Está en la página 1de 10

Edy Maricela Vega ID 167864

ITALBOSA S.A.
DATOS GENERALES DE ENTRADA
Cifras en millones de pesos Cuadre Balance
Compras 75.0 mes Utilidad Neta
Compras Agosto 50.0 mes
Compra Equipo 40.0 4 @ mar, abr, may, jun
Compra Herramientas 2.0 mes
Interés Hipoteca % 2.5% semestral 105% Inventarios
Dividendos por acción ($) 100.0 pesos Costo de Ventas =
Efectivo Mínimo 50.0 +Inventarios Iniciales
Ventas Netas 1,800.0 año + MOD+GIF
Costo de Ventas 1,490.0 año +Compras
Gastos de Operacion 91.2 año +Gastos Depreciación
MOD+GIF 600.0 año -Inventarios Finales
Gasto depreciación 50.0 año Inventarios Finales
Imporrenta Estimado 50% %
Período en meses 12.0

Cifras modificables XX
0.0
100.7

entarios
1,490.0
296.0
600.0
875.0
50.0
331.0
331.0
Años 2,015 2,016 2,017 2,018
ACTIVOS
Efectivo 318.8 72.9 50.8 338.3
Cuentas por Cobrar 117.0 129.2 168.0 198.0
Inventarios 197.2 228.0 296.0 331.0
Total Activos Corrientes 633.0 430.1 514.8 867.3
Fábrica y Equipo Neto 634.1 848.3 943.9 957.9
Otros Activos 30.2 35.5 37.0 37.0
Total Activos 1,297.3 1,313.9 1,495.7 1,862.2
PASIVOS
Préstamos Bancarios 0.0 0.0 162.0 500.0
Ctas x Pagar Proveedores 69.0 72.0 78.0 75.0
Impuestos por Pagar 47.2 58.3 64.6 70.5
Acumulaciones Varias 7.9 12.1 13.8 13.8
Hipoteca Corriente 25.0 25.0 25.0 25.0
Total Pasivos Corrientes 149.1 167.4 343.4 684.3
Hipoteca Largo Plazo 375.0 350.0 325.0 300.0
Total Pasivos 524.1 517.4 668.4 984.3
CAPITAL
Capital 500.000 Acciones 600.0 600.0 600.0 600.0
Utilidades Retenidas 173.2 196.5 227.3 277.95
TOTAL CAPITAL 773.2 796.5 827.3 878.0
TOTAL PASIVO + CAPITAL 1,297.3 1,313.9 1,495.7 1,862.2
Depreciación
Dividendos
Total Fuentes y Usos
ITALBOSA S.A.
Presupuesto de Ventas y Cartera
Estado 3 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
Ventas Mensuales 124 175 247 255 285 161 134 112 64
CxC a fin de mes 261 329 473 575 618 524 330 273 182
Recaudos 31 107 103 153 242 255 328 169 155
Pago Proveedores 78 75 75 75 75 75 75 75 50
Oct Nov Dic
60 63 120
131 132 198
111 62 54
75 75 75
Cifras millones de pesos 2015 2016 2017 2018
Ventas Netas ### ### ### 1,800.0
Costo de Ventas * 987.5 ### ### 1,490.0
Utilidad Bruta 167.1 192.1 245.0 310.0
Gastos de Operación 72.7 75.5 83.4 91.2
Utilidad Operacional 94.4 116.6 161.6 218.8
Otros Gastos 0.0 0.0 0.0 17.5
Utilidad antes de impuestos 94.4 116.6 161.6 201.3
Imporrenta estimado 47.2 58.3 80.8 100.7
Utilidad Neta 47.2 58.3 80.8 100.7
Pago de Dividendos 85.0 35.0 50.0 50.0
Utilidad Retenida 12.2 23.3 30.8 50.7

