Está en la página 1de 16

Vocabulario del tema

Antes de continuar, y con el objeto de que nos entendamos mejor, conviene aclarar algunos términos
fundamentales en el tema que estamos estudiando y que no son de uso común o tienen otro
significado en el lenguaje diario.

Actor: Es el individuo, grupo o institución que participa en determinado proceso, situación o evento.
Se suele utilizar el término actor en el sentido de agente, en cuanto a factor actuante o responsable
de una acción. A los grupos sociales que conforman una dinámica en la sociedad se les llama actores
sociales.

Aleatorio (adjetivo): Significa que algo es resultado del azar. El carácter de aleatorio indica un
contenido de indeterminación y la evaluación que corresponda se efectúa con apoyo del cálculo de
probabilidades.

Conjetura: En lenguaje corriente, una conjetura es un juicio acerca de una situación, un hecho o
acontecimiento, que se forma a partir de las señales o indicios que se observan.

Disrupción: Es una discontinuidad, súbita e inesperada, en una tendencia. Es, por ejemplo, la aparición
de una nueva tecnología que remplaza a un producto o servicio haciéndolo obsoleto.

Estocástico: Concepto de la estadística aplicado a los procesos cuya evolución en el tiempo es


aleatoria, tal como la secuencia de las tiradas de un dado.

Expectativa: Esperanza de conseguir una cosa, de llegar a cierta situación deseada. Ejemplo,
expectativa de vida.

Futurible: Es un evento o desarrollo futuro que luce posible, pero no necesariamente probable.

Futurólogo: Un estudioso de los temas relativos al futuro. En Europa y algunos países de América
Latina se utiliza más el término “prospectivista”.

Horizonte (también horizonte temporal): distancia hacia un tiempo futuro que se determine para la
incursión en determinada área del conocimiento o para un ejercicio de planificación.

Predicción: El enunciado de que algo ocurrirá en el futuro, expresado con gran certeza, a veces a partir
de razonamientos o intuiciones no sustentables.

Profecía: Predicción basada en inspiración divina o de naturaleza sobrenatural.

Pronóstico: Un enunciado sobre algo que es probable que ocurra en el futuro. No tiene el grado de
certeza que se atribuye a una predicción.

Pronóstico tecnológico: Se refiere al conjunto de técnicas utilizadas para la identificación de tendencias


y la anticipación relativa a tecnologías nuevas o mejoradas y las fuerzas que influyen en su desarrollo.

Sinergia: la acción combinada de un conjunto de elementos, cuyo resultado es superior al que se


produciría si cada elemento tuviera un desarrollo individual.
Sistema: es un conjunto ordenado de elementos, relacionados entre si y que tienen un propósito
común. También las normas que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad. Hay sistemas
sociales, políticos, económicos, informáticos, de generación eléctrica, de transporte, etc.

Tendencia: especie de patrón de comportamiento de determinado fenómeno o variable, a lo largo


del tiempo, que se vislumbre con posibilidad de continuar en el futuro.

La estrategia es el conjunto de acciones decididas por la dirección de una


organización para llevar a cabo sus actividades o negocios y dirigir sus
operaciones.

En términos sencillos, la Dirección Estratégica es el conjunto de políticas y


acciones definidas por la organización para tratar de cumplir su misión y
alcanzar sus objetivos a largo plazo. El cuerpo de conocimientos y conceptos
asociados con la dirección estratégica y la reflexión necesaria para desarrollarlos se
denomina Pensamiento Estratégico.

La conducción de una organización orientada por una estrategia se suele


llamar Gerencia Estratégica o Gestión Estratégica.

Aunque muchas organizaciones han triunfado por la intuición y determinación de


sus promotores, existen más probabilidades de éxito cuando se ha establecido una
ruta estratégica acertada para el logro de los objetivos.

