Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


PERÍODO ACADÉMICO: MARZO – SEPTIEMBRE 2017

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Tema: Porcentaje de personal con capacidades especiales


de una Organización
Carrera: Ingeniería Industrial
Área Académica: Área Mecánica
Ciclo Académico y Paralelo: Tercero “B”
Alumnos participantes: Paredes Bermeo José Ignacio
Módulo y Docente: Seguridad Industrial Ing. Mg. Franklin Tigre

I. TEMA

El porcentaje de personal con capacidades especiales que debe estar es una


organización.

II. OBJETIVO

 Investigar y Promover la empleabilidad de las personas con discapacidad


respondiendo tanto a las necesidades individuales de cada usuario, como a las
del mercado.

III. RESUMEN

La inclusión de personas con discapacidades en las actividades cotidianas conlleva


prácticas y políticas diseñadas para identificar y eliminar barreras, como obstáculos
físicos, de comunicación y de actitud, que dificultan la capacidad de las personas de
tener una participación plena en la sociedad, al igual que las personas sin
discapacidades. La inclusión implica [1]:

 Recibir trato justo de otras personas (sin discriminación);


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO – SEPTIEMBRE 2017

 Hacer que los productos, las comunicaciones y el ambiente físico puedan ser
utilizados más por la mayor cantidad de personas posible (diseño universal);
 Modificar cosas, procedimientos o sistemas para permitir que una persona con una
discapacidad los use al máximo posible (adaptaciones razonables); y
 Eliminar la creencia de que las personas con discapacidades no están sanas o son
menos capaces de hacer cosas (estigma, estereotipos).

La inclusión implica recibir comentarios de las personas con discapacidades,


generalmente mediante organizaciones enfocadas en la discapacidad y la vida
independiente, sobre el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de programas
y de estructuras.

IV. DESARROLLO

El Ministerio del Trabajo, fomenta el cumplimiento de obligaciones laborales contenidas


en el Código del Trabajo; y, realiza inspecciones a través de las Inspectorías del Trabajo
y Direcciones Regionales del Trabajo a nivel nacional, en coordinación con la Unidad de
Discapacidades, a fin de garantizar los derechos de los trabajadores con alguna clase de
discapacidad, procurando su inserción laboral en las empresas según el porcentaje que
determina la ley [1].

Por ello el MDT firmó un convenio de Cooperación Interinstitucional para la Inserción


Laboral de Personas con Discapacidad en los Sectores Público y Privado suscrito entre la
Vicepresidencia de la República del Ecuador, cuyo objetivo es coordinar acciones
conjuntas que permitan apoyar y garantizar el control e inspección del cumplimiento de
las obligaciones de los empleadores tanto a nivel público y privado para la inserción
laboral de las personas con discapacidad [2].

Marco Legal

El artículo 42 numeral 33 del Código del Trabajo determina que el empleador público o
privado, que cuente con un número mínimo de veinticinco trabajadores, está obligado
a contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes que se
consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO – SEPTIEMBRE 2017

individuales, observándose los principios de equidad de género y diversidad de


discapacidad. A partir del año 2009, el porcentaje obligatorio de contratación de
personas con discapacidad, es del 4% del total de trabajadores de cada empresa o
patrono persona natural.

El Art. 64 de la Ley Orgánica del Servidor Público (LOSEP) las instituciones determinadas
en el artículo 3 de esta ley que cuenten con más de veinte y cinco servidoras o servidores
en total, están en la obligación de contratar o nombrar personas con discapacidad o con
enfermedades catastróficas, promoviendo acciones afirmativas para ello, de manera
progresiva hasta un 4% del total de servidores o servidoras, bajo el principio de no
discriminación, asegurando las condiciones de igualdad de oportunidades en la
integración laboral, dotando de los implementos y demás medios necesarios para el
ejercicio de las actividades correspondientes [2].

La Unidad de Discapacidades del MDT coordina, planifica y organiza actividades


relacionadas con este sector. Además, es un espacio amigable donde trabajadores con
discapacidad y empresarios pueden acudir para cumplir sus expectativas laborales.

