Está en la página 1de 6

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

CONTRATO DE SERVICIO DE ASESORÍA LEGAL Y PATROCINIO JUDICIAL Y/O


ARBITRAL

CONTRATO Nº 033-2008-MTC/10

Conste por el presente documento, el Contrato de Servicio de Asesoría Legal y Patrocinio


Judicial y/o Arbitral, que celebran de una parte el MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES, con RUC Nº 20131379944, señalando domicilio legal en Jirón
Zorritos Nº 1203, Distrito de Cercado de Lima, Provincia y Departamento de Lima,
debidamente representado por su Director General de Administración, el señor ALBERTO
ROGER SICCHA MARTÍNEZ, identificado con DNI Nº 17903723, designado mediante
Resolución Ministerial Nº 110-2007-MTC/01, a quien en adelante se le denominará EL
MINISTERIO; y, de la otra parte, el ESTUDIO JORGE AVENDAÑO V. - ABOGADOS S.
CIVIL DE R. L., con RUC N° 20288919381, con domicilio legal en Calle San Ignacio de
Loyola Nº 160, Distrito de Miraflores, debidamente representada por su Gerente General
FRANCISCO JAVIER AVENDAÑO ARANA, identificado con DNI Nº 06623509, facultado
según poder inscrito en el Asiento A00014 de la Partida Nº 01709356, del Registro de
Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, a quien en adelante se le denominará
EL CONTRATISTA, en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

1.1 EL MINISTERIO, es un organismo de derecho público, creado por Ley N° 27779,


el cual integra interna y externamente al país, para lograr un racional
ordenamiento territorial vinculando las áreas de recursos, producción, mercados
y centros poblados, a través de la formulación, aprobación, ejecución y
supervisión de la infraestructura de transportes y comunicaciones.

1.2 EL CONTRATISTA, es una empresa de derecho privado, constituida legalmente


en el país, la misma que tiene por objeto, entre otros, dedicarse a la prestación
del servicio objeto del presente contrato.

1.3 Con fecha 22 de febrero de 2008, se emitió la Resolución Ministerial N° 201-


2008-MTC/01, mediante la cual se exonera del proceso de selección
correspondiente al Concurso Público para la contratación del Servicio de
Asesoría Legal y Patrocinio Judicial y/o Arbitral, requerido por El MINISTERIO,
por la causal prevista en el literal c) del artículo 19º del TUO de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, concordante con el artículo 141º de
su Reglamento, aprobado por D.S. Nº 084-20042004-PCM, hasta por un monto
de de S/. 357 000.00 (Trescientos Cincuenta y Siete Mil y 00/100 Nuevos Soles),
autorizándose la contratación de dicho servicio mediante acciones inmediatas.

CLÁUSULA SEGUNDA: BASE LEGAL

- Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008.
- Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado;
- Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Las normas legales antes referidas incluyen sus respectivas disposiciones modificatorias,
ampliatorias y conexas, y de ser el caso, sus normas complementarias dictadas.

CLÁUSULA TERCERA.- OBJETO DEL CONTRATO


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

3.1 Por el presente documento, EL CONTRATISTA se obliga a prestar el Servicio de


Asesoría Legal y Patrocinio Judicial y/o Arbitral en los procesos legales que se deben
seguir para la ejecución de la expropiación de los terrenos adyacentes al Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez.

3.2 En este sentido, el servicio a ser prestado por EL CONTRATISTA incluye lo


siguiente:

A.- Revisión y análisis de los expedientes correspondientes a inmuebles que serán


expropiados a favor del MTC en virtud de la Ley Nº 27329.

 Revisión y análisis de la documentación obrante en los expedientes organizados


que serán proporcionados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
referida a los procedimientos expropiados.
 Presentación de un Resumen Ejecutivo respecto a la revisión de los expedientes
precisando las observaciones que existieran en cada uno de ellos, con las
recomendaciones correspondientes para su levantamiento.
 El servicio no incluye los gastos de copias de los archivos y documentación que
posea la entidad, relacionados con el caso y que sean entregados al estudio como
información necesaria para que pueda elaborar el informe solicitado.

B.- Patrocinio al MTC en los procesos judiciales y/o arbitrales que se inicien con los
propietarios registrales para ejecutar los procedimientos expropiatorios y por los
terceros litisconsortes que se presenten.

