Está en la página 1de 16

Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Química
Área de Química
Laboratorio de Química 4
Sección: C
Ing. Jaime Carranza

Reporte No. 3
Estado Sólido
SECCIÓN PUNTUACIÓN CALIFICACIÓN
1. Resumen 10

2. Objetivos 5

3. Marco Teórico 5

4. Marco Metodológico 5

5. Resultados (Pruebas de 15
Identificación)

6. Interpretación de Resultados 30

7. Conclusiones 15

8. Bibliografía 5

9. Apéndice 10

9.1 Datos Originales 1


9.2 Muestra de Calculo (Incluye 5
Análisis de Error)
9.3 Datos Calculados 4

María Alejandra Paredes Estrada

Carne: 201807315
Guatemala, 5 de septiembre de 2018
1. Resumen

En la práctica de estado sólido se llevó a cabo la cristalización de nitrato de potasio a partir


de nitrato de sodio y cloruro de sodio. Posteriormente se tomó y anoto el peso final de los
cristales repitiendo varias veces el procedimiento. Tomando en cuenta que se observó la
solubilidad de las sales al aumentar la temperatura.

Utilizando el equipo y cristalería necesaria para la práctica, se logró cristalizar nitrato de


potasio, mezclando el nitrato de sodio y el cloruro de sodio en agua destilada para luego
calentar la disolución, se llevó a cabo el proceso de filtración con el conjunto armado en
laboratorio, se calentó nuevamente el producto ya filtrado, posteriormente se sometió el
beaker con la disolución a un baño frio. Se tomaron los cristales y se les redujo el exceso
de agua quedando en el papel filtro, finalmente se pesó el producto final y se dejó secar.

Se obtuvieron 12.56 g de nitrato de sodio húmedo y secos 9.72 g al finalizar todo el


procedimiento desarrollado de la mezcla de cloruro de potasio (14.91g) y nitrato de sodio
(17g).

Las condiciones a las que se trabajaron fueron 0.84 atm y la temperatura ambiente de 27̊C.
2. Objetivos

2.1 Objetivo General


2.1.1 Utilizar la técnica de separación de un compuesto sólido por el método de
cristalización.

2.2 Objetivos Específicos


2.2.1. Preparar nitrato de potasio puro por el método de cristalización de una mezcla
de nitrato de sodio y cloruro de potasio.
2.2.2. Observar la formación de cristales de un compuesto sólido.
3. Marco Teórico

1) Cristalización 4) Dureza

2) Fuerza de Enlace Estado 5) Maleabilidad

3) Forma Definida Sólido 6) Elasticidad

7) Deformación

Cristalización

Es el proceso químico por el cual a partir de un gas, liquido o una disolución, los iones, átomos o
moléculas establecen enlaces hasta lograr formar una red cristalina.

Fuerzas de Enlace

Es el grado en el que cada átomo unido al átomo central contribuye a la valencia del último
subnivel de energía del elemento o compuesto.

Forma Definida

Un sólido tiene una forma definida, son relativamente rígidos y no tienen mayor movimiento de
partículas, excepto mediante presiones extremas del medio.

Dureza

Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el


rayado, las cortaduras, etc.

Maleabilidad

Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos al adquirir una deformación mediante una
compresión sin romperse, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas del material
usado.

Elasticidad de un Sólido

Generalmente, la mayoría de los sólidos no recuperan su forma original una vez ya haya sido
deformado.

Deformación

Es el cambio de tamaño o de forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos. Algunos sólidos


pueden deformarse sin romperse, adquiriendo una forma diferente a la que tenían.
4. Marco Metodológico

Reactivos, Equipo y Cristalería

Reactivos
Cloruro de Potasio KCl
Nitrato de Sodio NaNO3
Agua destilada
Silica Gel

Cristalería
Beaker de 450 mL
Beaker de 250 mL
2 Beaker de 100 mL
2 Kitasato
Varilla de vidrio de agitación
2 Vidrios de reloj
Probeta de 50 mL
Embudo Butchner
Crisol de Porcelana

