Está en la página 1de 15

No. ART.

TÍTULO AUTORES

¿El salario mínimo legal mensual vigente garantiza


realmente el derecho fundamental a la remuneración Juan Felipe Castañeda Durán y Jhojann
1 mínima vital y móvil? Propuesta de reforma salarial para Esteven Suárez Orjuela
un salario mínimo justo y económicamente viable

Productividad y distribución del ingreso: implicaciones


2 Daniel Francisco Ossa Hernández
sobre el salario mínimo colombiano, 2001-2016

Matías M. González, José Boza y Javier


3 Buen gobierno y eficacia de la ayuda al desarrollo de León

Incrementos y rigideces de los salarios en Colombia: Un Ana María Iregui, Ligia Alba Melo y
4 estudio a partir de una encuesta a nivel de firma María Teresa Ramírez
Cristian Darío Castillo Robayo, Julimar
5 Retornos salariales para Colombia: un análisis cuantílico Da Silva Bichara y Manuel Pérez-Trujillo

Medición de la pobreza en Colombia: Cruzando las Henry Laverde y Luz Rocío Corredor
6 medidas unidimensionales González

Educación en Colombia: tensiones de la educación privada Rosa Helena Gómez Murcia


7 vs la estatal

8 Las inequidades en la educación superior en iberoamérica Jose Antonio Ramírez Díaz

Atender la inequidad educativa; elemento fundamental


9 David Andrés Sánchez Bonell
para incidir en la movilidad social
Planes de desarrollo económico-social y calidad de la
10 Rodrigo Jaramillo Roldán
educación en Colombia
FUENTE PROBLEMA DE INVESTGACIÓN

Concertación para que el salario mínimo


Revista Pensamiento Jurídico No. 48 cubra el mínimo vital y móvil

Descubrir la relación que existe entre el


Revista de Economía Institucional Vol. crecimiento de la productividad y la
distribución del ingreso entre el capital y
20 el trabajo, proponiendo una crítica a la
visión neoclásica.

La ayuda internacional aporta a la lucha


contra la pobreza y ayuda al crecimiento
Revista Criterio Libre Vol. 16 económico con la entrada del plan del
Buen Gobierno?

Como las empresas fijan el salario


Revista de Economía de la Universidad mínimo de los empleados y como el
del Rosario Vol. 13 mercado laboral aporta los respectivos
elementos para determinarlo
Analizar los retornos salariales de los
jóvenes y adultos, comparando
Apuntes del CENES Vol. 36 la influencia de la educación y la
experiencia

Caracterización de la pobreza teniendo


en cuenta las diferentes dimensiones
aplicables logrando así identificar
Revista Criterio Libre Vol. 14 posibles vulnerabilidades que están
presentes en los hogares de manera
dinámica

En la actualidad se evidencian
diferencias entre el proceso educativo
de las instituciones privadas y el de las
estatales. Igualmente, hay tensiones
Corporación Universitaria Minuto de entre las oportunidades que tienen los
Dios - UNIMINUTO docentes y los educandos frente a la
calidad educacional y calidad de vida que
brindan estos dos regímenes de
educación.

Revista Mexicana de investigación Cuales son las politicas en la educacion


educativa en Colombia que haya inequidad?

Revista Universidad Militar Nueva porque la educacion y la inequidad social


Granada en Colombia es tan baja?
Cual es la calidad de la educacion
revista Universidad de Antioquia en Colombia frenta al desarrollo
economico y social de Colombia.
OBJETIVOS TEORÍA SUSTENTACIÓN

*Determinar jurídicamente el alcance del Cómo el incremento del salario mínimo influye en el cubrimiento
aumento del salario mínimo mediante del mínimo vital, siendo el primero concretado mediante un
decreto presidencial comité tripartita teniendo en cuenta factores como la inflación
*categorizar la postura de los agentes en anual, índice de productividad laboral anual y el PIB
las negociaciones de concretación

Calcular como la productividad de capital y Se hace uso de los estudios de productividad y las decisiones que
la productividad labotal influyen en el se toman en las mesas de concertación referente al salario mínimo
crecimiento de adquisición de y cubrimiento del mínimo vital
remuneración salarial

Validar si la ayuda internacional y sus aportes favorecen al


Determinar si el plan de buen Gobierno crecimiento d ela nación, esto desde el punto de vista del plan del
aporta al crecimiento y al desarrollo Buen Gobierno, ya que con este plan, se espera mejorar las
económico del país inversiones y el crecimiento interno del país

