Está en la página 1de 10

Taller a distancia de

Cosmética Natural
Casera

Marcela Burgos
Bases y recetas de Cosmética Natural
para hacer en casa
1 Art by chela
Cosmética natural

Contenido Taller a distancia que comprende teoría y recetas distribuidas


en 10 clases, con asistencia por 6 meses de la profesora.

Clase 1 Limpiador refrescante cítrico


Introducción Leche limpiadora de pepinos
Breve historia de los cosméticos Limpiador hidratante de jojoba
Tipos de piel y sus necesidades Limpiador de yogurt
Factores que estropean nuestra piel Loción limpiadora de manzana
Como rejuvenecer nuestra piel en 60 días Crema limpiadora de aguacate
Tratamiento básico para cuidar nuestro cutis Crema limpiadora base

Clase 2 Clase 5
Los ingredientes de la cosmética natural y Que es un Principio Activo.
convencional Ingredientes activos para los cosméticos
Que es la certificación Cosmebio y Ecocert Aceites vehículos y nutrientes.
Característica de un cosmético natural. Aceites esenciales y fragancias aromáticas.
Legislación actual y ventajas de la cosmética Propiedades de los aceites esenciales.
natural. Consejos y precauciones en el uso de aceites
esenciales.

Clase 3 Clase 6
Las formas cosméticas Los ingredientes básicos
Clasificación de los cosméticos según sus Materias primas de origen vegetal.
componentes Hidrolatos o aguas.
Que es una crema Extractos y tinturas vegetales.
Tipos de crema según su forma cosmética Aceite, grasas vegetales y oleatos.
Tipos de crema según su función cosmética Aceites esenciales.
Tipos de crema según su ación Diferencia entre Activo y Aditivo.
Densidad, volumen y medidas Emulgentes o emulsionantes.
Cuadro comparativo de emulgentes.
Clase 4
El cuidado facial Clase 7
Limpieza: limpiadores faciales Tonificación.
Consejos para elaborar tus cosméticos Recetas para tonificar la piel.
Como preparar una crema base limpiadora Loción de rosa y malva.
Recetas de lociones y cremas limpiadoras: Limpiador victoriano.
Crema limpiadora de pepino y flor de saúco Tonificador de manzanilla.
Limpiadora de tilo y palmarosa Tónico de uva.
Loción suave de manzanilla Tonificador de limón y olmo escocés.
Limpiador de arroz para pieles grasas Astringente de menta.
© 2010 marcela burgos CDA
jabones@marcelaburgos.com - www.marcelaburgos.com
Barcelona, España
Art by chela 2
Cosmética natural

Loción hidratante de miel. Mascarilla anti-granos.


Clase 8 Mascarilla de chocolate.
Cremas hidratantes y nutritivas. Mascarilla anti-age de te verde.
Como preparar una crema, paso a paso. Bálsamos labiales.
Hidratantes rápidos, fáciles y eficaces. Bálsamo de anís y lomón.
Aceite nutritivo de naranja dulce. Bálsamos de rosa mosqueta
Loción hidratante de miel. Bálsamo de caléndula.
Hidratante de mirra. Brillo de karité
Hidratante de leche de romero. Bálsamo rápido rosado.
Barra hidratante de manteca de cacao. Bálsamod e frutos rojos.
Crema de germen de trigo y karité. Loción para boqueras.
Crema hidratante de pepinos. Bálsamo de coco.
Crema nutritiva de aceite de almendras y Clase 10
palo de rosa. El baño.
Crema para ellos. Productos agregados al agua del baño.
Crema hidratante de aceite de oliva y aloe Elixir de miel y limón.
vera. Baño de frambuesa.
Crema de aloe vera tradicional. Gel de ducha de papaya y jengibre.
Crema de rostro antiarrugas. Baño energizante de pomelo y mandarina.
Crema de lavanda para manos. Sales de baño de geranio y naranja.
Pomada contorno de ojos Sales del mar muerto con granada.
Bálsamo para pieles secas Pastilla efervescente de menta y lima
Crema cicatrizante de lavanda. combava.
Crema cicatrizante para niños. Bombones de baño de mirto y granada.
Crema de rosa mosqueta. Cubos de azúcar e hibiscus.
Crema para rostro de verbena. Bombas efervescentes de manzana.
Crema anticelulítica con poliplant. Aceite para baño dulces sueños.
Baño de aceite del mediterráneo.
Clase 9 Baño purificante de jojoba.
Peeling o exfoliantes. Baño hidratante de caléndula.
Exfoliantes frescos. Aceites esenciales para masajes y baños.
Exfoliante suave de salvado. Apéndice
Limpiador de menta. Manipulación, higiene y seguridad en
Energizante de jengibre. cosmética casera.
Exfoliante de ananá y bambú. Los 10 mandamientos de la elaboración
Peeling rejuvenecedor de ácidos de frutas. casera.
Peeling regenerador de rosas. Precaución y uso de los aceites esenciales.
Gel scrub face & body de higo. Aceites esenciales para el cuidado de la piel.
Peeling de rosas y zanahorias. Glosario de términos e ingredientes.
Mascarillas nutritivas: Bibliografía y sitios consultados.
Mascarilla de arcilla.
Mascarilla de limón.
Mascarilla de papaya para el bronceado.
© 2010 marcela burgos CDA
jabones@marcelaburgos.com - www.marcelaburgos.com
Barcelona, España
3 Art by chela
Cosmética natural

