Está en la página 1de 6

ADVERTENCIA CRONOLOGÍA

EL SISTEMA de transcripción fonética de nombres chinos Dinastía Shang S. XVIII (?)- s. XI a.C.
usado en este libro es el pinyin, elaborado en la República Dinastía Zhou 1027-221 a.C
Popular China y aceptado ampliamente en el mundo. Periodo de Primavera
Todo sistema de transcripción es convencional y por eso y de Otoño 722-481 a.C
es importante señalar que algunas letras, o combinaciones Periodo de los Estados
de letras, corresponden a sonidos que son diferentes de Combatientes 403-221 a.C
los que generalmente se les atribuye en español. Aquí se- Dinastía Qin 221-200 a.C
ñalamos las más importantes. Dinastía Han 206 a.C-220 a.e
a) Han Occidental 206 a.C-8 a.e
zh: r~1 como en Zhou, que se pronuncia como b) Han Oriental 25-220
el nombre inglés Jo. Seis Dinastías 220-589
x:L~)como en Xi'an, que se pronuncia Shi'an. Dinastía Sui 581-618
C:[1'",]como en Cao Cao, que se pronuncia Dinastía Tang 618-907
Tsao Tsao. Periodo de los Diez
q :[1" 4.1 como en Qing, que se pronuncia Ching. Reinos y las Cinco
j:[ctl'lcomo en Jin, que se pronuncia como Dinastías 907-960
el nombre inglés Jean. Dinastía Song del Norte 960-1125
z:ld ~como en Mao Zedong, que se pronuncia Dinastía Song del Sur 1126-1279
Mao Dzedong. Dinastía Yuan 1280-1368
Dinastía Ming 1368-1644
Dinastía Qing 1662-1911
República 1912-1949
República Popular 1949-?

24 25
INTRODUCCIÓN
GEOGRAFÍA

CHINA,con 9 600000 kilómetros cuadrados de superficie,


es el tercer país más grande del mundo (después de Rusia
y de Canadá); además, su población de más de mil
millones de habitantes, lo hace el país más poblado del
mundo. Sus fronteras son: al este, Corea; al norte, la Re-
pública Popular de Mongolia; al noreste y en el norte Ru-
sia y Kazajstán; al oeste y sudoeste, Kirguizistán, Tayi-
kistán, Afganistán, Pakistán, la India, Nepal y Bután; y
al sur, Birmania (Myanmar), Laos y Vietnam. En el este
y el sur, los mares Bohai y Amarillo y el Mar del Este y el
Mar del Sur bañan su larga costa. Frente a las costas de
China se encuentran aproximadamente 5000 islas.
En la topografía de China se observan tres niveles:
a) las planicies costeras y las colinas, b) los altiplanos y
e) las montañas. Entre las planicies se encuentran las lla-
nuras de Manchuria, la planicie del norte de China y las
cuencas central y baja del río Yangtse. Las colinas están
en las penínsulas de Liaodong y Shandong. Los altipla-
nos constituyen 26% de la superficie total: en el norte
están los altiplanos de suelo sedimentario de Shanxi y el
norte de Hebei y también los altiplanos de Gansu,
Ningxia y Mongolia, y en el sur los altiplanos de Yunnan
En la página anterior: el arroyo de nueve cursos circundado por montañas. y Guizhou. Finalmente, en el oeste, se encuentra el alti-
29
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 31
30

plano tibetano. Las montañas de China cubren 330/0 de frutas y verduras, hay mucha agua y se pueden dar dos
su superficie; recorren China desde Gansu hasta Yunnan cosechas en el año.
y en tre ell as están algunas de las cordilleras más grandes Sin querer enunciar teorías de determinismo geográ-
del mundo: Altai, Pamir, Tian Shan, Kunlun y los Hima- fico, hay algunas características en la geografía de China
layas. qu: pueden explicar rasgos de este país. En primer lugar,
Los ríos más grandes de China se alimentan en el al- C: hma. est~ ~odeada de barreras enormes que durante
tiplano tibetano. En el norte y noreste están los ríos SIg!OSimpidieron o dificultaron su intercambio con otros
Amur, 1 Iai, Liao, Sungari, Turnen, Yalu y el río Amarillo paIse~ y ~fianzaron un sentimiento de singularidad y de
(1Iuanghe), el segundo río de China, con 4 845 kilómetros supenondad. En el este, el Océano Pacífico' en el norte
de largo y una cuenca de 745000 kilómetros cuadra- es:epas y desiertos; en el sudoeste, enormes b~reras mon~
dos. En el centro y el sur de China están el río Yangtse tanosas; en el sur, montañas y junglas y, finalmente el
(Zhangjiang), el más largo de este país, con 6380 acceso por e~ mar e~tá i~terrumpido por la peníns~la
kilómetros y que además es navegable; el Perla (Zhujiang), Malaya. La misma Chma nene poca unidad, las montañas
el Min y varios más que fluyen hacia Birmania, Tailandia se entrecruza~ y forman regiones aisladas entre sí, distin-
y Laos. Hay también varios ríos que no desembocan di- tas y autosuficientes, Esto explica el regionalismo en Chi-
rectamente en el mar, como el Huai, que está entre el na y las sub culturas que se desarrollaron en diferentes
Yangtse y el río Amarillo. lugares. Además, la escasez de suelo cultivable en una eco-
El clima es variado: en el norte, en Manchuria, es frío nomía agrícola haprovocado grandes concentraciones de
y con inviernos largos; es templado en el centro y semi- población en regiones más fértiles, utilización enorme
tropical y tropical en el sur. En el noroeste hay vastas de man~ de obra (el cultivo de arroz, por ejemplo, requie-
regiones desérticas. re de,cllld~dos min~ciosos y de gran esfuerzo personal)
La diversidad de la topografía, el clima y los tipos de y un ~~fasIs e~ la umdad familiar. La tierra se vuelve una
cultivos que se dan en las diferentes regiones han dividido P?S~sI.on preciosa y además es, salvo en algunas épocas
tradicionalmente a China entre el norte y el sur, toman- h~stoncas, .la fuente principal de ingresos estatales, a tra-
do como frontera el río Yangtse. En el norte, de inviernos ves ~e los Im~uestos. Es así como el problema de la te-
fríos y de poca precipitación pluvial, es necesario realizar nencia de la trerra y el sistema impositivo siempre preo-
vastas obras de irrigación, las tierras pueden ser cultivadas cuparán al gobierno.
una sola vez al año y los cultivos principales son el mijo, . ~n la actualidad, la división política de China es la
el trigo y el sorgo. El sedimento que deposita el río Ama- sigurente: dieciocho provincias en lo que ha sido tradi-
rillo hace que algunas partes sean fértiles; sin embargo, cl?nal~ente China: ~ebei, Shanxi, Shaanxi, Gansu,
frecuentemente el río se desborda o cambia de curso y 9I~~ghal, Shandong, jiangsu, Zhejiang, Anhui, Jiangxi,
hay que controlarlo constantemente con obras de drenaje 1'~lJ~an, Henan, Hubei, Hunan, Guangdong, Sichuan,
y con diques para contener las aguas. En el sur, la natu- Guizhou y Yunnan; tres provincias más en la región
raleza es más grata; los cultivos son el arroz y variadas de Manchuria: Liaoning, Jilin y Heilongjiang; existen
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 33
32

