Está en la página 1de 7

Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S.

Di Tella, Paz Gajardo, Susana Gamba, Hugo


Chambita, 1989, Editorial Punto Sur

Antiguo Régimen-----------> Tocqueville

“Período que abarca desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuyas características son la
mantención de la estructura piramidal estamental, la mantención de la propiedad de la
tierra como pertenencia de la nobleza, que cumple el rol de mantener a los que la trabajan
a través de relaciones de vasallaje, que se ve roto por la aparición de la burguesía debido
al progreso del comercio de los bienes extraídos bajo la lógica feudal”
Antecedentes del quiebre del antiguo régimen:
Triunfo de las fuerzas del Parlamentarismo en Inglaterra durante el siglo XVII
Revolución Norteamericana (1770)  primera república liberal, apoyada por una Francia
que se empobrece financiando la ofensiva a los ingleses
Revolución Francesa (1789)  Problemas socioeconómicos en Francia + baja
representación del pueblo en instancias políticas + Ilustración (Libertad, Igualdad y
Fraternidad) como sustento cultural

Feudalismo-------- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,


Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur

Recibe este nombre el sistema político, social y económico predominante en Europa Occidental –
Especialmente Francia y Alemania- Entre los siglos IX y XIII, algunos de cuyos rasgos subsistieron
sim embargo hasta el siglo XVIII . En su forma clásica, se basan en vínculos de dependencia
establecidos entre el rey y los señores, y entre estos y sus vasallos y siervos. La relación de
vasallaje consistía en una obligación de fidelidad y asistencia a cambio de la protección de una
persona en condición social superior. Entre el rey y los señores de la nobleza, el vasallaje implicaba
la obligación de estos de asistencia militar, y el reconocimiento y otorgamiento por aquel de cierto
beneficio o feudo, consistente en un dominio territorial (ver LATIFUNDIO) que incluía derechos y
jurisdicción sobre sus habitantes, o la facultad de percibir rentas y tributos. Entre los señores
feudales y los habitantes de sus dominios existían relaciones de vasallaje y servidumbre ; las
primeras vinculaban a hombres libres obligados a prestar servicios militares y personales o a pagar
tributos; los siervos prestaban y pagaban contribuciones.

En lo lo político, el feudalismo consistía en un fraccionamiento del Estado, pues los señores


feudales gozaban de amplia autonomía en sus territorios, armaban sus propios ejércitos, acuñaban
moneda, percibían impuestos y administraban justicia. La estructura social estaba rígidamente
jerarquizada entre la nobleza de sangre, los vasallos y los siervos. La economía se basaba
fundamentalmente en la explotación agraria y la producción artesanal autosuficiente en los límites
del feudo.

La visión marxista ubica al feudalismo como un periodo de evolución histórica entre el esclavismo
y el capitalismo, caracterizándolo como un MODO DE PRUDUCCION. Según esta concepción,
podría aplicarse a otras sociedades y épocas fuera de la Europa medieval, pero salvo el sistema del
Japón a partir del siglo XII, ello resulta materia de discusión.

Monarquía-- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,


Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur

Termino derivado del griego que significa gobierno de una sola persona. La monarquía esta entre
las gormas de GOBIERNO más antiguas, surgía como una consecuencia de la concentración
económica y de poder que se dan con la aparición de las culturas urbanas, consolidándose en las
civilizaciones orientales en la Mesopotamia, Egipto , China , Mesoamérica, etc. En el modelo de la
antigüedad el poder del monarca se funda en la voluntad de los dioses, al punto de que los
regímenes llamados teocráticos la persona del soberano se confunde con la divinidad, obteniendo
asi una indiscutible legitimidad y consenso. En la generalidad de los casos, el rey tenia al mismo
tiempo funciones religiosas, y su palacio solía ser también un templo. Su autoridad resulta apenas
limitada por otras personas o instituciones.

Luego de la transformaciones del mundo contemporáneo a partir de las ‘’revoluciones burguesas’’


algunos países occidentales mantienen la forma monárquica, pero el gobierno es ejercido por las
instituciones políticas ( primer ministro, parlamento) y no por el rey que se conserva solamente
por su carácter de símbolo nacional.

