Está en la página 1de 22

Origen del Estado

Nacional 1861-1880
Grupo: Gianna Carattini, Jeremias Garcia, Juana Kessel, Rodrigo
Sinzano y Nayra Morón
1861

Se libra la batalla de Pavón en los que los porteños


salen vencedores.
Bartolomé Mitre es elegido presidente (14
provincias se rigen por la constitución Nacional y
una autoridad central) Mitre pretende un Estado
con predominio de Buenos Aires

Hubo una guerra civil entre la Confederación Argentina y el


Estado de Buenos entre 1852 y 1862 y su resultado significó 1862
la reunificación de Argentina en un solo Estado, luego entre
los años 1862 y 1880, el proceso de construcción del Estado
nacional argentino tomo un camino que lo llevó a su
consolidación definitiva conocido como el de las
. “presidencias históricas”.
1863

En 1863 Venancio Flores invade el


Uruguay, reconoce nuestra independencia y
se funda el Colegio Nacional Buenos Aires
1864
Se construye la primera sinagoga del país
Sinagoga
el Partido liberal se divide en autonomistas
y nacionalistas. Venancio Flores se une a
Brasil y el enfrentamiento entre Paraguay
y Brasil va derecho a la guerra.

Marqués de Caxias:
comandante
del ejercito de
Brasil
1865
En mayo de 1865, el ejercito paraguayo
invadio la provincia de Corrientes.
El gobierno de Mitre firma el tratado de
triple alianza, con Brasil y la repuplica
oriental del Uruguay contra de Paraguay.
Durante el conclicto se formo un ejercito
que por primera vez depende
fuertemente de las autoridades
nacionales y no de las distintas
provincias.
1866

Después de aplastar una breve resistencia en el


sur de Mendoza, las fuerzas federales invadieron
San Juan, donde derrotaron a las fuerzas
nacionales al mando de Julio Campos,
gobernador de La Rioja.

1867
Tras un rápido avance, el coronel Arredondo
venció a Saá en la batalla de San Ignacio, del 1 de
abril de 1867, gracias a su superioridad en
armamento y disciplina.
​Las fuerzas de Antonino Taboada ocuparon
Catamarca e impidieron a los federales de esa
provincia incorporarla a la revolución, de modo
que Varela decidió que atacaría esa provincia.​
La revuelta federal había sido vencida,​pero el caudillo
continuó su camino hacia la ciudad de Salta, que ocupó tras 1868
breve pero violento combate el 10 de octubre. Perseguido
por el general Octaviano Navarro –antiguo líder federal–
continuó su camino hacia Jujuy, terminando por exiliarse
en Bolivia.
Cuando el gobierno de Mitre terminó, en octubre de 1868,
dejaba como saldo la muerte de 4728 argentinos durante
las rebeliones contra el centralismo mitrista, según
denunció el senador Nicasio Oroño.
1869

Se realizo el primer censo de poblacion de la


republica argentina. Antes de esa fecha, los
censos eran muchos mas limitados. Abarcaban
sectores especificos de la poblacion (vecinos,
extranjeros, entre otros)
1870

El 4 de enero, en buenos aires, el militar


bartolome mitre saca a la venta la primera
edicion de su diario la nacion.
1871

En argentina se produjo una epidemia de


fiebre amarilla; esta enfermedad, cuyo
epicentro fue principalmente la ciudad de
buenos aires; dejo 13.614
La batalla de san carlos fue un enfrentamiento ocurrido el
1872
8 de marzo de 1872 en el paraje conocido como pichi
carhue, cerca del fortin de san carlos, hoy san carlos de
bolivar, provincia de buenos aires, argentina
1873

La crisis económica de 1873 constituyó en


argentina un reflejo de la crisis
internacional, y testimonio hasta que punto
nuestra economía se habia integrado al
mercado mundial.
1874

Al finalizar su mandato presidencial, domingo


faustino sarmiento transmitio la presidencia de la
republica argentina a nicolas avellaneda. las dos
naves al mando de obligado se transladaron al
centro del rio de la plata. al dia siguiente, el diario
de jose c. paz, la prensa, anuncio el inicio de la
revolución.
Surgio el primer conflicto estudiantil, al finalizar el 1875
gobierno de Sebastián lerdo de tejada, y a un año de
distancia de la llegada del general porfirio diaz a la
presidencia de la república, ocurre en la capital el
primer conflicto estudiantil digno de reflexión.

General Porfirio
Diaz

Sebastian Lerdo
de Tejada
1876

Durante la presidencia de Nicolás


Avellaneda, en 1876, se sancióno y
promulgo la ley no. 817, primera que regula
la inmigración y colonización.
1877
En 1877 Nicolás Avellaneda fue presidente de la
república y surgió el partido republicano.

Se emprendió la “Conquista del desierto” o “Guerra contra el 1878


Indio” que terminó en la derrota de las tribus sureñas y, a su
vez, se disuelve el partido político republicano.
1879

En 1879 se da el cierre de la conquista de la


Patagonia acabando con la gran mayoría de
Indios.
1880

En 1880 Julio Argentino Roca triunfa


en las elecciones presidenciales.
Carlos Tejedor impulsa la sublevación
de Buenos Aires y en respuesta las
autoridades nacionales derrotan
militarmente a la provincia rebelde.
Julio Argentino La ciudad de buenos aires pasa a ser
Roca la capital federal de la República
Argentina.

Carlos Tejedor
Gracias por su atencion

También podría gustarte