprender una inversión debe contar con:

 Una persona que se encuentra al mando, la cual es la encargada de decidir.


 Las variables controladas por este.
 Las variables no controladas por este.
 Los distintos proyectos relacionados que se pueden tomar como una acción.
Tipos de factibilidad
 Factibilidad técnica: responde a la posibilidad física o material de que el
proyecto se realice.
 Factibilidad legal: determina la existencia de trabas legales para la
instalación y operación normal del proyecto, incluyendo las normas internas
que pueda tener el proyecto.
 Factibilidad económica: se enfoca en la rentabilidad de la inversión del
proyecto.
 Factibilidad ambiental: determina el impacto sobre el ambiente.
 Factibilidad política: corresponde a la intencionalidad de quienes deben
decidir si quieren o no implementar un proyecto, independientemente de su
rentabilidad.
 Factibilidad social: da a conocer los beneficios que entregara la puesta en
marcha del proyecto, hacia la comunidad, satisfaciendo así una necesidad.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Análisis de entorno.
Es el primer aspecto a tener en cuenta en la formulación de un proyecto. Consiste
en la determinación clara y concreta del barrio, zona, ciudad, región o países para
el cual será formulado y constituye el área de influencia del proyecto, donde se hace
necesario describir:
Aspectos geográficos:

La ciudad de La Serena ubicada en la provincia del Elqui región de Coquimbo, se


divide comúnmente en diversos sectores, al norte se encuentran los sectores de
Las Compañías, subdivididas en dos subsectores denominados Compañía Alta y
Compañía Baja. En la cercanía se encuentra Caleta San Pedro. Al sur se
encuentran los sectores de La Pampa, San Joaquín y el sector El Milagro. Al este
están los sectores de La Antena, Juan XXIII, La Florida, Colina El Pino y Barrio
Universitario. Y, por último, al oeste se encuentra el sector de la Av. Del Mar.
La ciudad se encuentra emplazada sobre varias terrazas oceánicas, las cuales son
claramente notorias desde el sector costero, pasando por el centro hasta el sector
oriente camino a Vicuña. El resto del área urbana se asienta sobre varios cerros
pequeños, vegas y planicies.
La altura promedio de los cerros de la comuna es de 1.200 msnm, y la cumbre de
mayor altura es el cerro Agua el Milagro, con 2.270 msnm el cual se ubica al nor-
oriente de la comuna.
Las principales quebradas son la quebrada de Santa Gracia, de 20 km de largo y la
quebrada El Romeral, de 5 km que corren al norte del río Elqui, y la quebrada de
Talca, con 17 km de largo por el lado sur del río.
Los terrenos planos de la comuna están ubicados en una franja costera de 5 km de
ancho y 14 km de largo, ubicada en forma longitudinal a la bahía de Coquimbo. Su
altura va desde el nivel del mar, donde se encuentran las playas de la comuna,
hasta los 100 msnm. La franja plana está formada por terrazas semicirculares que
alcanzan el sector de Punta de Teatinos. Desde ese punto, hasta el límite norte de
la comuna, empiezan a emerger los cerros con alturas que van desde 250 msnm.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

El clima en la ciudad de La Serena como en los lugares cercanos, es claramente


segmentado y por las épocas estacionarias en verano se caracteriza por tener
ausencia de precipitaciones y a pesar de poseer abundante nubosidad matinal y
lloviznas, estas disipan a medio día, para dar paso a cielos despejados y
temperaturas cálidas de 19 a 26 °C, mientras que en invierno las temperaturas
descienden para barajarse entre los 3 y los 12 °C, por ubicarse en una zona
netamente costera.
En el sector sur de la comuna se encuentra el río Elqui, el cual corre de oriente a
poniente formado por la única cuenca u hoya hidrográfica existente en la comuna.
El río Elqui nace en la precordillera alimentado por sus afluentes, los ríos Claro y
Turbio. En su paso por la comuna recibe las aguas de las quebradas Santa Gracia,
Talca y otras quebradas menores que afluyen a las principales. Paralelamente,
existe una amplia red de canales de regadío que, tomando agua del río Elqui, riegan
los terrenos circundantes.
Aspectos demográficos:

Son varios tópicos que determinan a los aspectos demográficos de la ciudad de La


Serena que a continuación pasaremos a detallar según datos estadísticos
entregados por el censo de 2017:
Población: el total de la población residente en la serena según censo es de
221.054, de la cual 105.836 del total son hombres y 115.218 del total son mujeres.
 Posee una densidad población de 116.26
 Un índice de masculinidad de 91.9
 Edad promedio de 34.8
 Una paridez (promedio de hijos por mujer en edad fértil) de 1.4
 Pertenencia a pueblo originario de un 9%
Viviendas: son un total de 87464 de viviendas en la ciudad de la serena, que poseen
diferentes características:
 Viviendas desocupadas con un 16% del total.
 Hacinamiento 5% de las viviendas.
 Red pública de agua 95% poseen conexión a la red.
 IM Aceptable un 88% pose un índice de material aceptable.
 IM Irrecuperable de un 1% de material irrecuperable.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Educación: sistema escolar chileno es segmentado en varios niveles de educación,


educación pre escolar, educación básica, educación media, y educación superior.
 Escolaridad jefe hogar 12,0 (años)
 Asistencia ed. escolar 96%
 Asistencia a preescolar 55%
 Asistencia a ed. media 74%
 Ingreso a ed. superior 37%
 Ed. superior terminada 72%
 Esc. p. originarios 10,4 (años)

Empleo: el empleo en chile se divide en tres sectores los cuales se clasifican en


primario secundario y terciario, y dentro de ella se encuentran distintos rubros.
 Declaran trabajar 52%
 Edad promedio 41,9
 Mujeres 43%
 Trabajan y estudian 9%
 Escolaridad 12,7
 Sector primario 9%
 Sector secundario 5%
 Sector terciario 86%
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Aspectos políticos:

Que comprenden a los factores territoriales y administrativos del entorno,


teniendo en cuenta:

Historia: Tras la fundación de la ciudad de Santiago, Pedro de Valdivia vio surgir la


necesidad de consolidar su empresa de conquista a través de la mantención de un
contacto permanente con el Virreinato del Perú. Para ello, necesitaba contar con un
lugar de avanzada donde sus tropas pudieran descansar y alimentarse. Nace así
La Serena, la segunda ciudad más antigua de Chile, la cual fue fundada por el
Capitán Juan Bohón con el nombre de Villanueva de La Serena el 4 de septiembre
de 1544.

Cinco años más tarde, después de su fundación, y cuando recién comenzaba a


cimentar su historia, una sublevación de los indígenas provoca la muerte a casi
todos los españoles, destruyendo e incendiando al poblado. El 26 de agosto de
1549, Pedro de Valdivia ordena al Capitán Francisco de Aguirre refundar la ciudad
bajo el nombre de San Bartolomé de La Serena (patrono de la ciudad), en el mismo
lugar donde hoy se levanta la Plaza de Armas.

Tiempo después, el 4 de mayo de 1552, el Rey Carlos de España le confiere por


cédula real el título de ciudad al pueblo de La Serena.

Administración: La Serena pertenece al Distrito Electoral n.º 7 y a la 4.ª


Circunscripción Senatorial (Coquimbo). Es representada en la Cámara de
Diputados del Congreso Nacional por los diputados Raúl Saldívar Auger del PS y
Sergio Gahona de la UDI. A su vez, es representada en el Senado por el senador
Jorge Pizarro Soto del PDC y la senadora Adriana Muñoz D'Albora del PPD.
La administración de la comuna corresponde a la Ilustre Municipalidad de La
Serena, que tiene su sede en el edificio ubicado en la calle Arturo Prat. La máxima
autoridad municipal es el alcalde Roberto Jacob Jure del PRSD, que cuenta con la
asesoría del Concejo Municipal.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Aspectos económicos:

La comuna de La Serena, es un territorio donde más del 50% de su economía es


residencial, es decir, basada en servicios y comercio. El aumento de su población
ocasiona un aumento en la demanda de servicios y un mayor consumo que
repercute al comercio, sin embargo, es urgente generar nuevos desarrollos
productivos de manera de diversificar la dependencia laboral.
La Industria del turismo emergente de la región y la comuna, goza de un nivel
diverso de usos, provocando una exhibición de los atributos territoriales del sector
y generando un factor comunicacional favorable para las inversiones. Cabe
destacar, que el equipamiento turístico en materia inmobiliaria, es privado pero el
complemento de sus espacios públicos debe ser responsabilidad del Estado. Por lo
anterior, el municipio deberá tener una mejor política de inversión pública en área
urbana y rural, en especial en el borde costero y la zona típica, ya que son estas las
áreas cruciales de movilización turística e imagen de la
ciudad. Es de suma importancia, desarrollar políticas facilitadoras que permitan
cumplir con el uso productivo de nuestro barrio industrial, de manera de generar las
condiciones básicas para la instalación de empresas, lo que generará un aumento
de ingresos municipales por concepto de patentes y avalúos.

