Está en la página 1de 10

EXPERIMENTO N° 1: EVAPORACIÓN

OBEJTIVO:

Ante todo familiarizarnos con el radiador, es decir, saber qué es, cómo es y para qué sirve.
Encontrar la temperatura adecuada para la evaporación del líquido en el crisol.
Determinar la altura entre el mechero y el radiador de manera que se logre una

homogeneidad de la temperatura en el crisol.


Determinar la rapidez de evaporación del agua.
Hallar el volumen evaporado conociendo nuestro volumen inicial.

OBSERVACIONES:

Verificar que la palanquita del balón de gas este abierta antes de abrir la llave de la

manguera que se conecta con el mechero.

Abrir la llave de la manguera con muchísimo cuidado, de manera lenta para evitar

quemarnos al momento que sale la llama.


Al momento de fijar la altura del radiador, se debe tener en cuenta que esta altura debe ser
la adecuada para así evitar resultados incorrectos como por ejemplo obtener altas

temperaturas, en el caso que nuestra altura escogida haya sido baja con respecto al

mechero; o en caso contrario obtener temperaturas bajas, si es que escogiéramos una


altura demasiado elevada con respecto al mechero.

La temperatura de nuestro laboratorio, que en este caso es nuestro ambiente de trabajo,

sea estable para así evitar variaciones de temperatura.

ECUACIONES QUÍMICAS

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido

hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión
superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se puede dar a cualquier temperatura,

siendo más rápido cuanto mayor es la temperatura.

H2O (l) + CALOR H2O(V)


Figura 1.Se muestra la altura que se usó para este experimento y la llama no luminosa

CALCULLOS Y RESULTADOS:

PRESIÓN BAROMÉTRICA DEL LABORATORIO (mmHg) 753.6


TEMPERATURA DE EBULLICIÓN NORMAL DEL AGUA (°C) 99.7616
ALTURA DEL RADIADOR 76 cm
TEMPERATURA PROMEDIO (°C) 70
HORA INICIAL 9:23 VOLUMEN INICIAL DEL AGUA (mL) 9.5
HORA FINAL 10:23 VOLUMEN FINAL DEL AGUA (mL) 8
RAPIDEZ DE LA EVAPORACIÓN DEL AGUA (mL/ h) 1,5 mL/ h
CONCLUSIONES:

Hay una clara diferencia entre la evaporación y la ebullición del agua.


La llama del mechero debe ser no luminosa

Una de las funciones que tiene el radiador es el de ser un homogeneizador de temperatura.

EXPERIMEMTO N°2: PRECIPITACIÓN

OBJETIVOS:

Aprender a reconocer y determinar las características de los precipitados formados.

Identificar los diferentes tipos de reacciones que se forman para poder determinar un

método de separación.

Observar la rapidez con la cual sedimenta el precipitado.

OBSERVACIONES:

A) Primer Precipitado: Con ayuda de una probeta se mezcló 5mL de KI 0.2M con 5mL de
Pb(NO3)20.2M en un tubo de ensayo.

2 KI(ac) + Pb(NO3)2(ac) PbI2(S) + 2KNO3(ac)

Fig.2 Reactivos Fig.3 PbI2(S)

Al reaccionar las dos sustancias se forma una solución de color amarillo así como un

precipitado del mismo color pero más oscuro.


El precipitado que se forma es como un polvo amarillento que sedimenta relativamente

rápido y que se puede observar con claridad.


El tamaño de las partículas nos da un indicio de usar el método de la filtración para la
separación.
B) Segundo Precipitado: Con ayuda de una probeta se mezcló 5mL de CuSO4 10% con

5mL de Pb(NO3)2 0.2 M en un segundo tubo de ensayo.

CuSO4(ac) + Pb(NO3)2(ac) Cu(NO3)2(ac) + PbSO4(s)

Fig.4 Reactivos Fig.5 PbSO4(S)

Al reaccionar las dos sustancias se forma una solución de color celeste así como un
precipitado de color blanco.

El precipitado que se forma es como un polvo blanco que sedimenta de manera casi

instantánea.
Debido la diferencia de las fases muy notoria sólido – liquido nos da un indicio de usar el
método de una simple decantación.

C) Tercer Precipitado: Con ayuda de una probeta se mezcló 5mL de alumbre y 5mL de

Na2CO3 0.2 M
Al(SO4)212H2O +H2O Al(ac)+3 + K+ + 2SO42-
Na2CO3(S) + H2O 2Na2+ + CO32-

CO32- + HOH HCO 3- + OH-


Al3+ + 3OH(ac) Al(OH)3(s)

Fig.6 Reactivos Fig.7 Al(OH)3


Al reaccionar las dos sustancias se forma una solución de color blanco así como un

precipitado del mismo color.


El precipitado que se forma es como un líquido jabonoso que sedimenta muy lento y de

aspecto coloidal.
Debido a la rapidez de sedimentación podemos notar que usaremos el método de

centrifugación .

CÁLCULOS Y RESULTADOS:

N° Fórmula del Color Aspecto Método de


Precipitado separación
1 PbI2(S) Amarillo Polvo Filtración
2 PbSO4(s) Blanco Polvo fino Decantación
3 Al(OH)3(S) Blanco Jabonoso Centrifugación

CONCLUSIONES:

La rapidez con que sedimente el precipitado va a depender de sus características.

Pb(SO4)> PbI2>Al(OH)3

EXPERIMENTO N°3: SEPARACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS O SEDIMENTOS DE LA SOLUCIÓN

OBJETIVOS:

Aprender a utilizar el método adecuado en la separación de mezclas según el tipo de


componentes de dicha mezcla.