Cosmética Natural
Hacer nuestros propios cosméticos no sólo brinda gratificación y ahorro económico,
lo más importante son los verdaderos beneficios para nuestra piel que se obtienen de
las plantas medicinales, frutas, aceites esenciales y aceites nutrientes. La madre
naturaleza nos ofrece infinitas posibilidades para realizar un tratamiento de belleza
fresco y natural.
Los productos de belleza frescos y preparados con esmero pueden ser tan buenos o
mejores que los comerciales. Esto se debe al control absoluto de los productos que
llevan las preparaciones que hagas y de evitar el uso de conservantes e ingredientes
perjudiciales para tu piel o tu salud. Los cultivos vivos y las enzimas de los cosméticos
frescos los hacen incomparables e incompetibles con los cosméticos convencionales
del mercado. El negocio de los cosméticos se ha convertido en un sector sumamente
lucrativo y las empresas logran importantes beneficios especulando con la vanidad de
la gente. Todos los días aparecen nuevos productos que prometen la juventud eterna
y la belleza con resultados milagrosos. Sin embargo el haberlos testeado en animales,
su composición sintética, ingredientes ocultos y envases sofisticados no hacen más
que alejarse de la idea de la belleza natural en equilibrio. Últimamente se esta
imponiendo la tendencia de la cosmética natural y muchas firmas la comercializan
muy bien, pero tu puedes hacer tus propios cosméticos en casa. Utilizando productos
naturales y Bio, sin ingredientes sintéticos ni aditivos químicos que desequilibren la
armonía de nuestro cuerpo conseguirás productos de calidad y hechos a la medida de
tu piel.
Recuerda que la belleza no solo se debe tratar por el exterior, es importante cuidarse
también por dentro, comiendo y durmiendo bien y haciendo suficiente ejercicio
físico.

Breve historia de los cosméticos


La palabra cosmético proviene del griego kosmeo
que significa adornar y es el producto destinado
al aseo y la decoración de la piel.
La cosmética natural nace hace mas de 4.000
años y parece ser que el Primer Libro de hierbas,
escrito por el emperador chino Shen Nung hace
3.000 años, ya hablaba de las propiedades de las
plantas y su aplicación en la cosmética.
Los Faraones eran enterrados acompañados de
sus pertenencias, entre ellas se encontraron
perfumes, bálsamos, polvos de henna, Kool,
sombra de ojos y fragancias como es el caso de la
tumba de Tutankamon, donde se encontró 350
Art by chela 4
Cosmética natural

litros de perfumes.
Durante el imperio Romano los baños se popularizaban y la gente
comienza a perfumarse con agua de lavanda, rosa o mejorana.
Tomaban baños de leche habitualmente, sin embargo el uso del
jabón no comenzó hasta el año 100 dC. Tras el baño, las mujeres
blanqueaban su rostro con una mezcla de polvo de plomo y tiza.
Ya en la edad Media se vivió la cosmética y el cuidado del cuerpo de
la mujer como algo pecaminoso, pues se creía que la vanidad era la
madre de todos los vicios. Sin embargo al llegar el siglo XV, las
mujeres de la corte francesa con menos reparos y prejuicios
comenzaron a utilizar sus cosméticos por todoas las cortes de
europa. Se blanqueaban la cara con plomo en polvo, azufre, boro,
alabastro y almidones perfumados y clara de huevo.
En 1709 se inventó lo que más tarde se llamaría el agua de colonia,
mezcla de alcohol, aceite de limón, naranja y , bergamón. La famosa
Colonia 4711, toma el nombre del número de edificio donde se
fabricaba, en la ciudad de Colonia, hacia el año 1792.
La crema con la fórmula más antigua que se conoce s la COLD
CREAM, usada aún hoy en día. Fue inventada por Galeno en tiempos
del imperio Romano.