El INACER de Coquimbo registró en el primer trimestre de 2018 un decrecimiento


interanual de 1,3%. Los sectores construcción y minería fueron los que más
impactaron en el resultado. En el primero influyó una menor actividad en el
subsector obras de ingeniería, debido a la menor inversión en proyectos privados,
mientras que en el segundo resaltó el descenso en la producción de cobre. Los
sectores comercio, restaurantes y hoteles, y servicios sociales, personales y
comunales, en tanto, incidieron positivamente en el resultado regional. En el primero
influyó una mayor actividad en el subsector comercio, explicada por un mayor
dinamismo en el comercio mayorista, mientras que en el segundo resaltó el alza
presentada en el subsector administración pública.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Planteamiento del problema.


La realidad hoy en día en Chile obliga a su población, a destinar la mayor parte del
tiempo a trabajar, y por lo general las personas no cuentan con el tiempo necesario
para alimentarse de manera óptima. Es por esto por lo que surge la necesidad de
tener como mejor opción la comida rápida. Debido a no alimentarse en el horario
correcto, y al poco tiempo que se dispone para cada comida, es que muchas veces
se debe optar por una opción al paso, además de barato en precio, lo que ha hecho
que el comercio ambulante crezca con fuerza, y que sea cada vez más rentable.
Dentro de los distintos alimentos que se ofrece en el comercio ambulante, el que
destaca en éste es la sopaipilla, al ser un alimento fácil de comer, rápido de cocinar,
con gran aporte calórico y uno de los más accesibles en cuanto a precio, esto se ha
convertido en parte de la cultura, “la sopaipilla” instalando en el común del chileno
un hábito de consumo en semanas en el que las bajas temperaturas generan una
necesidad alimenticia y de calor corporal. En este contexto de invierno cuando las
personas se dirigen a su lugar de trabajo, colegios, universidades, o cualquier otro
recinto que requiera su tránsito a tempranas horas con poco tiempo destinado para
desayunar y con un clima poco agradable, es en donde se hace presente el “carrito
de la esquina”, el cual es la fuente laboral de muchos trabajadores informales que
por distintas razones deben emprender en este tipo de trabajos, una vez dada estas
condiciones por ambos actores es que se produce la problemática y la posible
solución.
A partir de esto nos situaremos en la ciudad de La Serena la cual cuenta con una
población de 221.054 habitantes según censo del año 2017 realizado por el INE, se
encuentra en la provincia del Elqui y la región de coquimbo. Además de tener un
cliente determinado el cual identificaremos como las personas que, transitan por la
ubicación del carrito de sopaipillas, y que cuenten con un nivel socio económico C3.
Es necesaria una delimitación más acotada para establecer un cliente objetivo, y las
limitaciones legales a través de las cuales se regirá nuestro proyecto.
Para sistematizar el problema es necesario plantear una serie de preguntas que
ayudan a resolver el problema principal, tales como:
 ¿Cuál es la necesidad satisfecha por el producto ofrecido?
 ¿Como resuelve el problema que genera dicha necesidad?
 ¿Qué soluciones existen hoy en día, para este problema?
 ¿A quiénes afecta directamente el problema?
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Determinación de objetivos.
Los objetivos de un programa o un proyecto son el eje central. Su formulación o
elección depende de las finalidades concretas que se persigan o se quieran
conseguir.
Un objetivo es aquello que se desea alcanzar de un modo concreto en el espacio y
en el tiempo e involucra el esfuerzo que ha de realizarse y los medios que deberán
utilizarse.
Objetivo general.
 Formular el proyecto “carrito de sopaipillas” ubicado en la zona céntrica de la
comuna de La Serena en el 2018.

Objetivos específicos.
 Analizar la problemática que da origen a nuestro proyecto “carrito de
sopaipillas” ubicado en la zona céntrica de la comuna de La Serena en el
2018.
 Elaborar la justificación y metodología del proyecto “carrito de sopaipillas”
ubicado en la zona céntrica de la comuna de La Serena en el 2018.
 Estudiar el mercado del proyecto “carrito de sopaipillas” ubicado en la zona
céntrica de la comuna de La Serena en el 2018.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Definición del proyecto.


El proyecto por realizar está condicionado debido a la instrucción dada en la catedra
por el docente a cargo, en el cual se plantea como trabajo semestral la formulación
y evaluación del proyecto del “carrito de sopaipillas”, anterior a esto se nos da a
conocer una interrogante la cual se relaciona con los ingresos que perciben
mensualmente este negocio.
Es por esto que se decide definir el proyecto como el establecimiento de un carro
para vender sopaipillas, el cual se encontrara ubicado en el centro de la ciudad de
la serena, cuyo principal objetivo es el de generar ingresos para determinar la
rentabilidad de este negocio, y verificar si estos pueden llegar a superar el millón de
pesos, considerando los costos, los recursos , el tiempo necesario , el esfuerzo
físico que esto requiere, además de las dificultades que se presentan diariamente
al no estar establecido formalmente y con las condiciones aptas para desarrollar el
negocio.
Tipo de proyecto.
Nuestro proyecto se categoriza según distintos tipos:
 De acuerdo con su naturaleza: se presenta como un proyecto
independiente, ya que para su realización no necesitamos de la aprobación
de algún proyecto anterior complementario, y tampoco excluye a otro
proyecto la inversión.
 De acuerdo con el área que pertenece: se cataloga como productivo, ya
que se destinan recursos para producir bienes orientado al consumo final.
 De acuerdo con el fin: es un proyecto de inversión privada, en este caso el
fin del proyecto es lograr una rentabilidad económica financiera, de tal modo
que permita recuperar la inversión de capital puesta por la empresa o
inversionistas diversos en la ejecución del proyecto.
La ejecución de proyectos productivos constituye el motor del desarrollo de una
región o país, razón por la cual las instituciones financieras del orden regional,
nacional e internacional tienen como objetivos la destinación de recursos para la
financiación de inversiones que contribuyen a su crecimiento económico y
beneficios sociales.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Beneficiarios del proyecto.


Para nuestro proyecto se hace necesario identificar quienes se verán afectado
positivamente en la aprobación e implementación de este, para saber quiénes son
estas personas o instituciones que debemos primeramente clasificar de acuerdo
con su situación respecto a una economía competitiva de mercado:
Los incluidos:
En este caso será toda empresa que económicamente pueda acceder a este tipo
de negocio, al ser un negocio con fácil acceso económicamente y no poseer
grandes trabas legales, se hace fácil la participación en el mercado de muchos
emprendedores que se deciden a invertir por el negocio de la comida rápida
ambulante.
Una vez conocida su clasificación respecto a una economía competitiva de mercado
debemos identificar el principal beneficiario, es decir, a quien se dirige finalmente el
proyecto, para nuestro proyecto consideraremos para este efecto al consumidor de
sopaipillas que transita por la zona céntrica de la ciudad de la serena,
específicamente en la avda. Francisco de Aguirre con avda. Cienfuegos, donde
estableceremos nuestro “carrito de sopaipillas”, estableciendo un perímetro de
acción de 100m2, dentro de este sector podemos encontrar institutos técnico
profesional como el IPS, además de distintos locales de comida (10) que ayudan
en la competencia ya que genera un área gastronómico en el que el ciudadano
serenense conocerá el lugar donde pueda disfrutar de una gran variedad de
comidas a diferentes precios.
Nuestro cliente objetivo serán personas mayores de 15 años, residentes en la
ciudad de la serena, ellos serán quienes con mayor frecuencia tendrán acceso a
consumir nuestro producto y serán beneficiados al tener una opción de comida
rápida a un precio accesible, también tendrán una opción más para poder comer
cuando no poseen tiempo para desayunar en la mañana.
Otro beneficiado de manera indirecta será la municipalidad de la serena y el
gobierno de chile, ya que la municipalidad percibirá ingresos en la realización de los
diferentes tramites y al gobierno ayudará en reducir la tasa de desempleo en la
ciudad de La Serena, además de formalizar la situación de estos vendedores
ambulantes que muchas veces están establecidos de manera informal e ilegal.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