La estrategia no es un instrumento reservado para las empresas. También tienen


estrategias (o debieran tener): los partidos políticos, las
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, las instituciones
educativas y culturales, así como otras organizaciones sociales.

Los individuos frecuentemente tenemos estrategias, aunque a veces no muy bien


elaboradas y asumidas. para nuestro desarrollo personal, para avanzar en nuestra
carrera, para perfeccionar una habilidad o disfrutar un hobby.

El pensamiento estratégico combina conocimiento con experiencia e intuición y su


objetivo es aprovechar oportunidades y reducir riesgos e incertidumbres.se
sustenta en la integración de disciplinas diversas: economía, estadística, psicología
social, ciencia política y, desde luego, la prospectiva.

Otro concepto que cabe dentro del tema es el de táctica. Las tácticas son
decisiones y acciones para lograr algunos propósitos específicos y pueden ser
parte de la ejecución de la estrategia.
La razón principal por la que la formulación de estrategias es difícil, es la variedad y
complejidad de los factores que sirven de contexto a la reflexión necesaria para el
diseño estratégico.

El entorno de la organización para la que se pretende definir una estrategia puede


ser estable o inestable, favorable u hostil a la organización, relativamente fácil de
comprender o muy complejo e incluso turbulento.

En el mundo actual es indispensable considerar aspectos tales como:

 Los efectos de la globalización: el flujo financiero mundial, la competencia a


escala planetaria y las grandes concentraciones de capital en corporaciones
que son más poderosas que muchos gobiernos.
 La rapidez con que ocurren los cambios sociales, económicos y tecnológicos
que pueden hacer obsoletos a productos y procesos de la noche a la
mañana.
 La existencia de graves conflictos políticos con impacto internacional y la
velocidad con que se transmite la información por todo el globo terráqueo.
 Las crecientes exigencias de responsabilidad social a las empresas.
 Factores demográficos como el envejecimiento de la población activa
debido al menor crecimiento de la población en países más avanzados y el
consecuente déficit de mano de obra, en combinación con migraciones
masivas.
 El incremento del costo de la formación de capital humano, como
consecuencia de las mayores exigencias educativas en una economía más
compleja.
 Los enormes retos de preservar el ambiente frente a las amenazas de
sobrepoblación, desertificación, calentamiento global, contaminación de las
aguas y agotamiento de algunos recursos naturales.
 Las descomunales desigualdades sociales entre grupos humanos de un
mismo país y entre países.
 La inestabilidad económica reinante en casi todos los países: altos índices de
desempleo, inflación, además de transtornos políticos, amenazas de
violencia y turbulencia social.
Estructura del diseño estratégico
El diseño estratégico es la descripción del proceso para formular la estrategia que
orientará el desempeño de una organización durante determinado período.

Sus componentes son:

1. Clarificación o confirmación de la misión y visión de la organización

La misión de una organización, de cualquier tipo, es el logro de los objetivos para


los que fue creada. Es su propósito, su razón de ser. Se refiere a los productos o
servicios que la organización ofrece. Usualmente las organizaciones la plasman en
una declaración en la que enfatizan la importancia de lo que hacen.

La visión de una organización es una declaración de cómo ésta se ve a si misma en


el largo plazo. Es una destino hacia el cual dirigirse.

2. Evaluación del entorno

Una mirada a la realidad que nos rodea. Se lleva a cabo de diversas maneras. En las
lecciones siguientes explicaremos tres de las más usadas.

3. Visualización del futuro

Exploración de los posibles desarrollos futuros usando los métodos de la


prospectiva.

4. Determinación de los objetivos estratégicos

Establecimiento de los propósitos principales que se buscan con la estrategia que


se quiere formular. Es decir, la finalidad de la estrategia.

5. Lineamientos estratégicos

Con base en las posibilidades identificadas en las evaluaciones tanto del entorno
como internas y el análisis prospectivo, la orientación que generan la misión y la
visión, se escogen las líneas estratégicas para el logro de los objetivos
estratégicos.

