Está en la página 1de 21

PRODUCCIÓN DE CONEJO NEOZELANDÉS (Oryctolagus cuniculus) A PARTIR

DE PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS EN EL PÁRAMO DE JURISDICCIONES,

ÁBREGO, N. DE SANTANDER.

RESUMEN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los páramos son ecosistemas de alta montaña con alta vulnerabilidad y amenaza en la zona

de Sudamérica y el neotrópico. Son altamente frágiles a los efectos globales del cambio

climático y la actividad humana. La deforestación, la ampliación de la frontera, el pastoreo

y la quema son los efectos más graves sobre los páramos colombianos provocados por los

numerosos asentamientos que disminuyen las condiciones naturales de estos ecosistemas

(Greenpeace, 2013). La aplicación indiscriminada de agroquímicos en la labor agrícola, y la

ampliación de frontera agropecuaria son actividades que han ocasionado afectación sobre

este ecosistema, impactando los recursos naturales y la biodiversidad del páramo, así como

la población que se abastece de las fuentes hídricas que son impactadas negativamente.

(Vega, 2015). De igual forma no es tan fácil para entre 300.000 y 500.000 personas que

viven en estas zonas ya que su forma dependen de sus tierras para subsistir. “De hecho,

dentro del páramo se producen tres cuartas partes de la cebolla y la papa del país”. (Semana

Sostenible, 2016)

2. JUSTIFICACIÓN

La implementación de prácticas agroecológicas en la generación de alimento para la

producción de conejos con alta tasa nutritiva es una alternativa sustentable para las zonas de
páramo a modo que este tipo de explotación no requiere de gran espacio físico para llevar

acabo las actividades, por otro lado los conejos tiene un ritmo de desarrollo y reproducción

muy elevado, de manera que en 10 semanas son capaz multiplicar su peso de nacimiento en

40 veces, de igual forma una coneja genera 45 a 50 crías anuales promedio con cerca de 8

partos con un periodo de gestación de un mes. Los conejos se convierten en una estrategia

económica ya que requiere de una inversión mínima para establecer la explotación que

requiere de un mantenimiento sencillo. El conejo por otro lado tiene la capacidad de

aprovechar muy bien los alimentos con alta carga de fibra (Botanical On Line, s,f.).

3. MARCO TEORICO

3.1.AGROECOLOGÍA

Altieri (s,f.) conceptualiza a los agroecosistemas diciendo que “son comunidades de

plantas y animales interactuando con su ambiente físico y químico que ha sido modificado

para producir alimentos, fibra, combustible y otros productos para el consumo y

procesamiento humano” . El agroecosistema es la principal unidad de análisis de la

agroecología. De modo que la agroecología se basa en un enfoque de intentar simular los

ecosistemas naturales, reemplazando algunos de sus elementos con el fin de poder

establecer una relación estrecha entre medio natural y el productivo. La agroecología está

fundamentada en ideas de sostenibilidad ecológica, social y económica centrando las

relaciones ecológicas del campo para fomentar su dinamismo (Restrepo, Angel, & Prager,

2000). El principal foco de la agroecología está en la reducción en el uso de insumo

externos como los agroquímicos con cambios que aseguren un nutrimiento adecuado de las

plantas y un manejo integrado de plagas (Altieri, s,f.).


Altieri (s,f.) cita a Reinjntjes et al. (1992) quienes afirman que para la creación de nuevos

sistemas productivos se deben aplicar algunos principios dentro de los cuales incluye el

reciclado de la biomasa, optimización de forma balanceada el flujo de nutrientes, el

aseguramiento de las condiciones favorables del suelo, diversificación específica y el

aumento de las interacciones biológicas.

Altieri (s,f.) cita a Pearson & Ison (1987) que dicen que la integración de los animales en

los sistemas agroecológicos permite alcanzar una alta producción en biomasa y un reciclaje

óptimo de los nutrientes.

3.2.PRODUCCIÓN CUNICULA

Existen muchas razas de conejos usadas para diferentes producciones desde la obtención de

pelo, carne, repoblaciones citogenéticas y algunas como mascotas o compañía. La raza

Oryctolagus cuniculus más conocida como conejo común cuenta con una principal

aptitud correspondiendo a la cárnica debido a sus cortos periodos reproductivos y su

elevada proliferación y su rápido engorde (González & Carcava, s,f.)

La clasificación de los conejos para su aprovechamiento se realiza con respecto a su peso

corporal, de aquí tenemos: Ver tabla 1

Tabla 1. Clasificación de razas según el peso de los individuos.