Equipo
Balanza Analítica
Estufa o Mechero Bunsen
Bomba al Vacío
Pizeta
Fase 1

Algoritmo Diagrama Imágenes


1) Utilizar balanza
analítica, colocar un Inicio
pedazo de papel y
tararlo después pesar
los gramos Tarar pedazo de papel, pesar
equivalentes a 0.2
gramos equivalentes a 0.2 mol
mol de NaNO3.
2) Repetir de NaNO3
procedimiento anterior
pero con KCl.
3) Agregar el NaNO3 Repetir procedimiento pero con
Y KCl de los incisos KCl
anteriores a beaker.
4) Al beaker anterior
agregarle 40 ml de Agregar eñ NaNO3 Y KCl
agua destilada y anteriores a un beaker
agitar.
5) Calentar
lentamente la Al beaker anterior agregarle 40
disolución casi a Pto. ml de agua destilada y agitar.
De ebullición para
disolver las sales.
6) Filtrar la solución
Calentar l la disolución casi a
caliente con el
conjunto elaborado en Pto. De ebullición para disolver
el laboratorio. las sales.
7) Transferir el filtrado
caliente a un beaker
y calentar Filtrar la solución caliente
nuevamente, hasta
que se evapore el
75%. Transferir el filtrado caliente a
8) Esperar 10 mins. Y un beaker y calentar
sumergir beaker con
nuevamente,
disolución en un baño
frio y se observa
cómo se forman los Esperar 10 mins. Y sumergir
cristales de nitrato de beaker con disolución en un
potasio. baño frio.
9) En una balanza
pesar y anotar el peso
del papel filtro. En una balanza pesar y anotar
el peso del papel filtro.
10) Agregar los
cristales formados de
KNO3 a beaker para Agregar los cristales formados
su filtración, con la de KNO3 a beaker para su
finalidad de eliminar el
filtración, para eliminar el
exceso de agua.
exceso de agua.
Pesar y anotar el producto
11) Los cristales húmedo.
deberán de quedar en
el papel filtro.
Pesar crisol, anotar dato e
12) Pesar y anotar el
producto húmedo. identificarlo.
13) Pesar crisol,
anotar dato e Colocar producto en crisol y
identificarlo.
colocar en desecadora.
14) Colocar producto
obtenido de la
filtración en el crisol Dejar secar durante 48 hrs
de porcelana y
colocar dentro de una minimo y pesar producto
desecadora. final.
15) Dejar secar
durante 48 hrs.
Mínimo.
16) Pesar producto Fin
final.
5. Resultados (Pruebas de identificación)

Cristales de Nitrato de Potasio

Cristales Húmedos

Peso Final: 12.56 g


Desviación Estándar:

Cristales Secos

Peso Final: 9.72 g


Desviación Estándar:
6. Interpretación de Resultados

Preparación de Nitrato de Potasio (KNO3)

El Nitrato de Potasio (KNO3) se obtuvo por el método de cristalización a partir de Nitrato de Sodio
(NaNO3) con una cay Cloruro de Sodio (KCl), Tomando en cuenta las condiciones de laboratorio
(0.84 atm y a Tambiente = 27 ̊C). Se logró observar la formación de los cristales, dejando como
mínimo 48 horas de secado ya que al factor humedad afecta en el resultado final, al estar húmedos
tienen una diferencia de peso 2.85 gramos con los cristales secos tal como lo indica la diferencia
de pesos en la Tabla N. 3 de los datos calculados experimentalmente. Analizando como conforme
la temperatura las sales son más solubles.

Al comparar los resultados experimentales con los datos teóricos obtenidos del libro de texto (1)
Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene, Bursten, Bruce E. (1998), Química, La ciencia central,
México: Pearson Education. Se observó un análisis de error de 46.68% siendo este un porcentaje
alto por las posibles pérdidas en el laboratorio como las condiciones del laboratorio y equipo.
7. Conclusiones

 Un cristal se forma por la saturación del producto en el agua cuando esta llega a
una temperatura ambiente.

 Si la disolución tiene gran cantidad de impurezas el rendimiento disminuye.

 El aumento de la temperatura da lugar a mayor solubilidad de las sales.


