Está en la página 1de 51

INDICE

Pag.

PÁGINA DE ACEPTACIÓN.......................................................................................i
DECLARACIÓN DE AUTORÍA................................................................................ ii
AGRADECIMIENTOS...............................................................................................ii
DEDICATORIA.........................................................................................................iv
RESUMEN................................................................................................................ v
INDICE......................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................3
Teniendo como Objetivo General:............................................................................................5
Objetivos Específicos:................................................................................................................5
Preguntas de investigación:......................................................................................................5
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO.............................................................................6
1. La Infidelidad.......................................................................................................................6
1.1 Antecedentes....................................................................................................................6
1.1.1. Estereotipos de Infidelidad.........................................................................................8
1.1.2. Infidelidad masculina..............................................................................................8
1.1.3. Infidelidad femenina................................................................................................8
1.2. Causas y Consecuencias de la Infidelidad..................................................................9
1.2.1. Repercusión en la Pareja.........................................................................................12
1.2.2. Impacto Social y Familiar.....................................................................................12
1.3. Relaciones de Parejas.....................................................................................................14
1.3.1. Modelos Teóricos...........................................................................................................14
1.3.2. El Enfoque Dinámico.................................................................................................14
1.3.3 El Enfoque Conductual..............................................................................................15
1.3.4. El Modelo Sistémico..................................................................................................17
1.4. Funcionamiento de Pareja...............................................................................................18
1.4.1. Indicadores de Funcionalidad..................................................................................19
1.4.2. Satisfacción en pareja y conflictos..........................................................................19
1.4.3 La comunicación en las Parejas...............................................................................27
CAPÍTULO II. METODOLOGÍA..............................................................................32
Método de la Investigación......................................................................................................32

1
Procedimiento y Técnicas empleadas...................................................................................32
Completamiento de Frases.....................................................................................................32
Entrevista Semi-estructurada..................................................................................................32
Entrevista Grupal......................................................................................................................33
Población y Caracterización de la Muestra...........................................................................33
Caracterización de la Organización de la Comunidad que se estudia..............................34
Conceptualización de la Categoría de Análisis: Parejas que han atravesado infidelidad.
....................................................................................................................................................34
Operacionalización de la Categoría de Análisis:..................................................................34
Dimensiones..............................................................................................................................34
Tareas Investigativas................................................................................................................34
CAPÍTULO III. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS...................36
3.1. Análisis del Cuestionario de Frases Incompletas.........................................................36
3.2. Análisis de Entrevista Semi Estructurada......................................................................38
3.3. Análisis de la Entrevista Grupal......................................................................................41
3.4. Triangulación de los Resultados:....................................................................................43
CONCLUSIONES...................................................................................................44
RECOMENDACIONES...........................................................................................46
BIBLIOGRAFÍA:.....................................................................................................47
ANEXOS.................................................................................................................49
Cuestionario de Frases Incompletas.....................................................................................49
Entrevista:..................................................................................................................................50
Entrevista Grupal:.....................................................................................................................51

2
INTRODUCCIÓN

Este trabajo está orientado hacia la descripción de las relaciones de parejas que
han atravesado infidelidad, tomando en consideración a la pareja como punto de
partida de la familia y como grupo humano de gran importancia para el buen
desarrollo de la vida familiar. Trata de hacer una exposición de aquellos aspectos
que cambian dentro de la pareja luego de haber vivido esta experiencia.

Al principio de la historia la familia, cuando aún no existen los niños, la pareja es


claramente identificable y muy valorada. En la actualidad muchas familias han
experimentado que alguno de los cónyuges ha caído en infidelidad, siendo la más
común la de tipo sexual, llegando a desintegrar familias.

Moreno (2000), refiere que una pareja es una unidad sistémica de carácter socio
afectivo y con un proyecto de vida en común, es decir la unión de dos personas
que interactúan entre sí, comparten sentimientos, proyectos, pensamientos,
dentro de la sociedad y según un “acuerdo” en común se hacen llamar “pareja”.
A partir de éste es como se determinará la funcionalidad de la pareja aunando a
ello el tiempo, pues afecta tanto a la estructura como al proceso.

Se considera que una relación sana es aquella en donde la forma de vivir, el estilo
de relación y vida son placenteros y satisfactorios, donde la comunicación y la
convivencia resultan atractivos y benéficos para sus integrantes, en este tipo de
parejas se da la igualdad, la simetría y la complementariedad, El conflicto no es
excesivo, está controlado y tiene principalmente un contenido realista antes que
irracional. Hay participación en el placer, la responsabilidad y la autoridad. Hay
respeto (Sakruka, M., 1999.PG. 91-98)

El tema de la infidelidad es tan importante, que en los pedidos de atención


psicológica suele ser uno de los principales motivos de consulta o aparece casi
con seguridad como tema de reflexión en el transcurso de un tratamiento, ya sea
que los pacientes vengan porque no soportan la culpa al engañar a su pareja y se
preguntan si están enamorados realmente o porque han descubierto una
infidelidad en su propia relación.

3
Se ha observado que a medida que pasa el tiempo y con el nacimiento de los
niños la pareja va quedando postergada ya que los adultos están constantemente
en su rol de padres. Esto trae consigo dificultades entre los miembros de la pareja
que afectan finalmente a todo el grupo familiar. Las dificultades generalmente van
en relación con la falta de espacios (tiempos y privacidad) para estar juntos para
conversar y compartir experiencias. Esto puede afectar incluso la vida sexual de
la pareja provocando muchas veces problemas difíciles de resolver.

Se podría considerar de vital importancia que la pareja no pierda sus espacios y


que los padres descansen de su rol de padres para estar juntos como pareja. Una
familia que mantenga claramente los espacios para la pareja, se considera tiende
a tener menos dificultades en sus relaciones familiares e interpersonales.

Se observan además una infinitud de factores que pueden estar presentes en la


evaluación sí una pareja funciona o no, o mal funciona o es constructiva o
destructiva. Sin embargo, no son los problemas o conflictos sino la incapacidad de
resolver problemas de fondo y de raíz así como la gravedad de desestabilidad
que provoca a sus integrantes o a uno de ellos.

La infidelidad es uno de los conflictos de mayor relevancia que se pudiera


presentar dentro de las relaciones, ésta es vivida como una de las peores
traiciones que enfrenta la pareja y en general se piensa que el infiel es el
culpable, sin embargo, la infidelidad es sólo el resultado de las crisis de pareja y
ésta no es sólo sexual pues el cónyuge infiel buscará aspectos que su pareja no
le brinda y estos pueden ser intelectuales, sexuales, físicos y emocionales (PSIC.
Hilda Salmeron García 2000).

La información estadística de infidelidad no es muy consciente. No obstante se ha


encontrado que aunque tradicionalmente el adúltero es el hombre, la infidelidad
en la mujer va en aumento.

Lourdes Berrocal de González-Terapeuta familiar y de pareja (2008) señala que


las mujeres de la última generación tienden a ser más infieles, sobre todo si las
comparamos con las anteriores generaciones. Sin embargo, entre los hombres
de la vieja generación es más usual la infidelidad. Aparentemente la infidelidad

4
ocurre en uno de dos matrimonios. Puede ser una relación extramarital única
como en los últimos años de un matrimonio que ya no funciona.

El presente estudio servirá para la descripción de información de gran relevancia


sobre la repercusión que lleva consigo la infidelidad, lo que compromete el
desempeño de la funcionalidad de las parejas. De ahí la importancia dentro de
nuestra sociedad del abordaje de este tema, al ser un agente provocador de
situaciones desgastantes que pueden tomar un matiz destructivo tanto a la parte
emocional como el desempeño cotidiano de sus integrantes.

La afluencia significativa de personas que acuden con esta problemática al centro


de salud #9 de la ciudad de Guayaquil, denota la necesidad de esta investigación,
partiendo de la consideración de que la infidelidad no es un síntoma de felicidad,
ni de salud, por lo que se pretende explorar las representaciones y significados
que se presentan en las parejas en conflicto.

Debido a esta problemática es necesario realizar una investigación exhaustiva


sobre las relaciones de parejas que han atravesado infidelidad, planteando como
problema de investigación en siguiente:

¿Cómo son las relaciones de las parejas que han atravesado por infidelidad
y que asisten al Centro de Salud #9 de la ciudad de Guayaquil?

Teniendo como Objetivo General:


Caracterizar las relaciones de las parejas que han atravesado infidelidad y que
asisten al Centro de Salud No 9 de la ciudad de Guayaquil.

Objetivos Específicos:
 Identificar las consecuencias de la infidelidad en las parejas que asisten al
Centro de Salud No 9

 Describir el funcionamiento de las parejas que han atravesado infidelidad y


que asisten al Centro de Salud No 9 de la ciudad de Guayaquil.

Preguntas de investigación:
 ¿Cuáles son las consecuencias de la infidelidad en las parejas que asisten
al Centro de Salud No 9 de la ciudad de Guayaquil?

5
 ¿Cómo es el funcionamiento de las parejas que han atravesado infidelidad
y que asisten al Centro de Salud No 9 de la ciudad de Guayaquil?

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1. La Infidelidad

Infidelidad proviene del latín infidelitas, que es falta de fidelidad, traición o


deslealtad de la persona que deja de cumplir con ciertos deberes, demostrando
evidente abuso de confianza.
También se la considera como una relación interpersonal que se da fuera de una
pareja que suponga, tácita o explícitamente, una exclusividad emocional y sexual.
Por infidelidad, relaciones extraconyugales, amantes, entendemos la relación
fuera del lazo conyugal que uno de los miembros establece con otra persona sea
ésta del mismo sexo o del sexo contrario y con quien obtiene algún tipo de
relación amorosa, no solamente genital, en corto o largo plazo (Linquist 2000).
La infidelidad puede ser eventual (amantes ocasionales) o bien, permanente
(relación continua) con o sin involucramiento emocional, del ejercicio de la
sexualidad fuera de una relación de pareja, casada o no, homo o heterosexual,
que suponga una exclusividad sexual (Zumaya 1998).

1.1 Antecedentes
La infidelidad ha sido un tema por demás presente a lo largo de la historia de la
humanidad; por ejemplo, era frecuente en la Roma antigua, sólo que estaba
desprovista de aspectos afectivos, era más bien de corte sexual. En la antigua
cultura judía, la infidelidad era castigada con la lapidación para ambos géneros sin
embargo era frecuente que las mujeres fuesen castigadas, porque se generaba
una intromisión en un matrimonio.
Durante la Edad Media era tal la preocupación del cristianismo por los vínculos
matrimoniales que se le da a la mujer la categoría de ente peligroso y tentador,
por lo que se pasa a ellas la responsabilidad de infidelidad de los hombres.
En los siglos XVII y XVIII el interés por este tipo de relaciones disminuyó debido a
que las personas ya podían elegir libremente a su pareja matrimonial, sin
embargo el ser infiel se volvió todo un arte.