* Incluye Depreciación por 35.5 37.0 47.0


FLUJO DE CAJA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ingresos: Entradas
Efectivo Inicial 50.8
Recaudos cartera 31.0 107.0 103.0 153.0 242.0 255.0 328.0 169.0 155.0 111.0 62.0 54.0
Efectivo Mínimo (50.0)
Total Ingresos 31.8 107.0 103.0 153.0 242.0 255.0 328.0 169.0 155.0 111.0 62.0 54.0
Desembolsos: Salidas (-)
Pago a Proveedores 78.0 75.0 75.0 75.0 75.0 75.0 75.0 75.0 50.0 75.0 75.0 75.0
GIF y MOD 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0
Gastos de Operación 7.6 7.6 7.6 7.6 7.6 7.6 7.6 7.6 7.6 7.6 7.6 7.6
Impuestos 32.3 32.3 15.1 15.1
Compra Equipo 10.0 10.0 10.0 10.0
Herramientas 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
Pago Hipoteca 12.5 12.5
Intereses Hipoteca 8.75 8.75
Pago Dividendos 25.0 25.0
Préstamos bancarios 162.0
Total Desembolsos 137.6 134.6 201.9 306.6 144.6 198.2 134.6 134.6 149.7 134.6 134.6 170.9
Diferencia (105.8) (27.6) (98.9) ### 97.4 56.9 193.4 34.4 5.3 (23.6) (72.6) (116.9)
Acumulado (105.8) ### (232.3) ### (288.5) ### (38.3) (3.9) 1.5 (22.1) (94.7) (211.7)
Financiación:
Préstamos bancarios 500.0
Pago préstamos
Nuevo Acumulado 394.2 366.6 267.7 114.1 211.5 268.4 461.8 496.2 501.5 477.9 405.3 288.3
Saldo Préstamo Banco 500.0 500.0 500.0 500.0 500.0 500.0 500.0 500.0 500.0 500.0 500.0 500.0
RAZONES FINANCIERAS
AÑOS 2,015 2,016 2,017 2,018
Razón Corriente 4.2 2.6 1.5 1.3
Prueba ácida 3 2 1 1
Capital de Trabajo 483.9 262.7 171.4 183.1
Rotación Capital de Trabajo 2.4 4.9 8.6 9.8
Rotación ctas por cobrar 36 36 41 40
Rotación Inventarios 72 76 86 80
Ciclo Operacional 108 112 127 120
Endeudamiento 40% 39% 45% 53%
Concentración 28% 32% 51% 70%
Util neta / ventas 4.1% 4.6% 5.5% 5.6%
Util neta / Patrimonio 6.1% 7.3% 9.8% 11.5%
Util neta / Total Activos 3.6% 4.4% 5.4% 5.4%
Util Operacional / Ventas 8.2% 9.1% 10.9% 12.2%
Costo de Ventas / Ventas 86% 85% 83% 83%
Ventas Netas 1,154.6 1,279.1 1,482.2 1,800.0
Crecimiento en ventas 11% 16% 21%
Preguntas: Justifique cada una de sus respuestas:
a. Por que la prueba acida tiene el mismo resultado en el año 2017 y 2018? Esto es bueno?
b. De acuerdo a la hoja Flujo. Para el 2018 se puede contar con el efectivo
minimo? Si su respuesta es no, Que consecuencias trae esto?
c. De acuerdo a la hoja Razones, Que es es el capital de trabajo? Y cuales son las
consecuencias de su rotacion y disminucion en los años 2016, 2017 y 2018?
d. En la hoja Balance FyU, Por que los dividendos son usos y las depreciaciones fuente?
e.Tome alguno de las siguientes razones financieras y expliquela

Solucion
A. Una de las razones por la que pueden tener el mismo valor es que en el balance general s
aumentaron para el 2017 y 2018 debido a prestamos bancarios y el efectivo disminuye, en e
tambien se aumenta la deuda del banco. Que tengan este valor no es bueno debido que la em
exceso de apalancamiento y de eso nos damos cuenta en los prestamos de estos dos años.

B. No, si no tenemos el efectivo minimo significa que la empresa esta iliquida, debera entonc
para conseguir liquidez, pero a su vez entra en un circulo vicioso de liquidez y endeudamient

C. El capital de trabajo hace referencia a la liquidez que tiene la empresa con sus activos corr
empresa funcione, los recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesida
hecho que tenga esta rotación ha sido que ha tenido mucho apalancamiento y que sus pasivo
razon corriente (liquidez) desde el 2016 su tendencia es decreciente.

D. El dividendo es una fuente por que es un incremento de los recursos de la organización, e


depreciaciones son usos ya que al ser una perdida de valor o gasto por el uso de sus activos.

E. Razon Corriente: La razón corriente es uno de los indicadores financieros que nos permite
empresa, o su capacidad para disponer de efectivo ante una eventualidad o contingencia que
8? Esto es bueno?

ones fuente?

l balance general se evidencia que los pasivos corrientes


vo disminuye, en el 2018 se incremento el efectivo pero
no debido que la empresa se esta estancando ya que tiene
e estos dos años.

uida, debera entonces seguir apalancandose o vender activos


ez y endeudamiento.

con sus activos corrientes, ya que son necesarios para que la


cubrir las necesidades de la empresa a tiempo. Lo que ha
nto y que sus pasivos corrientes hayan aumentado y a su vez la

e la organización, es una fuente de ingreso. Por otro lado las


uso de sus activos.

os que nos permite determinar el índice de liquidez de una


o contingencia que se lo exija.

También podría gustarte