Está en la página 1de 39

CONCEPTOS BÁSICOS DE

CONTABILIDAD
CONTABILIDAD

 La contabilidad es un sistema de información, y


como tal está encargada del registro, la
elaboración y la comunicación de información,
fundamentalmente de naturaleza económico-
financiera, respecto a una entidad que requieren
sus usuarios para la adopción racional de
decisiones en el ámbito de las actividades
económicas.
FINALIDAD

 El objetivo general de la contabilidad de


proporcionar información útil para la toma de
decisiones se materializa en satisfacer las
necesidades de determinados usuarios, que son
los que en última instancia determinan dichos
objetivos a conseguir y requisitos concretos que
cabe exigir a la información a su disposición.
NORMAS
 NIIF (Normas Internacionales de Información
Financiera)
 Nic (Normas Internacionales de Contabilidad)

 NIIF Pymes (Para Pequeñas y Medianas


Empresas)
 PCGA Venezolanas
ECUACIÓN PATRIMONIAL SIMPLE

Activo= Pasivo +Patrimonio


Activo Pasivo Patrimonio
En contabilidad se En contabilidad se Esta expresión es empleada en
denomina así al total le denomina así al contabilidad para referirse a
de recursos de que total de deudas y la suma de las aportaciones de
dispone la empresa obligaciones los propietarios modificada
para llevar a cabo contraídas por la por los resultados de
sus operaciones; empresa, o cargo operación de la empresa; es el
representa todos los del negocio. capital social más las
bienes y derechos utilidades o menos las
que son propiedad pérdidas.
del negocio.
ACTIVO
 Activo corriente: elementos que se espera vender,
consumir o realizar a lo largo de un ejercicio
económico, como la cantidad de dinero en caja, las
facturas pendientes de cobro, entre otros. A su vez se
divide en:
 Disponible: efectivo metálico, como el dinero depositado
en las cajas de la empresa, las cuentas bancarias a su
nombre.
 Realizable: bienes capaces de ser convertidos en
disponibilidades mediante un proceso distinto del que
constituye el objeto de la empresa. Podrían ser acciones de
otras empresas y derechos de cobro, como facturas por
venta de algún producto, efectos comerciales a cobrar.
 Existencias: elementos o bienes que, siendo el objeto-
actividad de la empresa, se necesitan para generar
disponibilidades, como productos terminados, mercaderías
de almacén.
ACTIVO
 Activo no corriente o inmovilizado:
elementos que por su uso permanecen en la
empresa a lo largo de varios ejercicios, como
mobiliario, construcciones, ordenadores,
maquinaria, herramientas entre otros. Se
subdivide en:
 Material: elementos como locales, mobiliario, medios
de transporte, ordenadores, etc.
 Intangible: elementos como aplicaciones
informáticas, patentes, entre otros.
PASIVO
 Pasivo no exigible o Patrimonio Neto:
recursos propios de la empresa, o deudas y
obligaciones internas; como, por ejemplo, el
capital aportado por el propietario y los beneficios
no distribuidos. Se subdivide en:
 Capital: patrimonio del empresario individual o
aportaciones realizadas a la empresa por los socios
que la constituyen (Capital o Capital Social).
 Reservas: beneficios de la empresa no distribuidos
entre sus propietarios que constituyen un fondo
económico hasta su reparto posterior.
RELACIÓN ENTRE ACTIVO, PASIVO Y
PATRIMONIO NETO

 El Activo es lo que se posee, es decir, los bienes


poseídos y los derechos que se convertirán en
cosas poseídas en un futuro.
 El Pasivo y el Patrimonio Neto suponen cómo
financiar aquello que se desea poseer, mediante
deudas, préstamos, aportaciones de los
propietarios
 Por tanto:

 Activo = Destino de los medios financieros

 Pasivo + Patrimonio Neto = Origen de los medios


financieros
RELACIÓN ENTRE ACTIVO, PASIVO Y
PATRIMONIO NETO

Pasivo + Patrimonio Neto:


 Es la estructura financiera de la empresa.

 Está constituido por las fuentes de financiación


de. la empresa, tanto propias: (Patrimonio Neto),
como ajenas: (Pasivo exigible).
Activo:
 Es la estructura económica de la empresa.

 Constituye el uso dado a los recursos financieros


de la empresa.
RELACIÓN ENTRE ACTIVO, PASIVO Y
PATRIMONIO NETO

Estructura
Estructura Financiera
Económica

ACTIVO Pasivo Patrimonio

Destino de Medios Medios


los Medios Financieros Financieros
Financieros Ajenos Propios
EQUILIBRIO PATRIMONIAL:

 El equilibrio patrimonial de una empresa es el


que resulta de comparar la estructura económica
(Activo) con la estructura financiera (Pasivo +
Patrimonio Neto).
 De esta forma, se expresa numéricamente el
valor de cada uno de ellos, siendo el Patrimonio
Neto la diferencia entre la suma de todos los
elementos positivos o Activo y la suma de todos
los negativos o Pasivo.
EQUILIBRIO PATRIMONIAL