En el siglo XIX, a causa de la restricción impuesta sobre la sexualidad de la


llamada Época Victoriana, las relaciones matrimoniales volvieron a tentarse y esto

6
dio la posibilidad de que se incrementaran de nuevo las relaciones extramaritales.
Con lo que, a mayor represión, mayor cantidad de infidelidad.

En la actualidad se considera a la Infidelidad como el incumplimiento al compromiso


de fidelidad. Es importante resaltar que, en su acepción más común, el
termino fidelidad hace referencia al respeto mutuo entre los miembros de una pareja, en
particular al respeto y cumplimiento de un pacto, explícito o implícito, de exclusividad.

Según estudios realizados, se observa que, tanto hombres como mujeres, no


tienden a ser infieles de la misma forma ya que, la infidelidad de una mujer suele
ser mas "emocional" y la de un hombre mas "física", es decir, una mujer llega a
involucrarse más con dicho "amante", desde el punto de vista psicológico y en
tanto el hombre comúnmente solo busca algún tipo de relación sexual placentera
o bien, algunos aspectos que en su pareja no ha podido obtener.

La concepción de la infidelidad a lo largo de la historia ha sido muy cambiante, en


Grecia y Roma está bien vista socialmente y no digamos en la Edad Media
Europea. Donde a finales del siglo XI y los últimos años del siglo XIII se introdujo
el amor cortés, código de comportamiento que definía las relaciones entre
enamorados pertenecientes a la nobleza de Europa e influido por las ideas
coetáneas de la caballería y del feudalismo, el amor cortés requería la adhesión a
ciertas reglas elaboradas en las canciones de los trovadores. Este amor defendía
la base de que el matrimonio era un contrato civil, un puro trámite, fuera de él se
podían tener amantes a los que se amaba realmente, esto no suponía infidelidad
para el matrimonio y ésta era más fuerte incluso entre amantes que entre marido
y mujer.

Un hombre, por lo general un caballero, enamorado de una mujer casada de igual


o a veces más elevada alcurnia, tenía que demostrar su devoción mediante
gestas heroicas y escritos amorosos, presentados de forma anónima a su amada.
El amor cortés era una forma de adulterio aprobado, pero la infidelidad entre los
amantes era considerada más pecaminosa que el adulterio de esta relación
extramatrimonial. Por lo tanto, aunque el amor existiera fuera del matrimonio,
tanto antes como ahora, la infidelidad, entre dos personas que se aman
realmente, está mal vista y mal soportada.

7
1.1.1. Estereotipos de Infidelidad

Existen muchas concepciones sobre la infidelidad, en algunas situaciones no se


considera infidelidad la relación sexual cuando no hay sentimientos hacia la otra
persona implicada. La mayoría de personas refieren conocer o haber conocido en
su entorno situaciones de infidelidad, mayoritariamente de varones, pero esto no
se da de manera exclusiva. Este es un tópico sensible de la relación entre
hombres y mujeres existiendo prácticas cotidianas y representaciones sociales
adheridas a estereotipos y mandatos de género que llevan a dar sentidos bien
diferentes a la infidelidad masculina y a la femenina. Dentro de un marco de
inequidad de género empíricamente las relaciones sexuales por fuera de la pareja
son socialmente más aceptadas que juzgadas con mayor tolerancia si se trata de
varones en comparación con las mujeres.

1.1.2. Infidelidad masculina

Infidelidad masculina básicamente plantea a un hombre inmaduro, que la toma


como un complemento a su relación, en vista de su dificultad a la fidelidad o a
poder profundizar en una relación. Dentro de este tipo están también aquellos que
lo hacen para agredir a la pareja frente al compromiso, haciendo sentir a su mujer
que ellos no se sienten limitados al matrimonio, manteniendo una puerta abierta
de escape para la aventura ante situaciones de su desagrado dentro del hogar.

1.1.3. Infidelidad femenina

La infidelidad femenina al igual que en el varón se produce por el temor al


compromiso, por no sentirse lo suficientemente involucrada con su compañero en
el plano afectivo-comunicacional. Dentro de las mujeres infieles están aquellas
que han tenido una sola pareja en sus vidas y pasado los 35 a 40 años, sienten la
curiosidad de experimentar sexualmente con otros hombres. Hay algunos tipos de
infidelidad femenina en que la mujer lo hace con el objeto de manifestar su
desprecio por la figura masculina, usando al hombre y teniendo la sensación de
control, generalmente por una situación de venganza ante episodios de su
infancia provocados por su padre u otros hombres. Muchas veces son mujeres
frígidas, que hacen todo el espectáculo frente a sus amantes, sintiendo en su

8
fuero interno que son ellas las que dominan la situación y cuando quieren se
deshacen del hombre.

1.2. Causas y Consecuencias de la Infidelidad

Uno de los factores predisponentes de la infidelidad se remite a la elección del


compañero. De acuerdo con Lemaire esta "decisión" está dada tanto por factores
conscientes como inconscientes y además, restringidos al hábitat de cada
individuo, es decir, la elección no es al azar sino que está altamente determinada
de acuerdo con las actividades realizadas que nos permiten "conocer" o
relacionarnos con otras personas. Si nos adecuamos a la teoría de la "tendencia a
la simetría de Newcomb" o de la "teoría del balance de Heider", de los campos y
atracciones sociales, es más fácil que las personas se sientan atraídas hacia
personas que realizan el mismo tipo de actividad o comparten gustos similares
que hacia aquellas personas con quienes no tienen los mismos marcos de
referencia.

De acuerdo con Giusti (1998), para la ruptura del vínculo matrimonial, se puede
considerar suficiente: la pérdida de intensidad y calor emotivo, la insatisfacción
sexual, la desaparición del placer de estar juntos, la pérdida de comunicación y es
poco frecuente en cambio, que las parejas se disuelvan por culpa del amante, a
veces éste sólo viene a reforzar la relación. En la infidelidad se intenta obtener la
satisfacción de carencias que no fueron satisfechas en el matrimonio, sólo se
asegura el fin real de la separación, de donde la infidelidad pasa a ser el escape
de un estado incierto e insatisfactorio, más que una alternativa real a un
matrimonio acabado.

Se observan muchos factores en una relación que ocasionan que una de las
personas busque en otra externa lo que no encuentra o no tiene con su actual
pareja. Algunas de éstas son:

Incomunicación. Una de las causas de la infidelidad radica en la


comunicación; pero sobre todo en la falta de ella. Cuando hay poca
comunicación en la pareja, la relación comienza a deteriorarse. Uno
o los dos, se desespera y no comparte las inquietudes del otro, sus
planes o problemas. Entonces, para esa persona es necesario

9
encontrar a alguien que la escuche y con la cual pueda establecer
un diálogo.

Emocional. Otra de las causas es la insatisfacción de pareja, ya sea


sexual o emocional. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de las
personas piden más de lo que están dispuestas a ofrecer y en
ocasiones las exigencias hacia el otro llegan a ser excesivas. Al
sentirse insatisfechas, las personas buscan llenar sus necesidades,
con alguien que los complemente.

Pareja. En ocasiones una relación es producto de una serie de


presiones que influyen en la decisión de la pareja.

La venganza a una infidelidad de pareja.

Como resultado de una crisis personal, por ejemplo, la crisis de los


cuarenta en los hombres.

Falta de valores o creencias religiosas, inseguridad en uno mismo al


ver en una infidelidad una victoria, búsqueda de nuevas
experiencias puesto que su pareja es la única persona con quien
han entablado una relación, vivir en una cultura de machismo en
donde la mujer vale menos que el hombre, sentimiento de amenaza
a la independencia o autonomía.

Generalmente se piensa que la infidelidad se relaciona con encuentros sexuales


extra pareja.

Se considera que también existe infidelidad producto de las crisis o problemas en


la pareja; en este tipo de infidelidad no sólo se trata de un evento sexual, ya que
él o la infiel busca lo que no encuentra con su pareja, por ejemplo aspectos
intelectuales, físicos, emocionales, de atención, económicos, etc.

Se dice que esto surge, en parte por nuestra sociedad, ya que se cree y somos
educados para pensar que la monogamia será el tipo de relación en la que
viviremos y por lo tanto, tenemos muchos argumentos de educación que así lo
determinan.

10
Los factores de educación van conformando la moral, los valores, las costumbres,
normas, formas de comportamiento, etc. Y nos educan como personas con lo que
conocemos como una conducta “normal” (refiriéndose como normal a algo que
está dentro de la normal social vigente) y lo normal en nuestra sociedad es que
viva en pareja.

En cuanto a la parte sexual, se considera que la pasión, que en ocasiones se


desaparece o cambia, y el amor que se desvanece cuando la rutina y la
monotonía van llenando a la pareja de obligaciones, decepciones, mala
comunicación, mala economía, mala salud, etc.

Se observan, no solo uno sino un conjunto de factores que dependen de cada


persona y de cada situación y por lo tanto es muy difícil definir que produce la
infidelidad.

Uno de los factores que se considera da paso a la infidelidad se refiere a la


elección de la propia pareja.- Es importante señalar que no es del todo cierto que
elegimos libremente a la pareja, por lo general la "decisión" está dada por
factores restringidos al círculo en el que nos desarrollamos, es decir, la elección
no es al azar sino que está altamente determinada de acuerdo con las actividades
que realizamos, las cuales nos permiten "conocer" o relacionarnos con otras
personas.

Incluso existen teorías que nos dicen que nos sentimos atraídos por personas que realizan
actividades similares a nosotros, tal es el caso de las relaciones que se desarrollan en la escuela,
en el trabajo, en el gimnasio, en los círculos de amigos, etc.

Generalmente en las relaciones de pareja donde se presentan episodios de


infidelidad, producen formas de amor y odio o de amor y dolor; esto es causado
por que la persona considera que el otro "debe" satisfacer sus necesidades, lo
cual se da muchas veces a nivel inconsciente. Las necesidades son de manera
completa e integra, entre ellas destacan, lo económico, la atención, el amor, lo
sexual, la protección, la fidelidad, etc.

Se considera también existen relaciones extra pareja cuando se sienten que la


pareja amenaza la independencia y la autonomía y se tienen miedo a quedar

11
atrapado (a), en este sentido, se observan personas que una vez que el/la amante
inicia sus exigencias, buscarán nuevamente otra relación que los "salve" tanto del
cónyuge como del amante "devorador" o bien, pueden mantenerse así para evitar
ser absorbidos por ambas. (José Jaime Martínez.1998)

1.2.1. Repercusión en la Pareja

La confianza: Es lo primero que se daña cuando una parte de la pareja es infiel, y


esta es bastante sensible y bastante difícil de recuperar. Al perder la confianza en
nuestra pareja se rompe el fino hilo que nos mantiene unidos a ella. Nos sentimos
traicionados, heridos, dolidos, vulnerables y desprotegidos. Es como si nos
quedáramos huérfanos o sin hogar de repente.