6. Plan estratégico
Las líneas estratégicas permiten elaborar un plan de acción para el logro de los
objetivos estratégicos. Este debe incluir la forma en que se hará el seguimiento de
su ejecución.

7. Traducción del plan estratégico a programas de acción

A partir del plan estratégico se diseñan los proyectos o conjuntos de actividades


que conducen a la aplicación exitosa de la organización.

8. Seguimiento a la ejecución de la estrategia

Los instrumentos de medición y control generan la información para obtener la


retroalimentación que permite corregir desviaciones y superar obstáculos.

Esquemáticamente, el proceso luce así:

Evaluación del entorno I


Método usual de la pequeña y mediana empresa

Para una empresa u organización pequeña, el análisis del entorno puede limitarse a
una consideración bien razonada sobre lo que está ocurriendo en el sector y cómo
se estima será su evolución a corto y mediano plazo. Se trata de un análisis
del entorno específico del negocio.

Un consultor puede reunir la información relevante sobre el tema y la junta


directiva de la empresa, junto con él, efectúan una reunión de reflexión y produce
un resumen sobre los principales aspectos que afectan o pueden afectar a la
empresa.

La Junta Directiva prepara una exposición sobre la misión y la visión de la


organización o empresa. El consultor puede hacer una presentación sobre como se
vislumbran los indicadores principales del sector para los próximos años y entre
todos se identifican los factores que se perciben con mayor posibilidad de
impactar a la organización.

Con los resultados del análisis, el grupo ejecutivo puede elaborar un Plan
Estratégico.

Método convencional
Una organización más grande, con un rol más importante en la economía,
usualmente lleva a cabo un estudio del entorno (posiblemente contratado con una
empresa consultora especializada), en el que se presentará una evaluación que
incluya:

 Un análisis macroeconómico del país y, eventualmente, internacional si la


empresa tiene vínculos externos importantes. Los grandes indicadores de
desarrollo, tendencias principales. El sector financiero.
 Una evaluación del sector al que pertenece la organización y el grado de
competencia dentro de éste.
 Un estudio del mercado: situación de oferta y demanda, segmentos del
mercado cubiertos por la empresa, etc.
 Un análisis del desarrollo tecnológico en el sector y su potencial impacto.
 Una evaluación de los factores políticos, legales y sociales que puedan
afectar el desempeño de la organización.

La consideración cuidadosa de esta información deberá permitir identificar las


oportunidades y amenazas para la empresa.

Las oportunidades son los factores o situaciones que permitirían a la organización


obtener algún tipo de ventaja.

Las amenazas son los factores o situaciones que producirían a la organización


algún tipo de daño o la pondrían en algún riesgo.

Evaluación del entorno II


El modelo de Cinco Fuerzas de Michael Porter (1)
El prestigioso teórico y consultor en temas de gerencia empresarial, Michael
Porter (PhD, Harvard), desarrolló una aproximación metodológica, actualmente
utilizada en todo el mundo, llamada Modelo de Cinco Fuerzas. Las cinco fuerzas
son:

 El grado de rivalidad entre las empresas del sector.


 El poder de negociación de los suplidores.
 El poder de negociación de los clientes.
 La amenaza de nuevos competidores que se incorporen al mercado.
 La amenaza de productos que sustituyan los que la empresa produce.
En el gráfico siguiente se representan las cinco fuerzas.

Del análisis de estos cinco factores que influyen directamente sobre la


competitividad de la empresa se obtiene una radiografía de su posición en el
mercado y sus posibilidades de mantenerse competitiva por algún tiempo.

El modelo no considera posibles cambios debidos a regulaciones legales o


gubernamentales. Es necesario analizarlos por separado.

En la próxima clase describiremos cada una de las cinco fuerzas.

Evaluación del entorno III


A continuación resumimos los elementos a considerar en cada una de las cinco
fuerzas.