Nuestra piel
La piel es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, nos protege del exterior y es el órgano
sensorial más grande del que disponemos. Consta de tres capas: la Epidermis (la más externa muy rica en
queratina y de 0,1 mm de espesor), la Dermis (intermedia, muy gruesa y en la que se encuentran los vasos
sanguíneos y receptores nerviosos) y la Hipodermis, la más profunda, contiene células para almacenar grasa
por lo que una de sus funciones es el aislamiento térmico y el almohadillado de la piel.

Epidermis

Glándula
sebácea dermis

hipodermis

nervio sensorial

Músculo del pelo


5 Art by chela
Cosmética natural

Tipos de piel y sus necesidades


Tu cutis habla de tí. Esto se escucha mucho en campañas de marketing de cosméticos y es muy cierto. A veces nos
olvidamos de cuidar nuestra piel como es debido. Factores como el sol, el frío, la polución o una alimentación
desequilibrada pueden hacer estragos en nuestra piel. Por eso necesita cuidados extras para mantenerse brillante y
luminosa.
El cuidado de la piel es parecido a cuidar nuestra salud, solo cuando vemos signos de que algo no funciona, nos
preocupamos por ella. La piel de la cara necesita muchos cuidados y conviene empezar cuanto antes. Así evitarás
problemas como el acné y la piel grasa y ayudarás a prevenir la sequedad con la edad. Para cuidarle debemos saber que
tipo de piel tenemos.
Existen cuatro tipos básicos de piel y según los expertos el 70% de las personas tienen piel mixta. A continuación hay un
cuadro con las características de cada piel y la recomendación de cuidado de cada una.

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES

- segrega demasiada grasa. PH entre4,8 y 5. - limpiar la piel varias veces al día.


PIEL GRASA

- con frecuencia tiene granos y espinillas, - usar lociones hidratantes y mascarillas para cutis
especialmente alrededor de la nariz. graso.
- tiene un aspecto firme y terso debido al tejido - reducir la ingestión de grasas, azúcar y harinas
adiposo grueso. refinadas.
- el rostro se vuelve lustroso rápidamente y se - eliminar el estrés y las tensiones.
ensucia fácilmente con el medio ambiente.

- cutis muy delicado con poros muy pequeños. - masajear el rostro con una crema limpiadora rica
- se descama con facilidad, pH entre 5,7 a 5,9 y limpiar con algodón,
PIEL SECA

- evitar el agua del grifo directamente. Es


- queda tirante después de utilizar jabón.
preferible usar cremas para no resecar.
- se suele enrojecer cuando hace frío y es - humectar en profundidad una vez a la semana.
muy sensible a los cambios de temperatura. - tomar muchos alimentos con vitamina A, C, E y
- puede presentar enrojecimiento, complejo B.
inflamación y venitas dilatadas en las mejillas - no usar lociones alcohólicas.
PIEL NORMAL

- es una piel completamente sana, - mantener el equilibrio natural de la piel con una
- pH 5,2 a 5,5. alimentación asna.
- su aspecto va cambiando según la edad. - evitar resecarla con mascarillas, cosméticos y
- durante la adolescencia tiende a volverse grasa. tratamientos naturales.
- con los años tiende a resecarse.

- comparte características de la piel seca y grasa. - las áreas secas son más sensibles y requieren las
PIEL MIXTA

- presenta áreas mas resecas secas por lo general cuidado.


alrededor de los ojos, boca, cuello y mejillas. - tratar las zonas secas con cremas que contengan
- la barbilla, la nariz y la frente tienden a segregar aceites e hidratantes a la vez.
más grasa. - tratar las partes grasas con humectantes y
cremas para pieles grasas.

Factores que estropean nuestra piel.