Autoestima: la autoestima de la pareja se ve de igual manera afectada porque se


hiere de alguna forma su ego y siendo infieles se le hace sentir que puede haber
otra persona más interesante la cual puede quitarle la pareja. Al sentirse
desvalorizado o desplazada la pareja puede desarrollar un sentimiento de
inferioridad, sentimientos negativos hacia sí misma, sumirse en la depresión y
querer venganza, peor cuando ya de por sí la persona tiene muy baja autoestima
o es insegura.

La seguridad emocional: cuando sentimos que tenemos una persona que se


quedará a nuestro lado hasta el final de nuestros días y en la cual podemos
confiar, nos sentimos siempre como en casa, pero cuando sucede una infidelidad,
este sentimiento de seguridad emocional se ve perturbado haciendo que se sienta
que se va a perder todo lo que se ha logrado y por todo lo que se ha luchado, etc.

1.2.2. Impacto Social y Familiar

El matrimonio como institución, ha sido cuestionado de manera fuerte como una


institución ideológica de control y de coerción que permite la recreación del orden
establecido. Al ser el matrimonio una institución social es difícil que la familia
pueda modificar a la sociedad, más bien ocurre que lo social construye tanto a la
intimidad como a la privacidad. El tema de la infidelidad, de los amantes o de las
relaciones extraconyugales es uno de los puntos de partida para exaltar o

12
desvirtuar a la familia y al matrimonio como el rector del statu quo, ideal, sólido e
invulnerable.

Lourdes Fernández (2009), considera a la pareja como un sistema de


comunicación privilegiado pero también frágil y depende especialmente de los
recursos personológicos desarrollados para las relaciones íntimo personales,
entre ellos la congruencia, la expresividad afectiva, la comprensión empática, la
capacidad para escuchar, la receptividad y la tolerancia.

Se dan parejas de hecho y formas de relación muy largas, siendo “novios” y


viviendo cada uno en su casa, compartiendo solamente el tiempo libre, son
formas que permiten relaciones con un menor compromiso. Podríamos estar
tentados de atribuir estos procesos exclusivamente a la falta de preparación
psicológica para afrontar los problemas y conflictos que son inherentes a vivir en
pareja en el momento actual. Pero seguramente fenómenos sociales tienen
explicaciones y orígenes sociales. (Psc. Hilda Salmeron 2011)

Se considera que la sociedad marca la pareja que quiere o que necesita. No


tenemos más que considerar la influencia de factores positivos como los avances
de la mujer hacia la igualdad social con el hombre y su integración en el proceso
productivo; y otros no tan positivos como la ideología hedonista, establecida para
mantener un gran nivel de consumo, o la falta de apoyo social al desarrollo de la
familia, que pone grandes dificultades laborales para el cuidado de los hijos, y que
llevan a considerar tener descendencia como una carga insoportable, junto con
otros elementos como las condiciones precarias de trabajo, que por una parte
disuaden de establecer compromisos a largo plazo, como tener hijos o comprar
una casa, y por otra establecen jornadas interminables que contribuyen de forma
determinante a incrementar las barreras de comunicación en la pareja. Son todos
factores sociales que configuran la forma de la pareja que se puede dar en
nuestra sociedad.

Respecto a la crisis de la pareja actual, que hay una incertidumbre acerca de lo


que genéricamente el hombre debiera ser, pues éste se ha definido como lo
opuesto a la mujer y al existir mujeres en lugares públicos (antes limitados a los
hombres) son las mujeres muchas veces quienes sostienen a la familia, quienes

13
ganan más, las de mayor escolaridad, las de mayor vida social, etc. Entonces la
fuerte imagen del hombre preocupado por la vida pública y por realizar "las
labores más importantes" se ve debilitada. Sin embargo, hay que ver a la pareja
como un sistema, en el cual de no cubrir las necesidades de sus miembros en el
plano sexual, económico, de roles, de comunicación, etc., podrá darse algún tipo
de relación extramarital que ponga su vida en peligro; pero, si a la inversa, vemos
a la infidelidad como causa de una ruptura, perdemos de vista a la pareja como
totalidad, porque la no satisfacción de los miembros puede traer como
consecuencia no sólo la infidelidad, sino también la rigidez de los roles, la falta de
comunicación, y lo más dañino, la violencia familiar.

1.3. Relaciones de Parejas

Se considera que la relación de pareja es el punto de confluencia de numerosas


identidades: las de las familias y parejas que le antecedieron, las propias
identidades, y la de la pareja en si como vinculo. Es también el punto a partir del
cual se transmiten los patrones de relación de pareja aprendidos y a partir del cual
se transmitirán los patrones construidos a las parejas venideras de hijos, nietos y
otros, en todo lo cual no solo tiene importancia el aprendizaje quizás por vía de la
observación- imitación, sino también la narración de las crónicas de vida y que
indudablemente influyen en el producto que se va formado como relación de
pareja. (Miosotis Hidalgo 2011)

1.3.1. Modelos Teóricos


A continuación, se abordarán los principales enfoques que estudian la temática
de la relación de pareja, con su evidente distinción pero con gran relevancia de
cada uno de ellos.

1.3.2. El Enfoque Dinámico


El Psicoanálisis considera fundamentales los aspectos intrapsíquicos individuales
en la interacción con el otro. El niño, en función de su experiencia temprana, sus
interacciones con los otros (padres o cuidadores), la forma como resuelva el
complejo de Edipo y su proceso de desarrollo, creará determinados modelos de
relación objetal que tenderá a repetir a lo largo de su vida en su interacción con
otras personas. Esto será determinante, según este modelo, en la elección
posterior del objeto amoroso.

14
Lacan (1977), precisa el desarrollo del niño en la fase del espejo (entre los 6 y los
18 meses) dice el autor, el niño no ha dominado su cuerpo, y no tiene conciencia
de él como un todo sino como un grupo de partes fragmentadas. El bebé puede
verse el pie, pero no sabe que ese pie le pertenece. Al contrario, piensa que
puede pertenecer a otra persona, o a nadie. Expresa Lacan, que el niño en algún
momento se verá en un espejo e inmediatamente luego de verse reflejado en él y
de ver también el reflejo de otras personas, empezará a adquirir conciencia de sí
mismo como un ser integrado y completo. Posteriormente, el niño denominará a la
imagen que ve en el espejo “Yo”, realizándose un reconocimiento erróneo, pues
su reflejo no es él, sino una simple imagen. De esta forma, el niño desarrolla su
“Ego”, o su “Yo”. Esta fase del espejo por la que atraviesa todo niño alimenta la
identificación del yo y su reconocimiento y, al mismo tiempo, la importancia del
otro en la vida de cada persona. Es aquí, pues, donde se construyen los cimientos
de la posterior vida en pareja. Las primeras relaciones sociales y objetales del
niño dejarán huella como experiencia previa antes de la madurez psicológica. Se
crean, pues, patrones de relación que se reproducirán años más tarde. De aquí la
importancia del vínculo afectivo entre el niño y sus progenitores.

1.3.3 El Enfoque Conductual


Según este enfoque lo que conduce a la conformación de una pareja y del cual
depende su mantenimiento es la conducta que ambas personas manifiestan y la
forma en que ésta se ve reforzada.

Jacobson (1979), citado en Costa y Serrat (2001), opina que, desde el modelo
conductual, el inicio de una relación se explica por el intercambio de reforzadores
positivos que llevan al conocimiento mutuo y búsqueda de nuevos contactos entre
dos personas. Esto les lleva a compartir experiencias gratificantes, y a sentir
interés sexual y a la creación de expectativas idealizadas sobre el otro. Con el
tiempo, estos dos últimos elementos se vuelven una necesidad prioritaria, por lo
que puede aparecer el conflicto, debido a que se empiezan a percibir diferencias
significativas entre lo que se esperaba del otro y lo que realmente es,
disminuyendo los reforzadores positivos y aumentando los negativos. Si se ponen
en marcha procesos de adaptación adecuados, se puede conseguir manejar y
restaurar la situación, evitando la perduración del conflicto y la desvinculación
afectiva.

15
Costa y Serrat (2001), ponen de manifiesto la importancia del condicionamiento
operante en la relación de pareja. Estos autores defienden la importancia de los
refuerzos positivos y los castigos a la hora de determinar la conducta amorosa.
Cuando un miembro de la pareja refuerza positivamente la actitud que el otro
tomó ante una determinada situación, tenderá a repetir dicha conducta. Si, por el
contrario, las consecuencias del comportamiento son negativas, disminuirá la
probabilidad de que esa conducta vuelva a repetirse. Cuando se administren muy
pocos o no se administren reforzadores positivos pero sí muchos castigos, la
pareja podrá entrar en conflicto.
Desde el enfoque conductual, la resolución de conflictos está directamente
relacionada con:
Las habilidades comunicativas, que entre otras cosas pueden ser una de
las formas de reforzar positiva o negativamente la conducta.
La reciprocidad: por ejemplo, cuando ante un reforzador negativo se
reacciona con otra conducta negativa, se alimenta el conflicto.
Las percepciones que cada uno tiene del otro: de ellas depende la
interpretación que se hace de la conducta del otro y la valoración que se
haga de la necesidad de mantenimiento de la relación.
La influencia de factores ambientales y sociales que determinan el ideal de
pareja que se tiene y los modelos de conducta adecuados dentro de la
relación.

Según el Dr. Galo Guerra Psicólogo Modificador de la Conducta, indica que debe
entender que cada individuo posee dentro de su esquema cognitivo, una
expectativa idealizada sobre lo que su pareja “debe de...” o “tiene que...” ser y
hacer. Esta preconcepción que obedece a la experiencia propia de cada ser
humano, es un factor determinante en el proceso de selección de pareja, pues se
convierte en un filtro invisible de las características que serán resaltadas en la
contraparte relacional en el momento de ser escogida. He aquí la importancia del
esclarecimiento de las ideas que se poseen de manera previa en cada miembro;
pues el autoconocimiento permite minimizar la probabilidad de cometer errores en
la selección.