Monarquía Absoluta/ Absolutismo-- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di


Tella, Paz Gajardo, Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur

Termino que designa un tipo de régimen o una tendencia a concentrar todo el poder del Estado.
En particular define el sistema de Monarquía absoluta predominante en Europa entre el siglo XVI y
fines del XVIII y más específicamente el Antiguo Régimen previo a la Revolución Francesa.

El absolutismo monárquico el concibe el poder real como de origen divino, y por lo tanto absoluto.
En la persona del monarca se concentran todos los poderes del Estado: Declara la guerra o
establece la paz, administra justicia, dicta las leyes aunque está por encima de ellas, de la nobleza
y de cualquier otro poder; no debe responder por sus actos ante ninguna persona o institución,
sino que solo ante Dios. Se le puede considerar producto de una larga evolución, aunque alcanzo
su máxima expresión en el periodo citado, vinculado a descomposición del sistema feudal y el
surgimiento del capitalismo, con las consecuentes luchas entre nobleza y burguesía.

Estamento— (Me sugiere estratificación social, no es lo mismo para el contexto histórico pero aun
así resulta útil) Estratificación Social- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di
Tella, Paz Gajardo, Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur

Es la característica de una sociedad de estar diferenciada en grupos con mayor o menor acceso a
recursos escasos, económicos, culturales o de cualquier otro tipo considerado valioso. Se generan,
de esta manera, estratos superpuestos, con límites no siempre netos entre ellos. La posición de un
individuo, juzgada según cada uno de esos criterios, puede ser distinta, lo que hace imposible
delimitar de forma nítida los grupos o estratos. En alnos casos extremos de personas que tienen
posición (estatus) alta en un criterio y baja en otro( por ejemplo, alta educación y bajo nivel de
ingresos) se genera una incongruencia de estatus, o desubicación en el sistema de estratificación,
que da lugar a actitudes particulares.

Por ejemplo: En el enfoque marxista se considera que el criterio económico es el más importante,
del cual dependen los demás. Por económico se puede entender la propiedad de los medios de
producción, o la posición ocupacional debida a la división del trabajo.

Burguesía---- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,


Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur

El termino burguesía surge inicialmente para designar a los habitantes libres del burgo medieval
europeo en el siglo XI. Este grupo social naciente, compuesto por comerciantes y artesanos,
distanciados de la nobleza y el campesinado en sus intereses y prerrogativas, lucho por el
establecimiento de nuevas formas institucionales y jurídicas que permitieran el desarrollo del
intercambio comercial.

El origen de la burguesía como clase es explicado por Marx sobre la base de la organización de la
producción, donde se produce un antagonismo entre aquellos que son propietarios de los medios
de producción ( burguesía) y los que venden su fuerza de trabajo( proletariado ). Aunque la
propuesta de la teoría revolucionaria marxista es eliminar la burguesía, algunos críticos de la
experiencia del ‘’socialismo real’ hablan de la aparición de una burguesía estatal como clase
dominante.

Proteccionismo Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,


Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur.

El termino hace referencia a ciertas formas que puede adoptar la política comercial internacional
de un país, limitando el acceso al territorio nacional de los productos, servicios o capitales
extranjeros, a traces de la aplicación de aranceles aduaneros elevados, el control de cambios y
otras medidas restrictivas, con el objeto de favorecer la producción nacional.

Soberanía-- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,


Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur.

Es el derecho de los estados para organizarse y regirse con independencia de toda intromisión
política externa. A lo largo de la historia la autoridad del gobierno del estado reconoció distintas
fuentes: en las monarquías absolutas provenía de la divinidad, que ungía al soberano de poderes
ilimitados. En los regímenes democráticos, la soberanía reside en el pueblo (soberanía popular), de
quien emanan todos los poderes, aunque sean ejercidos por representación. En la teoría
constitucional la soberanía es considerada como uno de los elementos o atributos distintivos del
estado-nación, ya que se reconoce entidad estatal también a otras organizaciones no soberanas
sino autónomas, como las provincias, regiones, o estados federados.

