Está en la página 1de 3

Étimo Cultismos Patrimoniales Semicultismos Derivadas

1 Annum Simplificación de consonante doble y anual, anualidad, anuario año, añejo, añal, perenne,bienio, trienio, milenio, anuario,
palatalización en castellano. Apócope de la - añada anales, aniversario,
m final y apertura en o de la u final
2 Aperire Apócope de la -e, sonorización de la labial - apertura abrir
p- en posición intervocálica y síncopa de la
vocal -e- átona
3 Aurum monoptongación de au en o, apócope de m aúreo oro, dorado, oropel, aurífero, aureola
final y la u átona se abre en o. orfebre
4 Capillum Apócope de m final, la consonante sorda cabello capilar, capiloso, cabellera, cabelludo, cabellar
pasa a sonora(p>b) entre vocales y la i tónica
se abre en e y la u átona se abre en o.
5 Causam El diptongo -au- monoptonga en -o- y la -m causa causal, causativo, acusación, inexcusable,
final se apocopa. encausar, causalidad
6 Clavem Consonantes iniciales -cl- > -ll- y la -m final clave llave clavijero, enclavijar, llavero , llaverizo, clavícula, clavero,
se apocopa. clavija clavario, clavería, cónclave
autoclave, clavicímbalo, clavicordio,
7 Delicatum Apócope de -m final, apertura de -u final en - Delicado Delgado Delicadeza
o, sonorización de la sorda -t- intervocálica
en -d-, sonorización de la sorda -c-
intervocálica en -g-, apócope de la vocal
pretónica -i-.
8 Dominum apócope de la consonante final, diptongación dómine domingo, don, dominar, dominio, dominante, dominación,
de -o- breve tónica en -ue-, síncopa de la -i- dueño, doña, dona dominico
breve, abertura de u en o, asimilación de -
mn- en -nn-, simplificación y palatalización de
la consonante doble.
9 Facere F inicial se convierte en h, apócope de e final fáctico, factitivo hacer magnífico, factoría, factible, artífice,
precedida de r-. beneficio, quehacer, manufactura, sacrificio,
infección, eficiente, pacífico, fructificar,
factura.
10 Filium f inicial > h; el grupo interior l+yod se hijo filial, filiación hijastro, afiliarse, afiliación, ahijado,hijuelo
palatalizó pasando a j-; la vocal átona -u- en
posición final se abre a o y la m final se
apocopa.
11 Flammam palatalalización de fl en ll, simplificación de flama, flamígero llama inflamar, inflamación, flagar, flamante,
geminadas y pérdida de m final flamero, flámeo,flamear
12 Integrum pérdida de la -m final, apertura de la u átona íntegro entero integrar, integral, íntegramente, desintegrar,
final en o , apertura de i en e , y pérdida de la integridad, enteramente
consonante velar sonora en posición interior
13 Laborare Síncopa de la -o- breve pretónica y apócope laborar labrar laboral, laborable, elaborar, colaboración,
de la -e final prelaborar.
14 Lactem Palatalización de -ct- en -ch- que conlleva lácteo leche lactancia, láctico, lácteo, lactosa, lactífero,
cambio de timbre de -a- a -e-, apócope de m lactina, lactómetro, lactucario.
final
15 Magistrum Apócope de -m final, apertura de -u final en - Maestro Magistral, magisterio, maestría, maestrazgo, maestranza, maestre
o, cambio de timbre de -i- en -e-, pérdida de magistrado,
la consonante sonora -g- en posición magistratura,
intervocálica.
Étimo Cultismos Patrimoniales Semicultismos Derivadas
16 Multum el grupo de consonantes -lt- cuando va mucho multitud, tumulto, multiplicar, multicolor,
precedido por una -u, cambia a -ch y la multiforme, múltiplo, multinacional,
terminación -m se apocopa, y la u breve multicopiar, multifamiliar, multilateral,
atona se abre en o. No voy a borrar lo q multípara
algún compi ha puesto pero sí digo q no toy
dacuerdo: la /l/ en posición implosiva
vocaliza> /muito/ .Esa /i/ semivocálica
palataliza a la dental /t/ convirtiéndola en
fonema palatal, africado,sordo CH /^c/. Si
miramos otros dialectos encontramos muito
sin palatalización como es el gallego.
17 Mutare Sonorización de la dental sorda -t- entre mutar. mudar, muda, permutar, inmutar, inmutable, mutación,
vocales y apócope de la -e final. mudanza mutante.
18 Noctem palatalización de ct en ch y pérdida de la -m noche noctámbulo, nocturno, pernoctar, trasnochar,
final anoche, nocharniego.
19 Oculum Síncopa de la -u- breve y -cl- palatalizó en -j- ocular, binocular, oculista ojo monóculo, oculista, binoculares, ojeras,
, apócope de la -m final y la -u- breve final se ojeriza, ojal, ojear, reojo, ojuelo, anteojo,
abre en -o-. ojeador.
20 Operam La oclusiva sorda se sonoriza entre vocales y ópera, operativo, operario, obra maniobra operar, obrero, operación, obrador, operario,
síncopa de la -e- (oper- > obr-), apócope de operar maniobra, operativo
la -m final.
21 Petram Diptongación de la e breve tónica en ie y pétreo, petrificado, Petra piedra Pedro petróleo, petrificar, pedregoso, pedregal,
pérdida de la-m final picapedrero.
22 Plenum el grupo consonántico inicial pl se transforma pleno, plenamente, lleno plenilunio, plenitud, relleno, pleamar.
en -ll-, la u átona se abre en o y la -m en plenario, plenipotenciario
posición final desaparece
23 Populum diptongación de la o breve tónica en ue , popular, populoso, pueblo poblado, población, popularidad, impopular.
sonorización de la p intervocálica en b, populacho, popularizar, poblar, despoblar
síncopa de la u postónica interior, apertura populismo
de la u final en o y pérdida de la m final
24 Portam diptongación de la o breve tónica en ue y puerta portal, portada, contraportada, portazo
pérdida de m final
25 Rotam diptongación de la o breve tónica en ue, rotar, rotativo, rotación, rueda rodillo, rodaje, rodilla Rotonda
sonorización de la dental sorda -t- entre rótula, rotatorio.
vocales y pérdida de m final
26 Somnum Apócope de -m final, apertura de -u final en - Sueño Somnoliento, insomne, ensoñación, soñador, soñar.
o, grupo -mn- se transforma en -ñ-, vocal -o- somnífero, somnolencia
breve acentuada diptonga en -ue-.
27 Strictum Apócope de -m final, apertura de -u final en - Estricto Estrecho
o, grupo -ct- se transforma en -ch-, cambio
de timbre de -i- en -e-, desarrollo de una e-
ante s- inicial seguida de consonante.
28 Terram Diptongación de la e breve tónica en ie y tierra terraplén, terraplenar, terrario, terrateniente,
apócope de la m final terrazo, terremoto, terrenal, terrestre,
terrícola, territorio, terrón, terruño.
29 Ventum Diptongación de la e breve en ie, apócope de viento ventolera, ventosidad, ventisca,ventear, ventolera, ventilar,
la -m final y apertura de la -u- breve en -o-. ventoso. ventiscar, ventolina, ventor, ventosidad,
ventoso,ventosear, aventar, ventarrón.
Étimo Cultismos Patrimoniales Semicultismos Derivadas
30 Vitam sonorización de la dental t entre vocales en vitalidad, vital vida, vidal, vidorra vital, vitalicio, vitalidad, revitalizar, vitalista,
d y apócope de la -m final. vitalismo, vitalicista

También podría gustarte