 Elaboración de demandas y revisión de contestación de demanda y/o


reconvenciones.
 Presentación y absolución de cuestiones probatorias y excepciones.
 Realización de todo tipo de acción para a actuación de medios probatorios.
 Interposición de tachas u oposiciones contra medios probatorios.
 Participación en todas las audiencias que convoquen durante el desarrollo del
proceso judicial o el procedimiento arbitral.
 Presentación de informes quincenales o cuando lo solicite la entidad.
 Preparar informes orales y hacer uso de la palabra, en caso sea necesario.
 Presentación de escritos complementarios, en caso necesario.
 Revisión de sentencia o laudos y pedidos de aclaración o ampliación.
 Asesoría al realizar una conciliación y/o para sus suscripción de una transacción y
su aprobación de ser el caso.
 Seguimiento e impulso del proceso judicial o arbitral.
 Otros servicios que señale la entidad, que se encuentren relacionados con la
controversia del proceso judicial o arbitral.
 El servicio no incluye los gastos de las copias de los archivos y documentación que
posea la entidad, relacionados con el caso y que sean entregados al estudio como
información necesaria para que pueda desarrollar su estrategia de defensa, gastos
por peritajes, honorarios de los árbitros entre otros.

CLÁUSULA CUARTA.- VIGENCIA Y PLAZO DEL CONTRATO

El plazo de ejecución del servicio se inicia al día siguiente de la suscripción del contrato y
concluye con la última sentencia o laudo final que se expida en los procesos de
expropiación.

CLÁUSULA QUINTA.- DEL MONTO DEL CONTRATO Y LA FORMA DE PAGO


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

5.1 Mediante el presente contrato, EL MINISTERIO se obliga a cancelar a favor de EL


CONTRATISTA la suma de S/. 357,000.00 (Trescientos Cincuenta y Siete Mil y 00/100
Nuevos Soles), incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones,
costos laborales, conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro costo
que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar. El pago se
efectuará previo otorgamiento de la conformidad del servicio respectivo.

5.2 El pago de los servicios contratados se realizará de la siguiente forma:

 S/. 71,400.00, incluido IGV a la presentación del Plan de Trabajo


 S/. 71,400.00, incluido IGV a la conclusión de la revisión de los expedientes de
expropiación.
 S/. 107,100.00, incluido IGV con la admisión de la última demanda judicial o
arbitral de expropiación.
 S/. 107,100.00, incluido IGV con la última sentencia o laudo final que se expida
en los procesos de expropiación.

5.3 EL CONTRATISTA autoriza que los abonos sean efectuados a la cuenta bancaria Nº
002-194-000079996038-90, del Banco de Crédito del Perú.

CLÁUSULA SEXTA: GARANTIAS

EL CONTRATISTA, a la suscripción del presente Contrato ha cumplido con entregar a EL


MINISTERIO la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato emitida a favor del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, constituida por Carta Fianza Bancaria Nº D193-743682,
por un monto de Treinta y Cinco Mil Setecientos y 00/100 Nuevos Soles (S/.35,700.00),
equivalente al 10% del monto total adjudicado, emitida por el Banco de Crédito del Perú,
la cual es incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática al sólo
requerimiento de EL MINISTERIO, con vigencia hasta la aprobación de la liquidación
final, de acuerdo a lo establecido en el Art. 215º del Reglamento.

CLÁUSULA SEPTIMA: REAJUSTE DE PRECIOS

Durante la vigencia del presente contrato, no habrá reajuste de precios.

CLÁUSULA OCTAVA.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente


contrato, las bases y sus propuestas técnica y económica presentadas, bajo sanción en
caso de incumplimiento de quedar inhabilitado para participar en procesos de selección y
contratar con el Estado.

Asimismo, para ejecutar el servicio se obliga a mantener una constante coordinación con
los funcionarios que EL MINISTERIO designe para tal efecto.

