Está en la página 1de 4

LA COSA

Vivimos rodeados de cosas


Los romanos hablaban de las cosa como toda parte del mundo exterior, donde yo voy a ver una
comunidad independiente ellos decían también que lo que no es hombre es cosa; exceptuando
los esclavos que ellos si eran cosa.

COSA: Es toda parte del mundo exterior que la conciencia social la vamos conseguir como una
unidad independiente.

CLASIFICIACION DE LAS COSAS


1. Intrapatrimoniales y Extrapatrimoniales

COSAS MANSIPI Los esclavos


Materiales arar labrar la tierra
COSAS DE MAYOR VALOR PARA LOS Los bueyes de carga
INTRAPATRIMONIALES ROMANOS

(COSAS DENTRO DEL MATRIMONIO) COSAS MECMANCITI


El calzado
COSAS DE MENOR VALOR
La comida
Los vestidos, etc.

COSAS COMUNES
EL SOL, LA LUNA, LAS ESTRELLAS, EL CIELO
COSAS HUMANI URIS COSAS PÚBLICAS
SON LAS COSAS QUE LE PERTENECEN A TODA UNA COMUNIDA: (Las
NO ENTRAN AL PATRIMONIO POR RAZONES plazas)
HUMANAS COSAS UNIVERSITATIS
EXTRAPATRIMONIALES COSAS DIVINI URIS
SON LAS QUE PERTENECEN A UNA CONGREGACION: LAS RELIGIOSAS,
DEPORTIVAS, TAURINAS, IGLESIAS.
COSAS QUE NUNCA VAN A ESTAR DENTRO DEL
COSAS SACRAS
POR RAZONES DIVINAS Y RELIGIOSAS, SON LAS QUE USAMOS PARA ADORAR A LOS DIOSES: LAS ESTATUAS
PATRIMONIO
DIOSES COSAS RELIGIOSAS
SON LAS QUE USAMOS PARA ADORAR A LOS DIOSES MENORES: CEMENTERIOS
COSAS SANTAS
NO SON SACRAS NO SON RELIGIOSAS, PERO PROTEGEN A LA CIUDAD: LOS MUROS DE
LA CIUDAD, LA PUERTA PARA ENTAR A LA CIUDAD SON COSAS SANTAS. QUIEN
ATENTARA CONTRA ELLAS LO PAGABA CON SU VIDA

2. Fungibles / No Fungibles
Fungibles: son aquellas cosas que puedo sustituir por otras de la misma especie y no cambian
su esencia.
Ejemplo: cambiamos un kilo de arroz o de azúcar, manejamos el mismo kilo

No Fungibles: al yo sustituirlas por otras pierden totalmente su esencia


Ejemplo: el deporte, un juego de Barcelona y no esta Mesi…..decimos ya no va
hacer lo mismo

3. CORPORALES / INCORPORALES
CORPORALES: son las que están expuestas a los sentidos
Ejemplo:
LAS INCORPORALES no están expuestas a los sentidos, y tienen una valoración economica
Ejemplo: El derecho a la propiedad, derecho de autor,
4. DIVISIBLES / INDIVISIBLES
DIVISIBLES: Son las que si yo divido ellas no pierden su valor
Ejemplo: una tela, un lingote de oro
INDIVISIBLES: son las cosas que al dividirse pierden su valor
Ejemplo: una obra de Picasso.

5. MUEBLES / COSAS INMUEBLES


MUEBLES: son aquellas que podemos trasladar de un lugar a otro
INMUEBLES: por el contrario son imposible de trasladar de un lugar a otro

6. SEMOVIENTE: Las cosas que se mueven por si solas


Ejemplo: los animales

DERECHOS REALES: Es la relación directa e inmediata entre una persona (acreedor) y una
cosa, la cual le va a proporcional un beneficio económico
Ejemplo: la Hipoteca, la propiedad, la servidumbre

Características del Derecho Real


1. ERGAONMES: Oponible a todo el mundo, es un derecho preferente, es un derecho
principal.
2. LIMITADO: porque los derechos reales están establecidos en la ley, La Hipoteca, la
propiedad, la servidumbre
3. EL ACREEDOR PERSIGUE LA COSA EN MANOS DE QUIEN SE FUE: Cuando el banco va a
ejecutar una hipoteca él no le importe quien este en el inmueble, toma su cosa sin ver
a quién.
4. NO SE AGOTA SI NO SE USA. Esto quiere decir que las acciones si las acciones jurídicas
que derivan de los derechos reales, si yo no las uso en su momento, no prescriben.
Ejemplo: Si yo tengo una hipoteca y Jesús no la paga -------a diferencia del derecho
personal que me la debe pedro, vencida esta yo tengo 4 años para meter una
demanda pasado estos 4 años y no se ha intentado prescribe.
DERECHOS PERSONALES: Lo vamos a ver como el vínculo Jurídico que existe entre un
sujeto activo llamado (acreedor) y un sujeto pasivo llamado (deudor) el cual debe cumplir con
una obligación en beneficio del acreedor en un tiempo determinado.
Ejemplo: tengo a pedro (Prestamista), le da a Juan (Acreedor) 100 Bs. cuando en el
tiempo que ellos hayan establecido.
Los romanos decían que un deudor podía pagar la obligación de 4 formas:
DARE: El deudor, trasmite al acreedor la propiedad de una cosa
PRESTARE: El deudor, entrega una cosa al acreedor, pero no trasmite la cosa
FACERE: El deudor, cumple la obligación haciendo algo en beneficio del acreedor
Y NO FACERE: El deudor no hace algo, pero ese no hacer va a satisfacer la obligación.

Características del Derecho Personales:


1. ILIMITADO: porque no lo establece la ley nace en los contratos, por lo tanto hay
infinidad de contratos.
2. EL ACREEDOR SOLO PUEDE IRSE CONTRA LA PERSONA DEL DEUDOR: porque es
personalísimo solo voy contra el deudor a menos que haya un fiador.
3. SE AGOTA SI NO LO USO: Ejemplo la Prescripción de las letras de cambio, ellas
prescriben a los 4 años si en los 4 años no se ejecuta la acción ya no se puede
demandar por esto.

PROPIEDAD

Facultad que tiene una persona llamada propietario de beneficiarse de toda la utilidad Jurídica que una
cosa le produzca.

CARACTERISTICAS
 ABSOLUTA
 EXCLUSIVA
 PERPETUA

ABSOLUTA

Porque el beneficiario se beneficia de toda absolutamente todo lo que la cosa le produzca

 IUS UTENDI : tiene el beneficio de usar la cosa


 IUS FRUENDI: recibe beneficios, restas, utilidad que la cosa produce
 IUS ABUTENDI: no lo voy a usar sino lo voy a arrendar, ósea disponer de la cosa

EXCLUSIVO
Solo el propietario tiene ese derecho

PERPETUO

Porque el que se hace propietario lo es hasta la muerte, o hasta que disponga de venderla, regalarla, etc.

LIMITACIONES

1. Por voluntad del propietario: Nadie lo obliga él solito decide limitarse a la


propiedad
Ejemplo: cuando alquila la propiedad

USUFRUCTURARIO: El tercero a quien el propietario le ha cedido el IUS UTENDI y el


IUS FRUENDI (Usufructo)= Usar la Cosa

2. Por Vecindad: En Roma se establecieron normas entre los vecinos para la mejor
convivencia
1-

También podría gustarte