Ilustración- Kant v/s Foucault


Kant según Foucault  Establece la Ilustración como una salida, una maduración del
hombre respecto de su condición dentro del mundo como ente pensante, no dispuesto a
perpetrar la lógica divina, si no que bajo una guía antropocéntrica (“La ilustración es la
liberación del hombre de su culpable incapacidad, ya que no eres capaz de tomar decisión,
pese a tu inteligencia”) Servirse de su propia razón  Foucault: Control sobre las cosas,
sobre los demás y sobre uno mismo  se alcanzó realmente el estado de madurez en la
modernidad?

Ilustración/ Iluminismo--Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz


Gajardo, Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur.

El termino iluminismo (de alumbramiento, en el sentido de esclarecimiento en oposición al


oscurantismo) designa el movimiento cultural y filosófico europeo que se desarrollo durante el
siglo XVIII, llamado por ello siglo de las luces. Aunque tuvo repercusión en toda Europa su carácter
dominante se generó en los salones y clubes franceses, done se preanunciaba la transformación
de las ciencias y las artes. Las características fundamentales del movimiento, que agrupo a los
pensadores pertenecientes tanto a la burguesía como a la nobleza, provienen del ideario de un
nuevo clima cultural, más que de una escuela determinada. Con interpretaciones que varían según
los autores, estas ideas se convirtieron en motor de una mentalidad, corporizando una teoría del
progreso de la humanidad cuyo idealismo no se basaba en la religión sino en la naturaleza de los
hombres .

Mercado--- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo, Susana
Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur.

En su origen, designaba la plaza pública donde concurrían los vendedores y compradores de


diversas mercancías. Al hacerse más compleja la estructura económica, este concepto se extendió
al conjunto de las relaciones que se verifican entre productores, comerciantes y consumidores, es
decir al ámbito de las transacciones entre los sectores económicos que tienen influencia en la
determinación del precio de una mercancía. Un elemento característico del mercado es que las
mercancías iguales poseen precio iguales, habiendo activa comunicación entre los sectores
económicos.

Capital----- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo, Susana
Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur.

En términos económicos, originalmente designaba así al componente principal de una deuda,


distinguiéndolo de los intereses que la misma pudiera devengar. Posteriormente, en un sentido
más extensivo, paso a reconocerse como capital es patrimonio poseído, conjunto de bienes
(tierras, instrumental, maquinarias, inmuebles o simplemente dinero) que aplicados a una
actividad determinada, permiten eventualmente obtener una renta. Asimismo, en el lenguaje
corriente suele emplearse con referencia a la riqueza de una o más personas, al valor de las
acciones en una determinada empresa, los recursos expresados en la forma dinero factibles de ser
utilizados para la adquisición de máquinas, edificios, etc., o bienes físicos de lso cuales resulta
posible obtener otros bienes o usarlos a esos fines.

En un empleo abarcativo del término, el economista Irving Fisher (1867- 1947) designa como
capital toda fuente generadora de rentas, incluyendo no solo los recursos naturales, bienes y
mercancías de producción y consumo, sino también a las personas, a las que designa como capital
humano.

En las ciencias sociales, el concepto remite a dos perspectivas netamente diferenciadas: una
primera que reconoce al capital como uno de los tres factores de producción ( junto con la materia
prima y el trabajo), y una segunda que lo plantea como categoría histórica, transitoria por ende,
restringida al modo de producción capitalista.

Estructura Social-- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,
Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur. ( Según estructura a secas no estructura
social)

El termino estructura tiene un origen arquitectónico, es decir, se refiere a la manera en que está
construido un edificio. Luego este concepto se amplió con el uso que le dieron los estudiosos de
diferentes ciencias. Hoy se entiende por estructura el modo que las partes de un todo se conectan
entre si. Pata descubrir la estructura, es necesario realizar un análisis interno de la totalidad,
diferenciando el sistema de sus relaciones. Aparece así la estructura del objeto estudiado, la
permite distinguir lo esencial de lo necesario, y ver el mecanismo de su funcionamiento.