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Patrimonio Neto = Activo – Pasivo


ECUACIÓN PATRIMONIAL AMPLIADA

 Activo=Pasivo +Patrimonio +Ingresos- Gastos

Ingresos: son los incrementos en los beneficios económicos,


producidos a lo largo del periodo contable, en forma de
entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como
decrementos de los pasivos, que dan como resultado
aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las
aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
ECUACIÓN PATRIMONIAL AMPLIADA

 Gastos: son los decrementos en los beneficios


económicos, producidos a lo largo del periodo
contable, en forma de salidas o disminuciones del
valor de los activos, o bien por la generación o
aumento de los pasivos que dan como resultado
decrementos en el patrimonio, y no están
relacionados con las distribuciones realizadas a
los propietarios de este patrimonio.
COSTOS
 El costo en contabilidad hace referencia al
momento en el que una empresa invierte
dinero en la producción de un bien, servicio
o producto. Para este fin se tiene en cuenta tres
elementos: Materia prima, mano de obra y
costo
 Importante: Este dinero no hace referencia a
lo que genere un gasto, ya sea administrativo o
de venta.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS
EN CONTABILIDAD?

 Materia Prima: Como su nombre lo indica, se refiere a todo


costo que provenga aquellos elementos que construyan el
producto final.
 Mano de obra: Es el costo generado a los recursos humanos
que intervienen en la producción del producto final.
 Costos indirectos de fabricación: Este tipo de costos en
contabilidad determinan los pagos y causaciones de los
anteriores tipos.
 Directos: Son aquellos costos que hacen referencia a los
elementos que intervienen directamente en la producción del
bien final.
 Indirectos: Son los costos que no intervienen directamente en
el proceso de producción, sin embargo, son importantes en la
producción.
 Todo tipo de costo a su vez, se clasifica en fijos, variables o
semivariables teniendo en cuenta la frecuencia y
volumen con la que se use en la producción el bien o servicio
final. Esto depende, por ejemplo, si la materia prima se usa en
todas las producciones o sólo con algún tipo de producto.
DIFERENCIA ENTRE COSTOS Y
GASTOS

 La diferencia en contabilidad entre costos y


gastos, es que el primero es la inversión de
dinero con el fin de producir un determinado
producto, por otro lado, el de fin de la inversión
de dinero con un gasto va relacionado con el
desarrollo de las actividades de la empresa.
CUENTAS CONTABLES
 Las cuentas no son otra cosa que medios contables con
instrumentos de operación, mediante los cuales
podemos subdividir el activo, el pasivo y el
agruparlos de acuerdo a ciertas características de
afinidad, las cuales nos permiten graficar todos los
aumentos y disminuciones que ocurren en los diversos
elementos de la ecuación.
 Ejemplo:
 Si queremos conocer el movimiento del efectivo en
caja, utilizaremos una cuenta que refleje ese bien y
que llamaremos “caja”.
 Si queremos conocer el movimiento que afecta a los
derechos que tenemos sobre terceros denominaremos
la cuenta “Cuenta por cobrar”

CLASIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
 CUENTAS REALES
 Este grupo estará representado por los bienes,
derecho y obligaciones de la empresa, es decir, lo
integran el activo, pasivo y el capital, está se
denomina cuentas reales porque el saldo de esta
cuenta representa lo que tiene una empresa en un
momento dado, es decir, lo que posee, lo que debe, y lo
cual puede ser comprobado por el bien o por el
documento existente; por eso algunos autores señalan
como cuentas palpables. Además, las cuentas reales
tienen las características de ser cuentas de carácter
permanente es decir, que su saldo se traspasa de un
saldo a otro, las cuentas reales van a conformar el
estado financiero como lo es el Estado de Situación
Financiera.
CLASIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
 CUENTAS NOMINALES
 Tienen como característica principal es que son
cuentas temporales, estas duran abiertas lo que
dura el ejercicio contable de la empresa, y al
finalizar este, son cerradas y su resultado es
traspasado a la cuenta capital quien es en
definitiva la cuenta que va ser afectada por los
beneficio o pérdida del negocio. Las cuentas
nominales se crean cada ejercicio de la empresa
para registrar los ingresos, los costos, gastos,
pérdidas y en consecuencia poder determinar los
resultados obtenidos por la empresa en ese
ejercicio, por ello se le conoce como cuenta de
resultados.
CLASIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS

 CUENTAS MIXTAS
 Son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha
determinada está formado por una parte real y
otra parte nominal, sin embargo al cierre
económico todo su saldo debe ser de naturaleza
real como por ejemplo, algunos prepagados o
diferidos.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

