Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación- Evaluación final -
Taller 6 – Evaluación de texto

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Humanidades
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Competencias Comunicativas
Código del curso 90003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 1
actividad: semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 23 de
actividad: 10 de mayo de
mayo de 2019
2019
Competencia a desarrollar:

Competencia argumentativa: los estudiantes defienden, sustentan,


contradicen o refutan una tesis o afirmación, con razones, pruebas,
justificaciones y/o explicaciones.

Temáticas a desarrollar:

De manera individual, el estudiante elabora y expone textos académicos con


estructura argumentativa y expositiva.
1. Producción y exposición de textos con estructura argumentativa

Exposición de texto. Realiza un vídeo en el que expone y sustenta la tesis


propuesta en el taller 5 titulada “El desarrollo social de un país, empieza por
la formación ética de todos los ciudadanos” a partir de las correcciones
planteadas por el tutor en el taller 5

Partes de la exposición:

a. Inicie su presentación con los datos de nombre, CEAD y programa


en el que está matriculado.
b. Apertura de la exposición con la introducción en la que incluye
tesis, aseveración o afirmación
c. Desarrollo en el que presenta las evidencias, soportes,
fundamentos, razonamientos (argumentos)
d. Conclusión. Destaca lo relevante de la exposición, sintetizando lo
fundamental de la tesis y presentando alguna reflexión.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

1. Tenga en cuenta las observaciones y realimentaciones hechas por el


tutor a los trabajos presentados por usted en los talleres anteriores, las
indicaciones de la web conferencia y los videos de apoyo
2. Elabore y presente un vídeo de 3 minutos máximo de duración
en el que exponga la tesis presentada en el trabajo del taller 5:
“El desarrollo social de un país, empieza por la formación ética de todos
los ciudadanos”
3. Entrega en el entorno de Seguimiento y Evaluación, el trabajo con el
enlace de acceso a la grabación del vídeo de máximo 3 minutos. Este
escrito debe tener hoja de presentación, el enlace de acceso a la
grabación del vídeo y una breve reflexión sobre lo que le aporta la
elaboración de este trabajo, el curso en general y las competencias que
desarrolló.

Actividades a desarrollar

El ejercicio a presentar se organiza y presenta en dos partes:


1. La primera parte consiste en ajustar el texto, por usted presentado en
el taller 5 para una exposición
2. La segunda parte consiste en exponer los contenidos de ese texto a
través de un vídeo de máximo tres (3) minutos de duración

Elaborar un video de máximo 3 minutos en el que presente al estudiante


exponiendo de manera oral, el texto con discurso argumentativo. El enlace de
la grabación debe entregarse en un texto formato Word, con hoja de
presentación

Recuerde que un texto argumentativo se estructura a partir de los siguientes


elementos

Estructura y partes del texto argumentativo tanto oral como escrito:

La tesis la ubica en la introducción, en el desarrollo del texto presenta los


argumentos que sustentan la tesis y la verificación de los argumentos, y en la
conclusión redacta síntesis, reflexión, comentarios o respuesta a lo
presentado en la introducción.

Título
Introducción Contexto, tesis, aseveración, afirmación
Argumentos, evidencias, soporte, fundamento o
Desarrollo razonamientos
Verificación o garantía de los argumentos (de acuerdo al
tipo de argumento)
Conclusión Conclusión

Estructura para construir la exposición

a. Inicie su presentación con los Tenga en cuenta elementos de la


datos de nombre, CEAD y comunicación no verbal (contacto
programa en el que está visual, tono, ritmo y velocidad de la
matriculado. voz)
b. Apertura de la exposición con “El desarrollo social de un país,
la introducción en la que empieza por la formación ética de
incluye tesis, aseveración o todos los ciudadanos”
afirmación
c. Desarrollo Desarrollo en el que presenta las
evidencias, soportes, fundamentos,
razonamientos (argumentos)
d. Conclusión. Destaca lo relevante de la
exposición, sintetizando lo
fundamental de la tesis y
presentando alguna reflexión.