Peso

Raza Característica (González & Raza comercial


Carcava, s,f.)

Ligera Precoz. Inicia su actividad sexual hacia


los 3 meses. La velocidad de
crecimiento y el índice de Alrededor Holandés
transformación son malos pero el grado
de maduración de la carne a la edad de
sacrificio es excelente. El ardor sexual, de 1 Kg Chinchilla
fertilidad y tasa de gestación son
buenos. La tasa de ovulación es baja. Pequeño ruso

Mediana Las razas medianas son las más Plateado de Champagne,


interesantes con vistas a la producción
cárnica. Poseen en general excelentes 2.5 a 3 Leonado de Borgoña,
cualidades maternal y gran docilidad
Kg
asociadas a un rendimiento y Neozelandés,
crecimiento de la canal superiores. Su
eficiencia es de mediana calidad. California
Grande Generalmente son animales tardíos, Gigante de Flandes,
alcanzan su actividad sexual hacia los 6
meses. La velocidad de crecimiento y el Más de 5 Gigante de Bouscat,
índice de transformación son buenos
kg Gigante de España,
pero la calidad de la canal es mediocre.
La tasa de ovulación es alta pero la Belier francés
viabilidad es baja.
Fuente: ( Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente , s,f. ).

Adaptación propia.

3.2.1. Sistema digestivo

En un conejo adulto, el tubo digestivo tiene una longitud total de 4,5-5 m. Después de un

esófago corto, se encuentra el estómago, simple, que forma un depósito y que contiene

aproximadamente 90-100 g de una mezcla de alimentos más o menos pastosa. El intestino

delgado que le sigue mide alrededor de 3 m de longitud. El intestino delgado desemboca en

la base del ciego. Este segundo depósito mide aproximadamente 40-45 cm de longitud.

Muy cerca de su unión con el intestino delgado, se encuentra el inicio del colon de cerca de

1,5 m; plisado y ondulado cerca de 50 cm (Lebas, Coudert, de Rombacheau, & Thebault,

1996).

Dos glándulas importantes vierten sus secreciones en el intestino delgado: el hígado y el

páncreas. La bilis, procedente del hígado, contiene sales biliares y numerosas sustancias
orgánicas pero ninguna enzima: es una secreción que ayuda a la digestión pero sin actuar

por sí misma. Por el contrario, el jugo pancreático contiene una cantidad importante de

enzimas digestivas que permiten la degradación de las proteínas, del almidón y de las

grasas (Lebas, Coudert, de Rombacheau, & Thebault, 1996).

3.2.2. Alimentación

Tradicionalmente consiste en el suministro de cereales, salvado, forrajes verdes durante la

época de invierno y ensilados en sequía. Durante invierno además se acostumbra al uso de

algunos suplementos como zanahoria, remolacha y otros forrajes (Lebas, Coudert, de

Rombacheau, & Thebault, 1996). Los conejos que solamente reciben aliento de hierbas y

forrajes no son económicamente productivos, ya que sus requerimientos nutricionales están

por encima de los forrajes (Ortiz, s,f.). En la tabla 2 se muestran los requerimientos

alimenticios por cada tipo de conejos.

Tabla 2. Requerimientos alimenticios por cada tipo de conejos.


Fuente: Elaboración propia. Información extraída de (Ortiz, s,f.)

Tipo de conejo Cantidad de alimento Proteína

gramos/dìa gramos/dìa

Reproductores y hembras secas 140 18,20

Hembras gestantes 180 28,8

Lactantes Más de 5 crías : 180 32,40


Menos de 5 crías: 160
Gazapos o de engorde 50-140 14,80

De reemplazo 50-140 14,80


3.2.3. Reproducción (Gestacionde, 2018)

La reproducción de los conejos tiene lugar con mucha facilidad y en cualquier época del

año, el período gestacional es sumamente corto y las camadas suelen ser bastante

numerosas.

La madurez sexual de los conejos es variable y depende tanto de la raza como del sexo del

ejemplar, pero por regla general todos son capaces de reproducirse antes de cumplir un año

de vida. Algunas especies pueden comenzar a reproducirse tempranamente a los 4 o 5

meses. En cualquiera de las especies las hembras demoran menos tiempo para estar

preparadas físicamente para reproducirse que los machos.

En términos específicos, el tiempo de gestación de un conejo oscila entre 29 y 35 días, con

un término medio de 31 días.