1.3.4. El Modelo Sistémico


Según este modelo, un objetivo primordial de la pareja es la búsqueda de
estabilidad y permanencia a lo largo del tiempo. Esto lleva a los dos miembros a
realizar una vida conjunta bajo planes y proyectos comunes. La pareja, además,

16
cuenta con características específicas (como son el establecimiento de reglas,
límites, jerarquías, roles y patrones de interacción) que le dan funcionalidad y
determinan la forma de relacionarse de sus miembros. La pareja, pues, tiene unos
principios básicos que son claves para su conformación, transformación y vida
diaria.
Bateson (1979), advierte la presencia del principio de homeostasis como básico
en la pareja y toda la familia, ya que los subsistemas entre sí se relacionan y
estos, a la vez, están inmersos en suprasistemas. La pareja tiene herramientas
para mantener el equilibrio en su interacción, dependiendo de los límites, reglas y
roles que se establecen.
Ochoa (1995), defiende que el subsistema pareja tiene capacidades y recursos
para superar las diferentes crisis que surgen a lo largo de su ciclo evolutivo. Tanto
la crisis como las posibilidades de cambio que esta supone son vistas como
posibilidades de crecimiento y desarrollo del sistema de pareja y familiar. La
pareja presenta, en su vida cotidiana, alianzas y coaliciones, y los límites que las
delimitan pueden dar lugar a conflictos.
Los grupos familiares tienen como base el subsistema de pareja. Para entender
sus propiedades, Ochoa (1995) plantea sus características básicas:

Regla de relación: hace referencia a la forma de definir la comunicación.

Causalidad circular: la comunicación es recíproca. Por lo tanto, el patrón


comunicativo de uno influye en el del otro. Haley (1974), resalta la importancia
de la comunicación tanto verbal como no verbal. Cada miembro de la pareja
emite y recibe mensajes que el otro procesa para poder responder. Cuando los
mensajes tienen sintonía las personas se sienten satisfechas con su relación.
Por el contrario, cuando existen problemas de comunicación empiezan a surgir
los conflictos.
Totalidad: la pareja se percibe como un subsistema, como una unidad, más
que la suma de dos sujetos individuales.
Equicausalidad: el sistema es una construcción del aquí y del ahora que se
desarrolla en función de múltiples causas de peso parecido.

Equifinidad: hace referencia al funcionamiento de la relación, en el cual la


variable tiempo es básica. Cada pareja tiene una manera diaria de interpretar
sus experiencias. Por ello se van dando transformaciones en la pareja que

17
obedecen a procesos de adaptación. A mayor equifinidad, mayor satisfacción
como manera de asumir la convivencia desde el tiempo presente.

Según el enfoque sistémico, el entendimiento de la pareja depende de los


procesos comunicativos, de la forma de resolver los conflictos, del sentido que se
atribuya a los proyectos comunes, del manejo de las reglas, límites y jerarquías, y
de la asunción de diferentes roles por parte de los miembros de la pareja.

Podría entenderse a la pareja como la relación que establecen dos personas para
compartir una determinada unión; la cual implica afinidad en proyectos de vida
conjuntos a futuro. Esta unión es el resultado de un período de asentamiento en el
cual los sujetos que se implican determinan una forma característica de enlace al
que se le denomina “vínculo”

1.4. Funcionamiento de Pareja

Una relación de pareja sana es aquella en donde la forma de vivir, el estilo de


relación y vida son placenteros y satisfactorios, la comunicación y la convivencia
resultan atractivos, benéficos para sus integrantes, en este tipo de parejas se da
la igualdad, la simetría y la complementariedad. El conflicto no es excesivo, está
controlado y tiene principalmente un contenido realista antes que irracional. Hay
participación mutua en el placer, la responsabilidad y la autoridad. Hay respeto.
(Sakruka, M., 1999. p. 91-98)

1.4.1. Indicadores de Funcionalidad


Aunque parezca un contrasentido, cuando mejor se está en pareja es cuando no
se tiene necesidad de ella. Para que una relación sea saludable y creativa, cada
uno de los miembros debe bastarse a sí mismo. De este modo, la unión con otra
persona añade valor a la vida sin ir en detrimento de la propia identidad. Muchas
parejas se forman básicamente por la incapacidad de los individuos para estar
solos. Estas personas tienden a precipitarse en la elección del compañero/a y,
una vez establecida la relación, adoptan posiciones rígidas que se traducen en
celos, posesión o inseguridad. Esto se debe a que no buscaban a alguien con
quien compartir la existencia, sino un parche emocional (JOHAN WOLFGANG
GOETHE)

18
Según Lourdes Fernández 1984. La concepción del mundo, en particular la
orientada a la vida amorosa, al rol de hombre o mujer, a la relación entre los
sexos y de la pareja en sí, se estructura en formaciones personológicas que
intervienen regulando el comportamiento del sujeto en la esfera de las relaciones
de pareja. Las representaciones sociales, en tanto integración del sistema de
conocimientos, del saber cotidiano en una cultura y sociedad determinada acerca
de estos aspectos, son personalizadas por los sujetos a través de su identidad
genérica y de los roles de género correspondientes, a partir de una
asignación dada por el aprendizaje y la influencia cultural. En las relaciones de
pareja, los roles de género, constituyen una de las vías por excelencia a través de
las cuales se manifiestan y asimilan las concepciones con respecto a esta esfera
de la vida. En la representación que se posee del rol de género, hay una
concepción de ser hombre o mujer que condiciona en buena medida, el ideal
de pareja, de la relación y las expectativas que se elaboran en esta dirección

1.4.2. Satisfacción en pareja y conflictos

Según Fine (1985), la valoración de los cónyuges de la satisfacción marital a


menudo envuelve consideraciones del apoyo social que reciben de su pareja.
Este vínculo entre apoyo marital y satisfacción ha sido, por lo general, descuidado
en la mayoría de investigaciones, tomando el estado civil de la persona como
indicador directo de apoyo social pero sin ahondar en la percepción de él que la
persona tiene.

Acevedo, Restrepo y Tovar (2007), realizaron una investigación con parejas de


larga duración que da cuenta de la importancia del reconocimiento del papel que
los vínculos afectivos, las estrategias de solución de problemas y el sistema de
comunicación juegan en la satisfacción. Relacionaron, también, el nivel de
satisfacción marital con las siguientes variables: concepción de los propios
padres, el tipo de relación que los progenitores mantenían (o habían mantenido) y
el nivel de ingresos económicos. Encontraron que las parejas más satisfechas
eran las que venían de familias cuyos padres no se separaron. Los hombres
dieron mayor relevancia a aspectos de interacción en pareja y las mujeres, al tipo
de relación emocional establecida, comprobando la importancia que tiene la
familia de origen en la conformación de la pareja y la aportación individual (de

19
sistemas de creencias y experiencias) que cada miembro realiza al nuevo vínculo.
Estas parejas, a su vez, resaltaron la importancia de la tolerancia, la
comunicación y el respeto en la vida cotidiana para el mantenimiento de su
relación de larga duración así como de la capacidad de controlar los impulsos y
manejar las emociones para la correcta resolución de conflictos. “Es a partir de la
empatía y el enganche emocional que es posible fortalecer todos los demás
procesos de la vida de un pareja.”

Según Acitelli (1992), las mujeres piensan más acerca de las relaciones, y la
salud física y psicológica de las esposas está más íntimamente ligada a la
satisfacción marital que la de los esposos. Cuando un matrimonio pasa por un
conflicto, será más probable que sean las esposas las que asuman el trabajo
emocional de repararlo y que los maridos renuncien. Esta renuncia puede que
evite alguna consecuencia negativa para la salud del esposo, pero también
agrega peso a la carga de la esposa.

El género se define como la red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes,


valores, conductas y actividades que diferencian a mujeres y a hombres. Tal
diferenciación es producto de un largo proceso histórico de construcción social,
que no sólo produce diferencias entre los géneros femenino y masculino, sino
que, a la vez estas diferencias implican desigualdades y jerarquías entre ambos
(Burin y Meller, 1998).

López (1984), define la identidad sexual como una dimensión derivada de tres
aspectos básicos:

1. Patrones de crianza y relaciones familiares: los padres, a través del refuerzo,


transmiten a sus hijos los patrones estereotipados presentes en su cultura en
relación a las actuaciones típicas de un hombre y una mujer y, al mismo tiempo, el
niño va actuando sexualmente conforme al rol del progenitor con el que se
identifica.

2. Normativas de edad: según la edad cronológica del niño, es de esperar que


realice, o que evite, ciertos comportamientos tipificados por género.

20
3. Expectativas socio-culturales: La sociedad espera que el comportamiento del
individuo se ajuste a determinados patrones en función de los roles que, en esa
cultura, se le atribuyen por haber nacido macho o hembra.

La diferencia de género entre los dos miembros de una pareja es un factor que
podría ser la base de muchos de los fenómenos que en ella acontecen. Tanto el
hombre como la mujer llegan a la pareja comportándose de acuerdo a un rol de
género (en función de los modelos que la familia le ha transmitido, su edad actual
y su sexo y cultura). El rol asumido por el hombre se combinará con el de la
mujer, creando una combinación única de convivencia, distribución de roles,
establecimiento de reglas y jerarquías y manejo del poder.

Históricamente, a la mujer se le había atribuido el papel de madre y cuidadora del


hogar, mientras que el hombre, de forma exclusiva, asumía la economía y la
protección general del núcleo familiar al que pertenecía. Con la Revolución
Industrial y los ambos acontecidos durante las últimas décadas, los procesos
sociales han ido transformándose. La masificación de los métodos
anticonceptivos y la incorporación de la mujer al trabajo han contribuido a dotarle
de un rol menos tradicional. Igualmente, las funciones y quehaceres de la casa en
la postmodernidad son compartidos por la pareja, al igual que los gastos
económicos

No obstante, en la actualidad coexisten modelos tradicionales, modernos y


postmodernos, debido a que los cambios en las funciones de género han sido
rápidos y vividos en diferentes generaciones que conviven bajo parámetros
culturales que se entrelazan.

En la actualidad es cada vez más frecuente encontrar madres trabajadoras y


cuidadoras simultáneamente, teniendo en cuenta que la composición familiar y su
estructura también se está transformando en un doble vínculo de género, donde
hombre y mujer tienen nuevas expectativas y formas novedosas de
comprometerse, manejar la intimidad y los procesos pasionales.

En relación a los hombres, existe una tendencia actual a involucrarse y compartir


las tareas domésticas y la crianza de los hijos. Además, ante casos de divorcio,
cada vez son más los hombres que en la actualidad solicitan la patria potestad.

21
Los hombres de esta década se encuentran suspendidos entre las lecciones que
aprendieron de sus padres y lo que han tenido que aprender por su cuenta. No
han cambiado de forma total un modelo por el otro, pero han procurado, con
resultados diversos, situarse en un punto intermedio entre las contradictorias
concepciones del significado de ser varón (Bell, 1987, citado por Rojas, 1995).
Kulik (2002), retoma la teoría de la equidad y aporta evidencia a su favor en
relación a la percepción de igualdad entre los miembros de la pareja y su
satisfacción. Así pues, mientras otras investigaciones (Mason, 1987) defienden
que incluso cuando la implicación de ambos miembros de la pareja en la
realización de las tareas domésticas es equitativa, puede existir malestar. Así
pues, podría pasar que el marido percibiera su implicación en dichas tareas como
perjudicial para su estatus social, o que la mujer interpretara la colaboración del
marido como una intromisión en su “territorio natural”.

