Está en la página 1de 2

RESCATE Y MUERTE DE INCA ATAHUALPA

INICIO: Mostramos una imagen.

Rescate de Saberes Previos: la docente pregunta ¿Qué observan? De qué


trata esta imagen ¿Qué título le pondríamos? ¿Quién será? ¿Qué paso con él?
¿Saben su nombre?

Vamos a pasar un video que les cuenta cómo fue su rescate y como murió el
inca Atahualpa.

¿Les ha gustado? , ¿De qué trató? , ¿Quiénes mataron?, ¿porque? ¿Qué misión
tenían lo españoles?, ¿dónde ocurrió esto?

DESARROLLO: ¿qué es un recate?

: Pago por algo/Atahualpa.

Con las palabras significativas trabajamos conciencia fonológica y sílabas.

Se trabajará el rescate del inca Atahualpa.

Que más les gusto de la historia cual fue el último inca

Visitamos el Cuarto del rescate.

Metacognición:¿qué hicimos hoy? ¿Qué fue primero? ¿Qué hicimos después?


¿Cómo terminamos?

Evaluación ¿Les gustó la propuesta? ¿Qué fue lo que más les gustó?¿qué fue lo
que no gustó

CIERRE

Elaboran una hoja en donde dibujan ordenando imágenes por secuencias,


pintan y se lo llevan a casa.

Imagina que tú hubieras sido Atahualpa que hubieras echo.

Dibujar la parte que más les haya gustado de la historia los dibujos en una
pared especial del salón y luego compartir la razón de dicha preferencia.

En esta sesión se pudo lograr que en su desarrollo, los niños se sintieron


orgullosos de ser descendientes de un imperio tan maravilloso como el incaico y
de todas las riquezas que poseíamos y de las reliquias que aún quedan como el
Coricancha en el Cuzco, el cuarto de rescate en Cajamarca, el templo de
Pachacamac y sobre todo los valores que se deben practicar como la
solidaridad, la unión, el respeto y el amor a lo nuestro que siempre debemos
tener y nunca estar divididos para que no vuelva a pasar lo que sucedió en la
conquista. Que por la desunión y las rivalidades nuestro imperio cayó
derrotado

También podría gustarte