1. La intensidad de la rivalidad entre competidores está determinada por:

 El número de competidores y el tamaño relativo del mercado. No es igual


competir con 2 o 3 que competir con 12 o 14.
 El ritmo de crecimiento del sector o industria.
 El grado de diferenciación de productos que ofrece la empresa.
 La diversidad en las estrategias de los competidores, indicativo de su
capacidad competitiva.
 Los requerimientos para aumentar la capacidad de cada empresa que opera
en el sector.
 La rigidez de la estructura de costos en la empresa: a mayor inflexibilidad,
menos capacidad competitiva.
 El grado de dificultad de las barreras de salida: cuán costoso es salirse del
mercado.

2. Las amenazas de nuevos competidores son facilitadas u obstaculizadas por las


barreras de entrada que a su vez son influidas por:

 Economías de escala en el proceso de producción.


 Necesidad de diferenciación de los productos para competir.
 Magnitud de los requerimientos financieros. Más altos, más difícil entrar.
 Acceso a canales de distribución. Menor acceso, más difícil entrar.
 Políticas gubernamentales que dificulten o faciliten la incorporación de
nuevos actores.
3. El poder de negociación de los clientes

Es fuerte cuando:

 Compra en grandes volúmenes y un posible retiro haría una diferencia.


 Los productos son standard, no diferenciados, puede obtenerlos de otro
proveedor.
 El precio del producto es un importante componente en la estructura de
costos del negocio analizado.
 Tiene la capacidad de integrarse hacia el negocio analizado (adquirirlo).

4. El poder de negociación de los proveedores

Es fuerte cuando:

 El negocio es dominado por pocas compañías: es difícil cambiar de


proveedor.
 El producto es único o diferenciado. Es casi un mercado cautivo.
 Pueden integrarse hacia el negocio analizado (adquirirlo).
 La industria analizada no es un consumidor importante.

5. La amenaza de productos sustitutos consiste en que un nuevo producto puede


sacar a una empresa del mercado (¿se acuerdan de la máquina de escribir?).

Se enfrenta por medio de:

 Investigación y desarrollo, para crear nuevos productos o procesos.


 Mejoras de calidad que superen al nuevo producto o servicio.
 Diferenciación de productos o servicios para mercados exclusivos.
 Reducción de costos para competir con precios.

Un análisis en el que se examinen las cinco fuerzas para la organización


en consideración genera un cuadro resumen, a partir del cual se puede pasar a
identificar las amenazas y oportunidades hacia el futuro.

Incertidumbre y prospectiva
El uso de la prospectiva para reducir la incertidumbre
El entorno para la actuación de la gerencia en las organizaciones es generalmente
complejo e incierto. Por tanto, las decisiones estratégicas se toman dentro de un
mayor o menor grado de incertidumbre.

Incertidumbre es una situación en la que no se conoce completamente qué


dirección tomará el curso de los acontecimientos en el futuro próximo o cuál es la
probabilidad de que un determinado evento ocurra.

Reducir la incertidumbre es una de las finalidades de los estudios del futuro.

La primera intersección de la prospectiva con el diseño estratégico se encuentra en


la necesidad de reducir la incertidumbre reflejada en el análisis de las cinco fuerzas
del modelo de Porter y la identificación de amenazas y oportunidades.

Usando métodos de la prospectiva se puede anticipar información acerca de temas


tales como:

 Hacia dónde se dirigen las tendencias en cuanto a preferencias de consumo por


parte de los clientes actuales y potenciales.
 Cuáles pueden ser las consecuencias de las tendencias demográficas en los
próximos años: evolución de la edad promedio, aumento de la esperanza de vida,
migraciones, etc.
 Cómo se vislumbra la economía del país respectivo en los próximos cinco
años: crecimiento vs estancamiento, nuevos desarrollos.
 Cuáles tendencias en el desarrollo tecnológico parecen conducir a nuevos
productos o procesos relacionados con la actividad de la organización analizada.
 Cómo se vislumbra el resultado de posibles decisiones estratégicas que se tomen
en el presente.
 Qué tipo de oportunidades se presentarán con posibles eventos que se avecinen:
políticos, sociales económicos, tecnológicos.
 Cuáles son los potenciales desarrollos que pueden constituir amenazas para el
desempeño de la organización.