El fabricante del carrito también será beneficiado en la compra del carro de comida
rápida, los proveedores de los insumos, la persona a quien compraremos los
ingredientes, la harina, sal, zapallo, aderezos, etc. serán beneficiados en la compra
de sus productos. Por último, el gran beneficiado de la implementación de este
proyecto será el dueño del carrito de sopaipillas ya que recibirá ingresos por la venta
de sopaipillas, la cual posee un buen margen de ganancia con respecto al costo de
producción de las sopaipillas.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Entidad ejecutora.
Para comenzar se requiere de una breve descripción de los principales aspectos
que caracterizan al ente responsable del proyecto; especial referencia a las
actividades que desempeña, responsables y/o los promotores de este, ubicación y
estructura organizacional. Se vuelve necesario considerar una serie de requisitos,
los cual nos permita regularizar el comercio ambulante y poder así trabajar de
manera legal y con toda la documentación correspondiente.
Requisitos:
 Artículo 12º: Las personas naturales, para obtener permisos de
comerciantes ambulantes y/o estacionados en la vía pública, deberán cumplir
los siguientes requisitos:
a. Ser mayores de 21 años.
b. Ser residente en la comuna, por tres años a lo menos.
c. No tener otra actividad lucrativa.
d. Situación socioeconómica precaria.
e. No haber sido condenado con pena aflictiva.
Además, se deberá presentar una solicitud acompañada de:
a. Fotografía tamaño carné.
b. Copia fotostática del C. De Id. y/o R.U.T.
c. Autorización del Servicio de Salud y/o SAG si procediere.
d. Certificado de Antecedentes.
e. Certificado de residencia, extendido por Carabineros.
f. Iniciación de actividades, si la tuviere.
 Artículo 13º: Estos permisos tendrán el carácter de precarios y la
Municipalidad podrá anularlos, trasladarlos o modificarlos en cualquier
momento, de acuerdo con las atribuciones que competen al alcalde en la Ley
Orgánica de Municipalidades. Los permisos que establece esta ordenanza
no podrán ser transferidos, heredados, transados, ni cedidos a cualquier
título por el titular de este.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Tramitación del Permiso

 Artículo 14º: Toda solicitud para ejercer el comercio ambulante será


estudiado por el Departamento de Finanzas, el que requerirá del informe
previo de la Dirección de Obras Municipales (si hay ocupación de B.N.U.P) y
el Departamento Social Comunal, para informar su decisión. Las personas
que se les haya rechazado el permiso de conformidad a este artículo tendrán
10 días hábiles para presentar su apelación, para que el alcalde ratifique el
rechazo u ordene la procedencia del permiso, en el plazo de 10 días hábiles.
Si el solicitante no tuviere iniciación de actividades una vez aprobada la
solicitud, deberá hacerla y presentar copia fotostática del documento
legalizada en la Sección Patentes.

 Artículo 15º: La Sección Patentes, confeccionará los permisos que se


entregarán a los comerciantes, procediendo el archivo de los antecedentes.

 Artículo 16º: Todo comerciante ambulante deberá portar siempre su


permiso, credencial personal y única, en buen estado, el que exhibirá con
cortesía cada vez que sea requerido por Inspectores Municipales,
funcionarios de Carabineros, del Servicio de Salud o Fiscalizadores del
Servicio de Impuestos Internos. La negativa hará presumir que no tiene o
éste está vencido o caducado.

 Artículo 17º: El comercio en la vía pública deberá ser ejercido


personalmente por el titular ya que el permiso es personal e intransferible y
no puede ser objeto de cesión alguna. La transgresión a esta disposición será
causal de caducidad automática e inmediata del permiso.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Justificación del proyecto.


Para justificar nuestro proyecto debemos identificar las razones de peso que
sustentan nuestra investigación por qué se realiza el estudio, cómo y a quién
beneficia. Estas distintas razones se clasificarán en 3 ámbitos los cuales
procedemos a detallar:
Aspectos sociales:
Los beneficios entregados al público objetivo en la formulación e implementación de
nuestro proyecto se verán reflejadas al momento en que el consumidor ya sea
trabajadores y estudiantes les satisface su necesidad de alimentarse de manera
rápida y barato.
El mejoramiento en el ingreso mensual para el dueño del carrito, y el aporte que
este significaría para el ingreso familiar y sus integrantes, ayudando en los gastos
del hogar, ya sea en alimentación, colegio, agua, luz, arriendo, etc. mejorando de
esta manera su calidad de vida al poseer un trabajo estable y con ingresos suficiente
para cumplir con sus gastos.
Aspectos económicos:
Los ingresos que percibe el proyecto son altos debido al bajo costo que implica la
fabricación de la sopaipilla, lo que genera un margen de ganancias que duplican los
costos. Otro aporte que se genera es la creación de empleo para los distintos
negocios que se relaciona el proyecto, ya sea el fabricante de las masas, el
fabricante del carro, los vendedores de los distintos insumos, además fortalece el
rubro de la gastronomía ya que genera nuevas oportunidades de negocio para los
distintos actores.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Metodología del proyecto.


Para establecer la metodología debemos seguir una serie de pasos para construir
el modelo a seguir y establecer los parámetros en que se regirá el estudio.
Tipo de estudio:
La profundidad de nuestro estudio es descriptiva, ya que no modificaremos el actuar
del objeto de estudio, solo observaremos el comportamiento y analizar los factores
que influye en este comportamiento, con un propósito o enfoque de investigación
mixta (cualitativo y cuantitativo), mediante diferentes medios como electrónicos, ya
sea computadoras, celular, manuales y mecánicos para la obtención de información
relevante para conocer el mercado.
Método de investigación:

El método que utilizaremos para el desarrollo de la investigación es deductivo, ya


que comenzaremos a estudiar aspectos generales como el mercado de comida
rápida, el mercado del comercio ambulante, el contexto económico chileno o de la
región para llegar a conclusiones particulares como proyecciones o demanda de un
local establecido en una esquina particular, en este caso en el centro de la serena
en avda. francisco de Aguirre con avda. Cienfuegos.
Fuentes y técnicas para la recolección de la información:

Las diferentes fuentes y técnicas que emplearemos se categorizan en primarias y


secundarias:
En el caso de las fuentes primarias consideraremos en nuestra investigación
artículos de prensas publicados a través de diferentes páginas web o
investigaciones anteriores de productos de similares características. Para las
fuentes secundarias utilizaremos entrevistas, sondeos y observación, ya que para
obtención de información importante como la cantidad de demanda que presenta
las sopaipillas, la entrevista para conocer a los vendedores de este rubro
información de cuanto venden en cantidad de sopaipillas y que tan rentable es el
negocio, y los sondeos para conocer una potencial demanda y posibles
competidores.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Recursos disponibles:

Poseemos dos tipos de recursos, los que son de origen material y los recursos
humanos. Para el desarrollo de este tipo de estudio el apoyo de las personas es
fundamental para guiar el estudio de manera correcta, en este caso las personas
involucradas somos el grupo a cargo de la investigación, el profesor de la asignatura
que ayudara en las dudas que se presenten y evaluara el estudio y los posibles
errores cometidos. Los recursos materiales son muy variados ya que debemos
poseer desde computadores celulares hojas de papel oficio, recursos monetarios
para los distintos gastos.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Fuerzas que determinan su atractivo a largo plazo.


Se han identificado cinco fuerzas que determinan el atractivo a largo plazo de un
mercado o de un segmento dentro del mismo. Cada una de ellas puede constituir
una amenaza para el desarrollo del proyecto.
Amenaza de intensidad de rivalidad:

La intensidad de la rivalidad que presentan los competidores es alta debido a que


existe un gran número de competidores lo cuales poseen el mismo acceso a la
información, además existen una diversidad de competidores que ofrecen productos
sustitutos que hacen disminuir la demanda de las sopaipillas que posee una gran
falta de diferenciación ya que es un producto alimenticio básico el cual difícilmente
puede ser destacado por otros atributos que no sea el precio.

También se destaca una serie de ventajas como la gran capacidad de incremento


de la producción, costos fijos bajos debido a que no posee arrendamiento, pago de
agua, luz y al ser ambulante no necesita de grandes comodidades para funcionar,
y con barreras de salida débiles, lo que permite al dueño dejar en cualquier
momento el negocio sin grandes pérdidas.

Amenaza de productos sustitutos:

Los productos sustitutos que amenazan la demanda de las sopaipillas son muy
variados y con mejores condiciones de ventas y seguridad, ya sea desde food trucks
hasta restaurantes establecidos los cuales muchas veces ofrecen producto que
satisfacen la misma necesidad que cumple la sopaipilla, un posible producto
sustituto que es más parecido a la sopaipilla es la empanada de queso.
Amenaza del creciente poder de negociación de los compradores:

Si bien es cierto que los compradores de comida rápida representan una gran
cantidad de personas, siendo un 41% de la población chilena según encuesta
Adimark, este comprador no posee un poder negociación fuerte ya que no compran
en conjunto y tampoco exigen grandes cambios en la industria de la comida rápida,
además el comprador no posee información con respecto a la fabricación de las
sopaipillas, los consumidores.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Al ser un producto no diferenciado en comprador puede fácilmente cambiar de


opción al momento de optar por que producto desea comer, además al ser
ambulante no entrega grandes comodidades y beneficios lo que muchas veces el
consumidor genera un rechazo y una impresión de no ser saludable e higiénico.

Poder de negociación de los proveedores:

Los proveedores entregan un insumo importante para la fabricación de las


sopaipillas, la masa que se necesita la cual posee diferentes tamaños y es especial
para freír las sopaipillas, hace que el poder del proveedor aumente, pero al ser un
producto básico las masas para las distintas preparaciones de productos como
chaparritas, empanadas, sopaipillas hace que exista una gran cantidad de fábrica
de masas debido a la creciente venta de masas.