A efectos de facilitar el acceso de personas con discapacidad a plazas y fuentes de


trabajo, se cuenta con una bolsa de empleo en la cual se pueden registrar personas con
discapacidad que requieran de trabajo a través de la página web o en las oficinas del
Ministerio del Trabajo a nivel nacional [3].

V. CONCLUSIONES

 Se ha facilitado la inserción laboral de las personas con discapacidad en


empleos y en igualdad de condiciones para que se desempeñen en distintas
áreas de trabajo.

 Se ha promovido la superación de prejuicios y estereotipos hacia las personas


con discapacidad, en el ámbito empresarial y en la sociedad en su conjunto.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO – SEPTIEMBRE 2017

VI. RECOMENDACIONES

 La integración de personas con discapacidad en la empresa genera una


mejora del clima laboral, cambia la actitud de los trabajadores y elimina
muchos estereotipos, como resultado de la gran responsabilidad y
perseverancia que estas personas desarrollan.

 Los trabajadores con discapacidad son muy poco conflictivos y tienen un


ausentismo laboral igual o menor que una persona sin discapacidad.

VII. TEMA

El funcionamiento de dispensario médico en empresas

VIII. OBJETIVO

 Indagar y precautelar la salud integral del trabajador, en la aplicación práctica y


efectiva de la medicina laboral, y cumplirá las funciones de prevención y fomento
de la salud de los trabajadores dentro de los locales laborales.

IX. RESUMEN

Es necesario que los servicios médicos de empresa orienten su actividad a la prevención


de los riesgos ocupacionales en orden a la protección integral del trabajador, así como
de la productividad empresarial.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO – SEPTIEMBRE 2017

El dispensario médico está diseñado para brindarte una oportuna atención de salud. Se
atienden casos que no requieran de hospitalización, se brindan primeros auxilios y se
efectúan recetarios de medicamentos, en casos que lo ameriten. El dispensario cuenta
con equipo de alta calidad, para cualquier emergencia médica y está conformado por
personal médico acreditado.

X. DESARROLLO

Un dispensario distribuye medicamentos a los pacientes en orden o recomendación


de un profesional de la salud. Las instalaciones que manejan medicamentos
alopáticos prescritos en asociación con el tratamiento tradicional occidental, podrán
llamarse farmacias, mientras que los que se ocupan de la medicina alternativa y
complementaria, como las hierbas chinas pueden ser llamados dispensarios. Esta
distinción es más una cuestión de nomenclatura de preferencia por parte de los
propietarios que una diferencia fuerte y rápido. En un dispensario, el personal
capacitado puede procesar los pedidos por escrito para los medicamentos, lo que
puede llegar por vía electrónica si el sistema está conectado a dichos sistemas [4].

Pueden confirmar el medicamento y la dosis, prepararlo y empaquetarla


adecuadamente con instrucciones de uso. Algunos medicamentos pueden ser fáciles
de dispensar de los envases a granel, mientras que otros pueden necesitar ser
agravada personalmente para un paciente específico. Los medicamentos también
pueden ser vendidos sin receta en un dispensario que ofrece una mezcla de
servicios. Algunos venden suplementos a base de hierbas y otros medicamentos que
no requieren órdenes médicas específicas. El personal puede proporcionar
información y asesoramiento a los clientes que tengan preguntas o inquietudes y
pueden trabajar con los clientes para ayudarles a satisfacer necesidades
particulares. Esto puede incluir información acerca de los ingredientes, posibles
interacciones farmacológicas, y el abastecimiento de medicamentos específicos.

¿QUÉ IMPLICA LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL


DISPENSARIO MÉDICO EMPRESARIAL?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO – SEPTIEMBRE 2017

 Selección de personal médico y operativo.