Limitaciones de la prospectiva

Eventos imprevistos

Siempre existirán eventos imprevisibles. Una tendencia que se ha mantenido por


veinte años puede cambiar súbitamente debido a un cambio en una ley, una
situación política inesperada, un fenómeno natural o un avance tecnológico
sorpresivo. Los imprevistos pueden derribar cualquier pronóstico o escenario.

Por ejemplo, en la década de 1960 el centro mundial de producción de relojes


todavía era Suiza y todo el mundo pensaba que así continuaría por mucho tiempo;
la aparición del reloj con motor de cuarzo acabó con ese dominio y lo trasladó al
Japón en menos de 10 años.

Las creencias y experiencia individuales

La experiencia personal y las creencias de cada individuo influyen en su juicio. La


objetividad total no existe. Todos tendemos a ver las cosas desde el ángulo de
nuestra cultura, nuestro sistema de valores y nuestros prejuicios. Los
contemporáneos de Henry Ford no podían imaginarse un automóvil, siempre se
habían desplazado a caballo.

Lo que es aceptable para alguien puede ser completamente inadmisible para otro:
tal es el caso de hábitos sociales practicados en algunas culturas y considerado
aberraciones en otras. Un accidente de tránsito en el que ocurra la muerte de una
vaca no tiene las mismas repercusiones en Argentina que en la India, por ejemplo.

La complejidad de los sistemas estudiados

La realidad es compleja y no siempre puede representarse por un número limitado


de factores o variables que permitan visualizar su comportamiento en el futuro. Los
sistemas sociales, por ejemplo, tienen la potencialidad para evolucionar en
direcciones inesperadas debido a la gran cantidad de sus componentes y a la
variedad y riqueza de sus interacciones. Además, dependen de la acción humana
que es prácticamente impredecible.

Información incompleta

Con frecuencia no se dispone de información completa para efectuar un estudio y


es necesario, por tanto, elaborar escenarios o proponer pronósticos tentativos.
Datos estadísticos fundamentales pueden tener algún tipo de error, las cifras
fueron originadas en forma equivocada o han sido manipuladas.
Métodos de la prospectiva
Métodos de la prospectiva

Como hemos afirmado antes, la prospectiva no se propone predecir,


sino reflexionar sobre futuros (futuribles) que tienen posibilidad de
suceder. Los estudios prospectivos pueden ayudar a prepararnos para
potenciales acontecimientos o situaciones.

Los estudios del futuro se elaboran principalmente con una finalidad


práctica: apoyo a la planificación, previsión tecnológica o consideración
de las perspectivas económicas. La otra aproximación es más
conceptual: creación utópica, reflexiones sobre el porvenir o
especulación política, por ejemplo.

Los métodos prospectivos pueden ser clasificados en análisis de


tendencias, juicios de expertos y técnicas de opciones múltiples.
En cada tipo, hay técnicas que se inclinan más hacia lo cualitativo y
otras con un sustento mayormente cuantitativo.

En este curso describiremos 10 de los métodos más utilizados. Sus


nombres se muestran en el siguiente cuadro.

Métodos de la prospectiva
 Extrapolación
Análisis de
 Regresión
 Series temporales
Tendencias

 Entrevistas y cuestionarios
Juicios de  Dinámica de Grupos: Tormenta de ideas
 Método Delphi (o Delfos)
Expertos  Pronóstico inverso

Técnicas de
 Árboles de posibilidades
 Simulaciones-Modelos
opciones
 Escenarios
múltiples

El análisis de tendencias se usa para deducir situaciones futuras a partir


de la experiencia pasada y presente. Requiere datos registrados en el
tiempo: últimos 10 años, últimos 48 meses, etc. Por ejemplo, si el
consumo eléctrico ha crecido al 5% anual promedio durante 12 años,
hacer estimaciones sobre cómo será en la próxima década.