Las diferencias de género están también estrechamente vinculadas con las


formas de relacionarse y los procesos esperados socialmente. Las parejas
tradicionales tienen la tendencia a buscar parejas semejantes y complementarias
que permitan asumir roles tradicionales. La satisfacción de la mujer se encontraba
relacionada al hecho de encontrar un hombre de buena familia y bien situado a
nivel social y económico. Por su lado, los hombres valoraban especialmente la
condición de fidelidad, la capacidad de manejo del hogar y de crianza de los hijos.
El hombre, además, se situaba en una situación de poder.

En las parejas postmodernas se comparten gastos, el hombre llega a sentir


satisfacción con la ayuda económica que recibe de su pareja, y la mujer con el
apoyo que brinda el otro a la crianza de los hijos, sin olvidar que el conflicto está
presente, y que la lucha por el poder puede causar la separación.

Según Burin y Meler (1998), los conflictos en las relaciones postmodernas se ven
motivados, mayoritariamente, por temores de pérdida en relación a la identidad de
género, altos niveles de competitividad entre el hombre y la mujer, y el manejo del
tiempo libre compartido (debido a los roles desempeñados dentro de la familia y el
deseo simultáneo de libertad y autonomía). Todos estos dilemas que llevan a
conflictos podrían deberse al hecho que ambos miembros se hubieran criado en
familias que funcionaban en base a un modelo tradicional y a la dificultad para

22
llevar a cabo, de forma simultánea, proyectos compartidos y proyectos
individuales, esto es, de distribuir el tiempo libre entre la pareja y otras personas
y/o actividades.

En relación a este último aspecto, el tiempo libre, Levenson, Carstensen y


Gottman (1993), encuentran que es más frecuente que las parejas mayores
tengan conflictos a nivel de comunicación, recreación y finanzas en comparación
con parejas más jóvenes.

La inclusión del tiempo libre como uno de los principales aspectos generadores de
conflictos en parejas mayores podría deberse al hecho que, después de la
jubilación, ambos miembros deben ajustarse a la nueva situación, que conlleva,
entre otros cambios, una mayor cantidad de tiempo libre. Parece que será, pues,
fundamental para su adaptación, el ajuste de expectativas y la negociación en
relación a dicho tiempo por parte de ambos miembros de la pareja (Henry y Miller,
2005). Éste sería, plantean estos autores, uno de los mayores retos que los
matrimonios deben afrontar después de la jubilación de los cónyuges.

Según George, Huston Crawford (2002), no se puede afirmar que el hecho de que
ambos miembros de la pareja realicen actividades conjuntas en su tiempo libre
genere niveles más altos de satisfacción marital, pues la evidencia es
contradictoria. Mientras unos encuentran una fuerte relación entre ambas
variables, otros defienden que ésta depende de la compatibilidad entre los
miembros de la pareja. Según los resultados obtenidos por estos autores, la
asociación entre compañerismo y satisfacción marital es menos robusta de lo que
se venía pensando, y depende de la frecuencia con la que la pareja comparte
actividades que reflejan las preferencias de ambos miembros. Además
encontraron que el involucramiento de la pareja completa o del marido sólo en
actividades que sólo le gustan a él causaba insatisfacción en la mujer. En
segundo lugar, Baldwin, Ellis y Baldwin (1999), encontraron que el apoyo
percibido en la realización de actividades de ocio correlacionaba positivamente
con los niveles de satisfacción marital. Así pues, a pesar de que tradicionalmente
se viene defendiendo que el hecho de que ambos miembros de la pareja
participen en actividades individuales genera bajos niveles de satisfacción, ellos
encontraron que, más que el hecho de participar en actividades paralelas o

23
conjuntas, lo que verdaderamente generaba altos niveles de satisfacción marital
era el suporte en relación a esa actividad que cada miembro percibía que estaba
recibiendo del otro. Por último, según Johnson, Zabriskie y Hill (2006), no es el
nivel de implicación por parte de la pareja en actividades de ocio ni la satisfacción
con la cantidad de tiempo que comparten juntos lo que determina la satisfacción
marital, sino la calidad del tiempo de ocio compartido.

Adams (1986), comprobó que las mujeres tienen mayor interés por compartir su
vida con un hombre que cumpla con las características esperadas, que sea
especial para ellas, y que les ayude a alcanzar sus metas. Los hombres
presentan un poco más de autonomía e independencia para conseguir sus
objetivos. Dicha autonomía se puede reflejar en la relación de pareja, siendo la
mujer la que, en algunas oportunidades, deja de lado sus metas personales para
estar con su pareja.

Como ya se ha hecho mención, los conflictos que se dan en las parejas pueden
tener su origen en una multitud de causas, entre las cuales podemos hacer
referencia al tipo de familia de origen, creencias personales, el manejo del poder,
los niveles de competencia, valores, la ideología, sexualidad, la presencia de
problemas anteriores no resueltos. Notamos que las características que posee
cada individuo son influyentes en la creación y manejo de los conflictos de pareja.

Según Rojas (1995), la decisión de compartir la vida con otra persona es una
elección que involucra aspectos individuales como características inconscientes,
necesidades de sentirse protegido o de proteger, de tener que resolver conflictos
que tienen origen en otras experiencias y que han avanzado a través del tiempo
sin llegar a solucionarse, entre otras.

Muchos conflictos aparecen debido a incongruencias con el contexto. La pareja es


parte de un sistema social con exigencias y parámetros de deseabilidad que
presionan constantemente a través de reglas, jerarquías y poderes los vínculos
que se desarrollan en el ciclo vital, creándose los ideales de familia y pareja que,
a su vez, se reflejan en la vida cotidiana. Es importante tener en cuenta la forma
en la que se crió cada una de las generaciones, ya que los contextos son
cambiantes, se transforman y son transformadores.

24
Rojas (1995) defiende que los conflictos en las relaciones de pareja también
pueden originarse debido a la dependencia/independencia que cada uno de los
miembros desarrolla en relación al otro. Cuando un miembro de la pareja es
dependiente del otro, puede darse una progresiva acumulación de rabia no
manifiesta al no poder enfrentarse al otro y a los aspectos que le molestan, por
temor a perder o quedar solo que es fuente de fuertes sentimientos de frustración
y conflictos.

Este mismo autor indica que a lo largo del ciclo vital de las relaciones, pueden
aparecer infidelidades. Este tipo de situación se ve especialmente motivada por la
presencia de dificultades sexuales, patrones de comunicación deficitarios, ciertos
rasgos de personalidad, monotonía en la relación afectiva, curiosidad y deseo por
experimentar nuevas vivencias y pérdida de la idealización inicial del otro. La
infidelidad supone una gran fuente de conflictos y de temores hacia la separación.

La infidelidad también tiene un componente socio-cultural relevante, pues parece


ser que es más aceptada entre los hombres que entre las mujeres. La infidelidad,
además, puede ser interpretada de formas muy diferentes. En ocasiones puede
ser vista como una oportunidad para “refrescar” la relación y reforzar el vínculo
afectivo existente. En otras, puede ser entendida como una escapatoria individual
a los conflictos o como una experiencia individual que fortalece la autonomía.

Rojas (1995), plantea la díada infidelidad-celos como un factor de conflicto en la


relación de pareja que debe ser manejado. Los procesos comunicacionales se
convierten en una herramienta fundamental para superar las “crisis de tres”. Lo
más importante para una armoniosa vida en común es el sutil equilibrio entre la
autonomía y la fusión, entre la libertad y el camino que van a recorrer el uno al
lado del otro. Este equilibrio es el que establece la distancia para que dos seres
humanos no se destruyan (Rojas, 1995).

Si los conflictos no son resueltos pueden llevar a la pareja a su disolución. Por


este motivo se hace necesario tratar de entender la contribución de factores
individuales y sociales (como los mecanismos de afrontamiento y la
comunicación) al adecuado manejo del conflicto y a la superación de las
diferentes crisis que se van sucediendo.

25
Gottman y Silver (2006), proponen que la diferencia entre parejas felices e
infelices estriba en cuatro aspectos que, en caso de aparecer, dificultan la
resolución del conflicto y ayudan al deterioro de la relación de pareja. Estos
aspectos son la percepción de desprecio, la crítica, la actitud evasiva y la actitud
defensiva.

Estudios realizados en diferentes contextos sociales afirman que la


responsabilidad familiar, la tolerancia, la aceptación de la familia primaria de la
pareja, la comunicación, la ayuda mutua y la capacidad para resolver conflictos
son fundamentales para el mantenimiento de una relación de pareja satisfactoria
a largo plazo.

Satir (1980), defiende que el conflicto será más fácil de superar cuando la pareja
reconozca que existe un conflicto, cuando exista una actitud positiva y se esté
dispuesto a trabajar para el cambio y, por último, cuando se ejecuten acciones
concretas para llegar a él. Para ello se requiere del manejo de la autoestima, la
comunicación, las normas y las relaciones sociales. Así pues, el conflicto puede
depender de la autoestima como un proceso de construcción permanente que se
comienza en la familia de origen y que cambia a través del tiempo en función de
la experiencia individual y su interpretación. La estima puede ser baja o alta en
algún momento evolutivo y podría ser mejorada si se tienen las herramientas
personales, actitudinales y sociales necesarias. Toda persona puede mejorar o
empeorar su autoestima, cosa que repercute en la dinámica de la relación de
pareja.

1.4.3 La comunicación en las Parejas

Tradicionalmente se ha considerado a la comunicación como un proceso


simbólico y transaccional, es decir, un trayecto en donde la conducta verbal y la
no verbal funcionan como símbolos creados, los cuales permiten compartir
significados, interactuar, al mismo tiempo que profundizar en el conocimiento
propio y de otras personas (Satir, 1986). Así, la comunicación abarca una amplia
gama de signos que representan cosas, sentimientos e ideas, lo que por ejemplo
permite a las parejas usar los besos, la comida especial y bromear como símbolos
de amor; o el silencio y la distancia como muestras de enojo. De igual forma,

26
durante la comunicación cada uno de los miembros de la díada impacta en el otro
al compartirle información de índole personal (auto-divulgación) o no personal, lo
que crea una realidad particular a cada pareja (Derlenga, 1984). De esta manera,
la comunicación representa el medio idóneo para que una persona exprese
apertura y obtenga a la vez retroalimentación acerca de sí misma, apoyo,
aceptación y confirmación de que es un individuo digno para establecer una
relación íntima exitosa. Este mecanismo, actúa como una entidad facilitadora en
la emisión de ciertos comportamientos dirigidos a organizar la relación (toma de
decisiones, manejo de conflicto), pues a través de ella, se asignan funciones y
papeles y con ello se crea una visión conjunta del mundo (Fitzpatrick, 1988).
Inmersos en el proceso de la comunicación, conjunta determinan la interacción, la
afectividad y el conocimiento que se genera en la relación de pareja. Estos
factores son el contenido que comprende los temas o áreas de interés sobre los
cuales la pareja se comunica, su frecuencia o cantidad y el estilo de
comunicación, que refleja la o las maneras en que esa información es transmitida
(Nina Estrella, 1991). En este contexto, es de particular interés para la
investigación psico-social, conocer cómo funciona el proceso de comunicación, y
con ello lograr identificar los patrones o redundancias que a través del tiempo y
del espacio se mantienen (Watt y VanLear, 1996) cuando las personas
intercambian información relevante para ellas; de tal modo que a futuro sean
predecibles. Los patrones pueden ser genéricos a un grupo social o idiosincrásico
a un individuo o diada, sin embargo, cuando se hace referencia a pautas socio-
culturales, estos patrones son relativamente estables y muestran continuidad y
cambio sólo de una generación a otra, aunque dependen del grado de intimidad y
tipo de relación que se tenga con la otra persona. A pesar de que se
conceptualiza a la estabilidad y el cambio como formas opuestas de un fenómeno,
cabe mencionar que no necesariamente lo son y que quizá puedan ser vistos
como complementarios, en donde el patrón de comunicación se vea modificado
pero a la vez guarde los elementos que lo crearon.