Conocer todos los distintos procesos para así tener una definición empírica.

A) Decantación: Consiste en dejar en reposo una solución que contiene un precipitado,


para que todo éste se asiente en el fondo del recipiente por influencia de la fuerza de
gravedad, y el líquido sobrenadante podrá ser separado o trasvasado cuidadosamente

con ayuda de una varilla, dejando el sólido o el precipitado en el fondo del recipiente.
B) Filtración: Método más simple para separar componentes de una mezcla, consiste en
hacer pasar la mezcla sólido – líquido a través de un medio poroso (papel de filtro) que
retenga las partículas sólidas .El sólido que queda adherido en el papel filtro se

denomina residuo y el líquido que atraviesa se denomina filtrado.


C) Centrifugación: Método de separación de un sólido y un líquido, es una operación

rápida que no requiere de papel filtro. Consiste en hacer rotar la centrifugadora


utilizando un motor, las partículas sólidas son empujadas hacia el fondo y las ligeras

sobre nada.

OBSERVACIONES:

A pesar de que estaba bien sedimentado el precipitado algunas partículas cayeron

con el líquido.

Al realizar la decantación nos pudimos percatar de que teníamos que ser muy
exactos para evitar que las partículas pesadas se mezclen con las más ligeras.
Se debe mojar con agua desionizada la parte interna del embudo para evitar que al

momento de filtrar se escape alguna partícula.

En el proceso de centrifugación se usó la centrifuga, para que por medio de la


rotación se pueda acelerar la sedimentación de las partículas y luego poder separar

la mezcla por decantación.

Nos percatamos que para realizar la experiencia tuvimos que pesar el papel filtro

antes y después de la experiencia.

CÁLCULOS Y RESULTADOS:

Rango Mínima Toleran(T) Masa papel Masa papel


división / de filtro de filtro +
Incertid.(i) precipit(g)
Balanza 0.1 g – 610 g 0.1 g 0.05 g 1.5 g 1.79 g
Masa del precipitado(g): 0.29
GRAFICOS:
Fig. 8 Centrifugación Fig.9 Filtración

CONCLUSIONES:

Aprendimos a diferenciar los métodos físicos de separación.


La filtración requiere mayor cantidad de pasos y cuidado ya que se utiliza en la química
industrial.

También nos percatamos que la centrifugación se utiliza cuando ya no puede distinguirse las

fases del precipitado y para ayudar a la separación.

EXPERIMENTO 4: MEDICIÓN DE LA MASA

OBJETIVOS:

Observar el error al pesar una hoja bond por partes y entera.

Aprende a utilizar la balanza granatoria.


Determinar la incertidumbre aproximada de la balanza.

OBSERVACIONES:

Al pesar la hoja bond entera esta tenía que estar totalmente limpia, ya que al tacto se le
adhieren pequeños residuos y esto origina un margen de error en la medición.

CÁLCULOS Y RESULTADOS:

Equipo Rango Tolerancia Masa (g) Masa (g) de cada octavo de papel
/ de la hoja
Incertidumbre entera
Balanza 0-110 0.00005 g 4.8730 m1 m2 m3 m4
0.6349 0.6147 0.5979 0.6122
m5 m6 m7 m8
0.6074 0.6106 0.6132 0.6164

Masa promedio (g): 0.6121625.


GRAFICO:

Fig.10 Midiendo la masa del octavo de hoja

CONCLUSIONES:

A pesar de que aparentemente los octavos de hoja parecían ser iguales y por ende su masa
debería ser la misma esto no fue así debido a que adquirio residuos del lugar y esto provocó
el margen de error.

En toda medida siempre habrá un margen de error y quedó demostrado coneste

experimento.

EXPERIMETO N° 5: DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

OBJETIVOS:

Determinar las densidades de los sólidos (el plomo y el corcho); y líquidos ( NaCl ) a partir

de su masa y volumen.

Familiarizarnos en cuanto al uso del densímetro y del termómetro para derterminar las

densidades de una solución

OBSERVACIONES:

Determinamos la masa de cada sólido (plomo y corcho).

Para obtener el volumen del plomo trabajamos con la variación del volumen al sumergirlo en la
probeta con agua. En cuanto al corcho para determinar su volumen lo sumergimos con el plomo

debido a que el corcho no llega a sumergirse por completo.


En el caso de la solución de cloruro de sodio usaremos el densímetro, el cual lo

introducimos en forma vertical con mucho cuidado en el líquido hasta sentir un pequeño

empujón y flote de manera libre.

CÁLCULOS Y RESULTADOS:

A) SÓLIDOS: Por medio de masa y volumen.

SOLIDO MASA(g) VOLUMEN( mL) DENSIDAD(g/ml)


Plomo 3,O38 0,25 12,2
Corcho 0,205 1 0,205

B) LIQUIDOS: Soluciones liquidas.

SOLUCIÓN MASA DE LA VOLUMEN DE LA TEMPERATURA (°C)


ACUOSA SOLUCIÓN SOLUCIÓN (mL)
NaCl XM 55,5 45 19,6

Densidad de la solucion (g/mL): 1,23

C) Haciendo uso del densímetro.

INSTRUMENTO RANGO MINIMA TOLERANCIA/INCERTIDUMBRE DENSIDAD TEMPERATURA(°C)


DIVISION EN g/mL
Densímetro 100- 0,01 0,005 1,19 19,6
1500

GRAFICO:
Fig.11. Midiendo la densidad

CONCLUSIONES:

La densidad del corcho es menor que la densidad del plomo debido a que posee menor

masa concentrada con respecto al plomo.

También podría gustarte