Está en la página 1de 4

PRACTICA N°1

SIMULACIÓN DE CONTROL DE POZOS MEDIANTE DRILLSIM-20


MÉTODO DEL (PERFORADOR O ESPERAR Y PESAR)

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

2.2. OBJETIVO(S) ESPECÍFICO

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

4. DESCRIPCIÓN DE LA SIMULACIÓN
4.1. MATERIALES Y EQUIPOS

5. PROCEDIMIENTO DE LA SIMULACIÓN

6. CÁLCULOS Y GRÁFICAS

7. RESULTADOS Y ANÁLISIS

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8.1. CONCLUSIONES

8.2. RECOMENDACIONES

9. CUESTIONARIO

1. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA RELACIONADA CON LA PRESIÓN


HIDROSTÁTICA
A. La presión hidrostática es menor a mayor profundidad
B. La presión hidrostática no es afectada por la profundidad
C. La presión hidrostática es mayor a mayor profundidad
D. Es la presión ejercida por una columna de fluido en movimiento
2. DOS POZOS SE HAN PERFORADO Y REVESTIDO. EL POZO 1 TIENE UN CASING
DE 9 5/8 PULGADAS ASENTADO A 5000 PIES. EL POZO 2 TIENE UN CASING DE
13 3/8 PULGADAS ASENTADO A 5000 PIES. AMBOS POZOS ESTÁN LLENOS
CON UN FLUIDO DE 9,5 LPG. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN.
A. La presión hidrostática es mayor a los 5000 pies en el pozo 2 debido a que tiene
mayor diámetro
B. El diámetro del Casing no afecta la presión hidrostática, esta es la misma a los
5000 pies en ambos pozos
C. La presión hidrostática es menor a los 5000 pies en el pozo1, debido a que tiene
menor diámetro.

3. DESDE SUPERFICIE A FONDO, UN POZO DE 15000 PIES TVD ESTÁ LLENO DE:
 DE 0 A 8000 PIES CON UN LODO DE 8,9 LPG
 DE 8000 PIES A 10000 PIES CON UN LODO DE GRADIENTE 0,478 PSI/PIE
 DE 10000 PIES A 15000 PIES CON UN LODO DE 10,5 PPG
CALCULAR LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EN EL FONDO.
A. 6500 psi-7000 psi
B. 7000 psi-7500 psi
C. 6000 psi-6500 psi
D. 7500 psi-8000 psi

4. ¿CUÁL ES LA PRIMERA ACCIÓN QUE DEBE TOMAR EL PERFORADOR SI


PIENSA QUE SE TIENE UN INFLUJO?
A. Notificar al Toolpusher y al Company Man
B. Parar las bombas y chequear el flujo
C. Continuar perforando y chequear el flujo hasta la siguiente conexión
D. Cerrar el pozo cuando se tenga 10 bbl de ganancia en los tanques

5. ¿CUÁL ES LA SEÑAL SEGURA DE QUE SE TIENE UNA SURGENCIA EN EL


POZO?
A. Perdida de circulación
B. El pozo fluye con las bombas apagadas
C. Disminución de volumen en los tanques
D. El pozo fluye con las bombas encendidas

6. CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES AQUÍ DESCRITAS CON LAS RESPUESTAS


QUE SE DAN A CONTINUACIÓN:
a. La presión de los fluidos de la formación dentro de los poros
b. Control de pozo utilizando el BOP
c. Cuando la Presión Hidrostática de lodo es menor que la presión de la formación
d. La Presión creada por una columna de fluido (lodo)
1. ______ Presión de formación
2. ______ Presión Hidrostática
3. ______ Control Secundario
4. ______ Bajo Balance

7. CUÁL SERÁ EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS PARTES Y DE


CONFIGURACIÓN DE LOS BOP MOSTRADO EN LAS SIGUIENTES FIGURAS:

8. ¿CUÁL ES EL CONTROL PRIMARIO DE POZOS EN OPERACIONES DE


PERFORACIÓN CONVENCIONALES?
A. El uso de equipos de medición del nivel de los tanques y de flujo de retorno
para detectar una surgencia
B. El uso de presión reducida utilizada en el proceso de control del pozo
C. El uso de la presión hidrostática del lodo para controlar la presión de formación
D. El uso de preventores de reventones (BOPs)

9. ¿QUÉ SIGNIFICA TVD Y MD? Y PARA QUE CALCULOS SE CONSIDERAN CADA


UNA:
TVD MD
10. SELECCIONE EN BASE A LOS DATOS ADJUNTOS LA OPCIÓN QUE MEJOR
DESCRIBE LA ALINEACIÓN DEL MÚLTIPLE (MANIFOLD) DEL
ESTRANGULADOR, PARA PODER REALIZAR UN CIERRE

A) SUAVE DEL POZO


VÁLVULA DEL
B.O.P.
Válvula HCR ESTRANGULADOR DESGASIFICADOR
ANULAR
(POORBOY)
1 ABIERTO CERRADO CERRADO CERRADO

2 CERRADO ABIERTO CERRADO CERRADO

3 ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO


4 CERRADO CERRADO CERRADO ABIERTO

A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

B) DURO DEL POZO


VÁLVULA DEL
B.O.P.
Válvula HCR ESTRANGULADOR DESGASIFICADOR
ANULAR
(POORBOY)
1 ABIERTO ABIERTO ABIERTO CERRADO

2 ABIERTO CERRADO CERRADO CERRADO

3 CERRADO ABIERTO ABIERTO ABIERTO


4 CERRADO CERRADO CERRADO ABIERTO

A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

C) DIFERENCIAS ENTRE LOS CIERRES

10. BIBLIOGRAFÍA (FORMATO APA)

También podría gustarte