El estudio de los patrones de comunicación se remonta al trabajo pionero de


McLeod y Chaffee en la Universidad de Wisconsin en los 60’s (Tims y Masland,
1985), en donde el enfoque se centraba en cómo el ambiente de comunicación
del niño podía determinar su punto de vista de la realidad social. La idea que se

27
encuentran dos elementos que en forma subyace a esta idea, es que el niño
aprende su estilo de comunicación a través de la interacción repetida con amigos,
maestros y especialmente con los padres. Una vez establecido, este
estilo se mantiene y define el marco de referencia y la estructura de las
interacciones interpersonales que ayudan a definir la personalidad, el modo de
percibir, reaccionar y enfrentar situaciones de la vida. Esta concepción temprana
de estilos de comunicación fue influenciada fuertemente por trabajo realizado por
sociólogos, quienes veían a las relaciones familiares como dimensiones de poder
ya sean democráticas o autocráticas. Con base en dichas nociones, McLeodet.,
desarrollaron una medida enfocada en la armonía familiar, la toma de decisiones
jerárquica vs. igualitaria, el pluralismo y la preocupación por las consecuencias
sociales. A pesar de que ellos esperaban que todos estos aspectos se fusionaran
en una forma de ser de la familia, los resultados enfatizaron la presencia de uno u
otro estilo de comunicación en distintas familias, y notaron que éste variaba
dependiendo de con quien se comunicaba.

En todo tipo de relación y, por lo tanto, también en las relaciones de pareja, son
los patrones comunicativos que rigen las interacciones entre ambos miembros de
la pareja. La comunicación implica componentes afectivo s y emocionales que
son especialmente valorados en aquellos ámbitos en los que el deseo, la
atracción, el apego, la empatía y el amor se encuentran en la base de la relación
entre dos personas.

En este contexto tanto la comunicación verbal como la no verbal se convierten en


aspectos centrales que son continuamente evaluados por los dos miembros de la
pareja y acerca de los cuales se generan expectativas que pueden, o no, ser
satisfechas por el otro. Cuando los patrones de comunicación no son los
adecuados se puede producir en la pareja una desarmonía cognitiva debido a las
diferencias detectadas entre las expectativas deseadas y la realidad obtenida que,
o se reduce, o la pareja corre peligro de disociación y ruptura. Si una mala
comunicación puede ser la causa de ciertos problemas de pareja, parece lógico
pensar que mejorando la comunicación, estos se apaciguarían.

Satir (1984), resalta la importancia de la comunicación en las relaciones de pareja


para su permanencia en el tiempo. La pareja en su vida cotidiana desarrolla

28
cuatro características básicas que reflejan los tipos de interacción positiva o no
entre los dos miembros que la conforman.

La probabilidad de que aparezca un conflicto será mucho mayor en aquellas


parejas en las que las reglas sean difusas o rígidas; los límites sean aglutinados o
desligados; se dirija poca estima hacia el otro; la comunicación sea de carácter
estático, poco claro y dicotómico, y los contactos sociales sean místicos,
acusadores y demasiado flexibles. Por el contrario, cuando se mantenga una
comunicación adecuada, los dos miembros cuenten con buenos niveles de
autoestima, existan normas claras, consensuadas y mutuamente aceptadas y se
mantengan relaciones sociales que permitan el desarrollo de la autonomía de
cada uno de los amantes, la probabilidad de llegar al conflicto será menor, el
sistema contará con dosis más altas de flexibilidad y adaptabilidad y se fortalecerá
la relación.

Según Miller, Caughlin y Huston (2003), tradicionalmente se viene asociando


ciertos rasgos de expresividad asociados a cualidades femeninas (como podrían
ser la bondad, la comprensión y la dulzura) con los niveles de satisfacción marital.
Cuando ambos miembros de la pareja creen que tanto uno mismo como su pareja
se comunican siguiendo estos patrones, se sienten más a gusto con la relación.
No obstante, dicen, hay poca evidencia de que ciertos rasgos típicamente
masculinos, como independencia, competitividad y autoconfianza se relacionen
con la satisfacción marital. No obstante, su estudio aporta evidencia
contradictoria. Parecería, según los autores citados, que no existe un vínculo
directo entre los primeros rasgos de expresividad y la satisfacción marital sino que
su relación se encuentra mediada por una serie de procesos. La presencia de los
rasgos de expresividad antes comentados correlacionaría positivamente con la
cantidad de comportamientos afectivos de ambos esposos, cosa que daría lugar a
una percepción positiva de la sensibilidad del otro, generándose altos niveles de
satisfacción marital.

Díaz (2003), plantea tres principios para mejorar la calidad y el funcionamiento de


las relaciones de pareja que llevan implícitos procesos comunicacionales:

La pareja debe tener claro los límites internos y externos. Los límites
internos en una relación de pareja permiten consensuar la

29
individualidad y el propio espacio y, por lo tanto, contribuyen al
mantenimiento del yo y de la autonomía. Los límites externos ayudan a
diferenciar la relación íntima que la pareja mantiene de otro tipo de
relaciones que cada integrante mantiene con otras personas (por
ejemplo, familia, amigos, compañeros de trabajo…).

El ideal estaría en el equilibrio entre los dos aspectos, aceptando las


diferencias individuales y compartiendo con otros grupos sociales sin
experimentar temor a perder la pareja.

Los dos miembros de la pareja deben tener cierto nivel de flexibilidad


para poder asumir determinados roles de madurez. Los roles que cada
miembro de la familia asume deben ser flexibles y promover su
autonomía. En oportunidades se asume un rol más protector y, en otras,
el de protegido. Es interesante que los dos miembros se sientan fuertes
y a veces vulnerables, que ambos sepan ser niño y adulto, comprender
y ser comprendidos. Esto ayuda a mantener niveles altos de
satisfacción.

Gracias a la valoración recíproca se promueve una situación de igualdad de


condiciones entre los dos miembros.

Tordjman (1988), señala la importancia que tiene en las relaciones de pareja la


satisfacción mutua de las necesidades afectivas y emocionales a través de la
comunicación. Estas necesidades emocionales son las de reconocimiento,
seguridad y el placer sexual.

Cuando se cuenta con una relación de pareja cada uno de los miembros debe
expresar y al mismo tiempo sentir que existe para el otro, que tiene un valor y que
está siendo tenido en cuenta. Este reconocimiento fortalece la relación y ayuda a
la consolidación de vínculos afectivos estrechos. Sentirse seguro cuando se
comparten las emociones disminuye los temores y las ansiedades. Pensar que se
cuenta con el otro hace que se dé un proceso de adaptación mutua en el que se
pueden mostrar debilidades propias y, si es necesario, enfrentarse a ellas y
modificarlas a través del diálogo.

30
La intimidad sexual pone en juego toda la estructura de personalidad en las dos
personas. El hecho de poder comunicar los deseos sexuales y complacerse
mutuamente conduce a un buen desarrollo de la afectividad. El atractivo físico, el
contacto personal, las caricias, el conocimiento mutuo, pueden producir niveles
altos de gratificación. Será importante expresar las diferencias en los ciclos
fisiológicos y la presencia de necesidades no compartidas cuando existan para
poder adaptar a ellas la sexualidad y evitar conflictos. La comunicación, en
definitiva, es un elemento básico para el mutuo acuerdo y entendimiento.

Se considera además que una buena comunicación es la base de una relación de


pareja satisfactoria. La comunicación no siempre es verbal ya que la pareja
también se mira, se toca, se sonríe (comunicación no verbal).

Ante una situación en la que queramos comunicar algo, la manera o forma de


emitirlo, el cómo lo reciba el otro y el contenido de este mensaje son
fundamentales. Así, nos encontramos con diferentes maneras de comunicarnos y
algunas de ellas no son precisamente positivas.

Entre las distintas formas de comunicarse está la cohersión donde se toman en


cuenta las propias necesidades haciendo al otro la vida muy difícil en el sentido
de que no se tienen en cuenta sus necesidades y donde se intenta conseguir la
sumisión o anulación del otro. Esto es así porque el miembro de la pareja que
cede lo hace no porque considere que el otro tiene razón sino para evitar la
discusión y amenazas. En conclusión: para escapar de un conflicto.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

Método de la Investigación
• Este estudio se realizará con un diseño no experimental de tipo transversal,
debido a que la recolección de datos se establecerá en un tiempo único y
el propósito es de describir la variable y su incidencia.

• La metodología utilizada es de tipo: cualitativa

Procedimiento y Técnicas empleadas


Técnicas

 Completamiento de Frases

31
 Entrevista Semi Estructurada
 Entrevista Grupal

Completamiento de Frases
Consiste en un número de frases que el examinado debe completar y que
exploran sus áreas significativas de adaptación de un individuo a situaciones
especiales, o con el fin de investigar algún conjunto específico de actitudes. El
test fue ideado originalmente con el fin de obtener material clínico para el
diagnóstico psicológico de algunos pacientes en especial sobre sentimientos y
actitudes en áreas de las relaciones interpersonales. Lawrence E. Abt y Leopold
Bellak (1999)
Este instrumento se desarrollará de manera individual a cada uno de los
participantes. Se les explicará sobre la forma de completar las frases que están
en la hoja. Indicando que escriban lo primero que venga a su pensamiento, al
momento después de leer cada una de los enunciados.

Entrevista Semi-estructurada
Acto de comunicación que se establece entre dos o más personas y que tiene una
estructura particular organizada a través de la formulación de preguntas y
respuestas. La entrevista es una de las formas más comunes y puede
presentarse en diferentes situaciones o ámbitos de la vida cotidiana.

