Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ING.CIVIL
VIALIDAD Y TRANSPORTYE URBANO
NOMBRE: QUISPE FIGUEROA AMPARO GIOVANNA COD: 011100409-F

Infraestructura Vial

Los Pavimentos Insertos en el Sistema de Transporte

El sistema actual de transporte incluye los medios marino, aéreo y terrestre, de ellos solo el marino no hace uso
de pavimentos.

 Tipos de pavimento:

a).- De tierra: corresponde a la superficie de tierra que cubre a numerosos caminos, los cuales se consideran
como no pavimentados.

b).- De ripio: Superficies cubiertas de ripio para dar un poco de estabilidad a los caminos de tierra.

C).- Rígido: corresponde al pavimento que en su capa estructural principal (superior) esta hecho de Concreto

d).- Flexible: corresponde al pavimento que tiene en su parte superior concreto asfaltico y sus capas inferiores
de base y sub base generalmente granulares

e).- Mixto o Compuesto: es aquel que en su estructura superior mezcla un capa de asfalto con otra de
hormigón arriba , o al contrario

Clasificación de Pavimentos rígidos:

A.- JPCP : concreto con juntas, con o sin barra de transferencia de carga

B.- JRCP : concreto reforzado con juntas y barras de traspaso de carga

C.- CRCP : concreto continuamente reforzado

Sección Transversal Pavimento Mixto o Compuesto la carpeta asfáltica esta hecha con concreto y con
asfalto

1.-Volúmenes de Transito

Es el número de vehículos que pasan por un punto o sección transversal dados, de un carril, durante un período
determinado. Se expresa como:

2.- Volúmenes de Transito Absoluto o Totales:

Es el número total de vehículos que pasan durante el lapso de tiempo determinado. se tienen los siguientes
volúmenes de tránsito absolutos o totales:

2.1 Tránsito anual (TA) Es el número total de vehículos que pasan durante un año.

2.2 Tránsito mensual (TM) Es el número total de vehículos que pasan durante un mes

2.3 Tránsito semanal (TS) Es el número total de vehículos que pasan durante una semana

2.4 Tránsito diario (TD) Es el número total de vehículos que pasan durante un día

2.5 Tránsito horario (TH) Es el número total de vehículos que pasan durante una hora.

2DO RESUMEN
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ING.CIVIL
VIALIDAD Y TRANSPORTYE URBANO
NOMBRE: QUISPE FIGUEROA AMPARO GIOVANNA COD: 011100409-F

2.6 Tasa de flujo o flujo (q) Es el número total de vehículos que pasan durante un período inferior a una hora.
En este caso, T < 1 hora.

3.- Volúmenes de Transito Promedio:

Se define el volumen de tránsito promedio diario (TPD), como el número total de vehículos que pasan durante
un período. De acuerdo al número de días de este período, se presentan los siguientes volúmenes de tránsito
promedio diarios, dados en vehículos por día:

3.1 Tránsito promedio diario anual (TPDA). Este parámetro es también conocido como Índice Medio Diario
Anual o IMDA

4.- Volúmenes de Transito Horario:

Con base en la hora seleccionada, se definen los siguientes volúmenes de tránsito horarios, dados en vehículos
por hora:

4.1- Volumen horário máximo anual (VHMA)

Es el máximo volumen horario que ocurre en un punto o sección de un carril o de una calzada durante un año
determinado

4.2- Volumen horario de máxima demanda (VHMD)

Es el máximo número de vehículos que pasan por un punto o sección de un carril o de una calzada durante 60
minutos consecutivos.

4.3- Volumen horario-décimo, vigésimo, trigésimo - anual (10VH, 20 VH, 30VH)

Es el volumen horario que ocurre en un punto o sección de un carril o de una calzada durante un año
determinado, que es excedido por 9, 10 y 29 volúmenes horarios, respectivamente. También se le denomina
volumen horario de la 10a, 20ava y 30ava. hora de máximo volumen

4.4- Volumen horario de proyecto (VHP)

Es el volumen de tránsito horario que servirá para determinar las características geométricas de la vialidad.

Fundamentalmente se proyecta con un volumen horario pronosticado.

2DO RESUMEN

También podría gustarte