Estudiar los mecanismos de fijación e


incremento de los salarios, analizar la Las empresas colombianas determinan por medio de estudios,
naturaleza y las fuentes de sus rigideces y valoraciones y determinaciones del crecimiento de la
examina los cambios en los salarios y la productividad, por lot anto proponene métodos para el
variación de los precios de los bienes y/o incremento respectivo del salario de sus trabajadores
servicios de las empresas
1. En el modelo económico neoclásico, el mercado laboral se ve
como cualquier otro mercado, por tanto, busca determinar
los salarios de acuerdo con las leyes de oferta y demanda.
2. Keynes considera que existen precios rígidos en el mercado; él
Examinar principalmente la
teoría del capital humano y las críticas a habla de salarios rígidos que provocan que el mercado
esta, a través del estudio de la relación laboral no siempre se vacíe, lo que implica que haya desempleo
involuntario, ya que los salarios no se ajustan rápidamente a los
entre educación, experiencia y salarios choques del mercado laboral.
3. La teoría de los salarios de eficiencia plantea que las empresas
no se interesan por reducir los salarios reales, porque tienen una
relación directa y positiva con la productividad de los trabajadores

Analizar el grado, características y Estudio de varios autores los cuales planteaban diferentes tipos de
riesgos inherentes de las tasas, brechas y indicadores con respecto a la medición de la pobreza y las
severidad de la pobreza en Colombia aspectos que pueden infuir en esta para tener en cuenta como
mediante un enfoque multidimensional variaciones en un indicador multidimensional
para los períodos 2008, 2012 y 2016.

Conocer las diferentes tensiones que se Política de Formación de educadores la cual permite definir,
presentan entre los docentes y educandos gestionar e implementar acciones y proyectos que permitan
de estos dos tipos de instituciones – fortalecer los procesos formativos de los docentes y directivos
privadas docentes, para mejorar
y estatales– la calidad de la educación preescolar, básica y media

Llegar al punto mas relevante


del poque la inequidad al Las decisiones tomadas por los gobiernos. Ante los datos del
tener un salario bajo, sin el apoyo de crecimiento de la pobreza y el aumento de la desigualdad social,
subsidios del gobierno para educacion que de forma paralela aparecen con el modelo de desarrollo
superior. económico, resulta fundamental vigilar y advertir de su impacto
en los procesos de formación del nivel superior.Los retos que
plantea el estudio de este tema son sumamente trascedentes para
las instituciones educativas y para la sociedad en general.

El rol de las familias en que se encuentran es


Lograr mejorar la inequidad muy importante, ya que en el momento de
social con politicas de gobierno para querer ingresar a sus hijos a una universidad
mejorar la inequidad social. entra un fcator muy importante que es la
movilizacion social y educativa.
Mostrar que factores inciden La educación superior colombiana entre 1993 y 2012, con los
en la calidad de la educacion y cuales se anuncia un cambio de énfasis en la valoración social de
lograr investigar que elementos son mas la educación en su conjunto. Se parte de una descripción de la
importantes para que haya inequidad en la relación entre la sociedad y la educación y se insinúan las
parte variaciones sufridas por esta última en las concepciones de las
social. personas y su importancia social. Se toman como referencia los
planes de desarrollo económico y social en Colombia para el
período estudiado y se muestran cómo son explícitos y enfáticos
los lenguajes alusivos a la educación como mercancía.
MÉTODO USADO RESULTADOS

*Planteamiento del problema.


*Análisis de las posturas en torno al mínimo vital, al salario Se realiza una propuesta para una reforma salarial
mínimo y a las formas de conicbir el último. justa que respete el derecho mínimo vital y móvil y
*Afectación al mínimo vital y móvil de parte del salario que esté de acorde con el desarrollo económico y la
mínimo. teoría de los salarios de eficiencia.
*Se analizará mediante el campo jurídico, las posturas de los
miembros de la comisión tripartita de concertación laboral.

Se determinó que la productividad de capital y de


trabajo tiene una brecha frente al crecimiento del
*Cálculo de horas trabajadas y número de trabajadores.
*Estudio del método de Solow. salario mínimo, dado que la cantidad y el porcentaje
*Estudio de la brecha entre la productividad e incremento del de incremento, no aporta favorablemente al
crecimiento y a los datos del PIB, dado que la
salario mínimo participación de los trabajadores que ganan el salario
mínimo, se traduce en pérdida.