La entrevista está planteada al inicio con 7 preguntas relacionadas con la


infidelidad, su repercusión en la vida de pareja, formas de resolución de conflictos,
apoyo y satisfacción en pareja. Luego de cada pregunta se pueden desencadenar
otras que a su vez ayudarán al logro del objetivo programado.

Este instrumento nos ayudará a la obtención de información para satisfacer a los


objetivos uno y dos.

Una vez obtenida la información se procederá a una división por categorías para
el análisis y posterior interpretación.

Entrevista Grupal
La entrevista grupal consiste en exponer a un grupo de personas a una pauta de
entrevista semi estructurada. Es una entrevista que sigue un esquema semejante
al de la entrevista individual. Sin embargo, el entrevistado no es un individuo, sino
un grupo de cinco o seis personas, seleccionadas por ser representativas de

32
algún segmento importante de la organización, como por ejemplo, miembros de
un departamento, o representantes de los empleados, o mandos medios, u
obreros, etc.

La entrevista se realizará previa al consentimiento de las tres parejas donde


expondrán parte de su vida íntima y las experiencias después de la experiencia
de infidelidad, donde se les realizarán tres preguntas para que vayan contestando
en parejas, según corresponda.

Dependiendo de la información obtenida, se seleccionarán categorías de acuerdo


a la problemáticas encontradas y que se hayan derivado de las respuestas de los
sujetos, para proceder al respectivo análisis e interpretación de los resultados.

Población y Caracterización de la Muestra

La muestra de participantes es No Probabilística de Sujetos Tipo, que se


desarrollará a través del método de estudio de casos de 3 parejas, que tengan de
5 a 10 años de convivencia, teniendo como rango de edad entre los 20 a 40 años
de edad, las mismas que se escogerán de manera intencional, tomando en
consideración que sean usuarios del Centro de Salud No 9 de la ciudad de
Guayaquil y que hayan experimentado infidelidad en sus relaciones.

Caracterización de la Organización de la Comunidad que se estudia

La investigación se llevará a cabo con usuarios del Centro de Salud No 9 de la


ciudad de Guayaquil, debido a la demanda de parejas que asisten con esta
problemática.

Conceptualización de la Categoría de Análisis: Parejas que han atravesado


infidelidad.
La infidelidad es una conducta que presenta una persona, sea hombre o mujer,
caracterizada por el cambio de expectativa que dirige su atención a otro (a),
implicando la ruptura del acuerdo (Lic. M.Sc. Elizabeth Salazar Jiménez 1995).

33
Operacionalización de la Categoría de Análisis:

Dimensiones

PSICOLÓGICA

Satisfacción en las parejas

Comunicación en las parejas

Conflicto y su resolución

Tareas Investigativas
Para el cumplimiento de los objetivos de esta investigación se recogerán datos a
partir de la aplicación de tres instrumentos:

1er Instrumento: Completamiento de frases

El material proporcionado va a ser utilizado para satisfacer el objetivo dos


identificando el funcionamiento de las parejas; es decir las percepciones,
formas de proceder, necesidades, área afectiva y emocional de cada uno de los
integrantes, donde se enmarque su actual situación en la relación de pareja,
después que se atravesó por una crisis de infidelidad. Luego se enmarcarán las
categorías de acuerdo a la información obtenida y a la incidencia, derivando el
análisis y posterior interpretación, a través de porcentajes para evidenciar los
resultados.

2do Instrumento: Entrevista Semiestructurada

La entrevista está planteada al inicio con 7 preguntas relacionadas con la


infidelidad, su repercusión en la vida de pareja, formas de resolución de
conflictos, apoyo y satisfacción en pareja. Luego de cada pregunta se pueden
desencadenar otras que a su vez ayudarán al logro del objetivo programado.

Este instrumento nos ayudará a la obtención de información para satisfacer a los


objetivos uno y dos.

34
Una vez obtenida la información se procederá a una división por categorías para
el análisis y posterior interpretación.

3er Instrumento: Entrevista Grupal

La característica definitoria de la entrevista grupal es que en ella las preguntas


constituyen temas que no se encuentran dirigidos a una persona particular, sino
que son planteados al grupo, esperando que sea éste el que reaccione a ellos.

Se pretende con este instrumento abarcar la vivencia y consecuencias de la


infidelidad y cómo esta ha repercutido en su vida de pareja.

Seguidamente de la captación de los resultados se procederá a la triangulación


de los mismos, que es la integración y correlación de los datos proyectados, y
que se generaron a partir de la aplicación de los tres instrumentos. La
consolidación de información denotará el cumplimiento de los objetivos
específicos, satisfaciendo de esta manera el objetivo general.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

3.1. Análisis del Cuestionario de Frases Incompletas


Categorías:

CATEGORIAS ITEMS

1. Manejo de Conflictos 4-6-8-11-13-19


2. Comunicación 2-3-9-15-20
3. Área Afectiva 1-5-7-12-17-18
4. Intimidad 10-14-16

35
Se ha podido determinar que entre las respuestas aportadas por los participantes,
con relación a describir el funcionamiento de las parejas que han atravesado
infidelidad, nos ha dado como resultado de un total de 20 ítems correspondientes
al instrumento, 6 ítems (30%) pertenece al Manejo de Conflictos, 5 ítems (25%)
corresponde a Comunicación, 6 ítems (30%) corresponde al área afectiva y 3
ítems (15%) corresponden a intimidad.

Manejo de Conflictos: Se concluye que las tres parejas (100% de participantes)


tienen dificultad para sobrellevar el manejo a situaciones estresantes que se han
presentado en la relación. Se evidencia ausencia en el cumplimiento de roles y de
necesidades por parte de cada uno de los miembros de las parejas.

Comunicación: Dos de tres parejas (66%) proyectan problemas en las formas de


comunicarse, no encuentran la forma correcta de abordaje y se terminan
haciendo daño cuando asumen posiciones o empiezan a interpretar
subjetivamente. Una de las tres parejas (33%) considera mantener una buena
comunicación ya que han adquirido convenios y la habilidad de decir lo que
piensan sin llegar a agredirse.

Área Afectiva: Las tres parejas (100%) se sienten afectados por la experiencia de
infidelidad ya que no logran olvidar lo ocurrido, consideran que esto les impide
una aproximación adecuada.

Intimidad: Dos de las tres parejas (67%) han podido consolidar este aspecto de
su relación ya que se sienten complacidos plenamente a pesar de la experiencia
de infidelidad. Una de las tres parejas (33%) manifiesta haber experimentado
dificultades para mantener relaciones sexuales de manera adecuada.

Es decir que a pesar de la crisis atravesada la mayoría de las parejas han podido
superar sus conflictos en el área íntima.

Se concluye que las parejas de investigación tienen problemas en su


funcionamiento y que no han podido superar la experiencia de infidelidad debido a
una falta de recursos para la resolución de conflictos, la comunicación no está

36
siendo la adecuada, sobre todo por problemas de falta de confianza y de hacer
partícipe al compañero de las necesidades que presentan. En cuanto a la
intimidad se observan en su mayoría satisfacción, reflejando una buena
adaptación en este aspecto.

Figura 1.- Categorías del test de frases incompletas

3.2. Análisis de Entrevista Semi Estructurada


Categorías:

CATEGORIAS ITEMS

1. Apoyo 1-2
2. Consecuencias 3-4-5-8
3. Satisfacción 6
4. Intimidad 7-10

37
Análisis:

Esta entrevista fue creada para describir el funcionamiento de las parejas


después de la infidelidad.

Apoyo: 1 Pareja (33%) considera que existe medianamente apoyo por parte de
sus pareja, 2 parejas (66%) expresan no sentirse complacido con el apoyo
brindado por su pareja.

Figura 2.- Se refleja el porcentaje de apoyo que sienten las tres parejas en la actualidad.

Consecuencias: Las tres parejas (100%) consideran que a partir de la


experiencia de infidelidad se han visto afectados por una serie de eventos
negativos dentro de la relación y que no han sido fáciles de superar ya que no han
podido olvidar esta experiencia.

38
Figura 3.- Muestra la percepción que tienen las parejas sobre las consecuencias negativas
después de la infidelidad.

Satisfacción: Una de las tres parejas (33%) no se considera satisfecha en la


relación y atribuyen su unión a un compromiso con sus hijos. Otra de las tres
parejas (33%) evidencia malestar en cuanto a la satisfacción debido a carencias
en el cumplimiento de necesidades de tipo económico, pero de manera general la
considera buena. La pareja restante (33%) se siente satisfecha pero no en su
totalidad.

39
Figura 4.- Refleja los niveles de satisfacción en las tres parejas

Intimidad: Dos de las tres parejas (66%) consideran sentirse satisfechos con en
este aspecto. Mientras que una de las tres parejas (33%) ha presentado
problemas en la intimidad debido a una comunicación inadecuada.

Figura 5.- Muestra el porcentaje de vida íntima que tienes las parejas en estudio.

40
Se concluye que la mayoría de las parejas investigadas evidencian carencia de
apoyo, no sienten un respaldo y consolidación al existir un vacío en este aspecto
dentro de la relación. La repercusión de la experiencia de infidelidad ha dejado
secuelas al punto de una no recuperación de la confianza lo que genera
situaciones de conflicto. En cuanto a la satisfacción, hay diferencias en los niveles
e intereses de cada una de las parejas y motivaciones independientes a la
relación de pareja como tal y que tienen que ver con lo económico y compromisos
familiares. Por otro lado en la esfera íntima hay una tendencia mayoritaria a
sentirse complacido mientras que existen problemas en una de las parejas.

3.3. Análisis de la Entrevista Grupal


Categorías:

Comunicación: 2 de las 3 parejas, correspondientes al 67% de los participantes


reflejan que la su comunicación se ha tornado conflictiva y poco recursiva, debido
a que se asumen situaciones, por lo que se limitan a interpretaciones en su
mayoría erróneas. La otra pareja que corresponde al 33 % coinciden en que su
comunicación ha mejorado debido a un compromiso adquirido después de su
experiencia, lo que ha hecho que su interacción se complemente de manera
positiva.

Vivencia: Las 3 parejas correspondiente al 100% de los participantes proyectan


haberse afectado por la infidelidad, tanto de parte del infiel como de los que
fueron víctimas de la infidelidad. Se hace evidente un reconocimiento de culpa por
parte de los generadores de la traición e impotencia por no haber buscado otros
recursos y así evitar la situación experimentada a partir de este evento doloroso.

Dos de las tres parejas correspondientes al 67%, mencionan haber vivido por
parte de las victimas como una experiencia imperdonable al momento de
descubrir esta traición.

Confianza: Las tres parejas correspondiente al 100 % de los participantes reflejan


no haber recuperado la confianza (por parte de los afectados).

41
Una de las tres parejas que corresponde al 33%, indica que a pesar de la
ausencia de motivos por los cuales desconfiar no se ha podido restablecer de la
confianza nuevamente a partir de la traición.

