Está en la página 1de 9

EVALUAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL CURSO, QUE POSEE EL

ESTUDIANTE SOBRE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO


LÓGICO MATEMÁTICO

YERILY DANED ALVAREZ MURILLO


CODIGO: 1.094.926.372

DOCENTE: MAURICIO PAREJA

GRUPO: 200611_586

FECHA: 17 DE FEBRERO

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
2018
Introducción

Para la elaboración de este trabajo individual fue necesario reconocer


cada entorno del curso de pensamiento lógico y matemático; posterior
a esto se realiza un crucigrama que da como evidencia la dicha
exploración de los entornos.
Se seleccionó un link de la unidad 1, “compendio de lógica” para la
realización de un mapa mental cuyo interés es resaltar los puntos que a
consideración del estudiante sea de resaltar.
Finalmente se abordan dos videos tipo explicativos donde se habla de
los círculos de Interacción y Participación Académica y Social (CIPAS) y
de la estrategia de acompañamiento a estudiantes B-Learning. Seguido
de esto se elabora un resumen por cada video, dejando como evidencia
la visualización de los videos.
Objetivos
 Reconocer detalladamente los entornos del curso
 Saber el uso adecuado de cada componente de los cursos (mi correo, mi perfil, mis
calificaciones etc...)
 Relacionarse con los temas propuestos en las unidad 1,2,3 del curso
 Conocer los recursos que ofrece la universidad tanto de apoyo como de aprendizaje
(CIPAS) estrategia b-learning
2. HORIZONTALES

1. En este entorno, se encuentra el Syllabus del curso, así como el


material bibliográfico sugerido para la apropiación de los conocimientos
y el desarrollo de las actividades propuestas.

2. En este link, ubicado dentro de Mi Correo, podemos redactar un


mensaje para enviarlo al director del curso, tutor o compañeros de
grupo.

3. Este link, se usa para enviar y recibir mensajes dentro del curso y es
uno de los medios de comunicación entre estudiantes y tutor.

7. Nombre de la Unidad 1 del curso

9. Nombre de la Unidad 2 del curso

10. Link donde se encuentra el nombre de los integrantes del grupo


colaborativo y del tutor

14. Link donde debo registrar o actualizar mi información personal y de


contacto, la cual será necesaria durante el transcurso de las actividades
del periodo.

16. Documento donde se especifican los puntos a desarrollar en cada


trabajo y que contiene además la rúbrica de evaluación y las pautas de
cada trabajo.

17. Entorno donde se desarrollarán las actividades del curso y se hará la


interacción con los compañeros de grupo.

18. Espacio en el curso, donde se podrá realizar discusiones generales


acerca del curso de pensamiento lógico matemático, inquietudes y
comunicación con todos los estudiantes y con el tutor y/o director
asignado.
19. Entorno donde se encuentra la agenda del curso y los foros de
noticias del curso y foro general del curso.

VERTICALES

4. Entorno donde se deben entregar los documentos finales de las


actividades colaborativas y en el cual se deben presentar las
evaluaciones.

5. Documento donde se encuentran las actividades propuestas, las


fechas de apertura y cierre y el puntaje de cada actividad

6. Espacio, tipo FORO, encontrarán las novedades y anuncios del curso


académico de Pensamiento Lógico Matemático

8. En el entorno de Aprendizaje practico, se encuentra esta


herramienta, que se utilizará en la elaboración de las tablas de verdad

11. Nombre de este curso.

12. En este link, ubicado dentro de Mi Correo, podemos leer todos los
mensajes recibidos y que fueron enviados por el director del curso, tutor
o compañeros de grupo.

13. Link dentro del curso, donde puedo consultar las notas obtenidas
por la presentación de las actividades propuestas.

15. Número total de actividades propuestas en el curso, en las cuales


está dividido el puntaje total del curso: 500 puntos.
CRUCIGRAMA RECONOCIMIENTO DEL CURSO PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
11
P
E
N
S
A 4 6
S
10 P
A
R T I C I P A N T E
N
M
I E O
C G
E L A N O I I S O P O R P A C I O L 7 T
N U
I

T 8 S
O
T N U J N O C E D A I R O E T 9 C
S
I
O M

L I 14 M I P E R F I L
A
M
E
15 S
O
U D
S
G N
L E
I 12 16 G U I A D E A C
T
I V I D A D S
A
C B 5 O
E
L
D
A 13 A Y
T
C
O
O G E
Y N C E
U
V
17 A P
R
E N D I Z A J E C O L A B O R A T I O
R
T T
E L
N A S
H D L O
E J I 2 C O M P N E R

A
A F
M U U
D
A T
D I 18 F O R O I N T E R
A
C I N S O C I A L
E
T H
E C
C
L
I E A I
C M O
C N C 19 I N F O R A C I N I N I C I
A
L

U
T I
O N

R O E
R
R O C I
M
3

A N
S
O
D E T N E I
M
I C O N O
C
1

A S
4. Mapa mental
Material de apoyo
E-Biblioteca UNAD- Bases
Bibliotecavirtual.unad.edu.co
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=166&docID=11046
000&tm=1489704594878
Link mapa metal
https://www.goconqr.com/es/p/12269869-logica-matematica-o-logica-
moderna-mind_maps

Pantallazo evidencia
5. resumen
CIPAS
Los círculos de Interacción y Participación Académica y Social (CIPAS)
Los (CIPAS) son grupos de estudio que se conforman entre estudiantes
y orientados por un docente, estos se conforman para contribuir y
mejorar el aprendizaje en temas académicos, también para establecer
vínculos sociales y afectivos en búsqueda del crecimiento personal y
colectivo.
Los CIPAS se registran en el centro para programar el acompañamiento
de mediadores. El papel de los monitores en estos grupos es motivar y
dar inducción a la creación de los CIPAS, dar apoyo a manejos de
herramientas recursos tecnológicos.
El rol del docente es orientar a los estudiantes para el desarrollo de
procesos de aprendizaje, hacer seguimiento y evaluación de los
procesos de los CIPAS.

Estrategia B-learning
Estrategia de acompañamiento a estudiantes con el fin de fortalecer la
apropiación disciplinar mediante ejercicios que permitan la comprensión
del modelo educativo virtual, en estos encuentros se podrá interactuar
con herramientas de comunicación sincrónicas como la web conferencia
y el chat bajo la orientación de un docente.
Las ventajas del B-Learning son: despejar dudas sobre el modelo
pedagógico de la UNAD, afianzar el uso de las herramientas telemáticas,
acercamiento entre estudiantes director del curso y docentes, resolver
inquietudes sobre los contenidos del curso.
BIBLIOGRAFIAS
 Chávez, C. P. (2000). "Lógica Simbólica". En ProQuest (Ed). Compendio de lógica.
(pp. 151- 162). Guadalajara, México: Larousse - Grupo Editorial Patria.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=166&docID
=11046000&tm=1489704594878

 . Círculos de Interacción de Interacción y Participación Académica y Social


"CIPAS"
YouTube
https://youtu.be/l6WTdt-OtPA

 Estrategia B - learning UNAD


YouTube
URL: https://youtu.be/fPG2byJp9k0

También podría gustarte