El texto en word, que incluye el enlace de acceso a la


Entornos
grabación del vídeo, se entrega por el entorno de seguimiento
para su
y evaluación.
desarrollo
Individuales:

Entrega en el entorno de Seguimiento y Evaluación, un texto


Productos con el enlace de acceso a la grabación del vídeo de máximo 3
a entregar minutos. Este documento debe tener hoja de presentación, el
por el enlace de acceso a la grabación del vídeo y una breve reflexión
estudiante sobre lo que le aporta la elaboración de este trabajo, el curso
en general y las competencias que desarrolló.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de
actividades para el
No aplica
desarrollo del trabajo
colaborativo
Roles a desarrollar por el
estudiante dentro del No aplica
grupo colaborativo
Roles y
responsabilidades para
la producción de No aplica
entregables por los
estudiantes
Uso de referencias Referencias de acuerdo a normas APA
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de
2013, artículo 99, se considera como faltas
que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es
decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no
haya coincidencia entre ella y la referencia” y
liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con
derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Políticas de plagio
Las sanciones académicas a las que se
enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
individual
Aspectos Puntaje
Valoración Valoración Valoración
evaluados alta media baja

presentación
con los datos de El expositor
Datos de
nombre, CEAD no incluye
Presentación presentación
y programa en sus datos de
inicial incompletos 10
el que está presentación
matriculado.
(Hasta 10 (Hasta 7
(0 puntos)
puntos) puntos)
Apertura de la
exposición con
la introducción No es clara la No integra la
en la que exposición de la tesis en la
Introducción
incluye tesis, tesis introducción. 15
y tesis
aseveración o
afirmación.
(Hasta 15 (Hasta 10
(0 puntos)
puntos) puntos)
Se plantean con Los argumentos No presenta
claridad al no están argumentos
menos dos suficientemente pertinentes.
Desarrollo y
argumentos que sustentados, Presenta 25
Argumentos
sustentan la verificados o evidencias y
tesis. Cada legitimados ejemplos que
argumento se porque las no son
desarrolla en evidencias son relevantes
párrafos insuficientes o no con la tesis
separados. Los son pertinentes o planteada ni
argumentos que no utiliza las están
sustentan la fuentes explicados,
tesis se documentales. justificados o
justifican o verificados de
legitiman con manera
evidencias suficiente. No
basadas en utiliza las
fuentes fuentes
documentales. documentales
.
(Hasta 25 (Hasta 16 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
La conclusión
recapitula los La conclusión La conclusión
puntos clave de resume la tesis o no se deriva
la solo retoma de los
argumentación alguno de los argumentos
Conclusión Reitera la tesis argumentos. presentados y 15
sin incluir Incluye un nuevo no retoma la
argumento argumento. tesis.
nuevo.
(Hasta 15 (Hasta 12 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
La exposición se No se
acompaña de En la exposición entiende el
una adecuada se evidencia una texto por la
entonación, inadecuada falta de
Expresión ritmo y entonación, ritmo articulación,
verbal y no velocidad, así y velocidad, así entonación y 15
verbal como de un como de poco no hay
contacto visual contacto visual contacto
permanente. visual
(Hasta 15 (Hasta 12
(0 puntos)
puntos) puntos)
La exposición se Se evidencia poco No hay
Dominio
acompaña de dominio del tema, dominio 15
temático
un manejo con poca temático
apropiado del apropiación del
discurso y se discurso y el
apoya con citas apoyo de citas
textuales. textuales es
escaso .
(Hasta 15 (Hasta 12 (Hasta 4
puntos) puntos) puntos)
El video
presenta Fallan los aspectos El video no se
Aspectos imagen y sonido técnicos (audio e puede
técnicos del con nitidez y imagen) reproducir 30
video claridad
(Hasta 30 (Hasta 20
(0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte