Está en la página 1de 8

Mi tema es la importancia del consejo para la cooperación Asia-Pacifico ósea

APEC: primero comenzare explicando que es el APEC, posteriormente sus


objetivos principales, así como sus miembros ventajas y desventajas que este
nos ofrece entre otras.

El foro de Corporación Económica Asia Pacífico fue creado en 1989 para


mejorar el crecimiento económico y la prosperidad en la región, y para
fortalecer a la comunidad de Asia Pacífico. Es el mayor espacio para facilitar el
crecimiento económico, la cooperación, el comercio y las inversiones en la
región de esta. Este se agrupa de 21 economías entre sus principales miembros
del APEC están países como Canadá, Japón, Rusia, México, China, Corea del Sur y
Australia; desde el 2017 con la gestión de Donal Trump, Estados Unidos dejo de
ser miembro. El Perú es miembro desde el año 1998.
Donald Trump prefiere negociar acuerdos de manera bilateral. Sabe que bajo
esas condiciones pocos son los estados que pueden desafiar a la primera
potencia comercial del mundo.

APEC nace como respuesta al escenario internacional de aquella época, en


donde la economía y el comercio internacional cobraban mayor protagonismo.
En noviembre de 1989, 12 economías de la región Asía-Pacífico se reunieron en
Camberra, Australia. Como resultado de la reunión se estableció APEC.

¿Cuál es la principal característica de APEC?

APEC es básicamente un foro consultivo intergubernamental, Que pone en


relación a dos o más gobiernos o que se establece o se realiza entre ellos. no
vinculante, que no puede ser calificado de organismo internacional, pues no ha
sido constituido mediante una Carta o Tratado Internacional. Es, por lo tanto, un
modelo de cooperación internacional que se sale de Las reglas tradicionales que
definen a las organizaciones internacionales. La flexibilidad y la informalidad
son las características fundamentales de APEC. Sus decisiones, adoptadas por
consenso, van generando un gran nivel de compromiso y ayudan a establecer
normas que son, generalmente, respetadas. APEC también ha sido definido
como un mecanismo intergubernamental dirigido a fortalecer la liberalización
comercial, las inversiones de la Región Asia Pacíficas y orientadas al
establecimiento de una comunidad para las economías de la región. Otros
observadores se refieren a un “proceso APEC” en el cual se avanza
progresivamente, y que evoluciona en forma creativa, hacia las metas iniciales A
medida que el gasto de los consumidores eclipsa el comercio para impulsar el
crecimiento económico, las 21 economías de la costa del Pacífico están
intensificando sus esfuerzos para reducir los aranceles, y las barreras en el
sector de servicios.
Los miembros de APEC también están buscando formas de ayudar a las
pequeñas empresas a llegar a mercados más amplios, específicamente a través
de la facilitación de barreras en la economía digital.
Ejemplos Amazon Easy Taxi

¿Qué hace APEC en relación a las empresas?

Hay muchos ejemplos del compromiso de APEC para integrar las


preocupaciones de los hombres de negocios en su agenda:
Una pues es el acceso a la información sobre aranceles, desarrollo de un
ambiente de negocios más predecible, y a través del desarrollo de redes de
contactos mediante ferias y exposiciones. En particular se trabaja en áreas de
interés para las pequeñas y medianas empresas tales como la mejora de los
procedimientos aduaneros, alineamiento de los estándares profesionales y de
producto, y una difusión creciente de los aspectos de propiedad intelectual de
interés para los negocios.

¿Es APEC es un acuerdo de libre comercio en el Asia Pacífico?


Bueno como ya mencionado anteriormente el
APEC no es un acuerdo de libre comercio y tampoco un foro de negociación.
Opera mediante consultas y el logro de consensos, reconociendo los diferentes
grados de desarrollo económico y prioridades de sus miembros.
Los acuerdos se toman por consenso y no hay un ente supranacional Que
sobrepasa los límites de lo nacional. que obligue a los miembros a hacer cumplir
estos acuerdos, en otras palabras, el cumplimiento de los acuerdos es
voluntario.