 CUENTAS DE ORDEN
 Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o
transacciones que no afectan al activo, el pasivo, el
patrimonio o las operaciones del periodo, pero de una u otra
forma, las transacciones que las generaron implican alguna
responsabilidad para la empresa y en consecuencia, es
necesario establecer cierto tipo de control sobre ellas. Las
cuentas de orden se clasifican en tres tipos:
 Contingentes, como por ejemplo, los avales, los litigios, las
fianzas o los derivados financieros.
 Recordatorios y controles administrativos, como las
mercancías en consignación o la emisión de obligaciones
bursátiles.
 Fiscales, como la depreciación de la amortización, los
gastos no deducibles, los activos totalmente depreciados o
las pérdidas fiscales.
PARTIDA DOBLE
Teoría del Cargo y del Abono

 Cargo (Debe) Aumentan los Activos y los


Gastos, Disminuyen los Pasivos, Patrimonio y los
Ingresos
 Abono (Haber) Aumentan los Pasivos,
Patrimonio, Ingresos, Disminuyen los Activos y
los Gastos.
ASIENTOS CONTABLES
 Simples y Compuestos

 Asiento Simple
 Banco xxx
 Cuentas Por Pagar xxx

 Asiento Compuesto
 Banco xxx
 Cuentas por Cobrar xxx
 Ventas xxx
LIBROS CONTABLES OBLIGATORIOS
EN VENEZUELA

 Los libros de contabilidad obligatorios en


Venezuela, están descritos en el Código de
Comercio de Venezuela, que en su artículo 32
establece, que todos los comerciantes deben llevar
su contabilidad en idioma castellano, la cual
comprenderá obligatoriamente, el libro diario, el
libro mayor y el libro de Inventarios, y los libros
auxiliares que estime conveniente utilizar.
TIPOS DE LIBROS CONTABLES
 Libro Diario: es donde se registran por orden de
fechas cada una de las operaciones diarias que se van
efectuando. Estas anotaciones en el libro diario se
llaman asiento.

Libro Mayor: es donde se organizan y clasifican
todas las diferentes cuentas de activos, pasivos y
patrimonio, es un resumen de todas los movimientos
que aparecen en el libro diario.

 Libro de Inventario: consiste en registrar todos los


bienes, tanto muebles como inmuebles, activos,
créditos y pasivos, vinculados o no a su comercio y
también refleja la situación del patrimonio de la
empresa.
TIPOS DE LIBROS CONTABLES

 Libro Auxiliar: es un complemento a los


principales libros de contabilidad.

Libro de Compra y Venta: es donde se lleva un
registro cronológico de todas las compras y ventas
para los contribuyentes al Impuesto al Valor
Agregado (IVA).

TIPOS DE LIBROS CONTABLES
 El Código de Comercio de Venezuela en su artículo 260, hace
referencia que adicionalmente los administradores de la
compañía deben llevar:

 Libro de Accionistas: donde se debe colocar el nombre y domicilio


de todos los accionistas, como la cantidad de acciones que posea.

 Libro de Actas de la Asamblea: es donde registramos todas las


asambleas tanto ordinarias como extraordinarias.

 Libro de actas de la Junta Directiva: cuando la empresa tiene


varios administradores que compongan la Junta Directiva, para que
sus decisiones tengan validez, se necesita la presencia de la mitad de
los administradores y se deciden por mayoría de número, esto es si los
estatutos no disponen de otra cosa.

ESTADOS FINANCIEROS
 Los estados financieros presentarán
razonablemente, la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo de
una entidad. La presentación razonable requiere
la representación fiel de los efectos de las
transacciones, otros sucesos y condiciones, de
acuerdo con las definiciones y criterios de
reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y
gastos.
ESTADOS FINANCIEROS
 Estado de Situación Financiera (Activos
,Pasivos y Patrimonio)
 El estado de situación financiera presenta los
activos, pasivos y patrimonio de una entidad en
una fecha específica al final del periodo sobre el
que se informa.
 Estado de Resultados (Ingresos, Costos y
Gastos)
 Presenta el resultado total para un periodo, es
decir, su rendimiento financiero.

ESTADOS FINANCIEROS

 Estado de Movimiento Patrimonial


(Patrimonio)
 El estado de cambios en el patrimonio presenta el
resultado de la entidad para el periodo sobre el
que se informa, el otro resultado integral para el
periodo, los efectos de los cambios en políticas
contables y las correcciones de errores
reconocidas en el periodo, y los importes de las
inversiones hechas, y los dividendos y otras
distribuciones a los propietarios, en su calidad de
tales, durante el periodo.
ESTADOS FINANCIEROS
 Estado de Flujo de Efectivo
 El estado de flujos de efectivo proporciona
información sobre los cambios en el efectivo y
equivalentes al efectivo de una entidad durante
el periodo sobre el que se informa, mostrando por
separado los cambios según procedan de
actividades de operación, actividades de inversión
y actividades de financiación.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Las notas contienen información adicional a la


presentada en el estado de situación financiera,
estado de resultados o cualquier otro que se
presentara.
 Las notas proporcionan descripciones narrativas
o desagregaciones de partidas presentadas en
esos estados e información sobre partidas que no
cumplen las condiciones para ser reconocidas en
ellos

También podría gustarte