Los juicios de expertos, como lo indica su nombre se usa para


desarrollar ideas o situaciones que, según la intuición educada o la
experiencia de los expertos, pueden ocurrir en un horizonte
determinado. Por ejemplo, ¿Cómo influirá el desarrollo de los robots en
el mercado laboral en los próximo 20 años?

Los métodos de opciones múltiples nos ofrecen dos o más posibilidades


de desarrollo futuro, de acuerdo con las posibles variaciones de factores
clave y su impacto.

Análisis de tendencias: extrapolación


Análisis de tendencias

Una tendencia es una especie de patrón que se genera en la evolución de determinada


situación. El análisis de tendencias se basa en el seguimiento de éstas mediante
observaciones periódicas que permitan identificar la manera en que cambian con el tiempo.

John Naisbitt y su esposa Patricia hicieron, en las décadas de 1980-90, una excelente
contribución a los estudios del futuro con varios libros sobre Megatendencias*.
La extrapolación

Consiste en prolongar hacia el futuro una tendencia pasada que se mantiene en el presente. Es una
operación matemática en la que una función construida a partir de datos estadísticos disponibles se
prolonga más allá de los límites de los valores conocidos para determinar posibles valores futuros.

La extrapolación es útil para tener una primera aproximación en el crecimiento de


la demanda de un bien o servicio, aumento de la población y aspectos similares.

La extrapolación es factible cuando el desarrollo de una variable está directamente


asociado con las variaciones de otra. Por ejemplo, el crecimiento del consumo en
determinado grupo económico se asocia con el incremento periódico en sus
ingresos.

La extrapolación más usual es lineal, expresada por una relación matemática del
tipo y = ax + b. La constante a representa la pendiente de crecimiento de la curva y
b, la altura en el eje Y donde la curva lo cruza. Ver el gráfico correspondiente.
Extrapolación lineal

La fórmula básica de la extrapolación lineal es Yn = (1 + r) donde Yn es el resultado


n

esperado después de n períodos y r la tasa de crecimiento

Así por ejemplo, un sistema eléctrico en el que este año se consumen 1000 KW
hora y el consumo crece a 4% anual, dentro de 3 años estará consumiendo:

Y3 = 1000(1+0.04)³ = 1,124.9 KWh

La implicación obvia es que se espera un crecimiento continuado de la variable Y


hacia el futuro.

También puede haber extrapolaciones que siguen otro tipo de curvas, entre las
cuales las más usuales son las parabólicas y las exponenciales en las que la variable
dependiente crece a mucha mayor velocidad que la variable independiente. En el
gráfico puede verse una tendencia lineal, cuando el crecimiento exponencial la
curva tiende a ser vertical a medida que X crece.

Análisis de tendencias: Regresión


Regresión lineal

La regresión es una formulación matemática que permite identificar el grado de


aproximación que tiene una recta con la que se intenta relacionar un conjunto de
valores que se obtengan al medir dos variables en varios momentos. Los valores
obtenidos en la observación se ubican en un gráfico de coordenadas produciendo
lo que se denomina un gráfico de dispersión.

El método matemático para determinar la recta que se ajusta mejor a un conjunto


de valores localizados en un gráfico de dispersión se llama “Ajuste de los
Mínimos Cuadrados” y la forma más expedita de calcularla es en Microsoft Excel.
Una explicación efectiva se encuentra en

https://www.youtube.com/watch?v=r7D2lgI2hQE

La fórmula de los mínimos cuadrados permite dibujar la recta que minimiza los
cuadrados de los valores de las distancias de cada punto a la recta proporcionando
los valores para a y b en la ecuación Y= ax + b y un coeficiente r² que indica en qué
grado la recta se ajusta a los valores de la variable independiente.