El método diagnóstico que permite confirmar el estado de gravidez de la hembra gestante

es la palpación. El embarazo no puede ser confirmado antes de que hayan transcurrido 20

días después de la monta, porque antes de ese tiempo los embriones no son detectables al

tacto. No se debe superar tampoco este tiempo porque existe el riesgo de provocar un

aborto si no se realiza adecuadamente el diagnóstico de la gestación.

La alimentación de la coneja durante este período es fundamental por lo que debe ser

reforzada, una mala nutrición puede llevar a un aborto espontáneo o a una reabsorción de

los embriones por el organismo. Lo ideal es una dieta de heno de alfalfa, complementada

con verduras como el tomate, la zanahoria, la lechuga y el perejil. Asimismo no le debe

faltar un buen suministro de agua limpia durante todo el período de gestación de los

conejos y el posparto.
Lo más importante que debemos saber para prepararnos para el nacimiento de la camada, es

que la futura madre necesita tranquilidad para no estresarse. Lo ideal es un ambiente con

poca luz, sin ruidos externos y con una temperatura estable.

Los conejos pueden tener entre 4 y 12 crías por cada camada. Como pueden tener varias

camadas en el año el número de crías puede ascender hasta 80 en este tiempo, una cantidad

bastante impresionante para su diminuto tamaño.

Lo usual es que los visite dos veces al día para dejarlos mamar, generalmente temprano en

la mañana y tarde en la noche. La leche materna va a ser el alimento exclusivo de los

gazapos hasta el día 18 aproximadamente, luego podrás comenzar a alimentarlos con

pienso especial y heno.

¿Cuánto dura el embarazo de un conejo?

Entre 29 y 35 días.

¿Cuánto tiempo tarda una coneja en parir?

El parto puede durar unas pocas horas o hasta dos días.

¿Cada cuánto se reproducen los conejos?

Inmediatamente que paren las conejas ya están listas para reproducirse nuevamente, por lo

que la demora es el mismo tiempo de gestación.

¿Cuántas crías tienen los conejos?

Entre 4 y 12.
3.3. LOMBRICULTIVO

3.3.1. Lombrices

La especie más utilizada es la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), lombriz que

consume diariamente una cantidad de residuos equivalente, prácticamente, a su propio

peso. Esta especie requiere de altas concentraciones de materia orgánica como medio de

vida y alimentación, por lo que no sobreviven mucho tiempo en suelos con bajos

porcentajes de materia orgánica.

Aunque un mismo individuo tiene ambos sexos se reproduce por fertilización cruzada,

donde ambos ponen un capullo, llamado cocón, cada 10 - 30 días. Cada capullo contiene de

2 a 10 lombrices que emergen a los 21 días, siendo individuos juveniles, que no podrán

reproducirse hasta los 3 - 4 meses, cuando pasan a ser adultas.

Las condiciones ambientales para un óptimo desarrollo son una temperatura de 19 a 20 °C,

con una humedad del 80%, un pH de desarrollo entre 6.5 y 7.5 y con baja luminosidad, ya

que teme a la luz, pues los rayos ultravioleta las matan. En estas condiciones una lombriz

produce unas 10.000 lombrices por año (EN CONDICIONES ÓPTIMAS) que producen el

60% de la ingesta en forma de humus.

La producción comercial se debe manejar como cualquier tipo de producción animal, con

las ventajas de que no contraen enfermedades y tienen fácil manejo de producción.

La lombriz de tierra es un animal omnívoro, es decir que come de todo: animales, vegetales

y minerales.
Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra y

digiere de ella las partículas vegetales o animales en descomposición, expulsando los

elementos no digeribles y los residuos metabólicos, que son los que forman el humus.

3.3.2. Fuente de alimentación

Es posible el empleo de diversos desechos orgánicos. La preparación del sustrato

alimentario debe ser muy cuidadosa para no perder nutrientes. En el manejo del sustrato

tenemos que tener en cuenta tres factores muy importantes:

Humedad: La humedad es un factor de mucha importancia que influye en la reproducción.

Debe estar entre el 70 y 80%. Una humedad superior al 85 % hace que las lombrices entren

en un período de latencia y se afecta la producción de vermicompost y la reproducción.

Debajo de 70 % de humedad es una condición desfavorable. Niveles de humedad inferiores

al 55 % son mortales para las lombrices.

La prueba para medir el porcentaje de humedad en el sustrato se conoce como prueba de

puño, la cual consiste en agarrar una cantidad del sustrato con el puño de una mano,

posteriormente se le aplica fuerza, lo normal de un brazo, y si salen de 8 a 10 gotas es que

la humedad está en un 80 % aproximadamente. En cualquier caso es mejor utilizar un

medidor de humedad.

Temperatura: La temperatura es otro de los factores que influyen en la reprodducción,

producción (vermicompost) y fecundidad de las cápsulas. Una temperatura entre 18 a 25

grados centígrados es considerada óptima, que conlleva el máximo rendimiento de las

lombrices.
Cuando la temperatura desciende por debajo de 15º C las lombrices entran en un período de

latencia, disminuyendo su actividad. Van dejando de reproducirse, crecer y producir

vermicompost; los cocones (huevos) no eclosionan y pasan más tiempo encerrados los

embriones, hasta que se presentan condiciones favorables.

pH: El pH mide lo alcalino o ácido del sustrato. La lombriz acepta sustratos con pH de 5 a

8.4, que podemos controlar mediante un pH-metro o un simple papel indicador. Fuera de

esta escala, la lombriz entra en una etapa de latencia.

La preparación del sustrato debe hacerse mediante fermentación aeróbica. Esta

fermentación es el resultado de la actividad de una serie de microorganismos de diferentes

grupos. El tiempo que dure la fermentación depende del pH, humedad, temperatura y tipo

de sustrato.

El objetivo es que el alimento se estabilice en un pH de 7.5 a 8, humedad 80 % y

temperatura 18 a 25 grados centígrados.

En el estiércol bovino el tiempo necesario para la estabilización es de 10 a 15 días, y es el

sustrato que más rápido se estabiliza. El estiércol de conejo tarda de 20 a 25 días, y los

residuos de cosechas de 15 a 25 días.

Las lombrices pueden también alimentarse de papel, no importando la tinta que éste

contenga, se puede mezclar con el estiércol 10 días antes que éste esté estabilizado. Los

metales, plásticos, gomas y vidrio son materiales que la lombriz no puede digerir.

Todos estos sustratos tienen una coloración café oscuro, no presentan mal olor y al tacto

son semi pastosos; esto indica que el pH, humedad y temperatura son óptimos. Estos
factores se pueden medir al ojo de la experiencia, si bien es mejor el uso de equipos

adecuados.

Antes de poner a las lombrices en contacto directo con el alimento en las camas, debemos

asegurarnos que la fermentación del material se haya ultimado, para lo cual se procede a

realizar una prueba de supervivencia.

Para realizarla se coloca, en una caja de prueba, suficiente cantidad del alimento preparado

hasta tener un grosor de 10 cm, se colocan 50 lombrices en el centro de la caja y se riega

adecuadamente. Las lombrices se introducen solas y tratarán de descubrir si el nuevo

ambiente es adecuado para garantizar primero su permanencia y después su acción

productiva.

Las camas pueden ser variadas. Básicamente hay dos métodos de cría de lombrices: Con

arcas de bastidores y con cunas sobre el terreno. Ambos pueden estar bajo cubierto o al

exterior, siendo distinto el manejo en cada caso.

Entre las principales ventajas de un proyecto de lombricultura bajo techo y bien diseñado

destacamos:

 No hay peligro con las variaciones de la temperatura ni la lluvia, ya que se

controlan.

 Es un proceso que no produce al final ningún desecho, ya que el 100% del material

suministrado a las lombrices en transformado en abono.

 Es un proceso rápido y continuo, que no produce malos olores.

 No produce contaminación de aguas de escorrentía o al subsuelo, ya que los

lixiviados se recolectan a través del humus y se reciclan.


 Se controlan mejor las posibles plagas.

3.3.3. Plagas y enfermedades

La lombriz es el único animal en el mundo que no transmite ni padece

enfermedades, pero existe un síndrome que lo afecta y es conocido como Gozzo

ácido o Síndrome Proteico. Se debe a que cuando a la lombriz se le suministran

sustratos con altos contenidos en proteína, no son asimilados y se presentan

inflamaciones en todo el cuerpo, muriendo a las pocas horas.

Pájaros: Las aves pueden acabar poco a poco con un lombricero situado al aire libre,

pero esta plaga se puede controlar fácilmente poniendo una red sobre la cama de las

lombrices.

Hormigas: Las hormigas rojas son un depredador natural de la lombriz y pueden

acabar en poco tiempo con nuestro criadero. Son atraídas principalmente por la

secreción azucarada que la lombriz produce.

La hormiga se puede controlar sin necesidad de productos químicos, con sólo que la

humedad de la cama se encuentre en el 80%. Si en nuestras camas encontramos

hormigas es una señal de que la humedad está baja. (compostadores sostenibilidad

en estado puro )

OBJETIVO GENERAL

Implementar cunicultura con la especie conejos neozelandés (Oryctolagus cuniculus) a

partir de prácticas agroecológicas en el Páramo de Jurisdicciones, Ábrego, N. de

Santander.

ESPECIFÍCOS
 Producir materia prima en base a un policultivo, como suplemento alimenticio en

las raciones para conejos en sus diferentes etapas pecuarias para su posterior

evaluación.

 Analizar las variables reproductivas de la producción cunícola bajo las condiciones

bioclimáticas del páramo.

 Evaluar la integración agroecológica entre el ecosistema natural y el agro en zonas

de páramo comparando su producción con respecto a otros ecosistemas.

4. METODOLOGÍA

4.3. Lugar de estudio

El lugar está ubicado en la vereda La María en el municipio de Ábrego en Norte de

Santander, donde se encuentra la laguna Pan de Azúcar, en la cual nacen los ríos Frío y

Oroque, que forman el afluente hidrográfico del Algodonal (Ver figura 1).

Latitud: 7.85
Longitud: -73.2333
Figura 1. Ubicación del páramo de Jurisdicciones
Fuente: (IGAC, CORPONOR, CDMB, 2016)

4.4. Instalaciones

Las instalaciones se distribuyen en dos áreas: (Ver figura 2)

B
Cultivo Allium sativum

Figura 2. Instalaciones del sistema agroecológico.


Fuente: Diseño propio.

4.4.1. ÁREA 1

La primera corresponde a un área descubierta de 9 m2, la cual se encuentra dividida en tres

partes de 1m x 3 m que se dispondrán de la siguiente manera: A) Cultivo de Daucus

carota (Zanahoria). B) Cultivo de Beta vulgaris (Remolacha) C) Cultivo de Tithonia

diversifolia (Botón de oro) . Un cuadro superior del cultivo Allium sativum bordea los tres

cultivos.

La instalación de los cultivos se realizará por medio de semilla directa en el suelo, a una
distancia de 10 cm entre cada siembra. El policultivo tendrá un sistema rotacional (Ver
figura 3)

Tabla 3. Características generales de la zanahoria

¿Directo en la tierra o en almácigo? Tierra


¿En cuánto tiempo se cosecha desde su plantación? 2 a 3 meses.
Distancia entre una planta y otra en el huerto: 8 cm
Fuente: (El Huerto de Urbano, 2011)
/

Tabla 4. Características generales de la remolacha

¿Directo en la tierra o en almácigo? Tierra


¿En cuánto tiempo se cosecha desde su plantación? De 60 a 120 días
Distancia entre una planta y otra en el huerto: 8 o 25 cm
Fuente: (El Huerto de Urbano, 2011)

Tabla 3. Características generales de la espinaca


¿Directo en la tierra o en almácigo? Tierra
2
¿En cuánto tiempo se cosecha desde plantadas? meses
15
Profundidad mínima del macetero: cm
10
Distancia entre una planta y otra en el huerto: cm
Fuente: (El Huerto de Urbano, 2011)

Figura 3. Ciclo de rotaciòn del policultivo


Fuente: Diseño propio
4.4.2. ÁREA 2

Ésta área cuenta con 9 m2, cubierta con techo de zinc y bordeada con paredes de material

plastificado. Dentro de ella se cuenta con las diferentes jaulas para los conejos descritas

más adelante, junto con el subsistema lombricero para la recolección y tratamiento de los

residuos fecales de los conejos.

Para llevar cabo este proyecto se instalarán 13 jaulas distribuidas de la siguiente manera.

 Hembras secas, en gestación o lactantes: se construirán las baterías de tres pisos,

estas jaulas van colocadas una sobre otra y formarán entonces una batería cuya

altura total es, aproximadamente, de 1.85 metros (por ejemplo, batería de tres pisos

con tres jaulas de 0.45 metros de altura cada una) (Ver figura 4).

Figura 4. Jaulas de batería de 3 pisos.


Fuente: (Rojas, s,f. )
 Reproductor: una jaula individual a una altura de 50 cm arriba del suelo, bajo la

jaula ira ubicada una superficie metálica para la recolección del orín y excremento

del reproductor. (Ver figura 5).