Externos: la contaminación atmosférica, el tabaco, lluvia ácida, rayos ultravioletas, detergentes y productos de limpieza,
aires acondicionados, calefacción, cosméticos químicos, etc. El sol también es un factor que perjudica la piel resecándola y
pudiendole causar lesiones y manchas sino usamos protección.
Art by chela 6
Cosmética natural

Factores Internos: dos enemigos declarados de nuestro cutis y de la belleza son el tabaco y el alcohol, que intoxican
progresivamente nuestra piel. También una dieta pobre en vitaminas y minerales puede ser un verdadero castigo que
envejece y deshidrata.
Otras circunstancias como el estrés, el cansancio o la falta de sueño son muy negativas para la salud de la piel
Una piel debilitada puede regenerarse en cuestion de semanas, pero el estímulo debe venir del interior, ya que solo
cremas no cambiarán gran cosa.

Cómo rejuvenecer la piel en 60 días


Según los expertos bioquímicos dermatólogos, el truco
esta en “frenar los procesios de deterioro y fomentar
los procesos de regeneración”. Con lo cual se consigue
mejorar la piel en cuestión de 60 a 90 días.
Paso a seguir:
- comer fruta fresca varias veces al día. La vitamina C
activa el crecimiento celular y agiliza la renovación del
tejido, a su vez destruye los radicales libres y regenera
las moléculas de vitamina E. Mucho limón y naranjas!
- Vitamina E es la fuente de juventud. Corta la reacción
en cadena de los radicales libres que envejecen nuestro
cutis. La Vitamina E se encuentra en los aceites de
prensado en frío, germen de trigo y otros cereales y los
frutos secos.
- El muesli aumenta la concentración de vitamina En las
membranas de las células. Contiene selenio que colabora en la formación de enzimas responsables del mecanismo de
defensa inmunológica. Se debería tomar medio tazón por día.
- El azufre que la piel necesita también lo contiene la yema del huevo. Es recomendable comer uno cada dos días.
- Tofu, es conveniente tomarlo cada día, o al menos un suplemento de lecitina de soja, levadura de cerveza y abundantes
ensaladas.

Tratamiento básico para cuidar el cutis


Para mantener un cutis sano, luminoso y en forma hay que seguir cuatro pasos básicos: limpieza, hidratación, nutrición y
exfoliación.
Prepararemos productos para cada paso, alguno son productos muy frescos y se recomiendan hacer y usar en las
siguientes 24 hs, otros podremos guardarlos varios meses, pero teniendo en cuenta la fecha de vencimiento de sus
ingredientes. Sea cual sea la receta que más te guste, puedes confiar en que tus lociones o cremas serán naturales y
saludables. Muchos de los ingredientes y técnicas para preparar estos cosméticos se utilizan desde hace miles de años y
esta experiencia ha demostrado de que son eficaces, seguros y beneficiosos para la piel.

Algunos de los cosméticos más modernos que se pueden encontrar en las tiendas contienen sustancias químicas,
minerales y animales, por lo que no todos son inocuos para las personas, son probadas en animales y no son tan
respetuosas con el medio ambiente. Las recetas de este curso son de origen vegetal con el fin de que sean más seguras y
eficaces, no serán experimentadas en animales, respetan el medio ambiente y te producirán una sensación de bienestar
más completa. Si compras cremas bases o lociones, también puedes comprobar de que estén elaboradas con ingredientes
orgánicos de origen vegetal. Se utilizarán subproductos de origen animal como los de apicultura, miel y cera de abeja y la
leche, aunque también tendremos recetas 100% veganas.
7 Art by chela
Cosmética natural

Utensilios y medidas
Como vamos a elaborar nuestros cosméticos en casa, el mejor lugar será la cocina ya que los utensilios se adaptarán a tal
propósito.

Lo primero será despejar y limpiar muy bien el área de trabajo, mármol y acero inoxidable será la mejor superficie para
trabajar. Debemos limpiar en profundidad la mesada con agua y cloro o con alcohol para higienizar a fondo la zona donde
apoyaremos los utensilios.
Veamos los utensilios de cocina que podrán servirnos. Es importante que puedan ser higienizados y/o esterilizados
fácilmente como el acero inoxidable o el vidrio térmico, porque se pueden poner a hervir para higienizar en profundidad.
Si vamos a elaborar nuestros cosméticos a más escala o en forma sucesiva es mejor disponer de utensilios exclusivos para
este trabajo.