Amenaza de nuevos ingresos:

Este negocio tan rentable como la venta de sopaipillas genera una atracción a
muchas personas, pero esta oportunidad de negocio posee una restricción especial
ya que no todos pueden optar a este permiso, ya que deben poseer una situación
económica precaria, lo cual hace que personas de niveles socioeconómico bajos
puedan establecer este tipo de negocio, lo que hace atractivo emprender en este
negocio de las sopaipillas.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Estructura de mercado.
El primer aspecto que debe considerarse en el estudio del mercado es la
identificación de su morfología. Para ello el camino más sencillo es utilizar las
categorías desarrolladas por la teoría económica, las cuales presentaremos
teóricamente:
 Competitivos.
 Monopólicos.
 Monopsonios.
 Oligopólicos.
 De competencia monopolística.
Para nuestro proyecto consideraremos el mercado de sopaipillas como
competencia monopolística, ya que podemos apreciar distintas características que
lo hacen pertenecer a este tipo de estructura.
La primera característica es que se considera como un producto que es de fácil
sustitución por los consumidores al ser un producto que muchas veces su consumo
se ve condicionado por características climáticas además existe una gran variedad
de opciones para satisfacer la necesidad de consumo de comida rápida y su única
estrategia de negocio se realiza mediante la estrategia de precio.
Una segunda característica es el libre acceso al mercado sin grandes barreras
administrativas y/o legales, y con una baja inversión de dinero, lo que hace que la
oportunidad de entrar a este negocio sea accesible para la mayoría de los chilenos
mayores de edad, las barreras de salida son bajas ya que al no poseer un costo de
arriendo de local establecido, al tener la posibilidad de vender el permiso municipal,
además de las múltiples posibilidades de uso que se le puede dar al carro de
sopaipillas en otros producto, esto hace que el cambio de negocio o la posibilidad
de salirse sea expedito en caso de que se presente una mejor oportunidad o algún
trabajo mejor remunerado o en mejores condiciones.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Una tercera característica que se presenta es la de un amplio conjunto de


compradores y productores, al ser un negocio muy común en las calles de la serena
y a lo largo de chile existe mucha competencia de diferentes productos de comida
rápida ambulante, ya sea sushi, empanadas, chaparritas, etc. Otro punto que
considerar es la cantidad de compradores de este tipo de producto al existir una
gran cantidad de demanda lo que lo hace un negocio atractivo, pero a su vez con
muchos productores de sopaipillas y vendedores de este producto.
Una última característica es la información equitativa que se necesita para iniciar
este proyecto, ya que está disponible para todo tipo de público y es de fácil acceso
al ser establecido en lugares públicos se puede observar claramente el
comportamiento de los consumidores y productores.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Producto.
Para identificar el producto que desarrollaremos en este estudio, debemos
clasificarlos de muchas maneras, antes que todo debemos definir que entendemos
por producto, para ello utilizaremos un concepto entregado por Mejía; “Producto es
la concretización del bien, cualquier cosa que pueda ofrecerse para satisfacer una
necesidad o deseo. Abarca objetos físicos, servicios, personas, lugares,
organizaciones e ideas” (Mejía, 2010).
A continuación, detallaremos las 4 clasificaciones para nuestro producto:
 La primera clasificación es considerarlo como un bien no duradero, es decir
de un consumo rápido, esta clasificación se atribuye en su mayoría a los
alimentos, como la sopaipilla que su duración es nula ya que al momento de
comprarse y el consumo es al instante.
 La segunda clasificación hace referencia a el tipo de bien, es decir, un bien
de consumo, la sopaipilla es un producto de consumo de muchas personas
y/o familias, es un bien final el cual es adquirido diariamente por estudiantes,
trabajadores, etc.
 La tercera clasificación habla del estado del producto al momento de su
venta, considerando la sopaipilla como un producto final que esta lista para
su venta, y posiblemente no pueda ser revendido o entregado a otro
productor.
 La cuarta clasificación es la de bien inferior, al ser la sopaipilla un producto
de baja calidad al aumentar el ingreso de los consumidores los consumidores
demandaran menos cantidad de este bien, es decir existe una relación
inversa entre el ingreso y el consumo, lo que hace que la elasticidad precio
sea inferior a 1.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Al estudiar el producto se debe tener en cuenta:


Grado de diferenciación:
En el caso de la sopaipilla al ser considerado como producto inferior, su
diferenciación se produce a través del precio que este posee con respecto al
mercado.
Requerimientos técnicos de los productos:
Al ser de uso alimenticio, se necesita de especial cuidado, manejar cadenas de frio
en las masas de sopaipillas que usaremos para la venta, el transporte que se utiliza
puede ser cualquier tipo de vehículo motorizado, su embalaje es en bolsas plásticas.
Usos:
Su principal uso es la de alimentar a los clientes, y para el vendedor es la de generar
ingresos por la venta unitaria.
Presentación:
La presentación depende del tamaño de la sopaipilla por lo general su entrega al
cliente es envuelta en servilleta en caso de pocas unidades, o si lleva grandes
cantidades se embolsan.
Sustitutos:
Los productos sustitutos que presentan las sopaipillas, está dada por el rubro de la
comida rápida, es decir, una serie de producto que cumplen funciones parecidas
como el tiempo de preparación, los precios accesibles, la fácil preparación, etc.,
estos productos son:
a. Chaparritas.
b. Completos.
c. Papas fritas.
d. Empanadas.
e. Sushis.
f. Pizzas.
g. Hamburguesas.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Complementarios:
Los productos complementarios que ayudan en la venta de las sopaipillas son todo
aquel bien que no impide la venta del producto principal y muchas veces se
necesitan de ambos para satisfacer la necesidad del consumidor, algunos de estos
productos para el caso de las sopaipillas serian:
a. Café
b. Bebida
c. Pebre
d. Mayonesa
e. Kétchup
f. Mostaza
g. Te
Un último punto importante es identificar el ciclo de vida del producto, siendo la
sopaipilla un negocio saturado, lo que posiciona el producto en un estado de
saturación ya que muchas personas han optado por este negocio al ser rentable
gracias a su gran margen de ganancias.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

El cliente.
El cliente toma un rol fundamental dentro del mercado, debido a que este será el
consumidor del producto ofrecido por el proyecto (las sopaipillas), en simples
palabras, la necesidad se le satisface a estos posibles clientes o consumidores.
El cliente, al pasar a ser consumidor, este debe asumir cierto perfil el cual, en este
caso, está determinado como consumidor individual, consiste en que el proyecto se
basa en la producción de un producto que está destinado a la satisfacción de una
necesidad en particular, impuesta por consumidores individuales.
Nuestro cliente contará con la disposición de un producto no diferenciado, esto
significa que tendrá conocimiento de las características generales del producto,
tales como detalles de elaboración, o bien detalles producción. Además, la
competencia se define por la relación precio/calidad, y no es necesaria la
participación en actividades importantes del mercado.
La segmentación del cliente está dada por una serie de variables, una de estas es
el lugar geográfico, por lo que es correcto decir que nuestros clientes serán todas
aquellas personas de la ciudad de La Serena, que transiten con frecuencia (más de
una vez al día) por la intersección de Av. Francisco de Aguirre con calle Cienfuegos
específicamente. La ventaja que nos entrega esta ubicación consiste en, el gran
volumen de personas que la transitan por esta, por otra parte, es un lugar geográfico
en donde las personas recurren para tomar su respectiva locomoción, por lo que
vuelve imprescindible para nuestros clientes el paso por esta ruta.

Otra variable que se considera en la segmentación del cliente es la demográfica,


que lo define como, hombres o mujeres, que tengan edad superior a los 15 años,
que posean un ingreso monetario que les permitan contar con a lo menos $500
diarios, para el gasto de alguna necesidad. Estos deben tener por ocupación algún
trabajo, o ser estudiantes, no se discrimina nacionalidad, y deben pertenecer a clase
media.
El segmento de clientes también responde a hábitos de consumo, en este caso las
personas deben poseer el hábito de recurrir a la comida rápida por comodidad, en
su diario vivir. Estos deben estar dispuestos a comprar por lo menos 3 sopaipillas
diarias.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