Según Giner de los Ríos: “Conjunto relativamente estable de las interacciones entre las diversas
partes de una sociedad, más la distribución de estas partes según un orden dinámico. Estas
interrelaciones poseen un grado considerable de permanencia que muy frecuentemente
trasciende la duración de la vida de los individuo’’

Mercantilismo Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,


Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur. (Según estructura a secas no estructura
social)

Se ha llamado mercantilismo al conjunto de teorías y principios de política económica que


orientaron la acción de las monarquías absolutas a comienzos de la Edad Moderna. Desde mucho
antes los gobiernos habían adoptado medidas para aumentar los recursos fiscales o asegurar el
abastecimiento de productos esenciales, pero solo con el mercantilismo- señala Weber(1985)
puede hablarse de una política económica estatal digna de ese nombre; el aumento de los
ingresos del príncipe se identifica con el aumento de la riqueza del país, y el Estado es tratado
como si constara solo empresas capitalistas.

Como el mercantilismo nunca llego a conformar un cuerpo acabado de doctrina, fue conocido en
la historia del pensamiento económico por la crítica despiadada que hizo Adam Smith en La
Riqueza de las naciones, acusando al sistema mercantil de sacrificar los intereses de los
consumidores al de los manufactureros, y ridiculizando la identificación de la riqueza con los
metales preciosos.

Liberalismo- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,


Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur. ( Según estructura a secas no estructura
social)

En la interpretación del significado último del liberalismo se oponen dos enfoques principales. Uno
de ellos visualiza dicha concepción como un paradigma que, trascendiendo todo partidismo o
sistema socioeconómico, se identifica con la misma civilización y se confunde con el porvenir de la
libertad. Contrariamente, se le considera una ideología que pretende justificar cierto estado de
cosas, en especial la propiedad privada, la economía de mercado, y un individualismo adverso a
transformaciones estructurales en profundidad.

Cabe también una explicación más conciliadora. Si bien los liberales han tenido el mérito de
enfatizar libertades y derechos universales, tales postulaciones no han excedido comúnmente el
plano de lo formal, evidenciándose una despreocupación por el resultado fáctico de dichas
propuestas. La burguesía que dio lugar a esa tónica iluminista, ha ido perdiendo el papel histórico
de ser la clase más representativa y convocante porque, entre otras cuestiones, se reúsa no solo a
luchar contra las desigualdades adquiridas sino a explicar lucidamente la existencia de estas
últimas. Aun cuando se admita la aplicación del sufragio sin cortapisas, es decir, el mismo peso
electoral a todos los ciudadanos, ello no implica que todos tengan una influencia similar en el
manejo de la sociedad y del Estado.

Constitución-- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,


Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur. ( Según estructura a secas no estructura
social)

En sentido amplísimo, puede llamarse constitución a los principios fundamentales o estatutos que
rigen la organización de cualquier ente público o privado, nacional o internacional.

El termino constitución, establece el funcionamiento de los poderes estatales y los derechos y


obligaciones de los ciudadanos.

La constitución formal es el conjunto de normas explícitamente formuladas en ese carácter;


generalmente se trata de un texto solemne y único que puede ser reformado por un
procedimiento legislativito especial.

Nación-- -- Diccionario de ciencias sociales y políticas – Torcuato S. Di Tella, Paz Gajardo,
Susana Gamba, Hugo Chambita, 1989, Editorial Punto Sur. ( Según estructura a secas no estructura
social)

La idea de nación se asocia por una parte al concepto de pueblo y por otra con el de estado,
aunque corresponde distinguirla de ambos. Si bien trata de una categoría aplicable a las
sociedades de otras épocas, adquirió su significación actual en el periodo de transición al
capitalismo, en tanto constituía o reforzaba las instituciones que hicieron posible el desarrollo del
Estado y de la sociedad modernos.

En la definición usual se refiere a un grupo humano que, en razón de si historia, valores y rasgos
culturales comunes, posee la conciencia de una vinculación solidaria, capaz de sustentar un poder
político propio; el concepto abarca las generaciones pasadas y las futuras, además de la actual.

También podría gustarte