además, cinco regiones autónomas: Mongolia Interior, las es~~elas y se usa en las transmisiones de la radio. En
Ningxia, Xinjiang, Guangxi y Tibet, y tres municipios la region de Shanghai se habla el wu, en Fujian, el min
directamente subordinados al poder central: Beijing, y en Guangdong, el cantonés. También en la región de
Shanghai y Tianjin. Guangdong y Jiangxi se habla el hakka. El cantonés es la
lengua más común entre los chinos de ultramar y es el
que usualmente identificamos como la lengua china típi-
POBLACIÓN ca. La lengua china es tonal pero los tonos varían en las

La población china tiene rasgos físicos similares, pero


existen en el país grupos humanos con variaciones
culturales, religiosas y lingüísticas. Noventa y cuatro por
ciento lo constituyen los han, o sea los chinos propia-
mente dichos, y el resto se conoce bajo el rubro de "mi-
norías étnicas". Hay más de cincuenta minorías, entre
las cuales se encuentran tibetanos, mongol es, manchús,
uigures, musulmanes (hui), que se diferencian de los han
únicamente por su religión, y una infinidad de pueblos
aborígenes con afinidad cultural con los pueblos del su-
deste de Asia. Las minorías viven principalmente en re-
giones escasamente pobladas del norte, el oeste, el sur y
el sudoeste.

LENGUA y ESCRITURA

Los habitantes de China pertenecen en su mayoría a dos


grupos lingüísticos: el sinotibetano y el altaico, pero hay
pequeños grupos en la frontera sinobirmana que hablan
lenguas austroasiáticas. Los han hablan una enorme varie-
dad de lenguas y dialectos que son, a veces, mutuamente
incomprensibles.
El idioma oficial, el putonghua, conocido también co-
mo mandarín, es el chino hablado en el norte y en partes
del oeste y sudoeste de China. Esta lengua se enseña en
34 INTRODUCCIÓN

t¿¡.t~~ Atftbt~
~1xi*
~j1;~ ~ft~~ ~~f~JL\ 1. ORÍGENES

r1Jj i1, ~a )ilrlfj~


~~liJ~ ~Il ~

a~rJ,t j Iift) ~t
rf y
9.. .:t=-.
I":J
o.~ ~
T 'L
7J/~~ 7' ,1f-.~Bt
7~~'i
Ejemplos de escrituras Kaishu, Xingshu y Caoshu (de derecha a izquierda,
respectivamente ).

diferentes lenguas y dialectos; por eso, en putonghua se


distinguen cuatro tonos y en cantonés alrededor de ocho.
Un elemento unificador de esta variedad de lenguas
y dialectos es la escritura china, que no es alfabética sino
que se expresa mediante caracteres que pertenecen a tres
diferentes categorías: a) la pictográfica: el carácter escrito
trata de representar visualmente el concepto, como por
ejemplo: El 'so)' (forma antigua 0), o
antigua >k ), jJ
*-
'árbol' (forma
'luna' (forma antigua JJ ); b) la ideo-
gráfica: (1) simple: .l- 'arriba', 1 'abajo', - 'uno',
s- 'dos', z: 'tres', (2) compleja, f~ 'bosque', aJJ 'bri-
llante', ~ 'paz' (mujer bajo un techo); e) la fonética:
:t- 'lealtad'; este carácter se pronuncia zhong y está
compuesto de t zhong, que significa 'medio', y 'v'
xin, que significa 'corazón'. Mientras xin indica el sen-
tido, zhong indica la manera en que se pronuncia.
La complejidad de la escritura ha sido una barrera pa-
ra la alfabetización amplia en China. Sin embargo, tam-
bién ha sido un elemento unificador entre las regiones
porque en todas partes se usan los mismos caracteres aun-
que se pronuncien de manera diferente.

También podría gustarte