La Demanda.
Es este unos de los puntos críticos en el estudio de la viabilidad
económica/financiera del proyecto. La relevancia se obtiene a través del cálculo de
la rentabilidad con una gran cuota de incertidumbre, se pretende comprender la
sensibilidad de la rentabilidad ante variaciones en la demanda de sopaipillas.
La demanda de la sopaipilla nace por la necesidad que tienen las personas por
consumir un producto determinado, que en este caso es la sopaipilla, para que la
demanda del producto se haga efectiva, debe existir una estrategia de mercado, y
depende de que los siguientes criterios estén a favor del demandante:
 Poder de compra.
 Posibilidad de compra.
 Condiciones ambientales de compra.
 Tiempo de consumo.
 Limitaciones del mercado.
Demanda elástica.
La demanda de la sopaipilla sufre desplazamientos en el nivel de la cantidad y del
ingreso por cantidad demandada. Se afirma que la sopaipilla posee una demanda
elástica, esto quiere decir que el precio afecta considerablemente en la cantidad
demandada.
Demanda monetaria.
Se puede decir que la demanda monetaria que presentan los clientes de la sopaipilla
es la suficiente para cumplir con la expectativa de demanda esperada por cliente,
ya que este está dispuesto a desembolsar, parte de su riqueza, de manera periódica
(2 o 3 al día), en la compra del producto (sopaipilla).
Demanda individual.
Con respecto a la demanda individual, la cual refleja el comportamiento del cliente
o consumidor, en el mercado de las sopaipillas se comporta de manera muy relativa,
debido a que el individuo perfectamente puede optar por otra opción que se
comporte como sustituto de la sopaipilla, dicha relatividad trae consigo que no el
cliente puede cumplir con una compra diaria durante una semana completa, pero a
la próxima esto podría variar.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Demanda de mercado.
Esta demanda nos ayudará a establecer el ritmo de producción y el precio, que debe
ser acorde a lo que el cliente esté dispuesto a desembolsar por el producto.
Se debe contar con una estructura clara de marketing para así lograr el máximo de
provecho posible, en caso de que sea necesario lograr un incentivo por parte de los
clientes hacia el consumo de la sopaipilla.
Hoy en día los posibles clientes están viviendo su día a día, trabajando de manera
constante y normal, suelen transitar por la ubicación geográfica escogida, pero ellos
satisfacen su necesidad con otros productos, como completos, pan con pescado,
chaparritas, etc., con los que se puede entrar a competir directamente con el carrito
de sopaipillas. Es de suma importancia tener en consideración el posible cambio del
precio en cado que la demanda de mercado se mantenga baja, pero se asegura
que el cliente estaría dispuesto a pagar $500 por 2 unidades de sopaipillas.
Elasticidad de la demanda.
La elasticidad de la demanda muestra cómo aumenta o disminuye la cantidad
demandada de las sopaipillas, como consecuencia de una disminución o aumento
en el precio de estas.
La demanda de sopaipillas presenta una elasticidad en su demanda del tipo elástica,
debido a la disminución en la cantidad demandada al aumentar el precio. Esto se
puede explicar debido a que el precio es un factor muy importante en este tipo de
productos, ya que no se debe olvidar que la necesidad que se busca satisfacer es
el poder comprar algo bueno, rápido y barato, por consecuencia si existe un
aumento en su precio, este producto dejaría de cumplir con una estas, y se vería
afectada negativamente la cantidad demandada.
Elasticidad cruzada de la demanda.
La variación en el precio de otros productos (hamburguesa, completo, churrasco,
chaparrita, pan con pescado, empanadas, etc.), afecta considerablemente la
cantidad demandada de la sopaipilla. Si estos productos distintos a la sopaipilla
presentan una disminución en el precio será directamente proporcional a la caída
de la cantidad demandada de la sopaipilla, debido a que el cliente preferirá comprar
estos otros productos.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Demanda del proyecto:

Para determinar la estimación de la demanda de sopaipillas en la esquina que nos


estableceremos, primeramente, debimos contabilizar la cantidad de personas que
transitaban por la esquina que localizaremos nuestro carrito, estableciendo como
hora pic de transito las 18:00 hrs hasta las 19:00 hrs, en la cual pudimos contabilizar
una cantidad de 1194 transeúntes por hora, segundo preguntamos la cantidad de
sopaipillas que vendía al día (8 horas) un carrito establecido una cuadra más abajo
en avda francisco de Aguirre con Balmaceda, con un total de 150 sopaipillas diarias,
es decir alrededor de 19 sopaipillas por hora. Agregando a este dato que un 56%
de la población de la serena consume comida rápida, lo que genera una venta de
comida rápida de 72000 unidades al día, siendo la venta de sopaipillas de un 0,5%
del total de ventas, y con un aumento según estudios sobre la comida rápida de
Adimark del 5,5% anual en consumo de comida rápida podemos estimar la
demanda individual diaria de la siguiente manera.

Y= 48+ 0,00015*X
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

La Oferta.
Ley de la oferta.
La venta de sopaipillas obedece a la ley de la oferta, la cual, varia directamente con
su precio, a bajos precios, mayor cantidad ofrecida. Cualquier tipo de cambio en la
cantidad ofrecida siempre afectara en el precio.
Oferta relativamente elástica.
Un cambio porcentual en el precio de las sopaipillas se traduce en un cambio en la
cantidad ofrecida.
Competidores en el mercado del producto.
 Competidores:
En las cercanías de la intersección entre Av. De Aguirre con calle Cienfuegos,
se pueden encontrar alrededor de 10 puestos de comida rápida. Lo cual los
transforma en oferentes de productos que compiten directamente con la
oferta de sopaipillas.
 Estrategias de comercialización:
Diversos puestos de los alrededores afirman, que su mejor estrategia es
ofrecer combos, que hagan aún más atractivo el producto, manteniendo un
bajo precio, para de esta forma captar de mejor manera la atención del
cliente.
 Situación financiera:
La competencia directa, que se dedica al mismo rubro, se encuentra ubicada
con una situación financiera cómoda, si es comparada con el parámetro del
millón de pesos. Si bien algunos asumen encontrarse por debajo de la cifra,
aseguran contar con un buen negocio el cual les deja remuneraciones, lo
suficientemente cómodas, tales que les permite vivir tranquilos.
 Fortalezas competitivas:
La verdadera ventaja competitiva que poseen los competidores del rubro
consta en los buenos proveedores, los cuales les ofrecen, una buena masa,
a barato costo, y grandes cantidades. Esto les permite mantener los precios
bajos, ofreciendo una rica sopaipilla.
 Debilidades competitivas:
Los competidores presentan una fuerte debilidad competitiva en la higiene
del carrito del cual disponen, una buena higiene en uno de estos carros, sin
duda marca la diferencia y capta la atención del cliente.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

La Distribución.
La distribución, es la transferencia de las sopaipillas desde el que las produce, hacia
el que las consume.
En este proyecto (carrito de sopaipillas), existe una relación directa entre el
productor y el consumidor, lo cual deja fuera de lugar todo tipo de intermediación, lo
cual es muy común en proyectos de pequeño volumen, pero no por esto de menor
importancia.
En este punto es muy importante tener claro que, en la distribución, existen
intermediarios los cuales actúan como integrantes de los canales de distribución.
Estos intermediarios cumplen funciones, como:
 Búsqueda de nuevos proveedores, para conseguir tener los precios más
bajos en la venta de sopaipillas.
 Búsqueda de posibles compradores, mientras mayor sea el número de
compradores, mayor es el beneficio del carrito de sopaipilla.
 Asumir perdida, en caso de que ciertos productos presenten un grado de
deterioro menor que impida la posibilidad de venderlos.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Planeación de las ventas.


a. Diagnóstico:
¿En dónde nos encontramos ahora? Hoy nos encontramos iniciando el
proyecto, con un segmento de clientes determinado, y
b. Pronóstico:
¿A dónde nos dirigimos si no se hacen cambios? Nos dirigimos a iniciar
actividades, y lograr cubrir todas las inversiones realizadas en el tiempo mas
acotado posible para así en el poco tiempo lograr a ver la rentabilidad del
proyecto.
c. Objetivos:
¿A dónde debemos dirigirnos? Debemos dirigirnos, a quedar posicionados
dentro de la ciudad de La Serene, como el mejor carrito vendedor de
sopaipillas.
d. Estrategias:
¿Cuál es la mejor manera de llagar allá? Dejando una huella en nuestros
clientes, dándoles una degustación de una sopaipilla por la cual no debieron
desembolsar mucho dinero y que sin duda es barata. Además de captar la
atención del cliente por la higiene que presente el carrito y la persona que se
encargara de freír y vender las sopaipillas.
e. Tácticas:
¿Qué acciones específicas necesitan tomarse, por quién y cuándo? Se
necesita una buena administración del carrito de sopaipillas. Una limpieza
total cada 3 horas del carrito, para lograr lo esperado. Estrategias de
marketing para atraer mayor cantidad de posibles clientes.
Presupuestar las ventas.
 Precio unitario: Cada sopaipilla costara $200.
 Esperanza de ventas: Cada día se espera vender a lo menos 200 sopaipillas,
si se logra, se estarían vendiendo $40.000 diarios lo que, al cabo de un mes,
trabajando de lunes a viernes el carrito, lograría un total en ventas de
cercanas a $1.000.000.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Estrategias de mercado.
Resumen ejecutivo

El proyecto consiste en la venta de sopaipillas a través de un carrito, ubicado en


una zona céntrica de la ciudad, con un segmento de clientes definido como todas
aquellas personas que pasen con frecuencia por la intersección de la Av. De Aguirre
con calle Cienfuegos y que además posea alguna ocupación, remunerada o no
remunerada, y que sean mayores a 15 años. Al responder esta necesidad, se
obtendrá una remuneración monetaria, la que será el principal sustento del negocio
que genera el proyecto.

Se pretende que el consumidor vuelva por más sopaipillas mañana y pasado, para
esto se deben mantener siempre los precios bajos, y procurar satisfacer de la mejor
manera posible la necesidad.

Análisis del producto

El carrito concentra su capacidad en recibir las masas de sopaipillas, enviadas por


proveedores, para freírlas y de esta manera son entregadas al consumidor, el cual
degustara una rica sopaipilla. Se pretende que el carrito tanto como la sopaipilla, se
posicionen en la mente de los clientes, como algo grato.

Con la puesta en marcha del proyecto, se podrán lanzar ciertas promociones acorde
a como sea el progreso económico del carrito.

Se plantea como una alcanzar $1.000.000 en ventas.

El posicionamiento

El posicionamiento que este proyecto quiere es el de mantener dentro de la mente


de los clientes “comida rápida fresca, preparada en el lugar de venta”. Esto enfatiza
en la idea que las sopaipillas proporcionadas son confiables porque entrega un
producto fresco. Se espera ser el carrito que el cliente prefiera, ante la competencia.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Análisis de mercado:

Dentro del análisis de la competencia se debe tener en cuenta, en adición a la


competencia directa, los sustitutos o competencia indirecta. Se debe proceder con
un análisis DOFA y cómo se pueden capitalizar las debilidades y amenazas, así:

Factores Fuerzas Debilidades


Internos Bajos costos fijos Inseguridad laboral
Externos Bajos costos variables Incertidumbre en las
ventas

Oportunidades Estrategia FO
Fácil acceso al mercado Una posible expansión a
nivel regional
Poca inversión inicial

Amenazas Estrategia FA
Clima desfavorable Manejar un stock bajo de
Gran variedad de insumos y materia prima
sustitutos
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Determinación del tamaño:

La importancia de definir el tamaño del proyecto se refleja principalmente en la


incidencia que esta posee sobre las inversiones (o posibles inversiones) y los costos
que se calculen y, por tanto, sobre la determinación de qué tan rentable puede
resultar el proyecto, o bien qué nivel de rentabilidad generara su implementación.
La decisión que se toma respecto del tamaño determina y explica la estimación de
los ingresos por venta.

Factores que determinan el tamaño del proyecto:

La determinación del tamaño responde a ciertas variables: demanda, disponibilidad


de insumos, localización y plan estratégico comercial de desarrollo futuro del
proyecto. La cantidad demandada proyectada a futuro es quizá el factor más
importante del tamaño, aunque éste no necesariamente deberá definirse en función
de un crecimiento esperado del mercado, ya que, el nivel óptimo de operación no
siempre será el que maximice las ventas.

Demanda:

Para determinar la demanda de sopaipillas para nuestro proyecto, podemos iniciar


observando el flujo de transeúntes que pasa por el lugar de destino del carrito; en
una hora normal del día de observa una cantidad 1.194 de personas transitando.
Sabemos que el carrito tendrá un funcionamiento de 10 horas al día, por
consecuencia el número aproximado de personas que transita por una distancia no
lejana de nuestro carrito será 11.940 por día, uno de los carritos ubicado en las
cercanías del sector en donde irá ubicado nuestro carrito, el asegura vender
aproximadamente 200 sopaipillas al día. Si asumimos que, de estas 200 sopaipillas,
200 personas compraron 1 c/u, podremos, a través de una operación matemática,
afirmar que el 1,7% de las personas que circulan por las calles, optan por disfrutar
de una sopaipilla frita.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Mercado disponible para el proyecto:

El proyecto se encuentra en un escenario ideal respecto del mercado disponible


para la puesta en marcha del carrito. Debido a que el tamaño de capacidad
disponible en sopaipillas no es inferior a la demanda obtenida, esto quiere decir que
el carrito cuenta con las sopaipillas suficientes para atender una demanda de 20
sopaipillas en una hora.

Capacidad de las maquinarias y equipo:

 -Fogón, tiene capacidad para una paila grande. Necesita cilindro de gas de
11 kilos para su funcionamiento.
 -Paila grande, posee una capacidad de 10 litros de aceite. Tiene un diámetro
de 36 centímetros.
 -Fuente para frituras, permite reposar hasta un máximo de 25 sopaipillas.
 -Lavamanos.
 -Estanque de agua, su máxima capacidad es de 100 litros.
 -Toldo, tamaño suficiente para cubrir de manera apropiada y segura el carrito.

Relación entre tamaño de producción y la demanda:

Al determinar el tamaño del proyecto, tenemos la necesidad de considerar la


cantidad demandada en el futuro, de tal manera de tomar la mejor decisión posible.
El tamaño óptimo depende, de las economías de escala que están presentes en el
mercado. Al pertenecer a un mercado creciente, esta variable toma una gran
importancia, ya que se deberá definir un tamaño inicial lo suficientemente grande
como para que responda a futuro a ese crecimiento del mercado.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

El tamaño ofrecido en el carro satisface completamente la demanda de las personas


que prefieren una sopaipilla, suponiendo que la demanda se optimice y crezca,
podemos asegurar con certeza de que nuestro carrito podrá responder por la
necesidad que las personas poseen. Aproximadamente en el ideal de demanda, 20
personas optan por comprar una sopaipilla, lo que no genera mayor complicación
para la capacidad del carrito debido a que este puede freír hasta de a 4 sopaipillas
cada 5 minutos. Si el carrito vendiera a su máxima capacidad, este podría hasta
vender 48 sopaipillas por hora, como límite.

Estimación de los costos.

La estimación de los costos futuros constituye uno de los aspectos centrales del
trabajo del evaluador, tanto por la importancia de ellos en la determinación de la
rentabilidad del proyecto, como por la variedad de elementos sujetos a valorización
como desembolsos del proyecto. Lo anterior se explica, entre otras cosas, por el
hecho de que, para definir todos los egresos, como los impuestos a las utilidades,
por ejemplo, se deberá proyectar previamente la situación contable sobre la cual
serán calculados.

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE MATERIA PRIMA (CMP).

Para el cálculo de los costos de materia prima se cotizo una serie de materiales
esenciales para la venta de las sopaipillas, entre las cuales se encuentran la masa,
el aceite, y los distintos aderezos, que varían según el gusto del cliente, para la
estimación de los costos nos basamos en un periodo semanal de lunes a viernes,
de 10 horas diarias trabajadas.Los distintos proveedores fueron seleccionados
según conveniencia de precio, el aceite será comprado a la distribuidora “ALVI”, la
cual obtenemos el aceite a un precio de $1054 por litro marca “bonanza”, las masas
de sopaipilla la compraremos en la fábrica de masas “GIGI” a un costo de $60 por
unidad de 10cm, los aderezos como kétchup, mayonesa, mostaza, ají, serán
comprados en supermercados LIDER por kilogramo.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

A continuación, detallaremos el costo unitario por sopaipilla:

insumos precio valor sin IVA IVA cantidad unidad de medida costo unitario unidad de sopaipillas
aceite $10.540 $ 8.857 $ 1.683 10 litro $ 11 1000
masas $ 6.000 $ 5.042 $ 958 100 unitario $ 60 1000
mostaza $ 2.840 $ 2.387 $ 453 2 kilo $ 3 1000
mayonesa $ 3.960 $ 3.328 $ 632 2 kilo $ 4 1000
aji $ 1.780 $ 1.496 $ 284 2 kilo $ 2 1000
ketchup $ 2.380 $ 2.000 $ 380 2 kilo $ 2 1000
total costo unitario $ 79

ESTIMACIÓN COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF).

Para la elaboración de las sopaipillas es necesario incurrir en una serie de costos


indirectos en la venta del producto, de los cuales determinamos como necesario,
las servilletas marca elite cuyo proveedor será AGROPLASTIC con un precio de
venta de $1030 las 400 unidades, otro costo es el de las bolsas de papel para
entregar una gran cantidad de sopaipillas a un precio de $1190 las 100 unidades,
también necesitamos insumos para el aseo como toalla absorbente marca nova de
150 mts a $950 en ALVI, bolsa de basura mediana marca LIDER a $790 la unidad,
por ultimo alcohol gel a $890 la unidad y guantes a $3100 la caja todo esto comprado
en farmacias AHUMADA.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

A continuación, se detallará en la siguiente tabla el costo unitario indirecto de la


sopaipilla:

insumos precio valor sin IVA IVA cantidad unidad de medida costo unitario unidad de sopaipillas
bolsa de papel $ 1.190 $ 1.000 $ 190 100 unitario $ 12
servilletas $ 2.060 $ 1.731 $ 329 800 unitario $ 3
toalla absorbente $ 1.890 $ 1.588 $ 302 300 metros $ 6
bolsa de basura $ 1.580 $ 1.328 $ 252 2 unitario
alcohol gel $ 1.780 $ 1.496 $ 284 2 unitario 1000
guantes $ 3.100 $ 2.605 $ 495 100 unitario 1000
total costo unitario $ 21

La suma de ambos costos, el costo de materia prima ($79) y el costo indirecto ($21)
nos entrega un costo unitario total de $100 por sopaipilla lo que no entregaría un
margen de ganancia de 100% con un precio de venta de $200 por sopaipilla, a lo
que posteriormente debemos restar de las utilidades los gastos que se generan
mensualmente en la venta de sopaipillas. Otros costos no detallados son el agua y
el transporte, que son considerados gastos ya que no forman parte del proceso de
venta.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Inversión necesaria para el funcionamiento.