Para calentar Baño María

Necesitamos calentar los fases de la crema a baño


maría y lo ideal es contar con dos cazos de acero
inoxidable o de vidrio térmico para colocarlos en una
olla o sartén con agua.
De esta manera nuestra preparación no bullirá, ni se
quemará. Los recipientes ideales son las jarras con
asas, como las pirex, porque podemos tomarlas
fácilmente sin tocar la preparación.
También necesitamos una sartén u olla para poner
nuestros dos recipientes a baño maría

Microondas

Si no puedes prepararte un baño maría, puedes


calentar los productos en el microondas, a
potencia baja o media, siempre controlando la
temperatura y mezclando cada cierto tiempo
para conseguir un producto homogéneo. Vigila,
el producto se puede quemar. Usa bowls para
micro, ya sea de vidrio térmico o porcelana.
Evita los plásticos.
Art by chela 8
Cosmética natural

Para homogenizar
Minipimer o batidora Batidor de leche o café
Cuando preparemos nuestros Es el más utilizado para pequeñas
productos en cantidad o necesitemos cantidades a elaborar en casa.
picar frutas y verduras, es Utiliza pilas alcalinas. Es un
indispensable tener una batidora. Hay utensilio indispensable a la hora
que usarla en potencia baja para no de hacer tu cosmético.
airear la fórmula.

Mini batidor de alambre


Es fácil de usar, como batir claras de huevo a
punto nieve.
Cuando preparamos pequeñas cantidades ó
necesitamos agitar suavemente, lo ideal es batir
con este mini fouet.

Para medir y pesar


Ya sea la balanza tradicional de cocina o las
modernas balanzas digitales de precisión, es
necesario contar con una para pesar nuestros
ingredientes. Si no contamos con una balanza
digital podemos calcular pesos con la ayuda de
cucharillas, cucharas y goteros.

Espátulas de siliconas. Para verter las


preparaciones en los potes o frascos, necesitamos
una espátula de siliconas o lengua de gato, que
pueden hervirse para ser esterilizadas.

Hay muchos utensilios en la cocina que nos ayudarán a tomar medidas, desde cucharillas hasta tazas y
vasos. Lo importante es conocer la cantidad de ingrediente que pueden contener. Para ello guíate con las
equivalencias de la siguiente tabla.
9

Cantidad de producto Agua Crema base O/W Crema base W/O

10 gotas 0,35 g 0,33 g

Cucharilla de café 1,68 g 1,50 g 1,55 g

Cuchara de postre 3,28 g 2,90 g 2,50 g

Cuchara sopera 9,50 g 8,50 g 8,77 gr

Taza de café con leche 166 g 149 g

Taza de desayuno o mug 300 g 268 g

Vaso de agua 243 g 217 g

Copa de vino 155 g 139 g

Medidas de cucharas dosificadoras de acero inox


5 cucharas dosificadoras de acero inoxidable:
DROP: 0,08 ml
SMIDGEN: 0,18 ml
PINCH: 0,04 ml
DASH: 0,05 ml
TAD: 1,20 ml
Ideales para dosificar colorantes en polvo y activos cosméticos.

Para almacenar

Es muy importante para la buena conservación de nuestro producto, el buen envasado en el recipiente adecuado.
Nuestros productos son naturales y frescos y por ello su vida útil será mas corta que un cosmético industrial. Para que
perdure el tiempo necesario, debe estar contenido en un recipiente libre de microorganismos que causarían su
deterioro.

Los recipientes de uso cosmético se fabrican especialmente para almacenar estos productos y cumplen con las normas y
especificaciones de la industria cosmética, como tamaño, color y diseño. Son ideales para nuestros cosméticos e
imprescindibles si queremos regalarlos o comercializarlos. Podemos elegir entre envases de plástico, vidrio o metal, de
diseños muy llamativos, sencillos, opacos o transparentes. Lo importante es que sean de pequeñas cantidades, pues es
fundamental que se terminen antes de que caduquen. Recuerda que no utilizaremos conservantes sintéticos.
En el caso de que no tengamos al alcance estos envases especiales, podemos utilizar envases nuevos para alimentos,
como los potes para salsas o comida para llevar. Los frascos de vidrio pequeños o potes de cremas usados podrían servir.
Para prevenir y eliminar microorganismos hay que esterilizarlos. Primero los higienizamos en profundidad y los
hervimos abiertos, tapas y frascos sueltos, durante 20 minutos en olla a presión. Si no disponemos de olla a presión los
hervimos en una olla normal tapada. Luego los secamos boca abajo junto con sus tapas en el horno a 120ºC durante 20
minutos. No tocar nunca las bocas y la parte interna de las tapas.

También podría gustarte