Ali PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

1.

Aliviadero

1.1 Generalidades
Estas estructuras consisten en escotaduras que se hacen en la pared o talud del canal para
controlar el caudal, evitándose posibles desbordes que podrían causar serios daños, por lo
tanto, su ubicación se recomienda en todos aquellos lugares donde exista este peligro.

Los cuales de exceso a eliminarse, se originan algunas veces por fallas del operador
o por afluencias, que durante las lluvias el canal recibe de las quebradas, estos
excesos debe descargar con un mínimo de obras de arte, buscándose en lo posible
cauces naturales para evitar obras adicionales, aunque esto último depende siempre
de la conjugación de diferentes aspectos locales (topografía, ubicación del vertedero,
etc.)

1.2 Criterios de Diseño

i. El caudal de diseño de un vertedero se puede establecer como aquel caudal


que circula en el canal por encima de su tirante normal, hasta el nivel máximo
de su caja hidráulica o hasta el nivel que ocupa en el canal, el caudal
considerado como de máxima avenida.
ii. El vertedero lateral no permite eliminar todo el excedente de caudal, siempre
quedará un excedente que corresponde teóricamente a unos 10 cm encima del
tirante normal.
iii. La altura del vertedor o diferencia entre la cresta de éste y el fondo del canal,
corresponde al valor Yn.
iv. Para dimensionar el vertedero existen gran variedad de formulas, a
continuación se describe la fórmula de Forchheiner.

2
Q =V 3µ 2g L n3 / 2
Donde:
V = 0.95
µ = coeficiente de contracción L = longitud del
vertedero
h = carga promedio encima de la cresta
El flujo del canal, deberá ser siempre subcrítico,
entonces: h2 > h1
h h
h= 1+ 2

h1 = 0.8 h2

h = 0.9 h2

La formula 4,21 da buena aproximación cuando se cumple:


V
gY
1
1 ≤0.75
h2 – h1 ≤Y2 - Yn

v. Para mejorar la eficiencia de la cresta del vertedero se suele utilizar diferentes


valores, según la forma que adopte la cresta.

Forma µ

a) Anchos de cantos rectangulares 0.49-0.51

Ancho de cantos redondeados 0.5-0.65


b)

Afilado con aeración necesaria 0.64

c)
En forma de techo con corona 0.79
redondeada
d)
vi. El tipo a y b, se usan cuando el caudal que se está eliminando por la ventana o
escotadura del canal, cruza un camino, frecuentemente se utilizan cuando se
proyectan badenes, cuando esto no es necesario y el caudal del vertedero se
puede eliminar al pie del mismo, se utilizan los tipos c ó d.

vii. Los aliviaderos laterales pueden descargar a través de un vertedero con


colchón al pie (desniveles pequeños) mediante una alcantarilla con una
pantalla disipadora de energía al final (desniveles grandes).
Ejerció 1
Un canal trapezoidal de rugosidad 0.014 con taludes 1: 1 plantilla 1 m y pendiente 1
o/oo, recibe en épocas de crecidas un caudal de 9 m 3/s., el canal ha sido construido
para 4 m3/s, pero puede admitir un caudal de 6 m3/s. Calcular la longitud del
aliviadero para eliminar el exceso de agua.

Solución

1. Cálculo de los tirantes


YMax = 1.71 m
Yn = 1.17 m
Y2 = 1.42 m

2) Cálculo de h h2 =
.25 m
h1 = 0.8 x h2 = 0.2 m
h = 0.2 + 0.25 = 0.225 m2
3) caudal a evaluar

Q = 3 m3/s

4) Cálculo de L
Para µ = 0.5 y aplicando ecuación:

L= 30
2xVxµx 2g xh3 / 2
L = 20 m

Ejercicio 2
Resolver el ejercicio anterior empleando la fórmula de Weisbach
2
Q= 3 µL 2g h3 / 2

h = se considera un 60% del borde libre, como un criterio práctico de diseño y según
el problema anterior se tiene:
Q = 3 m3/s
µ = 0.50
h = 0.6 (1.71 – 1.17) = 0.324 m

Luego:

L= 3x3
3x0.5x4.43x0.184
L = 11 m
En la Fig. 4.9 se aprecia una aplicación práctica de este diseño:
Nota: Comparando los ejercicios anteriores se puede concluir que WEISBACH da
vertederos muchos más cortos que Forchheiner, razón por la cual recomendamos el
uso de la fórmula de Weisbach, además ésta ha sido utilizada con buenos resultados
en el Departamento de Lambayeque.

También podría gustarte