8. Bibliografía

 Sherman, A., Sherman, S. J., y Russikoff L. (2006) Conceptos básicos de química


(7ª ed.) México: CECSA
 Petruci, R. H., Hardwood, W. S., y Herring, F. G- (2003) Química General (8ª ed.)
Madrid: Pearson educación.
 Moran, M.J. SHAPIRO, H.N. : Fundamnetos de Termoquimica técnica.. Ed.
Reverte, 1999. 536 MOR fun
 F. Kreith y M. S. Bohn,: Principios de transferencia de calor, 6ª edición, Thomson.
Madrid 2002
 Champman A.J: Transmisión de calor. Editorial librería editorial Bellisco, Madrid 3ª
Edicion,1990

9. Apéndice
9.1 Datos Originales
9.2 Muestra de Calculo

Ecuación 1: Formula general estequiométrica de una reacción química

Reactivo 1 + Reactivo 2 ------------- Producto 1 + Producto 2

Donde:
Reactivo 1: Determinado compuesto químico (formula molecular)
Reactivo 2: Determinado compuesto químico (formula molecular)
Producto 1: Nueva sustancia que se forma a partir de los dos reactivos (formula Molecular)
Producto 2: Nueva sustancia que se forma a partir de los dos reactivos (formula Molecular)

KCl + NaNO2 --------------- KNO3 + NaCl

Ecuación 2: Conversión de moles a gramos

Masa(g) = n x m/ 1 M

Donde:
.n: Cantidad de sustacia expresada en moles (Mol)
.m: Masa molecular de la sustancia en gramos (g)
M: Es la masa molar (g/mol)

- 0.2 mol de NaNO3 a gramos


Masa(g) del NaNO3 = 0.2(84.96 NaNO3/1 mol de NaNO3) =17.0 g NaNO3

- 0.2 Mol de KCl a gramos


Masa(g) del KCl = 0.2(74.55 KCl/1 mol de KCl) = 14.91 g KCl

Ecuación3: Conversión de gramos a moles

N = Masa(g) (1 M/m)
Donde:
.n: Cantidad de sustacia expresada en moles (Mol)
.m: Masa molecular de la sustancia en gramos (g)
M: Es la masa molar (g/mol)

N = 9.72 g KNO3 x (1 mol KNO3/101.1032 G KNO3) = 0.096 Mol KNO3


N = 53.87g KNO3 x (1mol de KNO2/101.1032 KNO3) = 0.5328 mol KNO3

Ecuación 4: Porcentaje de Recuperación de una reacción (%)

%Recuperación = X obtenido/ X esperado x 100

Donde:
Xobtenido: Resultado experimental obtenido
Xesperado: Valor teórico del mismo

$Recuperación: 9.72 g KNO3/ 31.91 g KNO3 x 100 = 30.46%

Ecuación 5: Análisis de error

Error = Dato Moles Teóricos - Dato Moles Experimentales x 100


Error = 0.5328 moles - 0.096 moles x 100 = 43.68%
9.3 Datos Calculados

Peso teórico de los reactivos

Tabla 1
Reactivo 1 Reactivo 2 Producto 1
Cloruro de Potasio (g) Nitrato de Sodio (g) Nitrato de Potasio (g)
74.5516g/mol 84.0047g/mol 101.1032g/mol

Moles teóricos de los reactivos

Tabla 2
Reactivo 1 Reactivo 2 Producto 1
Cloruro de Potasio( moles) Nitrato de sodio (moles) Nitrato de Potasio (moles)
0.2 mol 0.2 mol 0.096 mol

Peso total final obtenido experimentalmente del producto Nitrato


de Potasio (KNO3)

Tabla 3
Cristalería, Insumo y Productos Resultados en gramos
Papel filtro seco 0.71 g
Papel Filtro y cristales de nitrato de potasio 13.27 g
Crisol de Porcelana 43.44 g
Papel Filtro, Cristales de nitrato de potasio y Crisol de porcelana 56.71
(húmedos)
Papel Filtro, Cristales de nitrato de potasio y Crisol de porcelana 53.87 g
(Secos)
Peso total final en gramos esperado experimentalmente de nitrato 9.72 g
de potasio.

Mol total Final obtenido del producto Nitrato de Potasio


Tabla 4
Productos Resultados en Mol
Mol total Final obtenido experimentalmente de nitrato de potasio 0.096 mol

Porcentaje de Recuperación

Tabla 5
Producto % de Recuperación
Nitrato de Potasio 30.46%

También podría gustarte