 Asesoramiento en el equipamiento e implementación del dispensario médico
empresarial.
 Desarrollo de vademécum (Listado de medicamentos) y la aplicación del mismo en
red de farmacias externas o manejo de botiquín propio.
 Asesoramiento del equipo de salud laboral en el cumplimiento de las actividades
descritas en la ley y que debe cumplir el dispensario laboral.
 Manejo de desechos.
 Campañas de promoción y prevención de salud (Charlas de Capacitación,
Programas de salud, campañas de vacunación, etc.), apoyados de nuestra Unidad
Móvil.
 Generación de reportes (Cuadros de Morbilidad, reportes de siniestralidad,
Informes de Atención, etc.).
 Acceso a la red de centros médico a nivel nacional, con precios especiales para
atención laboral y curativa.
 Acceso a precios preferenciales para chequeos médicos laborales y preventivos.

Capítulo II DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Art. 2.- El presente Reglamento que rige tanto para las empresas privadas, cuanto
para las de derecho privado con finalidad social o pública, así como para las de
derecho público, regulará el establecimiento y funcionamiento del Servicio Médico
de Empresa. Art. 3.- (Reformado por el Art. 1 del Acdo. 0524, R.O. 825, 4-V-79).-
Para llegar a una efectiva protección de la salud, el Servicio Médico de Empresas
cumplirá las funciones de prevención y fomento de la salud de sus trabajadores
dentro de los locales laborales, evitando los daños que pudieren ocurrir por los
riesgos comunes y específicos de las actividades que desempeñan, procurando en
todo caso la adaptación científica del hombre al trabajo y viceversa [5].

Art. 4.- Las empresas con cien o más trabajadores organizarán obligatoriamente
los Servicios Médicos con la planta física adecuada, el personal médico o
paramédico que se determina en el presente Reglamento.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO – SEPTIEMBRE 2017

Art. 5.- (Reformado por el Art. 2 del Acdo. 0524, R.O. 825, 4-V-79).- Las empresas
con un número inferior a 100 trabajadores que deseen organizar un servicio
médico, podrán hacerlo independientemente o asociarse con otras empresas
situadas en la misma área con los mismos fines y funciones señaladas en el Art. 2o.

El Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos por intermedio de su Departamento


de Higiene Industrial conjuntamente con la División de Riesgos del Trabajo del IESS,
acordará con el carácter de obligatoria la organización de Servicios Médicos en las
empresas con un número inferior a cien trabajadores, cuando la actividad de las
mismas pueda ocasionar riesgos específicos graves, ya sea en todos los ambientes
de trabajo, o en determinadas secciones

XI. CONCLUSIONES

 Se ha implementado los programas de promoción y prevención de salud en el


trabajo y atención de los daños a la salud en ocasión al trabajo

XII. RECOMENDACIONES

 Cada empresa deberá contar con servicio médico que dependiendo del
tamaño de la empresa ira desde botiquín de primeros auxilios hasta una
unidad médico con médico permanente.

 La ley exige vigilancia de la Salud por parte de un médico ocupacional sea


cual fuere el número de empleados.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO – SEPTIEMBRE 2017

XIII. RFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] «Ministerio de Trabajo,» [En línea]. Available: http://www.trabajo.gob.ec/insercion-de-


personas-con-discapacidades/. [Último acceso: 29 Marzo 2019].

[2] T. M. d. Trabajo, «Empresas deben cumplir con la inclusión laboral de personas con
discapacidad,» El telegrafo, 22 Agosto 2017.

[3] «Servicio de Informacion sobre Discapacidad,» [En línea]. Available:


http://sid.usal.es/organizaciones/discapacidad.aspx. [Último acceso: 29 Marzo 2019].

[4] N. Vargas, «Higiene Industrial Ambiente,» [En línea]. Available:


http://www.higieneindustrialyambiente.com/reglamentos-seguridad-salud-planes-de-
emergencia-quito-guayaquil-cuenca-ecuador.php?p=19. [Último acceso: 29 Marzo 2019].

[5] M. d. Trabajo, «Acuerdo Ministerial 1404,» [En línea]. Available:


http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/12/Reglamento-para-
el-Funcionamiento-de-Servicios-M%C3%A9dicos-Acuerdo-Ministerial-1404.pdf. [Último
acceso: 2019 Marzo 2019].

También podría gustarte