No se determina si el buen gobierno es un aporte


Se realizan estudios de parte de diferentes autores frente a los bastante fuerte al crecimiento económico del país, sin
planes de gobierno con el onbjetivo de mejorar el país frente embargo los resultados arrojann respuestas
al mundo y así volverlo más atractivo para inversión cautelosas indicnado que el plan de Buen Gobierno
aporta al crecimiento social y económico del país

*Se determinó que los incrementos salariales generan


dependencia ya que los mismos se presentan
anualmente.
*Se evidenció que los resultados de la encuesta
Se realizó una encuesta a 1.305 firmas colombianas apoyan la
presencia de rigideces a la baja de los salarios y se
encuentra que las razones más importantes para no
reducirlos están asociadas principalmente con la
teoría de salarios de eficiencia
La regresión cuantílica basada en los trabajos de Koenker y Se confirmó la hipótesis de que la experiencia en la
Bassett (1978) y Buchinsky (1998) en cuanto a la metodología, actualidad genera mayores retornos sobre el ingreso,
y Buchinsky (1994) por encima de la educación, para los jóvenes.
y Zárate (2003), por el énfasis en sus trabajos en los Se comprueba que para los jóvenes hay mayor
determinantes diferencias salariales. El modelo cuantílico impacto de adquirir experiencia que la educación
puede partir de una distribución con x elementos sobre los retornos salariales, lo que afecta la inserción
x, x2 , ..., xn ∈ Rx y n valores reales z1, z2, ..., zn En donde el laboral y el obtener
problema de optimización mayores ingresos laborales.

Los principales determinantes de la pobreza se


Aplicación de indicadores multidimensionales empleando encuentran relacionados con el nivel de educación, el
datos provenientes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares uso de TIC, el tamaño de los hogares, el acceso a agua
(GEIH) para los años 2008, 2012 y 2016, recolectados por el potable, las condiciones laborales y los ingresos de los
DANE hogares.

1. Las tensiones que se presentan en las escuelas


públicas y privadas se enfocan en el manejo que se le
Se realiza un análisis basado en diferentes autores lo que da a la educación desde el nivel económico hasta el
permiten identificar: nivel profesional de los maestros, razón por la cual
1. Las reformas realizadas en materia de educación uno de los grandes problemas es que la educación se
2. Políticas de formación de educadores
3. Problemas que tienen un gran impacto en la educación y po vea como una empresa donde no se vele por los
intereses de los entes que son partícipes de esta.
último, 2. la equidad educativa pues permite que se generen
4. La globalización y su afectación en la educación oportunidades en los educandos frente a su proceso
formativo y su crecimiento personal en la sociedad.

Cualitativa: se realizan investigaciones


socioeconomicos en los paises iberiamericanos, como son su Se evidencio las principales
cultura, economia, educacion y otros. variables macroeconomicas
Loanterior para determinar que esta que estan afectando el nivel de educacion en la
afectando el nivel educativo en cada region.
region.

cualitativa informes compara- Factores socioecono-


tivos de otros paises y pruebas como pisa micos 16,6% solo
icfes entre otras. lectura entre los
Pruebas pisa, icfes,ecaes. estudiantes y 83.4%
Cuantitativo por genero, entidades publicas y privadas. otros factores.
Se realiza mediciones cuantitativas de las diferentes variables Se evidencia falta de
macroeconomicas y se estudia los planes de desarrollo de los politicas para fortalecer la educacion superior,
ultimos 5 años, y se analiza el crecimiento de las diferentes llevando un control y registro de estas , demostrando
instituciones de educacion superior. la calidad en su servicio.
APLICABILIDAD

Al analizar el artículo científico, evidenciamos


que la aplicabilidad al trabajo pactado y
realizado en el anteproyecto es viabel, ya que
toman puntos establecidos en dicho trabajo

No es viable la aplicabilidad, dado que no se


está evaluando los parámetros para incremento
del salario mínimo, sino como este afecta
directamente en la calidad de la educación

No es aplicable al trabajo, dado que en este


artículo científico se determina cómo factores
externos y planes de gobierno ayudan al
crecimiento económico

Se puede aplciar determinando el accionar de


las empresas en el aporte al estudio del
incremento del salario mínimo
Permite identificar la relación y las expectativas
que se generan para las personas basadas en la
educación y experiencia con respecto al salario
que aspira tener

Mediante un método cientifico se logra


establecer la relación enttre la pobreza, el nivel
de educación y los ingresos percibidos, lo que
nos permite acercarnos más a nuestro
problema de investigación

Permite tener una visión más amplia acerca


dela equidad de educación que se presenta,
adicional a esto las afectaciones externas que
pueden generar un impacto o cambio en la
educación o que repercute directamente en el
costo de la misma

Se realizo el estudio a los


paises iberoamericanos.

Llegar a todas las entidades


de educacion con un buen
servicio sin distingo de
factores sociales y economicos.
A todas las instituciones de
educacion superior

También podría gustarte