La resultante es una recta como la dibujada en el gráfico siguiente. Y puede ser


cualquier variable que aumenta o disminuye con el tiempo: precios, producción,
alumnos, etc.

Análisis de tendencias: series temporales


Series temporales

Una serie temporal es una secuencia de observaciones, datos o valores ordenados


cronológicamente, medidos en determinados momentos a lo largo del tiempo. Los
datos pueden estar espaciados a intervalos que pueden ser iguales o desiguales.

La técnica tiene tres propósitos:

1. Describir la serie de variables en un lapso determinado.


2. Interpretar la evolución de la variable en el tiempo.
3. Pronosticar valores futuros en la serie.

Esta aproximación es utilizable cuando hay suficientes datos para determinar las
tendencias con relativa confiabilidad, durante períodos largos. En todas las ramas
de la ciencia se producen y analizan series temporales.

Los aspectos a los que este análisis se aplica son, por ejemplo, el comportamiento
de los precios de un producto de acuerdo con la época del año (caso de la gasolina
o el canon del alquiler de apartamentos vacacionales, los beneficios mensuales de
una entidad bancaria, etc.). En medicina existen diversas aplicaciones de esta
técnica.

La proyección hacia el futuro se construye teniendo en cuenta si la tendencia tiene


un carácter cíclico o si tiene variaciones asociadas con determinados eventos, como
es, por ejemplo, el caso del fenómeno climático “El niño”, que altera las estaciones
de lluvia y de sequía en ciclos de entre 3 y 7 años.

En el siguiente enlace puede encontrarse un buen ejemplo, publicado por la


Universidad Autónoma de Madrid:

http://www.fuenterrebollo.com/Economicas2013//series-temporales-
ejercicios.pdf
Las técnicas de procesamiento incluyen modelos matemáticos, ecuaciones
diseñadas para el caso y métodos gráficos que ayudan a interpretar las series e
identificar relaciones relevantes.

El libro gratis sobre el tema: Manual de Estadísticas – Series Temporales, puede


bajarse de:

Una estrategia es el proceso diseñado por una organización o un individuo para


alcanzar una cierta situación en un futuro previsible.

La prospectiva (o estudios del futuro) es el conjunto de conocimientos y métodos


que nos permiten explorar el futuro. Es un área del conocimiento relativamente
poco conocida, que se nutre de disciplinas científicas bien establecidas como la
economía, la estadística y la sociología.

Este curso desarrolla el tema de la utilización de la prospectiva como herramienta


del pensamiento estratégico que sirve de soporte teórico a la práctica de
la Gestión Estratégica.

Objetivos del curso


Con este curso se espera que el estudiante logre los siguientes propósitos:

1. Desarrollar curiosidad e interés por los temas de la prospectiva (o estudios del


futuro) como aproximación al pensamiento estratégico y como ejercicio de
reflexión acerca de su porvenir y del futuro de la sociedad en la que transcurre su
vida.

2. Entender en qué consiste el proceso de formulación de estrategias y adquirir


algunos conocimientos prácticos para contribuir eventualmente al diseño de líneas
estratégicas para la organización a la que pertenece.

3. Adquirir la habilidad para utilizar algunas técnicas básicas para la elaboración


de estudios prospectivos.

4. Aprender cómo analizar los posibles desarrollos futuros de su entorno personal,


profesional y social, en forma de escenarios.

La prospectiva es una herramienta intelectual muy útil. Aprender a pensar con un


enfoque futurista puede ser la clave para el desarrollo de una carrera profesional
exitosa.
El famoso cineasta Woody Allen lo manifestó claramente:

“Me interesa el futuro: es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”

También podría gustarte