Figura 5. Jaula para conejo reproductor, con comedero, bebedero y base metálica.
Fuente: (Mercado libre, s,f. )

 Ceba o engorde: el mismo sistema utilizado en las hembras.

Descripción de jaulas:

El suelo de la jaula se compone de una rejilla soldada a galvanizada con un hilo de grosor

entre 1,6 a 2 milímetros (mm) con un espacio de 2 centímetros cm entre cada una. La parte

superior (techo) y los lados (paredes) en material de alambre galvanizado. El tabique

delantero es de rejilla de hierro galvanizado, en el que se fila un comedero que sirve, a la

vez de puerta. Este comedero es desmontable y puede contener de 2 a tres kilogramos de

alimento. En la parte inferior del suelo de la jaula se encontrará ubicada una bandeja

retirable para retención del material fecal del conejo a fin de llevar estos residuos al

Lombricultivo.

Lombricultivo:
Se compone de suelo y paredes en material de guadua sp. con las dimensiones que se

muestran en la figura 6, por encima del suelo construido se colocará una sábana de plástico

a fin de poder recolectar el lixiviado (se debe tener una pendiente de entre 8 y 10 °).

Sobre el material plastificado un pequeño colchón entre 10 y 15 cms de grosor con materia

orgánica (estiércol y/o material fraccionado fresco o en proceso de descomposición. Se

utilizará las mismas cantidades de cada una y se mézclarán. Encima de este “colchón” se

distribuirá las lombrices (Eisenia fétida). Sólo en caso de que la humedad sea menor del

60 %, se regarás con agua fresca. Esto es necesario para lograr buena población y buena

eficiencia en la producción (Ver figura 7).

Figura 6. Subsistema lombricutivo


Fuente: Diseño propio
Figura 7. Estructura interna del lombricultivo
Fuente: Diseño propio
RESULTADOS ESPERADOS

IMPACTOS ESPERADOS

CRONOGRAMA

PRESUPUESTO

Bibliografía

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente . (s,f. ). Ministerio de


Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente . Recuperado el 28 de Mayo de 2018,
de Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente :
http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-
conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/observatorio-de-tecnologias-
probadas/sistemas-prodnut-animal/cunicultura.aspx

Altieri, M. (s,f.). Agroecologia: principios y estrategias para disenar una agricultura que conserva
recursos naturales y asegura la soberania alimentaria. Belkerey: Universidad de Califronia.

Botanical On Line. (s,f.). Botanical On Line. Obtenido de https://www.botanical-


online.com/animales/ventajas_cria_conejo.htm

Dices.net. (2018). mapa de cerro de las juridicciones ,norte de santder ,abrego. 1.

El Huerto de Urbano. (21 de Abril de 2011). El Huerto de Urbano. Recuperado el 2018 de Mayo de
29, de El Huerto de Urbano: http://www.huertodeurbano.com/como-cultivar/zanahoria/

González, P., & Carcava, F. (s,f.). PRODUCCIÓN DE CONEJOS DE APTITUD CÁRNICA. Colombia.
Greenpeace. (2013). Páramos en peligro. El caso de la minería de Carbón en Pisba. Bogotá.

IGAC, CORPONOR, CDMB. (2016). Complejos de Paràmos de Santurban.

Lebas, F., Coudert, P., de Rombacheau, H., & Thebault, R. (1996). El Conejo Cría y Patología. Roma:
Oragización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Mercado libre. (s,f. ). Mercado libre. Recuperado el 2018 de Mayo de 29, de Mercado libre:
https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-469233077-jaula-para-conejo-reproductor-
_JM

Ortiz, R. (s,f.). ALIMENTACIÓN DE CONEJOS. Servicio Nacional de Aprendizaje.

Restrepo, J., Angel, D., & Prager, M. (2000). Actualización Profesional en Manejo de Recursos
Naturales, Agricultura Sostenible y Pobreza Rural. Santo Domingo: Universidad Nacional
de Colombia y Fundación para la Investigación y el Desarrollo Agrícola (FIDAR).

Rojas, E. (s,f. ). Equipos Cuniculas. Valle: Servicio Nacional de Aprendizaje.

Semana Sostenible. (06 de Septiembre de 2016). ¿Qué hacer con la gente que vive en los
páramos? Colombia.

Vega, D. S. (2015). Diagnóstico socio-ambiental de la producción agrícola en El Páramo de Rabanal,


Boyacá, Colombia, como base para su reconversión agroecológica. SOCLA , 1-8.

También podría gustarte