Está en la página 1de 4

1. ¿QUE ES PROYECCION?

Es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una


superficie. La proyección gráfica de un objeto es considerada como la figura
obtenida sobre la superficie mediante haces de rectas, llamadas rectas
proyectantes, que partiendo de un punto, llamado foco, trasladan los detalles
del objeto hasta la superficie en la que inciden.

2. ESTABLESCA LAS CLASIFICACION DE LAS PRINCIPALES PROYECCIONES

PROYECCION CONICA:

La Proyección cónica es el sistema de representación gráfico en donde un haz


de rectas proyectantes que confluyen en un punto —el ojo del observador—,
proyectan el cuerpo como una imagen sobre el plano auxiliar que intercepta
dichas rectas.

Este sistema de representación reproduce fielmente en un plano las imágenes


del espacio, con un resultado muy similar a como lo percibimos realmente.

Denominada también perspectiva. Se obtiene cuando el punto de


observación y el objeto se encuentran relativamente cercanos.
Geométricamente, una fotografía es una perspectiva; razón por la cual la
proyección cónica sobrepasa en excelencia a los demás sistemas de
proyección por ser la que más se acerca a la vista real obtenida por el
observador.

PROYECCION PARALELA:

Es un sistema de representación gráfica para trasponer un objeto tridimensional


a un dibujo bidimensional en un plano, llamado plano de proyección. Consiste
en proyectar puntos del espacio contra el plano de proyección mediante haces
de rectas siempre paralelas entre sí.

Esta técnica de representación gráfica se utiliza en diseños de ingeniería y


arquitectura ya que su principal ventaja es que mantiene las proporciones
relativas de lo representado y se puede medir sobre él directamente. De esta
manera se puede reconstruir el objeto fácilmente a partir de representaciones
concretas.

A. P. ORTOGONAL: es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son


perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de proyección),
estableciéndose una relación entre todos los puntos del elemento
proyectante con los proyectados.
B. P. OBLICUA: es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son oblicuas
al plano de proyección, estableciéndose una relación entre todos los
puntos del elemento proyectante con los proyectados.

3. ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE PROYECCION CENTRAL, PROYECCION


PARALELO Y PROYECCION ORTOGONAL.

CENTRAL O CONICA: El centro de proyección se ubica en un punto finito y por


el pasan todas las líneas proyectantes, antes de reflejar la imagen en el
plano de proyección. Este tipo de proyección es comúnmente
conocida como Perspectiva entendida como el resultado de la
percepción del ojo humano de los espacios en que se desarrolla, por lo
que se considera la más cercana a la realidad.

PARALELA O CILINDRICA: El centro de proyección se considera en el infinito, las


líneas de proyección son paralelas entre sí, y son tangentes a los límites
de la figura u objeto a reflejar en el plano de proyección

Esta forma de proyección es convencional, por la ubicación del centro


de proyección, en ella las líneas de proyección se consideran
perpendiculares al plano de proyección y paralelas entre sí, de lo que
resulta la denominada Proyección Ortogonal.

ORTOGONAL: proyección paralela en la que todas las proyectantes interceptan


el plano de proyección en ángulo recto.

Es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son


perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de
proyección), estableciéndose una relación entre todos los puntos
del elemento proyectante con los proyectados
4. ESTABLESCA DIFERENCIA

MAPA TOPOGRAFICO
Un mapa topográfico es un tipo de mapa que se caracteriza por
representar el relieve con un nivel de detalle a gran escala, empleando
para ello las llamadas curvas de nivel. Son de especial utilidad para los
excursionistas y montañeros en sus salidas a la montaña, ya que les
permiten conocer la orografía de la zona por la que realizar su actividad,
y así poder planificarla. También suele venir acompañado de un sistema
de coordenadas para saber ubicar de manera precisa cualquier punto
en el mismo.

Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del


relieve de la superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de los
planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas
del territorio: una zona provincial, una región, un país o el mundo. En ellos
se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie
de la Tierra.
El elemento fundamental de un mapa topográfico lo constituyen las
coordenadas geográficas, es decir, todo punto de un mapa se localiza
mediante su latitud y su longitud.

MAPA TEMATICO

Los mapas temáticos están hechos para reflejar un aspecto particular


de la zona geográfica sobre la que se definen. Pueden centrarse en
variables físicas, sociales, políticas, culturales, económicas, sociológicas
y cualquier otra relacionada con un territorio concreto. Los mapas
temáticos están diseñados con un propósito específico o para ilustrar un
tema determinado, en contraste con los mapas generales, en los que
conviven una amplia variedad de elementos como la orografía del
terreno, las construcciones y las vías de comunicación entre otros. En la
elaboración de los mapas temáticos se utilizan los mapas generales a
fin de suministrar una referencia base precisa sobre dónde ocurren los
fenómenos descritos por los primeros.

Podemos definir los mapas temáticos como aquéllos que muestran las
características estructurales de la distribución espacial de un fenómeno
geográfico particular. La Asociación Internacional de Cartografía dice:
"Un mapa temático es aquél que está diseñado para mostrar
características o conceptos particulares.

FOTOGRAFIA AEREA

La fotografía aérea es la representación fiel del terreno en el momento


de la exposición, contiene información útil para las diversas áreas
relacionadas con las ciencias de la Tierra, además es un elemento
básico para generar modelos y productos para el conocimiento del
territorio; constituye uno de los insumos fundamentales para iniciar el
proceso de elaboración de cartografía topográfica, catastral, de
riesgos, de ordenamiento territorial y de otros temas relacionados con la
disposición de información básica para el análisis del entorno
geográfico

PERCEPCION REMOTA

O Teledetección puede definirse como la ciencia y arte de obtener información


de un objeto analizando los datos adquiridos mediante algún dispositivo que no
está en contacto físico con dicho objeto.

Percepción Remota brinda al usuario una radiografía de nuestro planeta,


ayudándolo en la toma de decisiones para el manejo de recursos sostenibles,
protección ambiental, estudios de impacto ambiental, protección civil,
detección de desastres naturales y planificación de ordenamiento territorial.

También podría gustarte