La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios, en


la forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un
ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinados, Se debe realizar una
inversión previa la puesta en marcha del proyecto y se pueden agrupar en activos
fijos, activos intangibles y capital de trabajo. Las inversiones en activos fijos son
todas aquellas que se realizan en los bienes tangibles que se utilizarán en el
proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la operación
normal del proyecto. Las inversiones en activos intangibles son todas aquellas que
se realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos,
necesarios para la puesta en marcha del carrito.

Es necesario para la puesta en marcha del proyecto invertir en trámites, equipos,


maquinaria, y herramientas necesarias para comenzar la venta de sopaipillas de la
manera más optima posible, para ello debemos comprar un listado de artículos que
detallaremos a continuación:

-Carro

-Paila

-Silla

-Patente

-Gas

-Utensilios

-Agua

-Aceite
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

producto costo
carrito $ 460.000
cilindro de gas $ 15.000
kit utensilios $ 5.000
permiso $ 2.900
autorizacion
sanitaria $ 10.200
envio carrito $ 80.000
silla $ 4.990
inversion total $ 578.090

Todos estos ítems son necesarios para comenzar a trabajar de manera legal y
regulada, para el cálculo de los valores se cotiza según conveniencia de precio en
caso de los bienes tangibles y las características que aportan a nuestro proyecto.

El carrito será comprado a carritos chile con un valor de $460000 IVA incluido más
un precio de envió de $80000 desde Santiago hacia La Serena.

La autorización sanitaria más el permiso municipal deberán ser pagados al


municipio de la serena cuya suma de ambos documentos es un total de $13100.

El kit de utensilios, la silla y el cilindro de gas serán comprados en EASY a un precio


de $5000, $4990; $15000 respectivamente.

Lo que nos entrega una inversión total para el funcionamiento del negocio de
$578090.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Análisis de localización.

El lugar en que estableceremos nuestro carrito de sopaipillas se ve afectado y/o


favorecido por una serie de factores los cuales se analizan y posteriormente se les
entrega un puntaje y una ponderación de importancia.Para ser más específico nos
ubicaremos en calle Cienfuegos c/ avenida francisco de Aguirre frente al
estacionamiento de vehículos.

Pasaremos a detallar 6 factores más importantes al momento de la elección de la


localización

Clima: el clima en la serena es muy variado, pero en mayor tiempo del año las
temperaturas por lo general son bajas lo que ayuda en la venta de este tipo de
alimentos por lo cual lo puntuaremos con 70 puntos sobre 100 y calificamos,
además de una ponderación de 20%.

Transporte: el transporte en la ciudad de la serena y específicamente en la esquina


que nos ubicamos es muy concurrente ya que transitan muchas líneas de
microbuses y colectivos desde distintos sectores de la ciudad y de otras ciudades.
Por este motivo no debería existir problemas de locomoción, por lo cual la hemos
punteado con 80 puntos sobre 100, y con una importancia del 15%.

Demanda potencial: la demanda de comida rápida, específicamente de sopaipillas


es alta debido al gran tránsito de personas por la esquina mencionada siendo un
potencial de 1194 personas, optando a una potencial demanda de sopaipillas de
200 unidades diarias. Por lo cual recibe una ponderación de 25% con una
puntuación de 80 sobre 100 puntos.

Flujo de personas: el tránsito de personas es muy fluido en la esquina en que nos


ubicaremos, ya que existe universidad, centro de atención, locales de comida, pubs,
alrededor de nuestra ubicación, se establece en el centro de la ciudad lo cual nos
permite que sea reconocido por los transeúntes a simple vista. Es por esto que se
le otorga una puntuación de 60 sobre 100 con una ponderación de 15%.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Factores sociales: los factores sociales influyen en la localización, son


específicamente demográficos, es decir la población de la comuna y el nivel
socioeconómico que posee el sector, entregando una puntuación de 55 de un total
de 100 y una ponderación de 10%.

Accesibilidad: el acceso al centro de la ciudad es fluido en horarios en que no


transita una mayor cantidad de vehículos por la zona en horario punta, además
posee una conectividad de carreteras por el sector norte y sur de la serena. Su
puntuación es de 70 sobre 100 con un ponderado de 15%.

Factores Puntuación (%) importancia

Clima 70 20%

Transporte 80 15%

Demanda potencial 80 25%

Flujo de personas 60 15%

Factores sociales 55 10%

Accesibilidad 70 15%

Puntaje total 71 100%

El puntaje total de la suma de los factores ponderado es de 71 puntos sobre 100 lo


que considera como un punto atractivo de venta la intersección de la avda francisco
de Aguirre con Cienfuegos, siendo estos factores positivos determinante para la
elección de esta localización, gracias al análisis anteriormente ejecutado.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Aspectos legales.

Actualmente, no existen mayores impedimentos para colocar un carro de comida


rápida, principalmente la ley permite la formación de empresas dedicadas al rubro,
los marcos regulatorios generales permiten el uso de equipamiento necesario y
normado, además de normas de salud e higiene necesarias para la comercialización
de este tipo de productos.

La empresa, dada su envergadura, será constituida como una E.I.R.L (Empresa


Individual de Responsabilidad Limitada). Este trámite será realizado vía web en la
página https://www.tuempresaenundia.cl/,dentro de los trámites necesarios se
encuentran:

Inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos.

DESCRIPCIÓN DEL FORMULARIO Y SU LLENADO

Qué se debe llenar Persona Natural Extranjera que sólo solicita RUT: Debe llenar
el recuadro “Tipo de Solicitud” y la sección “Identificación del Contribuyente”.
Persona Natural que declara Inicio de Actividades: Debe llenar por obligación los
recuadros “Rol Único Tributario”, “Tipo de Solicitud”, “Identificación del
Contribuyente”, “Domicilio o Casa Matriz” y “Giros, Actividades o Profesión a
Desarrollar”. Si desarrollará actividades de 1a Categoría de la Ley de Impuesto a la
Renta, debe declarar su capital inicial en “Identificación de Socios y Declaración de
capital”. Si tuviera sucursales, domicilio postal o dirección e-mail, debe llenar los
respectivos recuadros. Persona Jurídica u otros Entes, que solicitan RUT y/o
declaran Inicio de Actividades: Debe llenar todos los recuadros, excepto “Sucursal”,
“Domicilio postal” y “Dirección e-mail”, que sólo lo llenarán si tuvieran.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Ítems a completar en el formulario de inicio de actividades:

Tipo de Solicitud: En esta sección se debe marcar con una X el uso que se dará
al formulario: - Si se trata de una persona natural extranjera, jurídica u organización
sin personalidad jurídica que solicita RUT, se deben marcar los recuadros “Solicitud
de RUT” y/o “Inicio de Actividades”.

Identificación del Contribuyente: Se debe colocar en primer lugar el nombre del


contribuyente persona natural en el siguiente orden: apellido paterno, apellido
materno y nombres.

Documento de Constitución de Personas Jurídicas: Las personas jurídicas y


otros entes sin personalidad jurídica deben indicar el número de repertorio de su
escritura o documento de constitución, la fecha y la Notaría en que se realizó

Domicilio o Casa Matriz: En el recuadro para el domicilio se deberá anotar el


domicilio del contribuyente, que corresponderá al principal lugar donde se
desarrollará la actividad declarada.

Giros, actividades o profesión a desarrollar: Se debe detallar con palabras, la o


las actividades a desarrollar. Luego se deben colocar el o los códigos de actividad
(en base a tabla internacional de actividades) que mejor representen dichas
actividades y se debe seleccionar si la actividad es Principal (P) o Secundaria (S).

identificación de Socios y Declaración de Capital: En este recuadro se debe


ingresar el capital inicial declarado por el contribuyente (tanto persona natural como
jurídica), detallando el capital aportado y el por aportar. En el caso de sociedades,
comunidades, etc. se debe detallar para cada uno de los socios, comuneros,
miembros, integrantes, etc. identificación por su nombre o razón social, RUT o
Cédula de Identidad, capital aportado desglosado en capital enterado, capital por
enterar y fecha para enterar en caso que corresponda, y porcentaje de participación
sobre las utilidades.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Representantes: Se debe colocar el nombre y RUT del Representante.

REQUISITOS

Para acreditar los datos especificados en este formulario, debe presentar los
antecedentes solicitados en el informativo “Inscripción al RUT y/o Declaración de
Inicio de Actividades”.

Ordenanza Municipal de Comercio en la Vía Pública.

Artículo 1º: Se entiende por comerciante ambulante, a la persona natural que preste
servicios o venda productos en la vía pública ya sea estacionados o deambulando.
Asimismo, se entenderá por comercio ambulante, toda actividad comercial ejercida
por personas naturales en la vía pública, calles plazas, pasajes, galerías u otras
edificaciones y sitios similares, aunque estos sean de propiedad privada y hayan
sido entregados al uso público: con envases que permitan la movilidad del
comerciante y con permiso municipal.

