Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Apoyo

INFORMACIÓN GENERAL
FECHA DE APLICACIÓN: DURACION DE EVALUACION: 1 HORA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES


No. DE FICHA: 1021346
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
•Identifica convenciones internacionales para la interpretación de diferentes tipos de planos arquitectónicos,
estructurales y generales de obra.
•Interpreta planos arquitectónicos, estructurales, topográficos, instalaciones técnicas, y especificaciones técnicas.
• Utiliza convenciones internacionales para la esquematización de elementos
• Realiza conversión de unidades según los requerimientos del plano
• Aplica los pasos para realizar un trazado de acuerdo al procedimiento técnico
• Lista elementos y herramientas básicos para un trazado conforme al replanteo manual.
• Traza medidas y niveles en el tiempo establecido conforme a rendimientos de la actividad.
NOMBRE DEL INSTRUCTOR: Cesar Armando Espinosa Uribe
INGENIERO CIVIL, ESPECIALISTA EN VIAS TERRESTRES – INSTRUCTOR SENA CATA
NOMBRE DEL APRENDIZ:

TALLER DE INTERPRETACION DE PLANOS – T01_AP2_AA2

Para el paquete de planos presentados en el archivo adjunto extensión dwg, pdf; realizar los siguientes
análisis:

1) Se pueden apreciar los siguientes planos:


a) Hidrosanitarios, Estructurales, Taller.
b) Eléctricos, Sanitarios, Estructurales.
c) Arquitectonicos, Estructurales, Hidrosanitarios.
d) Eléctricos, Estructurales, Arquitectónicos.

2) El número total de alcobas es:


a) 4
b) 3
c) 1
d) 5

3) Las dimensiones (ancho x largo) de la Alcoba 2 SIN incluir el closet son:


a) 3.5 m x 2.4 m
b) 2.75 m x 2.85 m
c) 2.85 m x 2.75 m
d) 3.35 m x 2.85 m
4) Las dimensiones (ancho x largo) de la Alcoba 2 INCLUYENDO el closet son:
a) 3.5 m x 2.4 m
b) 2.75 m x 2.85 m
c) 2.85 m x 2.75 m
d) 3.35 m x 2.85 m

5) El número de ventanas que se pueden apreciar son:


a) 3
b) 5
c) 7
d) 6

6) En el sitio donde se requiere como mínimo una ventana y NO está en el plano es:
a) Cocina
b) Patio
c) Baño
d) Alcoba 3

7) Las dimensiones de las ventanas de fachada son:


a) 2.0 m x 1.6 m; 1.44 m x 1.60 m y existe una ventana sin dimensiones.
b) 2.50 m x 1.80 m; 2.0 m x 1.90 m y existe una ventana sin dimensiones.
c) 4.0 m x 2.1 m; 1.40 m x 2.20 m y existe una ventana sin dimensiones.
d) 2.3 m x 4.1 m; 2.3 m x 1.7 m y existe una ventana sin dimensiones.

8) El material de la cubierta es del siguiente material:


a) Teja de barro
b) Acero
c) Paja
d) Teja termoacustica

9) La entrada principal se encuentra entre los ejes:


a) 1 – 4
b) 2 – 3
c) 4 – 2
d) 2 – 5

10) La suma de las áreas útiles del baño y la cocina son:


a) 7.89 m2
b) 7.06 m2
c) 7.15 m2
d) 7.71 m2

11) La pendiente en porcentaje propuesta para la cubierta es:


a) 30%
b) 5%
c) 20%
d) 70%

12) Según el corte T-T, el número de puertas es:


a) 2
b) 3
c) 5
d) 1

13) En el eje donde la cubierta cambia de pendiente es:


a) C
b) A
c) D
d) B

14) Entre la intercepción de los siguientes ejes se encuentra la columna que soporta al tanque aéreo:
a) D – 3
b) A – 1
c) D – 2
d) B – C

15) El sistema estructural utilizado para soportar la edificación es:


a) Mampostería reforzada
b) Sistema aporticado
c) Sistema dual
d) Sistema combinado

16) La cimentación en el eje 1 -1 tiene las siguientes dimensiones (ancho x alto):


a) 30 cm x >60 cm
b) 28 cm x >40 cm
c) 26 cm x >30 cm
d) 35 cm x >24 cm

17) La cimentación en el eje C -C tiene las siguientes dimensiones (ancho x alto):


a) 25 cm x >50 cm
b) 40 cm x >60 cm
c) 35 cm x >30 cm
d) 12 cm x >35 cm

18) La zapata que soporta al tanque aéreo tiene las siguientes dimensiones (ancho x largo x alto):
a) 85 cm x 40 cm x 70 cm
b) 80 cm x 80 cm x 30 cm
c) 50 cm x 40 cm x 50 cm
d) 30 cm x 30 cm x 30 cm

19) Según el detalle de la cimentación la viga de amarre tiene las siguientes características:
a) Sección transversal (25 x 20) cm; 4 varillas longitudinales de 3/8” de diámetro con estribos de
¼” de diámetro espaciados cada 20 cm.
b) Sección transversal (25 x 25) cm; 3 varillas longitudinales de 3/8” de diámetro con estribos de
¼” de diámetro espaciados cada 20 cm.
c) Sección transversal (35 x 27) cm; 4 varillas longitudinales de 3/8” de diámetro con estribos de
¼” de diámetro espaciados cada 20 cm.
d) Sección transversal (25 x 20) cm; 4 varillas longitudinales de 3/8” de diámetro con estribos de
3/8” de diámetro espaciados cada 20 cm.

20) La red sanitaria está compuesta por los siguientes diámetros:


a) 4” y 2”
b) 3” y 2”
c) 5” y 3”
d) 2” y 4”

21) La red hidráulica está compuesta por los siguientes diámetros:


a) 5/4” y 3/7”
b) 3/4” y 1/2”
c) 5/8” y 3”
d) 2/7” y 1/4”

22) Los bajantes de aguas lluvias tienen los siguientes diámetros:


a) ¾” y ¼”
b) 5/8” y 7/8”
c) 3” y 4”
d) 5” y 8”

También podría gustarte