Se deja en libertad a sus miembros para poder adoptar y hacer cumplir los
acuerdos que se hayan alcanzado, tomando en consideración su nivel de
desarrollo económico; de acuerdo a sus intereses y necesidades
Su objetivo es practicar un “regionalismo abierto”, Los regionalismos son
términos o palabras que denominan a un objeto o situación en un área
determinada. esto es; la liberación comercial entre sus miembros piensan
hacerlo extensivo a los demás países no miembros. No se quiere formar un
bloque económico, como el tipo de la Unión Europea.

Como nos ayuda el APEC


Sobre el Comercio e inversiones libres y abiertas ayudan a las economías a
crecer, crear trabajos y proveer mejores oportunidades al comercio
internacional y las inversiones. En contraste, el proteccionismo mantiene los
precios altos y sostiene ineficiencias en algunas industrias. Un comercio libre y
abierto ayuda a disminuir los costos de producción y a reducir los precios de los
bienes y servicios, un directo beneficio para todos.
APEC también trabaja para generar un ambiente seguro y eficiente para el
movimiento de bienes, servicios y personas a través de las fronteras en la
región, mediante políticas de alineamiento y cooperación técnica y económica.

Entre los más grandes retos que enfrenta el APEC, están:

 Tener un intercambio comercial más equitativo, el reto consiste en


reducir el precio de estos productos o elevar el precio de las materias
primas dado que los países emergentes como el Perú exportan materias
primas a los países desarrollados, quienes venden productos terminados
a precios elevados.
Se conoce como mercados emergentes a los países con un rápido crecimiento de
su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del
propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las
relaciones comerciales con terceros países.

 Tener una mayor integración política, es decir, una cierta unidad de


criterio para gobernar los países. Actualmente algunos miembros del
APEC están luchando contra la corrupción.

 Reducir la brecha de riqueza que existe entre los países emergentes y los
países desarrollados miembros del APEC. En el Perú la desigualdad
económica se mide con el Coeficiente de Gini que actualmente es de 0, 43.

Esta Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro


de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución
desigual.

Ventajas para los países del APEC

Se obtiene una mayor integración económica y cultural, como también,


adquiere transferencia tecnológica de los países desarrollados a los países
emergentes.

Se amplía significativamente el mercado internacional para los pequeños y


medianos empresarios.

Se elevaría el nivel de posicionamiento competitivo de nuestros productos en el


mercado internacional.

Los principales productos de exportación que tenemos son: el café, el cobre, las
uvas, el mango, la quinua y los espárragos, entre muchísimas cosas más
Se obtiene un presupuesto para poder financiar proyectos de desarrollo
importantes, lo cual beneficia a los países emergentes como el nuestro para que
lleguen a ser países en vías de desarrollo. Como también, contribuye a que los
países en vías de desarrollo lleguen a ser desarrollados.

2- Desventajas:

Algunos productos nacionales podrían verse afectados pues quedan en


desventajas frente a productos venidos de otras latitudes con costos demasiado
subsidiados que perjudican el mercado local. Razón por la cual el gobierno
deberá medir las ventajas y desventajas antes de proceder a la firma del
convenio.

Porque México

Para el APEC, la cumbre de México representó una oportunidad muy grande. En


primer lugar, el anfitrión de la cumbre fue
México -el ejemplo más importante de los
beneficios de la apertura económica. La
primera vez que visité ese país, hace poco,
me sorprendió lo poco que los asiáticos
(incluyéndome a mí) conocen la importancia de la economía mexicana y las
oportunidades que ella presenta.
Hoy en día México es la novena economía
del mundo, la séptima en lo que refiere a
balanza comercial, y la tercera (luego de
EE.UU. y China) en recibir inversión extranjera directa. Estos logros han sido
alcanzados en gran parte sobre la base de
apertura comercial y de inversiones.

Es la suma de los capitales a largo plazo que provienen de otros países y entran a
México para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios
La economía de Japón es la tercera mayor a nivel mundial, tras los Estados
Unidos y China. La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre
japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al
éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo.

También podría gustarte