Significado de la infidelidad: Una de las tres parejas que corresponde al 33%


de los participantes, por parte del afectado, indica que la infidelidad le ha dejado
una cicatriz imposible de borrar y que no lo va a poder superar, mientras que el
infiel menciona encontrarse arrepentido del evento.

Dos de las tres parejas que corresponde al 66% de los participantes, indican que
la ausencia de comunicación en la intimidad ha provocado que se experimente la
infidelidad.

Se puede concluir que las parejas se han visto afectadas a partir de su


experiencia de infidelidad en su mayoría. La comunicación poco efectiva, no
permite conocer las necesidades por parte de sus integrantes, lo que ha
conducido a asumir posiciones erróneas acerca de lo que sienten, generando
conflictos en sus relaciones. Además otro factor que sigue siendo determinante en
las parejas, es la desconfianza que no ha podido ser recuperada, viviendo en
constante expectativa a la posibilidad de que se repita este evento. La infidelidad
ha sido vivida como una situación desfavorable y que ha generado malestar en
sus relaciones.

Figura 6.- Gráfico que hace referencia a las Consecuencias de la Infidelidad en las parejas
investigadas

42
3.4. Triangulación de los Resultados:
Los instrumentos aplicados a las parejas nos han reflejado datos relevantes los
cuales han servido para conocer más en detalle las relaciones de parejas que han
atravesado infidelidad, su funcionamiento y cómo este fenómeno ha afectado, lo
que se evidencia a través de los cambios en sus percepciones y demostraciones
de sus afectos entre sí.

Los resultados han proyectado información que nos demuestra que las relaciones
de parejas se ven afectadas en sus distintas áreas, como en la comunicación al
no tener habilidades para hacerlo de una manera efectiva y simplemente
detenerse por temores adquiridos a raíz de la traición. Se evidencian dificultades
en el establecimiento de apoyo y satisfacción al vivir como una traición imborrable
por parte de las víctimas de infidelidad y una constante culpa de parte del que
causó la infidelidad. Existencia de vulnerabilidad en las parejas a pesar de que ha
transcurrido el tiempo que genera constante desconfianza al no haber resuelto de
manera efectiva el conflicto. A pesar de que mayoritariamente hay aspectos
negativos en la relación, también se evidencia que en el área sexual hay una
tendencia hacia la satisfacción y entendimiento en este aspecto.

43
CONCLUSIONES

1. Las relaciones de parejas que han atravesado infidelidad y que fueron


objeto de esta investigación, poseen una tendencia a la insatisfacción y
carencia de habilidades que constituyan una consolidación de la pareja. La
no superación del problema acontecido se convierte en un impedimento
para el de logro situaciones que generen bienestar entre sus miembros, lo
que se encuentra afectando a su parte emocional.

Los aspectos de mayor relevancia en este estudio han sido la mala


comunicación y la ausencia de confianza. Se hace esta consideración ya
que se confirma que no tienen recursos que le permitan expresar lo que
sienten o lo hacen pero de una manera poco apropiada. La desconfianza
que existe en las parejas, tanto de las personas que fueron víctimas como
los victimarios, se suma como un obstáculo para el logro de la armonía
entre sus miembros; sin embargo en su vida íntima se muestran
satisfechos, lo que constituye un factor positivo dentro de su relación.

2. Las parejas de este estudio se han visto afectadas a partir de su


experiencia de infidelidad en su mayoría. Como se hizo mención
anteriormente la carencia de habilidades comunicativas, no permite
conocer las necesidades por parte de sus integrantes, lo que ha conducido
a asumir posiciones erróneas acerca de lo que sienten, generando
conflictos en las relaciones. Partiendo del hecho de que no se ha hablado
sobre aquellos aspectos que llevaron a la persona infiel a vivir esta
experiencia, es decir que han continuado con la relación sin enfrentar la
situación ocurrida. Toda esta carga de situaciones que no se han
esclarecido entre los integrantes de las parejas son las que han provocado
de que a pesar de que siguen compartiendo una vida juntos, confundan
sus motivaciones, necesidades e intereses en un medio que no les aporta
bienestar.

3. Las tres parejas usuarios del Centro de Salud No 9 de la ciudad de


Guayaquil, evidencian problemas en su correcto funcionamiento y que no

44
han podido superar luego de la experiencia de infidelidad. Se evidencia
vulnerabilidad en las relaciones, en un medio donde no hay respeto de
espacios, producto de la desconfianza. Poca flexibilidad que les impide
realizar negociaciones dependiendo de los intereses que se presenten. Un
disminuido respeto y capacidad empática, impidiéndoles poder sentir,
ubicándose en el lugar de la otra persona. Además de escasas actividades
compartidas, compromisos y acuerdos mutuos. Todos estos factores son
los que degradan el desarrollo de la comprensión y favorecimiento de una
vida en pareja saludable que fomente situaciones de felicidad.

Al no haber un reconocimiento de que cada miembro de la pareja tiene


necesidades de afecto, sexo, compañía, comunicación, aprobación y
reconocimiento, no se fomenta al correcto funcionamiento de la unidad
familiar. La satisfacción y la felicidad se podrían llegar a alcanzar en una
mezcla e intercambio de la contribución de cada uno de ellos en estas
necesidades y funciones. Sin embargo cada integrante de la pareja posee
su propia identidad, que en estas parejas no permite compartir tiempo con
la persona que eligió para seguir a su lado.

RECOMENDACIONES

45
1. Extender estudios relacionados con la funcionalidad de parejas que han
experimentado algún acontecimiento conflictivo con desenlaces difíciles de
superar y que repercuten en su vida emocional afectando sus distintos
campos de acción.

2. Realizar una propuesta de intervención dirigida a parejas que hayan


experimentado eventos dolorosos y que han forjado situaciones de
malestar en sus vidas. Donde se expongan ideas, criterios y herramientas
prácticas para la construcción de una relación satisfactoria y estable.

3. Propuesta de un enfoque psicoanalítico sobre el tema de la generación de


expectativas dentro de la formación de las parejas y lo que se espera de
ésta dentro de la relación.

BIBLIOGRAFÍA:

46
• Amorin, D. (2007). Adultez y masculinidad: la crisis después de los 40,
Editorial Psicolibros, Montevideo Uruguay

• Bruce, F. y Satir ,V.(2005): Como rehacer tu vida cuando una Relación


Termina, Aprender a amar de nuevo, Editorial Pax México

• Caudillo, C. y Cerna, M. (2007): Sexualidad y Vida Humana, Universidad


Iberoamericana, 1ed.

• Espina, A. (2006):La Constitución de la Pareja, Terapia Familiar Sistémica

• Fernández L. (2004): Amor , sexualidad y algunos desafíos, (UDUAL)


Distrito Federal, México .

• García Higuera, José (2003): Los conflictos en la pareja, Anales de la


psicología Vol.19 No2

• Jacobson, N.S. (1979): Behavioral treatments for marital discord: Acritical


appraisal.

• Jiménez, B. (1991): Conductas y Geografía, Psicología Ambiental.


Etiología, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones

• Lacan, J y Melman, Ch., y Miel, J (1977): Las Formaciones del


inconsciente, Editorial Nueva Visión

• Lemaire, J. (1986). La pareja humana: su vida, su muerte, su estructura.


FCE. México.

• Miller, P. J. E., Caughlin, J. P., y Huston, T. L. (2003). Trait expressiveness


and marital satisfaction: the role of idealization processes. Journal of
Marriage and Family, 65, 978-995.

• Salmeron, H. (Comp.)(2010): Infidelidad, Causa o Consecuencia de la


Crisis de Pareja. Disponible en:
http:http://www.psicoterapiaintegral.com/articulo/infid.htm#menu

• Satir, V. (1980). Relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Paz.

47
• Satir, V. (1984). Relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Paz.

• Serrano, G. y Carreño, M. (1993). La teoría de Sternberg sobre el amor.


Análisis empírico.

• Sternberg, R. J. (2008). El triángulo del amor: intimidad, pasión y


compromiso. Barcelona: Paidós.

• Strean, H. (1986). La pareja infiel: Un enfoque psicológico. Editorial Pax-


México. México.

• Tordiman (2007): Realidades y Problemas de la Vida Sexual, Librería


Editorial Argos S.A.

48
ANEXOS

Cuestionario de Frases Incompletas

Consigna: Complete por favor las frases que encontrará a continuación de la manera en
que desee. Considerando lo primero que venga a su pensamiento en relación a su pareja
y a la experiencia vivida con ella. Trate en lo posible de no detenerse mucho en cada
frase.Recuerde, no hay respuestas buenas o malas, únicamente formas de pensar y
sentir distintas.

1. Tener pareja significa para mí…………………………………………………….

2. Cada vez que estoy con mi pareja siento….…………………………………...

3. La comunicación con mi pareja es………………………………………………

4. Mi relación de pareja mejoraría si………………………………………………

5. Gracias a mi pareja puedo……………………………………………………….

6. A mi pareja le falta…………….…………………………………………………..

7. Siento seguridad cuando……..………………………………………………….

8. Me siento impotente cuando…………………………………………………….

9. No puedo expresar lo que siento porque………………………………………

10. En la intimidad soy…………….…………………………………………………..

11. Quisiera con mi pareja poder…………………………………………………….

12. Siento el apoyo de mi pareja cuando……………………………………………

13. He tratado de
evitar………………………………………………………………...

14. Me apasiona cuando……………………………………………………………….

15. Me es fácil expresarme cuando…..………………………………………………

16. Siento placer cada vez que…..…………………………………………………..

17. Soy cariñosa con mi pareja cuando…………………………………………….

18. Trato de comprenderlo porque…………………………………………………..

19. He pensado abandonar la relación porque…………………………………….

49
20. Siento incomprensión cuando….………………………………………………..

Entrevista:

1. ¿Qué significa su pareja para usted?


2. ¿Considera que existe apoyo por parte de su pareja?
3. ¿Cómo vivió la experiencia de infidelidad?
4. ¿Cómo ha variado la confianza hacia su pareja?
5. ¿Cómo cree usted que afectó la infidelidad a su relación?
6. ¿Se siente satisfecha con su pareja?
7. ¿Con qué frecuencia tienen relaciones sexuales, esto ha variado de alguna

manera?
8. ¿Qué es lo que más le preocupa de su relación en la actualidad?
9. ¿Qué aspectos cree que se pueden mejorar?
10. ¿Qué le gusta o disgusta de sus relaciones sexuales?

Entrevista Grupal:

1.- ¿Qué aspectos de su vida de pareja han variado después de haber vivido la
experiencia de infidelidad?

2.- ¿Qué es lo que los ha motivado a seguir juntos en esta relación?

3.- ¿Cuáles son los aspectos que aún no se pueden superar en la relación y por
qué?

50
51

También podría gustarte