Está en la página 1de 6

 Tipo de Crudo que producimos

El petróleo crudo comprado en cualquiera de los mercados mundiales debe responder más o
menos a las necesidades de la refinería. Este crudo, es una mezcla de cientos de productos
diferentes, que van desde el gas metano hasta el residuo bituminoso, con unas características
físico-químicas diferentes.

El petróleo tal cual no puede utilizarse prácticamente en ninguna aplicación. Las unidades de
tratamiento no siempre están adaptadas para tratar todos los tipos de crudo.

Existen diferentes tipos de crudos en función de sus componentes principales y de su contenido en


azufre:

 parafinicos
 nafténicos,
 aromáticos,
 de muy bajo contenido en azufre
 de bajo contenido en azufre
 de contenido medio en azufre
 de alto contenido en azufre
 de muy alto contenido en azufre.

En el lenguaje petrolero corriente los petróleos se clasifican según su grado API o gravedad
específica de cada crudo. La propia clasificación nos da una idea de la viscosidad o fluidez de
cada crudo.
Clasificación del crudo según API

 Crudos Livianos 30-40°


 Crudos Medianos 22-29.9°
 Crudos Pesados 10-21.9°
 Crudos Extrapesados Menos 10°

La gravedad API se usa universalmente para la catalogación y establecimiento de diferenciales


de precios, considerando otros factores como el contenido de azufre y/o metales, sal,
corrosividad o rendimiento específico de determinado producto dado por un crudo determinado.

Aunque la clasificación de los hidrocarburos de acuerdo con su densidad varía de país a país,
podemos asumir que en BOLIVIA los hidrocarburos se clasifican en:

 Gas>110º API
 Condensado de 50º a 110º API
 Petróleo Liviano de 35º a 50º
 Petróleo Medio de 20º a 35º API
 Petróleo Pesado < a 20º API

Si bien ningún pozo produce un sólo tipo de hidrocarburos sino una mezcla de los mismos, de
acuerdo con los parámetros antes mencionados de los 70 campos hidrocarburíferos que existen
en el país 19 pueden catalogarse como petrolíferos, porque producen una mayor proporción de
hidrocarburos con una densidad entre los 35º y 50º API (PETRÓLEOS LIVIANOS) , y los restantes
51 pueden clasificarse como campos gasíferos debido a que producen una mayor proporción de
gas natural y en menor proporción hidrocarburos líquidos con una densidad superior a los 50º
API, denominado CONDENSADO.

 Producción de Crudo a Nivel Nacional

Durante la gestión 2013, la producción de petróleo, condensado y gasolina natural llegó a un


promedio de 59,22 MBbl/día.

La producción de hidrocarburos líquidos el año 2013, se incrementó en 15,02% con relación al año
2012 y ha seguido la misma tendencia del gas natural alcanzando en el mes de octubre un
volumen máximo de 61,70 MBbl/día.
La producción certificada de petróleo, condensado y gasolina natural es aquella medida en el punto
de fiscalización. La producción certificada de condensado en 2013 representó el 71,71% de la
producción total de hidrocarburos líquidos y alcanzó el mayor volumen promedio en el mes de
octubre con 44,58MBbl/día. Por otro lado, la producción de petróleo representó el 8,71% del total
de líquidos producido alcanzó el mayor volumen promedio el mes de marzo con 5,34 MBbl/día.
Asimismo, la producción de gasolina natural, representó el 19,58% de la producción total de
líquidos y alcanzó el mayor promedio el mes de junio con un volumen de 12,0 MBbl/día.

La producción promedio total de hidrocarburos líquidos del año 2013, se incrementó en 15,0%
respecto la producción del año 2012 donde la producción de condensado creció en 15,7%, la
producción de gasolina natural en 14,4% y la producción de petróleo en 11,1%.
En la gestión 2013, el departamento con mayor producción de hidrocarburos líquidos fue Tarija,
registrando un promedio de 40,32 MBbl/día, representando el 68,29% de la producción total, le
sigue Santa Cruz con 6,93 MBbl/día (11,73%), Chuquisaca con 5,94 MBbl/día (10,06%),
Cochabamba con 5,86 MBbl/día (9,92%).

 Produccion por Refinerías


 Consumo de Refinerías

Refinería Gualberto Villarroel

Capacidad de Procesamiento 27.200 barriles por día de petróleo crudo (BPD)


Con una capacidad actual para procesar 27.200 barriles por día de petróleo crudo (BPD), la
Refinería Gualberto Villarroel es la planta de refinación con mayor capacidad de procesamiento de
petróleo en el país. Durante la gestión 2012 concluimos el proyecto de puesta en marcha del
Nuevo Horno 1H-1001A a partir del cual logramos incrementar la carga de 25.300 a 27.200 BPD.

Esta refinería, posee una unidad de Reformación Catalítica de 8,137 BPD para incrementar el
octanaje de la gasolina media para la preparación de gasolina especial y una planta de Lubricantes
para la producción de Aceites Base y Aceites Lubricantes Automotrices e Industriales con una
capacidad de producción de 2200 m3/mes.

Capacidad instalada
Expresado en barriles por día
Capacidad Máxima en barriles
por día
Torre Atmosférica U-27250 27.200
Reformación Catalitica 8.137
Vacío I 2.200
* Actualmente inactiva
Refinería Guillermo Elder Bell

Capacidad de Procesamiento 21.200 barriles por día de petróleo crudo (BPD)

Actualmente la Refinería Guillermo Elder Bell, cuenta con una capacidad de procesamiento de
21.000 barriles por día (BPD).

Como resultado de las inversiones durante la gestión 2012, actualmente la Unidad de Crudo del
Área -301 cuenta con una capacidad de procesamiento de 18.000 BPD y el Área -300 con
capacidad actual para procesar 3.000 BPD.

Además contamos con dos Plantas de Reformación Catalítica con capacidad de procesamiento de
carga de 3.200 Barriles cada una, llegando a procesar un total de 6.400 BPD.

Capacidad Instalada
Expresado en barriles por día

Capacidad
Máxima barriles por
día
Torre Atmosférica A-301 18.000
Torre Atmosférica A-300 3.000
Reformación A-302 3.200
Reformación A-303 3.200

 Tipo de carga a refinería

Participación en (%) 2013

 Petróleo 8,71
 Condensado 71,71
 Gasolina Natural 19,58

CARGA DE REFINERIA

19% 9%

PETROLEO
CONDENSADO

72% GASOLINA NATURAL

También podría gustarte