CLÁUSULA NOVENA: CESIÓN DE OBLIGACIONES

EL CONTRATISTA no podrá transferir total o parcialmente las obligaciones que asume en


virtud del presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA.- OBLIGACIONES DEL MINISTERIO

Brindar la colaboración necesaria a EL CONTRATISTA para que pueda ejecutar las


prestaciones a su cargo, así como proporcionar la información requerida para el
cumplimiento de cada una de sus obligaciones.
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- SUPERVISIÓN DEL SERVICIO

La supervisión del servicio materia del contrato estará a cargo de la Comisión de Alto
Nivel Encargada de Ejecutar el Proceso de Expropiación de los Terrenos Adyacentes al
Aeropuerto Jorge Chávez - CANETA, en coordinación la Dirección General de Concesiones
en Transportes, la misma que se realizará de manera continua e ininterrumpida, con el fin
de garantizar el fiel cumplimiento del presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO

La conformidad del servicio será otorgada por la CANETA, en coordinación con la


Dirección General de Concesiones en Transportes, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 233° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, verificándose el cumplimiento
de las condiciones y obligaciones establecidas en el presente Contrato y en los
documentos que forman parte del mismo.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- RESOLUCIÓN DE CONTRATO

13.1 De conformidad con lo establecido en el inciso c) del artículo 41º de la Ley de


Contrataciones y Adquisiciones del Estado y los artículos 224° y 225° del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y sin perjuicio
de la aplicación de las penalidades a que hubieran lugar, EL MINISTERIO podrá
resolver el contrato cuando EL CONTRATISTA:

 Incumpla injustificadamente con las obligaciones contractuales, legales o


reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.
 Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la
ejecución de la prestación a su cargo; o
 Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a
haber sido requerido para corregir tal situación.

13.2 EL CONTRATISTA podrá solicitar la resolución del contrato, de conformidad con el


inciso c) del artículo 41º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en
los casos en que EL MINISTERIO incumpla injustificadamente sus obligaciones
esenciales, las mismas que se contemplan en las Bases o en el contrato, pese a haber
sido requerido conforme a lo dispuesto en el artículo 226º del Reglamento de la Ley.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN

En caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de alguna de sus obligaciones,


que haya sido previamente observada por EL MINISTERIO, y no halla sido materia de
subsanación, esta última podrá resolver el contrato, en forma total o parcial, mediante la
remisión por la vía notarial del documento en el que se manifieste esta decisión y el motivo
que la justifique. El presente contrato quedará resuelto de pleno derecho a partir de la
recepción de dicha comunicación por EL CONTRATISTA, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 226º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: PENALIDADES

15.1 De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 222º del Reglamento de la Ley de


Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en caso de retraso injustificado en la
ejecución de las prestaciones objeto del contrato, EL MINISTERIO aplicará a EL
CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo
equivalente al diez por cien (10%) del monto contractual o, de ser el caso, del ítem,
tramo, etapa o lote que debió ejecutarse o de la prestación parcial en el caso de
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

ejecución periódica. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago
final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de
la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento o adicional por el monto
diferencial de la propuesta.

15.2 En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de


acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto


0.25 x Plazo en días

15.3 Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato, ítem,
tramo, etapa o lote que debió ejecutarse o de la prestación parcial en el caso de
contratos de ejecución periódica.

15.4 Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá


resolver el contrato por incumplimiento. En el caso de ejecución de obras el monto
está referido al monto del contrato vigente.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SANCIONES ADMINISTRATIVAS

La aplicación de sanciones administrativas y pecuniarias a EL CONTRATISTA, no lo


eximen de cumplir con las demás obligaciones del contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Las controversias que surjan sobre la ejecución o interpretación del contrato se


resolverán obligatoriamente mediante los procedimientos de conciliación o arbitraje, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 272° y 273º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

CLÁUSULA DECIMO OCTAVA: DISPOSICIONES FINALES

18.1 Todos los conflictos que deriven de la ejecución e interpretación del presente
contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos
mediante arbitraje, bajo la organización y administración de los órganos del Sistema
Nacional de Conciliación y Arbitraje del CONSUCODE y de acuerdo con su
Reglamento.

18.2 EL CONTRATISTA ha cumplido con presentar la constancia de no estar inhabilitado


para contratar con el estado, emitido por el Consucode.

De común acuerdo entre las partes y en señal de conformidad con todos sus términos y
condiciones, se suscribe el presente contrato por duplicado, a los veintisiete (27) días del
mes de febrero de 2008.

------------------------- ----------------------------
EL MINISTERIO EL CONTRATISTA
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

También podría gustarte