Artículo 2º: Se entenderá por comercio estacionado en la vía pública, toda actividad
comercial que se efectúe en forma detenida y permanente en calles, pasajes y otros
sitios de uso público que hayan obtenido permiso de ocupación de Bien Nacional
de uso público.

Artículo 3º: Se entenderá por comercio ambulante ejercido en vehículos a tracción


humana, toda actividad comercial desarrollada en carros, carretones, triciclos u
otros similares. Asimismo, se entenderá por comercio ambulante en vehículos auto
transportados el que se desarrolle en vehículos atracción animal o mecánica, sin
perjuicio de dar cumplimiento a las disposiciones existentes en la Ley 18.290 de
Tránsito.

Artículo 4º: Se entiende por comercio típico o artesanal toda actividad comercial que
se efectúa en forma permanente y cuyo giro comprenda toda expresión artística que
tenga directa relación con la cultura y expresión artística regional: y artesanal en sus
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

variadas formas como cerámica, escultura, pintura, talabartería, orfebrería, textiles


y otros de similares características.

Artículo 5º: Toda solicitud de permiso para las actividades antes indicadas deberá
cumplir con los mismos requisitos y condiciones exigidos en este título.

Artículo 6º: El ejercicio del comercio en la vía pública tendrá un área restringida
comprendida entre los siguientes límites:

a) Calle Almagro

b) Calles Pedro Pablo Muñoz y El Santo

c) Calle Huanhualí

d) Calles Infante, V. Zorrilla, M. Rodríguez, Esmeralda, Amunátegui y Cisternas. A


5 cuadras de las Ferias Libres, en todo el trayecto de la Avenida del Mar con sus
calles colindantes en la Ruta 5 dentro de sus límites comunales.

Artículo 7º: Para las personas naturales que utilicen vehículos, se prohíbe ejercerlo
en el área indicada en el Artículo anterior y sólo podrán realizarlo en el o los lugares
específicamente señalados en el permiso, el que será determinado previamente por
la Dirección de Obras Municipales.

Artículo 8º: Toda solicitud de instalación de comercio en un Bien Nacional de Uso


público, deberá ser estudiada e informada por D.O.M. y el Departamento Social para
su aprobación de conformidad a las normas municipales existentes.

Artículo 9º: Todo comerciante pagará los derechos establecidos en la Ordenanza


Local, vigente a la fecha de la autorización, en forma anticipada, dentro de los
primeros tres días de cada mes: además se deberá enterar conjuntamente, el
impuesto a la renta establecido en el artículo 24 de la Ley Nº 824 “Ley de Impuesto
a la Renta”.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Artículo 10º: Queda estrictamente prohibido el ejercicio de todo comercio


ambulante mientras no se haya obtenido el permiso correspondiente ni cancelado
sus derechos, ni podrá continuar funcionando sin tenerlos al día.

Artículo 11º: Los permisos con ocupación de B.N.U.P. que no sean cancelados
oportunamente, serán caducados, sin aviso previo y sin expresión de causa por la
Municipalidad, y será causal para el no otorgamiento de futuros permisos.

Autorización Sanitaria para vendedores ambulantes de alimentos.

En el marco legal, esta autorización se encuentra en el Decreto 977/96


(específicamente el artículo 74b) del MINSAL Reglamento Sanitario de los
Alimentos, como sigue:

ARTICULO 74 b.- Los quioscos, casetas y carros podrán freír, hornear y expender
masas sin relleno, vegetales procesados y empanadas de queso, además de
elaborar y expender infusiones de té y café, emparedados fríos y calientes a base
de cecinas cocidas, cumpliendo los siguientes requisitos:

a) Carro o soporte físico de la instalación de material sólido, lavable, de tamaño


suficiente y deberá contar con una estructura protegida que delimite el espacio de
manipulación de alimentos.

b) Disponer de un sistema de agua potable corriente mediante un estanque con


capacidad de provisión mínima de 100 litros, que permita su reabastecimiento cada
vez que sea necesario, y que asegure el correcto lavado de manos y utensilios que
se utilicen. Para el lavado de manos deberá contarse con lavamanos, jabón y toallas
de papel desechables como único sistema de secado.

c) Disponer de un estanque hermético de recepción de las aguas utilizadas, cuya


capacidad sea mayor a las del estanque de agua limpia.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

d) Disponer de un sistema de frío que permita mantener la temperatura de


refrigeración, de las masas, vegetales procesados y cecinas, entre 0° y 5° C y de
un dispositivo para el control permanente de la temperatura.

e) Disponer de un depósito o contenedor para las materias primas que no requieran


refrigeración que asegure mantenerlas protegidas y aisladas del medio ambiente

f) Los aceites o mantecas utilizados en frituras deberán cumplir lo establecido en el


Título X, párrafo V del presente Reglamento.

g) Disponer de un depósito lavable con tapa para la acumulación de desperdicios,


los que deberán ser retirados y eliminados cuantas veces sea necesario y por lo
menos una vez al día.

h) Los cilindros de gas deberán estar instalados y ser utilizados cumpliendo con las
medidas de seguridad que garanticen la salud del trabajador y la comunidad,
conforme a las disposiciones de la autoridad competente.

i) Contar con acceso a servicios higiénicos a 75 metros de distancia como máximo.

j) Los carros, quioscos y casetas que no cuenten con estructura protegida deberán
poseer un toldo y sólo podrán expender emparedados a base de cecinas cocidas,
las cuales se deberán mantener debidamente refrigeradas y para su expendio sólo
se podrán calentar a través de un sistema aislado del medio ambiente.

El costo de este trámite es de $10.200 CLP con reajuste anual, desde enero del
2014.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Solicitud de Patente Municipal Comercial o Industrial

Para obtener Patente, se debe presentar:

1. Fotografía tamaño carné (1) del contribuyente o Representante Legal.

2. Fotocopia cédula de identidad por ambos lados del contribuyente o representante


Legal.

3. Certificado de residencia (Carabineros de Chile o junta de vecinos), o declaración


jurada (notario) del contribuyente o del Representante Legal.

4. Fotocopia de iniciación de actividades o; apertura de sucursal ante el S.I.I. o;


cambio de domicilio ante el S.I.I. con certificado de no deuda de patentes, que emite
el municipio anterior.

5. Declaración de capital simple o Certificado de Distribución de Capital para


apertura de sucursal o F-22 Anual Renta del S.I.I.

6. Fotocopia o copia simple del contrato de arriendo legalizado o autorización del


propietario y/o título de propiedad.

7. Aprobación de DOM (Dirección de Obras Municipales).

8. Resolución S.N.S., S.A.G., Ministerio de Educación, JUNJI, Superintendencias,


DIBAM, SEREMITT, o de la autoridad competente según corresponda al giro.

9. Fotocopia o copia legalizada de la constitución de sociedad y/o su extracto.

10. Formulario de solicitud de Patentes Comerciales de la I. MUNICIPALIDAD DE


LA SERENA

Se debe presentar su solicitud junto a los documentos requeridos, en la Sección de


Patentes Comerciales, en el Mesón Único de Atención.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Estructura organizacional del proyecto

Para alcanzar los objetivos propuestos por el proyecto es preciso canalizar los
esfuerzos y administrar los recursos disponibles de la manera más adecuada a
dichos objetivos, cuya instrumentación se logra por medio del componente
administrativo de la organización, el cual debe integrar tres variables básicas para
su gestión: las unidades organizativas, los recursos humanos, materiales y
financieros, y los planes de trabajo. Todas las actividades que se requieran para la
implementación y operación del proyecto deberán programarse, coordinarse y
controlarse por alguna instancia que el estudio del proyecto debe prever. La
estructura organizativa que se diseñe para asumir estas tareas tendrá relevancia no
sólo en términos de su adecuación para el logro de los objetivos previstos, sino
también por sus repercusiones económicas en las inversiones iniciales y en los
costos de operación del proyecto.

La estructura organizacional del proyecto se basa en la Empresa Individual de


Responsabilidad Limitada, es una persona jurídica con un patrimonio distinto al de
su titular.

El titular de la EIRL es siempre una persona natural.

La EIRL es siempre comercial.

La EIRL podrá desarrollar operaciones civiles y comerciales, salvo aquellas


reservadas por ley a las sociedades anónimas, por ejemplo, bancos y compañías
de seguros.

El administrador es el titular, quien representa a la EIRL judicial y extrajudicialmente,


con todas las facultades de administración y disposición.
Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Bibliografía.
http://transparencia.laserena.cl

http://www.ine.cl/estadisticas/laborales/informalidad-laboral

https://resultados.censo2017.cl/Region?R=R04

http://www.laserena.cl/LaSerena/historia

http://www.sii.cl/contribuyentes/contribuyentes_individuales/empresa_individual_re
sltda.htm

http://carroschile.cl/carro%20sopaipillas.htm

http://www.alvi.cl/catalogo/#p=10

Preparación Evaluación Proyectos SAPAG-5ta

LIBRO MICROECONOMIA 8 EDICION Robert S. Pindyck y Daniel L. Rubinfeld

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MARCIAL CORDOBA


PADILLA , 2011

También podría gustarte