Está en la página 1de 3

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PRIMER PARCIAL
Universidad Autónoma de Coahuila.
Catedrático: Lic. Jesús Mario Fabela Ramírez 19-Septiembre-2019
Nombre del alumno:______________________________________________
Licenciatura en Derecho. 7mo Semestre

I. Responde correctamente las siguientes preguntas.


1. ¿Cuál es la definición de nacionalidad?

2. Menciona dos casos en los que se pierde la nacionalidad.

3. Menciona cuatro fuentes del Derecho internacional privado

4. ¿Cuál es el concepto de Estado?

5. ¿Cuál es la diferencia entre Estado, Gobierno y Nación?

6. ¿Qué son los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones


(APPRIS)?
II. Subraya la respuesta correcta
1. ¿Qué comprende el derecho humano fundamental a la nacionalidad?

a) A cambiar tu lugar de residencia.


b) El derecho de cada persona de adquirir, cambiar o retener una nacionalidad.
c) A entrar y salir del Estado cada que la situación lo amerite.
d) Votar y ser votado.

2. ¿Cómo se les conoce a los individuos que no tienen nacionalidad?


a) Foráneo
b) Apátrida
c) Migrante
d) Inmigrante

3. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad mexicana?


a) Por nacimiento
b) Por naturalización
c) a y b son correctas

4. Es el fundamento Constitucional del Derecho a la Nacionalidad


a) Articulo 5°
b) Articulo 2°
c) Articulo 16

5. ¿De cuantos kilómetros debe ser la zona restringida a lo largo de las fronteras y
de cuanto a lo largo de las playas?

a) 150 km y 200 km
b) 100 km y 50 km
c) 20 km y 110 km
III. Coloca en el paréntesis la letra de la respuesta correcta
( ) Personas que viajan temporalmente
fuera de su lugar de residencia habitual y
que utilicen alguno de los servicios
turísticos a) Refugiado
( ) Al Extranjero no inmigrante que se
interna en el país para “dedicarse al
ejercicio de una actividad lucrativa o no b) Visitante
siempre que sea lícita o honesta, con
autorización para permanecer en el país
hasta por seis meses c) Turista

( ) Todo extranjero que encuentre en


peligro su vida, su libertad o seguridad d) Asilado
por ideas o actividades políticas
directamente relacionadas con su perfil
público, y carezca de la protección de su e) Inversionista
país
( ) Persona que debido a temores
fundados de ser perseguido por motivos f) Visitante provisional
de raza, religión, nacionalidad, género,
pertenencia a determinado grupo social u
opiniones políticas, se encuentre fuera
del país de su nacionalidad y no pueda o
no quiera acogerse a la protección de tal
país

También podría gustarte